30 de septiembre de 2025

Opinión: Gran Canaria, su vocación espacial y el INTA

 Martes, 30 de septiembre. 

Antonio Morales*

Gran Canaria mira al cielo desde hace siglos. Su horizonte no termina en el Atlántico ni en la silueta de sus montañas volcánicas, sino que se proyecta hacia el espacio, hacia ese celaje luminoso que ha marcado la vida de quienes la han habitado desde hace más de mil años. Los antiguos canarios desarrollaron una cultura profundamente vinculada a los astros, construyendo templos rupestres como los de Risco Caído o Cuatro Puertas, verdaderos observatorios que les permitían anticipar los ciclos solares y lunares para asociarlos a su forma de vida. Aquella sabiduría, inscrita en la piedra y en la memoria colectiva, constituye un testimonio extraordinario de cómo este territorio insular siempre ha mantenido un diálogo permanente con el universo.
Hoy, siglos después, ese diálogo se ha transformado en ciencia, tecnología y cooperación internacional. El cielo grancanario no solo se contempla, también se mide, se escucha y se interpreta gracias a complejos de antenas, estaciones geodinámicas y espaciales y centros de investigación que la sitúan en el mapa global de la exploración espacial. Esa continuidad histórica, que une la mirada ancestral con el conocimiento contemporáneo, confiere a la isla una vocación espacial única y una oportunidad irrepetible para proyectarse hacia el futuro.
Gran Canaria no es un punto cualquiera en el planeta. Su condición insular y su ubicación estratégica en el Atlántico la han convertido en escala y referencia durante siglos de navegación. Lo fue para Cristóbal Colón y otros marinos que cruzaron los océanos y lo sigue siendo para la navegación y la comunicación espacial. Esta isla reúne varios reconocimientos internacionales excepcionales fruto de su relación con el cielo: la Reserva de la Biosfera, el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio de la Humanidad o el Destino Starlight, certifican el reconocimiento mundial a la calidad y la originalidad del cielo de la isla y su relación especial con la población. Esta isla redonda anclada en el mar, aloja también el complejo de antenas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Maspalomas, como antes la NASA y, próximamente, una infraestructura puntera como la estación de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE), en Temisas.
Probablemente no exista otro lugar en el mundo que reúna todas estas certificaciones y funciones vinculadas al paisaje y su cielo. Porque la isla es, en sí misma, un laboratorio natural y tecnológico que demuestra que no solo somos un destino turístico atractivo, sino también un espacio de ciencia, innovación y futuro.
La historia moderna de la vocación espacial de Gran Canaria tiene un punto de inflexión claro: la llegada de la NASA a finales de los años cincuenta. En 1959, técnicos estadounidenses visitaron el sur de la isla y eligieron unos terrenos próximos al Faro de Maspalomas para instalar una estación de seguimiento de vehículos espaciales. El acuerdo diplomático se formalizó en 1960 y Gran Canaria pasó a formar parte del limitado mapa mundial de enclaves estratégicos para la carrera espacial.
Desde esa primera estación, conocida como CYI (Canary Island), se prestó apoyo a los programas Mercury y Gemini, antesala de la epopeya Apolo. Fue en Montaña Blanca, a solo unos kilómetros de la ubicación inicial, donde se reforzó el complejo en 1968 y desde donde se apoyó de manera decisiva a la misión Apolo 11. El 20 de julio de 1969, cuando Armstrong y Aldrin pisaron la Luna, una parte de ese éxito también pertenecía a Gran Canaria. Se corrigió desde aquí un error que garantizó el éxito de la operación. Tanto fue así que, tras su regreso, los tres astronautas -Armstrong, Aldrin y Collins- eligieron la isla como parada personal y sin protocolo de su gira europea, para agradecer la contribución de Maspalomas.
Ese vínculo con la NASA se prolongó hasta 1975, cuando la agencia estadounidense transfirió las instalaciones al Estado español. Desde entonces, bajo la gestión del INTA, comenzó una nueva etapa que este 2025 cumplirá medio siglo. Y no ha sido una etapa menos importante, porque desde Maspalomas se han apoyado misiones como Skylab, el acoplamiento Apolo-Soyuz, proyectos de observación de la Tierra, programas de salvamento mediante radiobalizas y colaboraciones con agencias como la ESA o la japonesa JAXA.
Hoy, el Centro Espacial de Canarias alberga más de cuarenta antenas y sigue siendo esencial para las telecomunicaciones globales y el desarrollo tecnológico. Lo más relevante es que más del 90 % de su plantilla está compuesta por profesionales canarios formados en la isla, lo que demuestra que esta vocación espacial también se traduce en empleo cualificado, talento local y desarrollo e innovación.
El medio siglo de gestión española del Centro Espacial de Canarias coincide con un momento clave: la necesidad de preservar, divulgar y multiplicar un legado que corre el riesgo de diluirse en la memoria. No se trata solo de infraestructuras, sino de un patrimonio histórico, cultural y científico que debe ser reconocido ampliamente. Es necesario reforzar un relato que es al mismo tiempo local y universal: Gran Canaria como escenario de la epopeya humana por conquistar el espacio. No se trata de nostalgia. La memoria de Maspalomas y Montaña Blanca no es un mero recuerdo, sino una plataforma de futuro. Reconocer el papel que tuvo la isla en la llegada a la Luna o en las misiones posteriores es también una manera de inspirar a nuevas generaciones, de fomentar vocaciones científicas y de situar al archipiélago en el lugar que le corresponde dentro de la exploración espacial y el desarrollo de las telecomunicaciones.
La construcción de la estación RAEGE en Agüimes refuerza este horizonte. Este complejo contará con un radiotelescopio de última generación, estaciones GNSS, un reloj atómico y un pabellón de gravimetría, lo que lo convierte en un referente internacional para estudios de geodinámica y observación espacial. Con una inversión de casi seis millones de euros, se suma a la red mundial de estaciones de alta precisión y confirma que Gran Canaria sigue siendo un lugar idóneo para observar el planeta y el cosmos.
Pero más allá de lo técnico, estas instalaciones que fueron pioneras en el mundo, abren la puerta a una certeza, aprovechar esta vocación espacial para generar un modelo de desarrollo sostenible. La economía del espacio no es ciencia ficción. Ya es un sector estratégico capaz de generar riqueza, innovación y empleo. Gran Canaria puede y debe situarse en ese mapa, no solo como receptora de antenas o estaciones, sino como generadora de conocimiento, como territorio que apuesta por la investigación, la transferencia tecnológica y la formación especializada.
El INTA y toda la historia que les he narrado dependen del Ministerio de Defensa. En estos momentos el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades coordina y financia el desarrollo espacial en España a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y con fondos europeos del Plan de Recuperación y el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), impulsa en España el PERTE Aeroespacial y el Programa Tecnológico Espacial. Gran Canaria no puede quedar fuera de esta estrategia. La experiencia del INTA no se puede dejar de lado ante el impulso que se pretende dar a la investigación, la innovación y el desarrollo de tecnologías espaciales. Los dos ministerios deben estrechar su colaboración y aprovechar la experiencia cualificada del INTA, sus profesionales y sus instalaciones para avanzar en el desarrollo espacial del estado español. Defensa y Ciencia no pueden darse la espalda, sino hacer todo lo posible cada uno para aunar esfuerzos y sumar y coordinar objetivos.
Gran Canaria tiene una vocación espacial que hunde sus raíces en la cultura aborigen y que se proyecta hoy en complejos tecnológicos de vanguardia. La isla debe reivindicar su papel en esa aventura colectiva. Porque Gran Canaria no solo mira al mar o al turismo, también mira al espacio. Y en ese horizonte infinito se juega una parte de su identidad y de su futuro.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)


 

MASDANZA trae la danza contemporánea a Agüimes

 Martes, 30 de septiembre. 

