6 de febrero de 2015

Antonio Morales espera por Roque Aguayro para dar el salto al Cabildo de Gran Canaria

Viernes, 6 de febrero.

Antonio Morales, en su despacho, en una imagen de archivo
CanariasAhora
El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, afirma que entrar a formar parte del Cabildo de Gran Canaria "es un honor para cualquier persona" y dice haber comentado a sus compañeros de Roque Aguayro que su etapa municipal "se tiene que cerrar".
El Presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, declaró recientemente en una entrevista publicada en Canarias7 que después de hablar con Morales y de que éste le mostrara su disponibilidad "voy a proponer al partido que encabece la lista al Cabildo de Gran Canaria". Sin embargo, Morales afirma no haber tomado todavía ninguna decisión sobre la propuesta y asegura estar a la espera de lo que decida Roque Aguayro durante la segunda semana del presente mes.
Desde la institución insular se pueden orientar muchas políticas fundamentales en el desarrollo de la isla, como es su política energética y la posible ubicación de una regasificadora, una infraestructura que se ha convertido, a lo largo de los años, en uno de los frentes del primer edil agüimense, que ha mostrado en diversas ocasiones su rechazo a que el Puerto de Arinaga acoga esta instalación.
En ese punto, Morales tiene claro que el Cabildo de Gran Canaria juega un papel fundamental porque "se pueden propiciar alternativas para el desarrollo renovable de Canarias". Un desarrollo que contrasta con la reciente decisión de Enagás de comprar Gascan por nueve millones de euros, y que elimina el último obstáculo empresarial para la construcción de las plantas en las islas.
Por otra parte, Antonio Morales no oculta su entendimiento con formaciones como Podemos y considera que "deberíamos entendernos, más allá de centrarnos en lo que nos separa, porque lo que nos separa es, muchas veces, menor a lo que nos acerca", motivo por el que aboga por "trabajar juntos desde la fuerza progresista de izquierda de esta tierra para construir un modelo alternativo socio-económico y de otras organizaciones".
Finalmente, y preguntado por la decisión del Ministerio de Fomento de rechazar definitivamente la construcción de 19 parques eólicos afectados por la servidumbre aeronáutica del Aeropuerto de Gran Canaria, el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, manifiesta la necesidad de conocer qué tipo de afecciones son las que no se pueden eliminar.
Asimismo, considera que existen "alternativas técnicas a las afecciones" y que se deberían agotar las posibilidades de muchos de los parques adjudicados que "contienen muchísimas posibilidades de generar recursos energéticos para la isla. No renunciemos a ello. Creo que hay posibilidades de que esos parques se puedan construir", consideró.

El precio de la vivienda de segunda mano en Agüimes subió un 1,2%

Imagen de archivo de un edificio con viviendas en venta en Agüimes
Viernes, 6 de febrero.

"Un mes más se confirma que el precio de la vivienda está desacelerando su caída", explican los expertos del portal inmobiliario fotocasa.es. "El pesimismo en torno al mercado inmobiliario español se ha moderado y eso se está trasladando a los precios, pero todavía queda mucho recorrido a la baja en buena parte del país. La falta de financiación ha sido una de las grandes barreras que ha tenido el sector durante estos últimos años y, en 2014, hemos visto cómo una tímida apertura del grifo del crédito ha hecho repuntar las compraventas. Si esta tendencia se consolida en 2015 y el ciudadano medio puede acceder al crédito, el mercado inmobiliario lo notará", añaden.
De esta forma, Canarias es la quinta comunidad más barata en el ranking español, por delante de La Rioja, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha, mientras que las más caras son el País Vasco, Madrid y Cataluña, cuyos precios medios van desde los 2.871 a 2.059 euros por metro cuadrado, respectivamente.
Canarias alcanzó su máximo histórico en el precio medio de la vivienda en mayo de 2007 con un valor de 2.155 euros por metro cuadrado. Desde entonces, ha acumulado un descenso de un -39,7%, que equivale a una caída de 855 euros por metro cuadrado.
Según el análisis de fotocasa.es, mientras que la provincia de Santa Cruz de Tenerife en enero se mantuvo estable el precio de la vivienda de segunda mano respecto al pasado mes de diciembre, en Las Palmas cayó un -0,3%.
De los 30 municipios canarios analizados por el portal inmobiliario, el precio subió en 14 de ellos, siendo San Bartolomé de Tirajana el que más lo incrementó (7,7%), seguido de La Oliva (5,7%), Arona (3,3%), Icod de los Vinos (2,9%), Candelaria (1,9%) y Agüimes, con un 1,2%.
En el lado opuesto se sitúa Gáldar (-12,8%), seguido de Güimar (-4,3%), Santa Úrsula (-4,1%), Arrecife (-3,8%), Playa San Juan - Guía de Isora (-3,2%) y Santiago del Teide (-2,5%).

