Viernes, 7 de noviembre.
Redacción
El Vicepresidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, José Ramón Pablos, resumió esta semana en seis palabras, "o pago el alquiler o como", la encrucijada a la que se enfrentan a diario muchas personas en Canarias y en el conjunto del país.
Para ayudar a revertir esta situación, este fin de semana se celebra la Gran Recogida de Alimentos, una iniciativa que pone en valor el carácter solidario de la ciudadanía canaria, a la que se invita a participar con que buenamente se pueda.
El Banco de Alimentos de Las Palmas atiene a 15.000 personas, de las que entre 2.500 y 2.800 son menores de edad, aunque se incide en que el perfil ha variado en los útlimos años con el incremento de la inflación, con especial mención a los precios disparados de la vivienda, mientras que los sueldos se mantienen inalterables.
En este sentido, José Ramos Pablos señala que "hace unos años, era gente que normalmente vivía en el umbral de la pobreza, pero ahora nos encontramos con personas que tienen trabajo, pero sus sueldos son tan bajos que no pueden llegar a final de mes".
Según el informa Arope, un estudio que tiene en cuenta parámetros como los ingresos, la carencia material y la dificultad para acceder a un empleo estable, el 32% de la población canaria se encuentra en situación de necesidad, lo que supone seis puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se sitúa en un 25,8%.
La Gran Recogida de Alimentos se llevará a cabo en Mercadona, El Corte Inglés, SPAR, Hiperdino, Carrefour, Alcampo, Grupo Bolaños, Aldi, Lidl y Frigo Martel, donde las personas que lo deseen podrán hacerlo donando alimentos o dinero directamente en las cajas de cobro.
La segunda opción permite que el Banco de Alimentos de Las Palmas pueda realizar con ese crédito la compra de las necesidades que se tenga en cada momento.
Los alimentos más propicios para las donaciones son los no perecederos y aquello que presenten una fecha de caducidad lejana para que pueda llegar a las familias en buen estado y para que la entidad tenga tiempo de clasificar los productos y proceder a su reparto.
El Banco de Alimentos de Las Palmas recuerda que se necesitan especialmente legumbres, pastas, arroz, leche, gofio, aceite o conservas en lata, ya sean vegetales, de pescado o carne.
Para ayudar a revertir esta situación, este fin de semana se celebra la Gran Recogida de Alimentos, una iniciativa que pone en valor el carácter solidario de la ciudadanía canaria, a la que se invita a participar con que buenamente se pueda.
El Banco de Alimentos de Las Palmas atiene a 15.000 personas, de las que entre 2.500 y 2.800 son menores de edad, aunque se incide en que el perfil ha variado en los útlimos años con el incremento de la inflación, con especial mención a los precios disparados de la vivienda, mientras que los sueldos se mantienen inalterables.
En este sentido, José Ramos Pablos señala que "hace unos años, era gente que normalmente vivía en el umbral de la pobreza, pero ahora nos encontramos con personas que tienen trabajo, pero sus sueldos son tan bajos que no pueden llegar a final de mes".
Según el informa Arope, un estudio que tiene en cuenta parámetros como los ingresos, la carencia material y la dificultad para acceder a un empleo estable, el 32% de la población canaria se encuentra en situación de necesidad, lo que supone seis puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se sitúa en un 25,8%.
La Gran Recogida de Alimentos se llevará a cabo en Mercadona, El Corte Inglés, SPAR, Hiperdino, Carrefour, Alcampo, Grupo Bolaños, Aldi, Lidl y Frigo Martel, donde las personas que lo deseen podrán hacerlo donando alimentos o dinero directamente en las cajas de cobro.
La segunda opción permite que el Banco de Alimentos de Las Palmas pueda realizar con ese crédito la compra de las necesidades que se tenga en cada momento.
Los alimentos más propicios para las donaciones son los no perecederos y aquello que presenten una fecha de caducidad lejana para que pueda llegar a las familias en buen estado y para que la entidad tenga tiempo de clasificar los productos y proceder a su reparto.
El Banco de Alimentos de Las Palmas recuerda que se necesitan especialmente legumbres, pastas, arroz, leche, gofio, aceite o conservas en lata, ya sean vegetales, de pescado o carne.
