BES Magazine, la revista de Naviera Armas que se distribuye gratuitamente entre sus clientes en todos los trayectos y destinos de la compañía, publica en su primer número un amplio reportaje de seis páginas sobre el Barranco de Guayadeque.
El artículo se inicia con una pequeña reseña a la Villa de Agüimes, en la que se destaca que el municipio "está dividido en tres zonas perfectamente definidas: la de pastos o cumbres, partiendo de los 300 metros de altitud; la agrícola, situada a 275 metros y en la que se encuentra el casco histórico con un conjunto de casas típicas con portalón y patio abierto; y la de costa hacia el pueblo pesquero de Arinaga", y añade que "el olor a salitre, como punto fundamental de su propio paisaje, complementa una oferta que va desde una exquisita gastronomía a unas vistas al mar que hacen que los paseos sean uno eventos inolvidables".
Sobre el Barranco de Guayadeque, BES Magazine señala que "se encuentra situado entre los municipios de Agüimes e Ingenio" y que "el acceso al mismo se realiza por carretera desde ambas poblaciones hasta el pequeño núcleo de Montaña Las Tierras, situado en el interior del barranco, donde termina la vía asfaltada, después de haber atravesado el poblado troglodita de Cueva Bermeja".
Continuando con la visita a Guayadeque, aunque se incluyen dos fotografías del Roque Aguayro, la revista apunta que "la vegetación actual está en función de la altitud. En los lomos de las zonas más altas domina un matorral de sustitución con tabaiba morisca (Chamaecytisus proliferus) y retama amarilla (Teline microphylla), con fuerte presencia de alhelí de cumbre (Erysimum bicolor). En los riscos encontramos algunos ejemplares aislados de pino canario (Pinus canariensis) y ya en las laderas del curso medio, bosquetes de acebuche.
En el lecho del tramo inferior son abundantes los balos (Plocama pendula) y, de forma dispersa, las palmeras (Phoenix canariensis), mientras que en las laderas se presentan elementos del cardonal-tabaibal.
La avifauna está bien representada, sobre todo por rapaces (cernícalos y aguilillas) y pájaros propios de las zonas medias de las islas. También destaca la nidificación del vencejo unicolor (Apus unicolor)".
![]() |
Primeras dos páginas del reportaje del Barranco de Guayadeque |
Finalmente, la revista BES de Naviera Armas afirma que "por todas estas razones, la visita al Barranco de Guayadeque constituye una parada obligatoria para los interesados en la arqueología canaria".
Para ver el reportaje íntegro sobre el Barranco de Guayadeque en el magazine BES, a partir de la página 30, se puede visitar la página www.besmagazine.es/revista
Para ver el reportaje íntegro sobre el Barranco de Guayadeque en el magazine BES, a partir de la página 30, se puede visitar la página www.besmagazine.es/revista