Lunes, 31 de marzo.
Redacción
El próximo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una jornada conmemorativa que se celebra desde 1950 para recordar la entrada en vigor de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que, en este 2025, dará inicio a una campaña anual sobre la salud materna y del bebé.
El CEIP Roque Aguayro de Agüimes, con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrará una campaña de donación de sangre en colaboración con la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Sevicio Canario de la Salud (SCS), abierta a toda la ciudadanía del municipio, que debe contactar con el centro escolar llamando al teléfono 928.117.563 o enviando un correo electrónico a 35000057@gobiernodecanarias.org
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia recuerda que para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, hasta 60 si es la primera vez que se dona, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud en general y, en caso de ser mujer, no estar embarazadas.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de las personas donantes, hay disponible un cuestionario de autoevaluación en www.efectodonacion.com en el que se puede comprobar si se puede donar sangre, así como un listado con todos los puntos fijos y campañas itinerantes que se desarrollan en el archipiélago.
El CEIP Roque Aguayro de Agüimes, con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrará una campaña de donación de sangre en colaboración con la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Sevicio Canario de la Salud (SCS), abierta a toda la ciudadanía del municipio, que debe contactar con el centro escolar llamando al teléfono 928.117.563 o enviando un correo electrónico a 35000057@gobiernodecanarias.org
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia recuerda que para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, hasta 60 si es la primera vez que se dona, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud en general y, en caso de ser mujer, no estar embarazadas.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de las personas donantes, hay disponible un cuestionario de autoevaluación en www.efectodonacion.com en el que se puede comprobar si se puede donar sangre, así como un listado con todos los puntos fijos y campañas itinerantes que se desarrollan en el archipiélago.
Para donar sangre, también se puede acudir a la sede provincial de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, en la calle Alfonso XIII 4, en Las Palmas de Gran Canaria, en horario de 08.15 a 21.00 horas, y al anexo al Centro de Salud de Vecinario, de lunes a miércoles, en horario de 16.15 a 20.15 horas, y los jueves y viernes, en horario de 09.15 a 13.15 horas.
Asimismo, se puede acudir sin cita previa a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, localizadas en el Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.30 horas; Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 19.30 horas; Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 20.300 horas; y Hospiten Roca San Agustín, con cita previa llamando al teléfono 928.730.363 (opción 3), de lunes a miércoles, en horario de 08.00 a 13.30 horas.