Cartel promocional del MASDANZA Agüimes

Redacción

La Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, en el marco del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes, se transformará el próximo día 15 de octubre, a partir de las 17.30 horas, en uno de los escenarios del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, reuniendo a destacados coreógrafos nacionales cuyas propuestas mostrarán cómo la danza se convierte en un espacio de resistencia, memoria y proyección de futuro.
La cita, en pleno corazón de Agüimes, estará acompañada de la arquitectura tradicional, las esculturas y la arboleda de un paisaje urbano y natural que servirá de marco para piezas efímeras que buscan el diálogo entre el arte, la comunidad y el entorno.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA contará con la participación de reconocidos creadores como Daniel Rodríguez (Galicia), que presentará "A raíz de", un viaje entre tradición y contemporaneidad a través del canto, la música y la danza gallega; Diego Pazó, Lucía Burguete (Navarra), que junto a Joan Cano ofrecerán "Todo ese ruido", un poema bailado que fusiona ciencia ficción, mitos de la creación y filosofía; Mario Bermúdez (Andalucía) y su compañía Marcat Dance, que interpretarán "Rythm", una pieza sobre sincronía, desconexión y relaicoines humanas; y Colectivo Banquet (Madrid), que cerrará con "Seu aquí", una obra que combina humor y poesía para reflexionar sobre la convivencia y la construcción de la comunidad.
MASDANZA Agüimes pondrá de manifiesto que la danza contemporánea en España es un territorio de expresión donde confluyen la memoria colectiva, la resistencia cultural y la proyección hacia nuevos lenguajes, y cada propuesta será un recordatorio de que en un movimiento compartido late un tiempo común.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA está dirigido por Natalia Medina, a través de la productora Qué Tal Estás SL,y cuenta con la colaboración del INAEM (Ministerio de Cultura), Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, A Cielo Abierto (Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales) y Acción Cultural Española (Programa PICE).

Gran Canaria será sede de las X Jornadas Nacionales de Folclore Juvenil

 Martes, 30 de septiembre. 

Foto de familia de las jornadas celebradas en Calahorra

Redacción

Las IX Jornadas Nacionales de Folclore Juvenil, celebradas este pasado fin de semana en la localidad riojana de Calahorra, ha servido para tratar diversos asuntos relacionados con la promoción y el fomento entre las nuevas generaciones del folclore español y preservar las tradiciones musicales y de danza que forman parte del patrimonio inmaterial nacional.
El evento, inaugurado por el Presidente de la Federación Española de Agrupaciones Folclóricas (F.E.A.F.), Alberto Alejandro Benítez, contó con la participación de 150 personas, de entre 14 y 30 años, pertenecientes a veinte grupos procedentes de todo el país, que tomaron parte en charlas, talleres, muestras, exhibiciones y visitas a puntos destacados de Colahorra.
La organización de las jornadas, encabezada por el Grupo de Danzas Coletores, además del Ayuntamiento de Calahorra, el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) del Gobierno de La Rioja y la Federación Española de Agrupaciones Folclóricas (F.E.A.F.), informa que entre los asuntos tratados se aprobó por unanimidad que la décima edición se lleve a cabo en Canarias, una decisión que fue celebrada con el cántico de "¡A Canarias, oé!".
A este respecto, la organización comenzará en breve a trabajar con el Cabildo de Gran Canaria para dar forma las jornadas, un evento que celebró su primera edición en 2015 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), y que tendrá aún que decidir la localidad que actuará como sede.

Sara Trujillo, luchadora del Faro de Jandía de Fuerteventura

 Martes, 30 de septiembre. 

Presentación de Sara Trujillo como luchadora del Faro de Jandía

Redacción

El C.L. Faro de Jandía, en Morro Jable (Fuerteventura), entidad con apenas un año de vida, se consolida como uno de los grandes referentes de lucha canaria femenina gracias a la ilusión, resiliencia y amor a este deporte de cada una de las personas involucradas en su todavía corta historia.
De cara a la temporada 25-26, el conjunto majorero ha ido anunciando desde el pasado mes de julio la plantilla con la que afrontarán los diferentes torneos y, en este sentido, han renovado luchadoras como las destacadas C Dunia Pérez y Abenchara Simón y Anjara Delgado; las luchadoras senior Thaidí Saavedra, Yasmina Martín, Miriam Arrocha y Jovana Cano; las juveniles Estíbaliz Cabrera, Anabel Cano y Llum Arbelo; las cadetes Nayra Simón y Erica C. Cano; y la infantil Daniela C. Cano.
A la plantilla, además, se suman los fichajes formalizados este verano de Raquel Mentado (senior), joven que ha desarrollado una buena trayectoria en la lucha canaria femenina; Samira Cabrera (senior), luchadora de constancia y espíritu de equipo; Leila Santana (juvenil), joven con muchas ganas y amor al deporte; Noha Hernández (juvenil), luchadora de energía y compromiso; Desirée Armas (juvenil), joven con constancia, pasión y ganas de aprender; y la agüimense Sara Trujillo (infantil).
De la joven de Agüimes, hermana de luchador de Saladar de Jandía, Víctor Trujillo, y que firmaba su compromiso el pasado mes de agosto, el club del sur de Fuerteventura señala que es una luchadora con un gran futuro, con una enorme pasión por nuestro deporte y con muchas ganas de seguir creciendo, lo que la convierte en una promesa y futura estrella de la lucha canaria.


 

29 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes celebra el pleno ordinario de septiembre

 Lunes, 29 de septiembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, el pleno ordinario correspondiente a este mes de septiembre para tratar los puntos que se incluyen en el orden del día:
01.- Lectura y aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior.
02.- Convenio de colaboración con el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) para el desarrollo de energías renovables y para el fomento de las comunidades energéticas.
03.- Adenda prórroga y modificación del convenio de colaboración con el Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN).
04.- Plurianualidad del gsato de conexión depósito SUSO 5-R (urgencia).
05.- Plurianualidad del gasto del colector de evacuación de aguas bombeadas de Arinaga hasta la  Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Sureste (urgencia).
06.- Cuenta general de 2024.
07.- Ejecución presupuesto 2º trimestre de 2025.
08.- Morosidad y periodo medio de pago del 2º trimestre de 2025.
09.- Toma de conocimiento de la dimisión del concejal del Grupo Socialista, Joaquín López de Alba.
10.- Dación de cuenta Decretos de la Alcaldía, actas de la Junta de Gobierno Local y actas de la Junta General de la Mancomunidad.
11.- Asuntos de la Presidencia.
12.- Ruegos y preguntas.
Esta sesión plenaria, como es habitual, se podrá seguir en directo, vía streaming, en la web y redes sociales del Ayuntamiento de Agüimes y en la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5


 

El Diploma de Estudios Latinoamericanos, cuarta propuesta formativa de la ULPGC en Agüimes

 Lunes, 29 de septiembre. 

Cartel promocional de la formación de la ULPGC

Redacción

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes acogerá a partir del próximo 14 de octubre las clases de un Programa Formativo Especial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) dirigido preferentemente a personas mayores de 55 años.
Tras el éxito de las tres convocatorias anteriores, los diplomas de Estudios Europeos, Estudios Canarios y Estudios Africanos, durante este curso escolar se impartirá el Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA), que se podrá llevar a cabo gracias a la reedición del acuerdo de colaboración entre la primera institución académica de Gran Canaria. la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y el Ayuntamiento de Agüimes, que además de promover y publicitar la actividad entre la ciudadanía, cede también las instalaciones para la impartición de las clases.
El Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA), que pestará especial relevancia a las conexiones existentes con Canarias, se desarrollará en dos cursos (2025-2026 y 2026-2027), dedicando el primero de ellos a un acercamiento a la historia, el paisaje y la realidad social de Latinoamérica, mientras que en el segundo se abordarán conocimientos de aspectos específicos de la vida latinoamericana para lograr una comprensión global (arquitectura, políticas de planeamiento, cultura musical, cine, literatura, servicios sanitarios, mujer y cultura clásica en algunos de los aspectos de Latinoamérica).
El equipo docente está integrado por Salvador Benítez, Paula Morales, José Luis Quevedo, Antonio Almeida, Fernando Jesús Medina, Sergio Hernández, Antares Pérez, Mercedes Rodríguez, Cristina Ruano, Lucía Martínez, Miren Koldobike Velasco, Zaradat Domínguez, Francisco Bravo de Laguna, Víctor Junco, Carmen Márquez y Yeray Rodríguez
La matrícula para el Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se podrá formalizar hasta el día 3 de octubre, en https://www.ulpgc.es/programas-formativos-especiales/estudioslatinoamericanos,

Ruth Rubio Fernández, galardonada en el III Certamen Internacional de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín

 Viernes, 26 de septiembre.  