El CIFP Villa de Agüimes dedica unas jornadas al cochino negro canario

Viernes, 6 de febrero.

Cartel de las V Jornadas Gastronómicas del Cochino Negro Canario
El Departamento de Hostelería y Turismo del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Villa de Agüimes, ubicado en la calle Alcorac nº 50, en el Polígono Residencial de Arinaga, celebrará los días 12 y 13 de febrero las V Jornadas Gastronómicas del Cochino Negro Canario.
Para ello, se ha preparado un menú que, al precio de 14,50 euros, incluye escaldón de gofio con coles de orilla y su chicharrón, mini arepas de cochino negro y su mojo, ensalada de chacina de cochino negro y aceite de Temisas, costilla de cochino negro cocida a baja temperatura con papa violeta y aire de millo, meloso de cochino negro con coulis de pimientos y pardillas de Lanzarote estofadas con chorizo, panceta y manitas, además de cervezas, refrescos y café. Como postre, se ofrece una genovesa de naranja de la higuera canaria y helado de gin tonic y su crema de limón.
Las personas interesadas en participar en estas V Jornadas Gastronómicas del Cochino Negro Canario deberán realizar la reserva llamando al teléfono 928.188.949 o enviando un correo electrónico a restaurante@cifpvilladeaguimes.es

La Comparsa Aragüimé se presenta "A ritmo de Carnaval"

La Comparsa Aragüimé en una imagen del pasado año
Viernes, 6 de febrero.

La Comparsa Aragüimé ultima estos días la preparación de su nuevo espectáculo, titulado "A ritmo de Carnaval", con el que participará en el Concurso de Comparsas del Carnaval de Las Mil y Una Noches de Las Palmas de Gran Canaria, a celebrar este domingo en el Parque de Santa Catalina.
La agrupación, invitada la pasada semana por el Patronato de Turismo de Gran Canaria a participar en la promoción turística de la isla en la Feria Internacional de Turismo (Fitur),  y que el próximo mes de marzo acudirá también a la ITB de Berlín, celebrará hoy, a partir de las 20.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, su gala presentación, donde dará a conocer el número con el que se presentan en este Carnaval 2015 y en el que sus 30 componentes lucirán la fantasía "Amanecer en Arabia".
El acto contará también con las actuaciones invitadas del conocido humorista y protagonista del programa de Televisión Canaria "En clave de Ja", Juanka, Román el pequeño Ruiseñor, Miss Claudia y el transformista Chefa.
Las entradas, al precio de 5 euros, se pueden adquirir entre los-as componentes de la comparsa y en las casas de cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.
La Comparsa Aragüimé, que tiene en Toni Espino a su director y coreógrafo, acumula ocho premios de interpretación, entre ellos el primero del pasado año, y otros cinco en vestuario en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Un hombre fallece en el Puerto de Arinaga aplastado por una piedra

Viernes, 6 de febrero.

Momento en que el hombre es liberado de la escollera (Fotograma RTVC)
Un hombre de 68 años, identificado como Domingo C.S., falleció ayer después de caer en la escollera norte que bordea el Puerto de Arinaga y quedar atrapado bajo una piedra de grandes dimensiones cuando se encontraba pescando a caña, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El comunicado señala que sobre las 09.15 horas se recibió una llamada telefónica alertando del suceso, por lo que se activaron todos los recursos de emergencia, desplazándose al lugar una ambulancia medicalizada, otra de Soporte Vital Básico y una tercera sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Local de Agüimes, Guardia Civil, Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en el Polígono Industrial de Arinaga, y una unidad de tierra del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES).
Según relató a la Guardia Civil un primo del fallecido que le acompañaba en ese momento y que dio el aviso al 1-1-2, el pescador "resbaló de la piedra en la que se encontraba subido y se golpeó la cabeza con otro bloque. Después, la piedra sobre la que estaba pescando se movió de su sitio y le cayó encima".
Los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria se encargaron de rescatar al hombre con la ayuda de un grúa articulada y, posteriormente, los médicos del SUC intentaron   sin éxito reanimar al afectado en el interior de una de las ambulancias, que se encontraba en situación de parada cardiorrespiratoria, y tan sólo pudieron certificar su fallecimiento.
Por su parte, la Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes, que colaboró en las labores de rescate junto a la Policía Local de Agüimes y los miembros del GES, se hizo cargo del cuerpo hasta la llegada de la Autoridad Judicial.

