4 de enero de 2016

El Banco de Alimentos de Las Palmas, el CCPC y el doctor Luis M. López Rivero, candidatos del Ayuntamiento de Agüimes a los Premios Canarias

Lunes, 4 de enero.

Voluntarios del Banco de Alimentos de Las Palmas en Agüimes, durante
la clasificación de los alimentos recogidos en la última campaña celebrada
Redacción
El Ayuntamiento de Agüimes aprobó por unanimidad, en el pleno ordinario del pasado mes de diciembre, la propuesta de candidatos a los Premios Canarias en las modalidades de Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación e Internacional, de acuerdo a la convocatoria publicada por la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias.
Así, en la primera de las modalidades, Acciones Altruistas y Solidarias, en las que se considerarán a aquellas personas o entidades que, sin ánimo de lucro, hayan destacado por su dedicación constante en la organización de actividades que representen una mejora de las condiciones en las que se desarrolla la convivencia humana en Canarias, el Ayuntamiento de Agüimes propone al Banco de Alimentos de Las Palmas, organización que tiene como objetivo principal la redistribución de los excedentes alimentarios que se generan en nuestro entorno y ponerlos al alcance de las personas más necesitadas a través de centros asistenciales jurídicamente constituidos.
En la modalidad de Comunicación, dirigido a aquellas personas o entidades cuya labor, a través de cualquier medio de comunicación impreso o audiovisual, haya contribuido a difundir y a profundizar en la realidad canaria en sus aspectos cultural, social y económico y a divulgar los valores propios de nuestras islas, el Ayuntamiento de Agüimes propone al Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC), que tiene sus orígenes en el mes de junio de 1977 como resultado de la confluencia de un grupo de artistas, intelectuales y animadores socioculturales que inician la organización de diferentes actividades por diversos barrios, en colaboración con las asociaciones ciudadanas de cada lugar. Desde un principio, el CCPC se define como un movimiento cultural autónomo que tiene como objetivo la potenciación y desarrollo de la cultura canarias en todos los rincones de las islas.
Finalmente, en la modalidad Internacional, en la que se valorará la contribución notable de aquellas personas o entidades por la fraternidad entre los pueblos, la mejora de las condiciones de vida de los sectores más deprimidos de la sociedad o, en general, a la defensa de los valores y principios que presiden la convivencia en la comunidad internacional, así como a aquellas personalidades o entidades de otros pueblos que hayan realizado una labor relevante a favor de la sociedad canaria, el Ayuntamiento de Agüimes se adhiere a la candidatura presentada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos de Gran Canaria a favor de Luis Mateo López Rivero (Teror, 1959), médico especialista en cirugía general, torácica y del aparato digestivo, máster internacional en medicina humanitaria y licenciado en historia, es Jefe de Sección de Cirugía Torácica del Hospital Universitario  Insular de Gran Canaria y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su labor asistencial y docente ha ido siempre acompañada de una gran vocación de ayuda altruista hacia los países africanos con menos recursos, de la que se han beneficiado tanto las instituciones públicas como, directamente, los ciudadanos, a través de su labor médica de trato personal a los enfermos. En los últimos años, y después de un amplio periplo por países como Chad, Angola, Botswana o Namibia, recaló finalmente en Mozambique, y desde el año 2011 ha desarrollado una interesante y fructífera labor al frente del proyecto de cooperación internacional con la Universidad Pública de Mozambique (UniZambeze) para el desarrollo de la Facultad de Medicina en la provincia de Tete, en la que este año se han licenciado mozambiqueños-as y, para 2016, se prevé que sean otros 33 nuevos licenciados. Al término del proyecto, en 2017, se espera que sean un total de 200 médicos formados en dicha universidad