La autora, Ruth Fernández, galardonada por la AC Orlando Hernández Martín

Redacción

A principios de septiembre, el jurado del III Certamen Internacional de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín decidió otorgar por unanimidad el premio a la obra "Cómo fabricar una bomba causal", de Ruth Rubio Fernández, cuyo título original es "Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá", y que será objeto de una lectura dramatizado el próximo mes de octubre, en el marco del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Contienentes.
Para ello, el jurado, integrado por Esther Muñoz, José Manuel Higes, Javier LIñera, Conchita López y Agustín Carlos López, en calidad de presidente, ha valorado que se trate de una propuesta que trasciende los márgenes habituales de la escritura dramática contemporánea.
Su fuerza, señala la Asociación Cultural Orlando Hernández Martín, no reside únicamente en el tema que aborda, sino en cómo lo hace, desde la ironía, la crítica sociopolítica, el desgarro íntimo y un uso del lenguaje absolutamente afilado y portente.
La protagonista de "Cómo fabricar una bomba causal", Lucía (Lucy, Lusía, eh tú...) se sitúa en el epicentro de un colapso personal que es también colectivo.
En su cuerpo, en su monólogo espiralado y polifónico, resuenan la precariedad laboral, la disociación emocional, la maternidad impuesta, el malestar sistémico, la alineación capitalista y el deseo urgente de desaparecer
En cuanto a la estructura, la obra se plantea como un ensayo escéncio en primera persona, fragementado, reiterativo con intención donde la lógica narrativa es reemplazada por una poética de la catástrofe, combinando en el texto monólogo, referencias pop y política de clase.
Se trata de una obra de alta complejidad dramatúrgica y emocinal que destaca por su capacidad de convertir la palabra en acción escénica sin necesidad de diálogo tradicional.
La voz de Lucía es un torrente que se quiebra y se reconstruye en tiempo real, lo que hace que el lector-espectador entre en un circuito cerrado de pensamiento que se va saturando hasta que lo único que puede provocar la transformación es algo que estalle.
El final del texto, con su componente simbólico, abierto y demoledor, deja suspendida una pregunta sobre el sentido de la identidad, la maternidad, el heroísmo y la disidencia.

Temisas celebra el día grande las fiestas en honor a San Miguel Arcángel

 Lunes, 29 de septiembre. 

Imagen de San Miguel Arcángel

Redacción

Temisas despide hoy las fiestas en honor a San Miguel Arcángel con una jornada de actividades que, tras una noche con Mago Nil, Pepe Benavente, Grupo Arena y Línea DJ, y a pesar de ser día laboral, se inician a las 09.00 hora con la Diana Floreada con la Banda Guiniguada y papahuevos que recorrerá todo el pueblo para poner de nuevo en marcha a los vecinos-as.
Posteriormente, en el anexo al Local Social Antonio Cerpa (Teleclub), se celebrará la tradicional feria de ganado, que premiará a los mejores ejemplares de la cabaña ganadera, que deberán presentar para su inscripción la guía y tarjeta sanitaria de los animales.
A las 12.00 horas, en la Ermita de San Miguel Arcángel tendrá lugar la solemne Eucaristía presidida por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Canarias, D. Cristóbal Dánez, y con  la participación de la Agrupación Musical Susa Suárez de Agüimes, para continuar posteriormente con la procesión por las calles del pueblo con el acompañamiento de la Banda Guiniguada.
Una vez finalizadas las actividades religiossas, las fiestas de San Miguel Arcángel llegarán a su fin en el Parque de los Olivos, donde se ofrecerá un almuerzo popular y una verbena del solajero amenizada por el solista Yeray Socorro.

Abierto el periodo de inscripción de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes

 Lunes, 29 de septiembre. 

Cartel promocional de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes

Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Club UAVA (Unión Atlética Vecindario-Agüimes), Grupo de Animación DaMaSi y SPAR Gran Canaria, celebra el próximo día 7 de noviembre, a partir de las 18.00 horas, la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes.
La cita, con salida y meta establecida un año más en la puerta de la Iglesia de San Sebastián de Agüimes, consistirá en un inigualable recorrido por las calles del casco histórico, que verán restringidas la circulación y estacionamiento de vehículos en los puntos debidamente señalizados.
La prueba, una de las más antiguas de las islas, tiene de nuevo un marcado carácter solidario, por lo que la participación en cualquiera de las carreras, además de la cuota de inscripción (5 euros) en la prueba de 5.000 metros, que incluye el chip de control de Toptime, conlleva una aportación económica de 1 euro que estará destinado a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afies de Agüimes (ALDEFA).
Las inscripciones, limitadas a 800 atletas, se podrán formalizar hasta el día 3 de noviembre en la página web aguimes.es/milla, indicando nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento y D.N.I. (sólo para mayores de 18 años), así como el nombre del club, en caso de esta adscrito a alguna entidad deportiva.
Toda la información de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes se puede consultar en la web citada anteriormente, donde se ofrece el acceso al reglamento, normativa, inscripción, planos de las diferentes carreras y cartel de la prueba.


 

28 de septiembre de 2025

Óscar Hernández propone una Mesa de Unidad Canaria y Luis Campos la rechaza porque "hay heridas abiertas"

 Domingo, 28 de septiembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, líder de Roque Aguayro y presidente de la Comisión Gestora de Municipalistas Primero Canarias, la nueva organización política impulsada por los alcaldes, cargos públicos y dirigentes independientes y renovadores del nacionalismo progresista en Gran Canaria, promoverá la creación de una Mesa de Unidad para buscar la confluencia de todos los partidos de obediencia canaria de cara a las próximas elecciones generales.
El primer objetivo de esta iniciativa, sin perjuicio de futuros escenarios de colaboración, será conformar una candidatura unificada que pueda alcanzar la máxima representación posible en el Congreso y en el Senado para defender con fuerza los intereses de Canarias en Madrid.
Hernández espera conseguir el apoyo de las bases de Primero Canarias en el congreso constituyente de esta formación, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de octubre en Infecar - Feria de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, a cuyo acto de clausura estarán invitadas todas las fuerzas políticas de obediencia canaria, incluyendo a Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias (NC) y los partidos insulares y municipales de las ocho islas, que podrán escuchar la propuesta de esa Mesa de Unidad Canaria de boca del propio dirigente de Roque Aguayro.
Desde su creación, el pasado mes de mayo, Primero Canarias ha venido defendiendo la premisa de anteponer los intereses de Canarias y de su gente por encima de cualquier otra consideración personal o partidista. 
En el actual contexto de polarización y máxima confrontación que se está viviendo en España, la Mesa de Unidad propuesta por los municipalistas se presentará como un movimiento abierto y plural que pretende reunir a personas de distintas islas y diferentes sensibilidades políticas en torno a la defensa de Canarias como máxima prioridad. 
Se trata de construir un programa y una candidatura de cara a las elecciones generales que convierta la diversidad de pensamientos y opiniones en una verdadera fuerza transformadora, capaz de convencer al electorado de la necesidad de recuperar la fuerza de Canarias en Madrid.
La Mesa de Unidad propuesta por Primero Canarias se presenta además como una opción estratégica frente al hartazgo de la ciudadanía y el peligroso auge de la ultraderecha, ofreciendo al electorado una alternativa centrada en la defensa del archipiélago, una candidatura de unidad que ponga en valor lo que nos une como canarios, no lo que nos diferencia. 
La propuesta invitará a cooperar en torno al mínimo común denominador que comparte todo el nacionalismo canario: por encima de los dirigentes, por encima de las siglas, por encima de cualquier otra consideración personal o partidista, la prioridad debe ser el interés general de Canarias y de su gente.
A este respecto, el Secretario General de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, calificó ayer de cínica la propuesta de Municipalistas Primero Canarias de articular una candidatura unitaria al Congreso y al Senado, y fue contundente al recordar que la iniciativa parte de "quienes han destruido, se han ido y  han roto un espacio político que costó muchísimo tiempo construir".
Dentro de Nueva Canarias (NC), señala, "hay quienes consideran que no se puede ir con los pirómanos que incendian y luego piden ayuda para reforestar", en clara alusión a los dirigentes que abandonaron la formación canarista.
Asimismo, subrayó que "no se dan las condiciones para generar un espacio de diálogo, ya que hay muchas heridas abiertas", y recordó que en Primero Canarias están integradas veintitrés personas que han traicioniado a Nueva Canarias (NC).
Pese a ello, el líder nacionalista señaló que su partido seguirá trabajando para crear espacios de confluencia y tomará una decisión sobre posibles alianzas cuando se acerquen los comicios, que será "cuando decidamos con quién ir y con qué programa en función de la palabra que adopten nuestros órganos".
Campos recordó que el Congreso Nacional de Nueva Canarias (NC), celebrado en julio, acordó que cualquier confluencia debe ser con fuerzas que tengan "su centro de soberanía en Canarias y que defiendan el progreso, la igualdad, las políticas públicas, la democracia y el autogobierno".
Finalmente, advirtió que no lo harán "con cualquier organización política, por muy nacionalista que se llame", y cargó contra lo que denominó "falsos nacionalismos", citando a Coalición Canaria (CC) y a otras formaciones que, a su juicio, "rozarían la extrema derecha".