5 de febrero de 2015

La Concejalía de Igualdad te invita a visitar Cantabria

Un turista observa la réplica de las pinturas de bisontes en la
Neocueva de Altamira, inauguradas en 2001 por los Reyes de España
Jueves, 5 de febrero.

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes mantiene abierto el plazo de inscripción para cubrir las pocas plazas libres que restan para el viaje que, del 27 de mayo al 3 de abril, realizará a Cantabria, y para el que ya se cuenta con medio centenar de mujeres de nuestro municipio.
En el itinerario del viaje, presentado la pasada semana, destacan las visitas culturales a Santillana del Mar y a la Neocueva de Altamira,  réplica casi exacta de la famosa Cueva de Altamira cuyo acceso se encuentra restringido y que reproduce las pinturas de la denominada Capilla Sixtina del arte cuaternario, así como el Capricho de Gaudí, en Comillas, un edificio proyectado en 1883 por el arquitecto catalán Antoni Gaudí para cumplir con el encargo de Máximo Díaz de Quijano, concuñado del Marqués de Comillas, que deseaba contar con una residencia de verano de tipo oriental.
Además, el viaje incluye una visita al Parque Natural de Cabárceno, donde se podrá observar una gran variedad de animales de todas las partes del mundo que viven en semi-libertad; una excursión a los Picos de Europa, el segundo parque natural más visitado de España, después del Parque Nacional del Teide; un paseo para conocer los edificios históricos de Santander; y un recorrido por la costa pesquera de Laredo.
Para más información e inscripción, las personas interesadas se pueden dirigir al Centro de Igualdad, en la calle Sol nº 9, en Agüimes casco, o llamando a los teléfonos 928.124.665 o 928.124.676

El IES Playa de Arinaga se forma en educación vial y movilidad sostenible

Jueves, 5 de febrero.

Una alumna conduce el popular Twizy, uno de los vehículos eléctricos
de Renault, durante el taller de educación vial y movilidad sostenible
A finales del pasado mes de enero, el alumnado de 3º y 4º de ESO del IES Playa de Arinaga participó en diversas charlas-taller de educación vial y movilidad sostenible, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, con las que se pretende concienciar a la sociedad sobre seguridad vial, movilidad sostenible, diversidad, medioambiente y educación.
La Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, apadrinada en 2012 por el piloto de Fórmula 1, Pastor Maldonado, es una institución que tiene como objetivo sensibilizar, educar y fomentar la investigación en la movilidad sostenible, así como unirla a actividades culturales y potenciar la mejora de la seguridad vial.
Asimismo, la fundación ha puesto en marcha este fin de semana el IV Premio al Mejor Proyecto Fin de Carrera sobre Movilidad Sostenible, un galardón que pretende fomentar entre los estudiantes de carreras técnicas el interés y la investigación sobre un concepto tan amplio como la movilidad sostenible, uno de los retos del siglo XXI.
Dirigido al alumnado de cualquier universidad española, la temática deberá estar relacionada con la movilidad sostenible en sus diferentes áreas (soluciones tecnológicas, diseños innovadores, análisis de tendencias, modelos de negocio, eficiencia, logística o necesidades sociales, entre otras), y el ganador conseguirá un diploma acreditativo y un premio en metálico de 3.000 euros. Asimismo, y en reconocimiento a la labor que realizan los profesores tutores en la elección y elaboración de los proyectos, se destinarán 2.000 euros para la compra de material pedagógico o de investigación para el departamento al que pertenezca el alumno-a premiado.
Actualmente, la deportista paralímpica Teresa Perales es la embajadora de la movilidad sostenible de Renault España y la portavoz de uno de los pilares de la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Renault.

Los Serenques, a la final de Las Palmas de Gran Canaria

Juan Fernando Romero, en el sorteo del orden de participación que
determinó que Los Serenquenquenes actúe en séptimo lugar de la final
Jueves, 5 de febrero.

Más de 4.000 personas se dieron cita anoche en el Parque de Santa Catalina para seguir en directo la tercera fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y conocer el nombre de las nueve murgas que se disputarán los premios de interpretación en la final, a celebrar el sábado, a partir de las 20.00 horas.
Así, Los Twitty's, Las Golisnionas, Los Nietos de Sary Mánchez, Los Legañosos, Los Chismosos, Las Crazy Trotas, Los Serenquenquenes, Los Trapasones y Los Chancletas, por este orden, volverán a subir al escenario del Carnaval capitalino, donde contarán de nuevo con 30 minutos cada una para hacerse con los codiciados galardones, a los que se sumarán los premios Criticón, que otorga la prensa, y el Tomás Pérez a la Mejor Letra.
En la final, el humorista Daniel Calero tomará el testigo al radiofónico Pepe Martín y presentará el singular duelo murguero que será retransmitido en directo por Televisión Canaria.
En cuanto al vestuario, el jurado otorgó esta madrugada a la Murga Los Legañosos el primer premio de vestuario, a Los Melindrosos el segundo y a Las Despistadas el tercero.