El sector primario y las energías limpias, protagonistas del fin de semsna en Vecindario

 Domingo, 28 de septiembre.

Las autoridades locales e insulares antes del acto inaugural
Redacción

Hoy, de 09.00 a 14.00 horas, se celebra en la Avenida de Canarias, en Vecinario,  la segunda y última jornada de las Ferias KM.0 Gran Canaria - Sureste y del Sol, promovidas por la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria como claros expositores para la riqueza agrícola y artesanal de la isla, así como las nuevas tecnologías que llegan para revolucionar el concepto de sostenibilidad. 
En la inauguración, celebrada ayer, estuvieron presentes la Presidenta de la Mancomunidad del Sureste y Alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la Consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; el Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa; el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; y el Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García.
Los diferentes puestos alimentarios, artesanos y tecnológicos mostraron sus productos y servicios a las autoridades, quienes realizaron un paseo por toda la feria para conocer de primera mano la calidad de los productos de los feriantes que participan en esta edición. 
La Feria KM.0 Gran Canaria - Sureste, que celebra su 32º edición vuelve a convertirse en un escaparate del sabor y la tradición insular, reuniendo a más de una treintena empresas de productores, tanto de la Comarca del Sureste, como de otros municipios, que ofrecerán vinos, quesos, frutas, verduras, confituras y una amplia variedad de alimentos reconocidos por su excelencia, especialmente las queserías. 
Esta feria cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Instituto Canario de Calidad Agroalimentario del Gobierno de Canarias (ICCA) y Cajasiete.
En paralelo, la Feria del Sol centra su propuesta en el potencial de la energía solar como motor de innovación, con un programa dedicado al emprendimiento en energías renovables y la exhibición de las últimas novedades en movilidad sostenible, energías limpias y tecnologías.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó "la importancia de apostar por un gran futuro de energía limpia para la isla de Gran Canaria", y recordó que "esta feria abrió camino hace muchos años para que pequeñas y medianas empresas del sector pudieran tener un espacio donde poner las novedades en torno a las energías limpias. Y, además, en esta edición vuelve a unirse a una feria de alimentación Km.0 aunando, por lo tanto, tradición e innovación". 
Las energías limpias, agregó, "son elemento vector de la innovación, del desarrollo tecnológico y de la lucha contra el cambio climático".
Asimismo, la Presidenta de la Mancomunidad, Vanesa Martín, indicó que "esto es una muestra de que todas las administraciones, apuestan y apoyan el sector primario y el tecnológico sector". 
El año pasado, manifestó, "después de 32 ediciones llegamos a 22.000 visitantes, y este año se esperan más, pero es que no solo eso, alcanzamos ya diecisiete puestos de energías renovables y vehículos eléctricos"
Por su parte, la Consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, añadió que "son unas ferias que ya tiene a la ciudadanía fidelizada que se mueve por las series kilómetro cero, se mueve para conocer productores-as nuevos, para volver a comprar a productores-as que ha conocido en otra feria, porque son productos de esta tierra, del sector agroalimentario de la Isla, de enorme calidad y estamos apoyando la economía circular".
Este fin de semana ha sido la antesala a la llegada de la Feria del Sureste, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre, una cita indispensable para seguir conociendo y disfrutando de primera mano de la agricultura, ganadería y artesanía de la Comarca del Sureste.

Braulio deja un recuerdo imborrable en Agüimes acompañado de Germán López, Benito Cabrera, Cristina Ramos, Los Sabandeños y Los Gofiones

 Domingo, 28 de septiembre. 

Braulio y sus invitados-as durante la interpretación de "Patria Canaria"

Redacción

El concierto "8 Décadas" de Braulio en Agüimes congregó a unas dos mil personas, repartidas entre el auditorio y la carpa de la plaza anexa, en una cita que pasará a la historia de la música en Canarias y en la que el cantante de Santa María de Guía repasó su exitosa carrera acompañado de su banda habitual y de la cantante Cristina Ramos, los timplistas Germán López y Benito Cabrera y los grupos Los Gofiones y Los Sabandeños.
Durante las dos horas en la que Braulio estuvo sobre el escenario interpretó canciones como "Lolita Pluma", "Mi viejo y Cuba", "Sobran las palabras", "Venezuela", "Tenerife", "Tentación", "Mándese a mudar" o "Patria Canaria", que el artista compartió con todos sus invitados, y con quienes salió a la Plaza Trasera del Teatro Auditorio Agüimes para saludar al público que había seguido el recital a través de una pantalla gigante de vídeo, donde aseguró que el cariño recibido "en este pueblo me obliga a componer una canción dedicada a Agüimes".
Esta cita supone uno de los momentos más significativos de la historia cultural del municipio y un reconocimiento a la trayectoria de un cantante cuya música está íntimamente ligada a la identidad isleña.
Finalmente, hay que recordar que el concierto "8 Décadas" de Braulio en Agüimes, promovido por Camino Viejo Producciones, será retransmitido próximamente por Televisión Canaria, que asegurará que la trascendencia del homenaje a Braulio llegue a todos los rincones del archipiélago.

Braulio: Sobran las palabras

 Domingo, 28 de septiembre.

Carmelo Ojeda*

Lo que vivimos anoche en Agüimes no fue un simple concierto. Fue un reencuentro con la memoria colectiva de Canarias, un viaje de emociones que solo un artista como Braulio es capaz de provocar. Había expectación desde días atrás, cuando se agotaron las entradas en apenas tres jornadas. Y anoche, frente a unas 2.000 personas entre el Teatro Auditorio y la carpa instalada en la plaza contigua, comprendimos por qué este homenaje tenía que ser así de grande.
Braulio subió al escenario con la misma vitalidad y cercanía de siempre. Y aunque el tiempo marca ya casi ocho décadas en su vida, no le resta ni un ápice a esa fuerza interpretativa que lo ha convertido en referente indiscutible de nuestra música. Sonaron canciones como Lolita PlumaSobran las palabras o Tentación, piezas que son más que melodías: son fragmentos de nuestra historia reciente, recuerdos compartidos que el público coreaba con emoción contenida.
Lo que vimos anoche también fue generosidad. Braulio no estuvo solo: Los Gofiones, Los Sabandeños, Germán López, Cristina Ramos y Benito Cabrera se unieron a la celebración, aportando talento y complicidad. El cénit llegó con Patria canaria, interpretada por todos, en una escena que fue más que música: fue símbolo, fue orgullo y fue identidad.
Confieso que hubo momentos en que me limité a observar alrededor. Veía lágrimas, sonrisas, aplausos que parecían no acabar. Había familias enteras, mayores que crecieron con sus canciones y jóvenes que descubrían la fuerza de un legado vivo. Y pensé: esto es lo que hace a un artista grande, ser capaz de unir generaciones en un mismo latido.
Lo que vimos anoche en Agüimes fue un acto de justicia poética. Un reconocimiento en vida a alguien cuya voz forma parte ya de nuestro patrimonio emocional. Y agradecí que Televisión Canaria lo estuviera grabando, porque este concierto merecía trascender las fronteras del municipio.
Y no quiero cerrar estas líneas sin un agradecimiento personal a quienes hicieron posible esta velada histórica: la productora Camino Viejo, el Ayuntamiento de Agüimes, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo de Gran Canaria con su proyecto La isla de mi vida, y el Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Cultura. Su apuesta conjunta permitió que este homenaje se convirtiera en un acontecimiento que nos recordó que Braulio no solo canta: Braulio nos recuerda quiénes somos.
Y lo que vimos anoche quedará grabado como una de esas noches que uno no olvida fácilmente.
*Carmelo Ojeda es director de TeldeActualidad y ValsequilloActualidad.


 

Programación del Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes

 Domingo, 28 de septiembre. 

Cartel promocional del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes

Redacción

Programación del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes
14 de octubre
11.15 horas: En distintos centros educativos del municipio, charla de Lucía González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
15 de octubre
08.55 horas: En el IES Joaquín Artiles de Agüimes, charla de Lucía González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
09.30 hora: En el Centro de Mayores del Cruce de Arinaga, actuación de Payasos Sociales del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "Entre risas".
11.15 horas: En el IES Cruce de Arinaga, charla de Isabel González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
11.15 horas: En el Centro Ocupacional del Cruce de Arinaga, actuación de Payasos Sociales del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "Entre risas".
17.30 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, MASDANZA Agüimes con el Colectivo Banquet, Daniel Rodríguez, Marcat Dance y Qabalum.
19.00 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, mesa redonda abierta "Conversatorio entre festivales: FIC (Festival Internacional Clownbaret), MASDANZA, Mar de EnCanto y Tres Continentes".
20.30 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, Unahoramenos Producciones pone en escena la obra "Sáhara. La barca del desierto".
16 de octubre
08.30 horas: En el IES Joaquín Artiles de Agüimes, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
11.00 horas: En el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
18.00 horas: En el hall de Teatro Auditorio Agüimes, presentación del libro "Flores de papel" de Ebbaba Hameida.
20.30 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, La Escrig Producciones presenta la obra "Polígono".
17 de octubre
11.15 horas: En la Casa de la Cultura de Arinaga, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
11.15 horas: En la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, podcast para el público escolar con Yasmina El Khalifi y Mairam Maimuni titulado "Un té y lo que surja".
17.00 horas: En la plaza de la Casa del  Cultura del Cruce de Arinaga, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional de Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
18.00 horas: En la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga,  podcast con Yasmina El Khalifi y Mairam Maimuni titulado "Un té y lo que surja".
19.00 horas: En la Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes, lectura dramatizada de la obra "Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá", obra de Ruth Fernández ganadora del III Certamen de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín.
19.00 horas: En el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, estreno nacional de la obra "Lo que sueña un perro" de Teatro Meridional.
22.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, concierto homenaje al Festival Una Mar de EnCanto con "Triángulo sonoro".
18 de octubre
12.00 horas: En el Puesto de Socorro de Arinaga, actuación de la Cía Clownbares del FIC (Festial Internacional Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
17.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional de Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
19.00 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, estreno nacional de la obra "Zombi manifiesto" de la Cía Abuela Katiusha de Uruguay.
21.00 horas: En el Teatro Municipal de Agüimes, estreno de la obra "Parque de la liberación" con la Compañía Teatral Tres Continentes (CTTC) de Agüimes.
22.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario, concierto homenaje al pueblo palestino con "Triángulo sonoro" y la participación de Canarias por Palestina.
19 de octubre
12.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
Las entradas para las funciones en el Teatro Municipal de Agüimes y en el Teatro Auditorio Agüimes se podrán adquirir en la plataforma tureservaonline.es y, el mismo día del espectáculo, desde una hora antes del comienzo, en las taquillas de los recintos.

La ONGD Canarias con Mozambique edita el calendario 2026 dedicado a África

 Domingo, 28 de septiembre. 

Portada del calendario solidario de Canarias con Mozambique

Redacción

La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, galardonada el pasado mes de enero con la Espiga de Oro del Ayuntamiento de Agüimes, se ha marcado desde  su fundación, como una de las líneas de actuación prioritaria, el acceso al agua potable, además de trabajar en proyectos de desarrollo relacionados con la infancia, la promoción de la mujer y la sanidad en coordinación con misioneros-as establecidos en los países a los que van dirigidas sus ayudas.
Este año, al igual que en ediciones anteriores, ha editado un calendario solidario dedicado a obras de arte del alumnado de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Agüimes, inspiradas en el continente africano, que se puede adquirir a través de cualquier persona cercana a la ONGD Canarias con Mozambique.
En la presentación del calendario solidario, la Presidente de la ONGD Canarias con Mozambique, Leonor Hernández, señala que su publicación es un reconocimiento a todas las personas colaboradoras, y apunta que "el año que dejamos atrás ha sido testigo de un gesto inmenso, el arte, muchas de sus facetas, que han creado un puente solidario entre nuestra isla y las comunidades mozambiqueñas en las que trabajamos".
Así, hace especial mención a Loli Martel, con la publicación de su libro "Antes muerta que sin silla"; al cantautor José Artiles, el timplista Germán López y la A.M. Susa Suarez por su música; a Rubens Oliva, por sus fotografías; al alumnado de la Universidad Popular de Agüimes que protagoniza cada una de las páginas del calendario; A Mary Arbelo, que confecciona gran parte de los trabajos que ofrecen en ferias y rastrillos; y a cada uno de los artesanos-as que contribuyen con sus piezas a la causa.

La A.F. La Villa celebra la VI Elección del Romero y Romera en Agüimes y Temisas vibra con Mago Nil y Pepe Benavente

 Domingo, 28 de septiembre. 

Cartel promocional del acto de la AF La Villa

Redacción

La A.F. La Villa celebra hoy, a partir de las 20.00horas, en el Teatro Municipal de Agüimes, la VI Elección de la Romero y la Romera Mayor de las Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, un acto que será presentado por José Antonio Oliva y en el que intervendrán la A.F. Roque Nublo de Las Palmas de Gran Canaria.
El certamen, que cuenta con la colaboración de la Consejería del Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Agüimes y la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria, está dirigido a personas mayores de 15 años que podrán participar a título individual o en representación de asociaciones vecinales o cualquier otra entidad canaria.
El jurado tendrá en cuenta, a la hora de elegir al Romero y Romera Mayor de las Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, la calidad y autenticidad de la vestimenta, la confección y tejidos y el pase en el escenario, debiendo las personas ganadoras asistir a los actos que se celebren con motivo de las fiestas, tales como el Festival de Bailes Regionales de Agüimes, previsto para el día 3 de octubre, y las ofrendas en honor a Nuestra Señora del Rosario, el día 4 de octubre, y a Nuestra Señora del Pino, en Teror, el día 7 de septiembre de 2026.
Por otra parte, en Temisas continúan celebrándose las fiestas en honor San Miguel y hoy tendrá lugar, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza de Temisas, las actuaciones de Mago Nil y Pepe Benavente, para finalizar la velada, a partir de las 23.00 horas, en el Parque de los Olivos, con una verbena popular amenizada por Grupo Arena, la degustación del caldo de pollo y una sesión musical con Línea DJ.

El fuego calcina un vehículo en la zona de Vargas

 Domingo, 28 de septiembre. 

Los bomberos durante la extinción del fuego

Redacción

Los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en el Polígono Industrial de Arinaga, extinguieron durante la madrugada del sábado el incendio que afectó a un vehículo en las inmediaciones de  la Playa de Vargas, según han informado en su cuenta de X (antes Twitter).
La nota señala que en torno a las 05.50 horas fueron activados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 por las llamas de afectaban al coche, un Opel Astra, en la citada zona, por lo que a su llegada procedieron a extinguir el fuego que finalmente calcinó todo el vehículo, y para lo que fueron necesarios unos 2.000 litros de agua.
Además, en el lugar se personaron también agentes de la Policía Local de Agüimes y de la Guardia Civil, que instruyeron las diligencias correspondientes y confirmaron que no se produjeron daños personales y que no se ha presentado denuncia alguna al respecto.
Los bomberos, por su parte, añaden en su comunicado que se desconocen las causas que pudieron originar el fuego, mientras que algunas fuentes apuntan en grupos de WhatsApp que el vehículo fue visto durante la jornada del viernes en el mismo sitio con todos los cristales rotos.


 

27 de septiembre de 2025

Un mural en Agüimes casco homenajea al patrimonio histórico y a Carmen Tarajano

 Sábado, 27 de septiembre.

Vista del nuevo mural en Agüimes
Prensa Agüimes

El casco histórico de Agüimes cuenta desde el viernes con un nuevo mural, "Balcón canario", que rinde homenaje al patrimonio arquitectónico y a la figura entrañable de Carmen Tarajano, que cumplirá 97 años el próximo mes de noviembre, madre de doce hijos-as, con 45 nietos-as, más de 20 bisnietos-as y 5 tataranietos-as, y que representa la memoria viva del municipio y su gente, un símbolo de arraigo que ahora quedará inmortalizada en esta obra.
El mural, que forma parte del proyecto "Agüimes, un museo al aire libre", con el que el ayuntamiento impulsa la integración del arte en el espacio público, recrea elementos de la arquitectura canaria como el balcón tradicional adornado con geranios, combinándolos con la imagen de Carmen Tarajano, reforzando así la identidad del casco y la conexión entre patrimonio y vida cotidiana.
El trabajo es obra del artista Daniel Rodríguez, arquitecto de formación y con una amplia trayectoria como pintor y muralista que ha desarrollado un estilo caracterizado por la fuerza expresiva y la inmediatez de sus trazos, y que cuenta con numerosos proyectos en distintos espacios públicos y privados dentro y fuera de las islas.
La presentación del mural "Balcón canario" se celebró ayer en un emocionante acto animado por la Agrupación Musical Susa Suárez en el que vecinos-as y autoridades municipales compartieron con la protagonista el orgullo de ver su figura convertida en parte del paisaje de Agüimes.
Este mural se suma a los que ya embellecen el municipio y se enmarca en un plan más amplio que contempla tres nuevos trabajos en Agüimes casco y uno en Arinaga, y que se prevé que puedan estar finalizados antes que acabe el año.

Vecindario acoge las ferias KM.0 Gran Canaria-Sureste y del Sol

 Sábado, 27 de septiembre. 

Cartel promocional de las ferias KM.0 y del Sol

Redacción

La Plaza de los Algodoneros, en la Avenida de Canarias, en Vecindario, acogerá hoy y mañana, en horario de 09.00 a 14.00 horas, sendas nuevas ediciones de la Feria Km.0 Gran Canaria-Sureste y la Feria del Sol, que se celebrarán simultáneamente con el objetivo de dar visibilidad a las empresas y productores locales que trabajan en dos sectores estratégicos como son la energía y la agroalimentación, pero también para crear concienciación en la ciudadanía de la isla sobre la importancia de ser cada vez más sostenibles.
En esta nueva edición de la Feria del Sol participará casi una veintena de empresas relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética que prestan servicios y productos como placas solares térmicas, placas solares fotovoltaicas, elementos de construcción y decoración sostenibles, movilidad y transporte sostenible, así como las últimas tendencias en puntos de recarga y bicicletas y patinetas eléctricas.
Las empresas que estarán presentes en Vecindario son Domingo Alonso Group, Grupo ARI, Motion Rent & Fun, Volkswagen, Scoobic Urban Mobility, Solnat (Soluciones Integrales para la Vivienda), Honda, Nissan, Riblan Renovables, Hyundai, KIA Arimotor Canarias, IGH Energía, Skoda, Yuba, IngeSol Canarias, Sureste Refrigeración y Narsol Energías Renovables.
En cuanto a la Feria Km.0 Gran Canaria-Sureste, con la colaboración de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria; Ayuntamiento de Agüimes; Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria; Turismo de Gran Canaria; Cámara de Comercio de Gran Canaria; Cajasiete, Gran Canaria Mosaico y Turismo Islas Canarias, regresa a la comarca con el objetivo de dar visibilidad a los productos y productores locales.
La feria, que se celebra periódicamente y de manera itinerante por varios municipios de la isla, pone en valor productos agroalimentarios de calidad (frutas y verduras, vinos, panes, quesos, miel, aceite, sal…), reuniendo una gran variedad de productos del medio centenar de agricultores y productores que estarán presentes en este encuentro.
Con la celebración de esta feria, la Mancomunidad del Sureste busca, no solo dinamizar la economía local promoviendo el consumo de productos de cercanía, sino también fomentar comportamientos que ayuden a la sostenibilidad a través del consumo y de apoyar a los que con su trabajo diario ayudan a preservar el paisaje.
Las empresas participantes en la Feria KM.O Gran Canaria-Sureste serán Finca Canarias de Ingenio, Finca El Arao - Huevos Camperos de Teror, Frutizum de Valsequillo, Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICC), Sibarita Pasta Artesanal de Las Palmas de Gran Canaria, Pauleta Canaria de San Bartolomé de Tirajana, Quesería El Zurrón de Santa Lucía de Tirajana, Bodega Las Tirajanas de San Bartolomé de Tirajana, L'enrosadira de Artenara, Vivero Arcoiris de Santa Lucía de Tirajana, Especias del Chef Henri de Ingenio, Quesería Artesanal Guedes de Santa Lucía de Tirajana, Quesos El Garrote de Agüimes, Canarias Chef Select de Agüimes, El Verraco de Arucas, KM.0 Gran Canaria, Bazar Apícola Luis Manzano de Santa Lucía de Tirajana, Asociación Adauco de Valsequillo, Neos Beer de Agüimes, Babanam Cream de Agüimes, Sal de Canarias de Ingenio, Tiempo del Sur - Vinos de San Bartolomé de Tirajana, Sidras Tuscany de Valleseco, Alexander Bordón López de AGüimes, Granja Escuela Cruz de Águeda de Vega de San Mateo, Vino Señorío de Agüimes, Panadería Santa Lucía de Santa Lucía de Tirajana, Flores y Plantas José Juan de Santa Lucía de Tirajana, Pastelería Artesanal Dulce Mari de Ingenio, Quesería Mansueto de Ingenio, El Cordel GC - Agricultores Ecológicos de Arucas, Sabinatura de Santa Brígida, Cafetales Maspalomas de San Bartolomé de Tirajana, Panadería Pastelería Maná Masa Madre de Vega de San Mateo, La Tedera - Agricultores Ecológicos de Firgas, Quesería Arquegran de Agüimes, Los Quesitos de Anabel de Agüimes, Pandería Artiles de Ingenio, Anfraplant de Ingenio, Mamasayo de Santa Brígida, Finca Los Barros de Agüimes, Especias El Cardón de Santa Lucía de Tirajana, Quesos La Gloria de San Bartolomé de Tirajana, Somos La Caña de Las Palmas de Gran Canaria, Salinas Bocacangrejo de Agüimes, La Bendita de Ingenio, Aceitunas de Santa Lucía, Sin Gluten & Costias Dulces de San Bartolomé de Tirajana y Coffeefungi de Gáldar.


 

Agüimes baja el gofio y el agua y Temisas comienza a despedir las fiestas de San Miguel Arcángel

 Sábado, 27 de septiembre. 

Cartel promocional de la Traía del Gofio y Agua

Redacción

Sin duda alguna, la jornada de hoy es en Agüimes una de las más esperadas del año por la celebración de la tradicional Traía del Gofio y el Agua, el acto más popular de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, declaradas por la Dirección General de Turismo del Ministerio de Economía como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La cita, en su edición número 48, reunirá a las 16.30 horas en los molinos de Lolita y Ananías a las cientos de personas de todas las edades ávidas de disfrutar de esta celebración con la que se rememora la enorme tradición molinera de nuestro municipio.
La comitiva, acompañada de la Banda La Isleña, emprenderá a las 19.00 horas el camino hacia el casco de Agüimes junto al carro del gofio para recorrer varias calles hasta llegar a la Plaza Nuestra Señora del Rosario y encontrarse con el agua que se lanza desde las azoteas de las casas como protagonista.
Posteriormente, se celebrará en la Plaza Nuestra Señora del Rosario una gran verbena popular amenizada por Star Music, Son de la Isla, Mallombe y DJ Promaster.
Las actividades de las fiestas se reanudarán mañana, a las 11.00 horas, en la Plaza del Rosario, con un ludopark infantil, y a las 20.00 horas, en el mismo escenario, la Elección Romera-o Mayor de la A.F. La Villa de Agüimes.
Por otra parte, hoy, a las 21.00 horas, en la Plaza de Temisas, se celebrará una Escala en Hi-Fi dedicada a la Tele Canaria y una verbena popular amenizada por Hierba Mala
Asimismo, mañana, a las 21.00 horas, en la Plaza de Temisas, tendrá lugar una doble actuación protagonizadas por Mago NIl y Pepe Benavente, que servirá de antesala a una gran verbena popular en el Parque de los Olivos, amenizada por Grupo Arena, y la posterior degustación de caldo de pollo y una sesión de Línea DJ.
Las fiestas en honor a San Miguel Arcángel finalizan el lunes, a partir de las 12.00 horas, con la celebración de la Solemne Eucaristía, presidida por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Canarias, D. Cristóbal Déniz, y con el acompañamiento musical de la A.M. Susa Suárez, y la posterior procesión por las calles del pueblo.
De la  misma manera, el programa arranca a las 09.00 horas con la diana floreada con la Banda Guiniguada y la feria de ganado, a partir de las 10.00 horas, para finalizar, a partir de las 14.00 horas, en el Parque de los Olivos, con un almuerzo popular y la acatuación del solista Yeray Socorro.

Alberto Alejandro Benítez inaugura las IX Jornadas Nacionales de Folclore Juvenil en Calahorra

 Sábado, 27 de septiembre. 

Alberto Alejandro Benítez en una imagen de archivo

Redacción

Calahorra (La Rioja) acoge este fin de semana las IX Jornadas Nacionales de Folclore Juvenil, una cita organizada por el Grupo de Danzas Coletores, el Ayuntamiento de Calahorra, el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) del Gobierno de La Rioja y la Federación Española de Agrupaciones de Folclore (F.E.A.F.).
El encuentro cuenta con la participación de 150 componentes, de entre 14.y 30 años, de veinte grupos procedentes de todo el país, especialmente de Murcia, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Madrid, Cantabria, Asturias, Navarra y La Rioja.
Las IX Jornadas Nacionales de Folclore Juvenil, que se celebran desde ayer, tiene como objetivo conocer y transmitir el folclore español a las nuevas generaciones, así como preservar las tradiciones musicales y de danza que forman parte del patrimonio inmaterial nacional.
La programación, que se extenderá hasta mañana, y que fue inaugurada por el Presidente de la Federación. Española de Agrupaciones de Folclore (F.E.A.F.) y miembro de la AF. Argones de Agüimes, Alberto Alejandro Benítez, ofrece diversas charlas sobre "La riqueza del folclore riojano" y "El folclore de España"; talleres sobre la jora riojana y las danzas y folclore de España; una muestra de cada grupo participante; y visitas a los Museos de la Verdura y de Pasos de Semana Santa, al Mercado del Pimiento y una degustación de la gastronomía típica de Calahorra.

El Valencia Basket más "lagartero" a punto para la nueva temporada

 Sábado, 27 de septiembre. 

Fotos oficiales de Leticia Romero y Elena Rodríguez con el Valencia Basket

Redacción

El Valencia Basket arranca hoy una temporada en la que afrontará numerosos retos, entre los que destacan, por ejemplo, conquistar por cuarto año consecutivo la Liga F Endesa, un título que las jugadoras quieren defender.
Esta semana, la plantilla que dirige Rubén Burgos participó en la tradicional sesión de fotos oficiales en la que cada jugadora posó con el equipaje que defenderán esta campaña, entre las que se encontraban las agüimenses Leticia Romero, en la que será su séptima temporada en Valencia, y Elena Rodríguez, que después de reforzar al equipo en pretemporada ha firmado un contrato profesional hasta el día 10 de noviembre, aunque podrá salir de la entidad sin penalización a lo largo de octubre si encuentra un equipo que le garantice contrato hasta el final de la campaña.
La primera gran cita para las taronjas se disputará este fin de semana en el Palacio de los Deportes de Huesca, sede de la Supercopa LF Endesa, donde se medirán hoy, a las 16.15 horas (hora canaria) a Perfumerías Avenida y, en caso de victoria, el club buscaría el domingo, a las 16.00 horas (hora canaria) su tercer título consecutivo ante el vencedor de la segunda semifinal que enfrenta a Casademont Zaragoza y Hozono Global Jairis.
El Valencia Basket dispone de una plantilla de gran calidad con Paula Saravia, Cristina Ouviña, Elena Buenavida, María Araújo, Queralt Casas, Awa Fam, Raquel Carrera, Irene Broncano, Marina Bleda, Tanaya Atkinson, Alina Iagupova, Hind Ber Abdelkader, Marija Lekovic, Kayla Alexander, Leo Fiebich (que se incorporará en noviembre cuando finalice su participación en la WNBA), y las agüimenses Leticia Romero y Elena Rodríguez.


 

26 de septiembre de 2025

El alumnado del curso de operador de carretillas elevadoras inicia la fase práctica

 Viernes, 26 de septiembre. 

Un alumno realizando un ejercicio práctico

Prensa Agüimes

El curso de operador de carretillas elevadoras, organizado por el. Ayuntamiento de Agüimes, inicia estos días su fase práctica, en la que el alumnado tiene su primer contacto con este tipo de vehículos, un requisito cada vez más solicitado por las empresas de la zona industrial de Arinaga.
La iniciativa responde a la creciente demanda de personal cualificado detectada a través de la bolsa de empleo municipal, que constata que las compañías requieren de trabajadores-as que cuentan no solo con conocimientos teóricos sino también con experiencia práctica.
Con esta formación, los alumnos-as obtendrán el certificado oficial de operador de carretillas elevadoras, acreditación imprescindible para acceder a numerosos puestos de trabajo en el sector industrial.
Este proyecto formativo alcanza ya su tercera edición, consolidándose como una herramienta eficaz para mejorar la empleabilidad en el municipio, pues la capacitación beneficia a las personas que buscan trabajo y al propio tejido empresarial, al facilitar la incorporación de trabajadores-as que ya cuentan con la preparación adecuada para desempeñar sus funciones desde el primer día.
El curso, impartido por Gevalia Formación SL, tiene un presupuesto de más de 5.600 euros, financiados íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa de Empleo y Desarrollo Local, y consta de 35 horas que combinan clases teóricas y prácticas.

Opinión: La niñez exterminada

Viernes, 26 de septiembre. 

Antonio Morales*

El pasado lunes 15 de septiembre participé en un acto, convocado por Canarias por Palestina, en homenaje a los niños y niñas asesinados durante el genocidio de Gaza. Lo inicié con unas palabras que quise que fueran de una amplia mayoría de la sociedad grancanaria. Nos las quisiera haber escrito. Ojalá no las tuviera que haber dicho.
Estábamos en la Plaza de Santa Ana para recordar, para nombrar, para hacer presente la memoria de miles de niños y niñas asesinadas por la guerra. Por un estado, por un ejército, el de Israel. Pero también por la complicidad de Europa y buena parte de los gobiernos y los poderes del  primer mundo.
No es un error ni un daño colateral. Es una elección. Eligen matar niños y niñas para que no haya más generaciones de palestinos y palestinas que siembren sueños de libertad. Eligen la aniquilación y el dolor. El exterminio. El genocidio.
Es la elección de soltar una bomba de 900 kilos sobre un campo de refugiados y refugiadas. Es la elección de apuntar a una ambulancia. Es la elección de cortar el agua, la electricidad y la medicina a millones de personas, sabiendo que los primeros en morir serán los niños. Es la elección de señalar un colegio o un hospital. Es la elección de matar de hambre a quien sabe que a unos pocos kilómetros hay comida para sobrevivir.
Estamos siendo testigos de un exterminio, transmitido en directo desde nuestras pantallas. Y en el centro de este horror, como la prueba última de una crueldad ilimitada, está el asesinato metódico de la infancia palestina, a la que hoy recordamos y de la que no nos vamos a olvidar.
No son cifras. Son niños. Son niñas. Hoy leeremos sus nombres aquí en la Plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria. Son miles, más de 20.000. Es Lian, de 6 años y también Youssef, de 4. Son bebés en incubadoras que se apagaron para siempre por falta de combustible, de médicos, de aire, de humanidad.
Son cuerpos tan pequeños que deben ser identificados por las mochilas que llevaban al huir. Es la mirada perdida de un padre que carga con la bolsa negra en la que está su hija.  Es el sonido de una madre que se desgarra herida mientras trata de encontrar a su hijo de los escombros.
No es una distopía. Es el estado de Israel asesinando a un pueblo en 2025. Perpetrando el crimen de crímenes. ¿Qué ideología justifica esto? ¿Qué seguridad se construye sobre los cadáveres de preescolares, de niños y niñas? ¿Qué Dios bendice esta carnicería?
No hay razón. No hay lógica. Sólo una obscena brutalidad del poder absoluto contra la absoluta vulnerabilidad. Es la violencia de la impunidad. Del que cuenta con la complicidad cobarde de los gobiernos que, con su silencio o con sus armas, adelantan las sentencias de muerte.
Cada minuto que pasa, mientras se establecen protocolos, se predican procedimientos y se retrasa la paz, un niño en Gaza es despedazado, grita entre escombros o muere de hambre. Se les está robando el futuro, el presente y hasta el pasado, al destruir sus escuelas, sus parques y sus hogares. Al matar a sus familias enteras. Al querer hacer desaparecer un país.
Esto va más allá de la política. Es una guerra contra la humanidad. Quien no pueda condenar esto sin ambages, quien busque un “pero” o un “contexto” para el asesinato de un niño, ha perdido algo esencial de su alma. Y se ha vuelto peligroso para todos nosotros.
La historia los recordará. Recordará a los verdugos. Y recordará, con nombres y apellidos, a los cómplices. Pero sobre todo, recordará el valor de cada vida que intentaron borrar. Para eso estamos aquí hoy. Para recordar. Para denunciar. Para llamar a parar el genocidio. Hagamos que el grito de sus nombres en esta plaza llegue a sus familias. A la humanidad.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)


 

La exposición colectiva "Manos" abre sus puertas a una visita guiada

 Viernes, 26 de septiembre. 

Cartel promocional de la exposición colectiva "Manos"

Redacción

La Sala de Arte Agüimes, ubicada en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes, ofrece la exposición colectiva "Manos", una propuesta que reúne artistas vinculados a la historia reciente de este espacio cultural, configurándose como un homenaje a las personas que, desde 2012, han convertido este lugar en un referente para la promoción y difusión del arte en el sureste de Gran Canaria.
La muestra, que se podrá visitar hasta el día 3 de octubre, abre sus puertas al público de lunes a viernes, en horario de 16.00 a 20.00 horas, programando de forma especial, para el día 5 de octubre, una jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración del Encuentro en el Casco de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Asimismo, hoy, a partir de las 18.00 horas, los autores-as de la muestra ofrecerán una visita guiada a la exposición, lo que se convierte en una magnífica oportunidad de conocer más de cerca cada una de las obras, su inspiración, técnicas empleadas e historias.
"Manos" cuenta con obras de José Herrera, Juan José Sánchez, Margarita Díaz, Nelson Salazar, Nieves Viadero, Paco Suárez, Noemí Arrocha, Rolf C. Hakansson, Rubén Valerón, Tasio Mena, Paco Pérez y Juan José Bravo, que ejerce como comisario de la muestra.
De esta manera, este grupo de artistas y profesores-as de Bellas Artes rinde reconocimiento a más de una década de trabajo conjunto, colaboración y crecimiento de la Sala de Arte Agüimes, que desde su apertura en marzo de 2012, impulsada por Nelson Salazar y el entonces Concejal de Cultura del Ayuntamiento de. Agüimes, Francisco González, ha albergado más de un centenar de exposiciones, con una media de ocho por año.
Además de apoyar a la escena artística local y comarcal, ha promovido intercambios internacionales como la colaboración con la Sala de Arte Edsvik Konsthall de Estocolmo, que ha situado a Agüimes en el mapa cultural europeo.

El espectáculo "8 Décadas" de Braulio, una cita histórica de la música en Canarias

 Viernes, 26 de septiembre. 

Cartel promocional del concierto de Braulio

Redacción

El cantante grancanario Braulio, uno de los grandes referentes de la música en el archipiélago, celebra en el Teatro Auditorio Agüimes un concierto junto a algunos de los artistas más destacados de las islas para conmemorar sus recientemente cumplidos 80 años.
La actuación, esta noche, a partir de las 21.00 horas, contará con la participación de los timplistas Germán López y Benito Cabrera, la cantante Cristina Ramos y los grupos Los Gofiones y Los Sabandeños, que arroparán al autor guiense en algunos de los temas más exitosos de su extensa e internacionalmente carrera artística.
Las entradas para esta cita se han agotado en su totalidad, aunque todas aquellas personas que no hayan logrado la suya podrán también disfrutar del concierto de Braulio a través de una pantalla gigante de vídeo que se instalará bajo la carpa de la Plaza Trasera del Teatro Auditorio Agüimes, donde la velada finalizará posteriormente con la actuación de Los Lola y una sesión con el DJ Ulises Acosta.
Braulio (Santa María de Guía, 22 de julio de 1945), con una carrera profesional iniciada en 1973, ha obtenido premios en los festivales de Benidorm (1973, 1975 y 1981) y Alcobendas (1874 y 1975), representó a España en el Festival de Eurovisión de 1976 con la canción "Sobran las palabras", clasificándose en el puesto 16 de entre 18 artistas.
Asimismo, fue el ganador del Festival de Viña del Mar 1979, en Chile, con la canción "A tu regreso a casa"; del Premio Aplauso 92 como cantante masculino de 1985, otorgado por la popular emisora de radio FM92; el Premio al Cantan del Año en 1987 de la prestigiosa emisora de radio Kiki la Grande de San Francisco (California), entre otros muchos.
Después de una trayectoria muy consolidada en España, se trasladó a vivir a Estados Unidos por el ostracismo al que fue sometido tras publicar la canción "Mándese a mudar" en el álbum "Canto a Canarias", un disco que tiene muy impreso  el sentir nacionalista de la Canarias de aquella época y en el que encontramos también temas como "Lolita Pluma", "Mujeres las de mi tierra", "Tomasín" o "Ay... que le pasa ar nota?", entre otros.
Su discografía incluye trabajos discográficos como "Déjalo volver", "Sobran las palabras", "Vivir sintiendo", "A tu regreso a casa", "Flor de discoteca", "Reencuentro", "En la cárcel de tu piel", "Lo bello y lo prohibido", "Con todos los sentidos", "Cortar por la sano... y otros grandes éxitos", "Sobrevivientes del amor", "Entre el amor y el deseo", "Apenas 20 años", "Amar es lo que importa", "Canto a Canarias I y II", "Distintos", "El regreso", "Boleros, con los que me enamoré" o "Sie7e Décadas".

La Concejalía de Juventud abre el periodo de inscripción para el programa Otoño Joven 2025 de octubre

 Viernes, 26 de septiembre. 

Cartel promocional del programa Otoño Joven 2025

Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes abre esta noche, a partir de las 21.00 horas, el periodo de inscripción para participar en las actividades diseñadas para el mes de octubre del programa Otoño Joven 2025, que se inicia el próximo día 8 con una salida al Centro Comercial Alisios para ver la película de terror "Expediente Warren: el último rito".
Asimismo, el día 18, en el Polideportivo Municipal de Agüimes, se llevará a cabo la actividad "Con los pies en la tierra", un encuentro donde personas de distintas culturas compartirány descubrirán tradiciones al través del juego, mientras que el día 21 se desarrollará un taller de caracterización en el Espacio Joven del Cruce de Arinaga.
Finalmente, los día 24 y 25 se celebrarán "Agüimes macabro", un recorrido de senderos oscuros acompañado de historias de miedo, y "Casa del Terror", la cita anual en la Casa de la Cultura de Agüimes en la que pasillos oscuros, sonidos inquietantes y sustos inesperados hará dudar al público de cada paso.
La programación de actividades para los meses de noviembre y diciembre incluyen también actividades como "Con los pies en la tierra", puenting, patinaje sobre hielo, paint y yoga, un taller de repostería navideña y la cena joven de Navidad.
Las inscripciones, dirigidas a personas con edades entre los 14 y 30 años, se deben formalizar en eventos.aguimes.es, para lo que es necesario estar registrado, y las plazas, que están limitadas, se asignarán por riguroso orden de entradas, con preferencia para las personas residentes en nuestro municipio.