Los Hijos de Chano el Negro, a por los 2.000 Me Gusta en Facebook

Captura del Facebook de la Murga Los Hijos de Chano el Negro
Jueves, 5 de febrero.

La Murga Los Hijos de Chano el Negro, que este año cumplen su 15º aniversario en el Carnaval, están buscando llegar a los 2.000 Me Gusta en su perfil de Facebook antes de su participación en el Concurso de Murgas de Agüimes (ahora cuentan con algo más de 1700) y prometen, si se alcanza el objetivo, ofrecer "un vídeo impresionante" que detallan como "un movimiento de cintura y cadera único en el mundo del que podría ser el mejor perreador del municipio y de la isla".
Asimismo, la agrupación, que cuenta con noventa componentes, será la encargada de abrir la primera fase del Concurso de Murgas de Agüimes, a celebrar el martes 10, y está llevando a cabo también en las redes sociales una campaña para animar al público agüimense a que se acerque a la Plaza Nuestra Señora del Rosario desde el primer minuto, donde ofrecerá su repertorio cargado de crítica y humor.

Esta noche, duelo de colistas en Agüimes

Jueves, 5 de febrero.

Imagen de archivo
Esta noche arranca la 17ª jornada de la XXXVI Liga Cabildo de Gran Canaria de Primera Categoría sin más trascendencia para los equipos de nuestro municipio que el cumplir con el normal desarrollo del calendario.
Así, el Unión Agüimes y el Unión Doctoral, los dos últimos clasificados de la tabla, se enfrentan hoy, a partir de las 21.00 horas, en el Terrero de Lucha Canaria de Las Crucitas, mientras que el Unión Arinaga visitará el sábado, en el Terrero José Manuel Hernández de Valsequillo, al Almogarén, equipo que con sólo dos derrotas en catorce luchadas ya está clasificado para la gran final a disputar el día 27 en Agüimes.
En lo que a la Tercera Categoría se refiere, mañana se disputa la última jornada del torneo y el C.L. Roque Nublo, con cuatro victorias en su casillero,  recibirá en el Cruce de Arinaga al tercer clasificado, Unión Estrella, que acudirá a la cita conociendo el resultado de la luchada entre Guanarteme y Unión Gáldar.
Si en este duelo, la victoria fuera para el conjunto galdense, el Unión Estrella estaría obligado a ganar en el Cruce de Arinaga para alcanzar la final de la categoría.

4 de febrero de 2015

Megaturbinas prepara más suelo en Arinaga para otro aerogenerador

Celebración del Consejo de Administración de Megaturbinas Arinaga
Miércoles, 4 de febrero.

La sociedad pública Megaturbinas Arinaga S.A. tiene previsto sacar a concurso este año la cesión del suelo público que le queda en el Puerto de Arinaga para la instalación de otro aerogenerador gigante, similar al que va a instalar el próximo año la sociedad Gamesa-Areva, según anunció este lunes el Presidente de Megaturbinas Arinaga y Consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez, que indicó también que, de momento, ya se han interesado empresas como Enercon y la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.
Sánchez explicó que la posición que se ofertará se localiza a unos 300 metros del aerogenerador de 5 Mw que actualmente explota Gamesa y que, a lo largo de este ejercicio empezará a desmontar para instalar en 2016 uno de 8 Mw. Esta máquina tendrá 40 metros más de altura y será el mayor del mundo dentro de la actividad eólica marina (offshore), ya que se prueba en tierra para ubicarlo en el mar.
Ayer, precisamente, el Consejo de Administración de Megaturbinas Arinaga, conformado por el Presidente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Luis Ibarra, el Gerente del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Antonio Márquez, y la Sociedad de Promoción de Gran Canaria (SPEGC), representada por el Consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez, dio el visto bueno a la propuesta de Gamesa de cambiar el aerogenerador que tiene en el Puerto de Arinaga por uno de mayor potencia, que será el mayor de los que se conoce en este momento en el mercado.
El acuerdo reportará a Megaturbinas Arinaga unos ingresos anuales de 120.000 euros por un periodo de 20 años y, además, el 8% de la energía producida, que se estima en 40.000 Mw por hora. "Es un buen acuerdo el que hemos suscrito con Gamesa y su nuevo socio, la compañía francesa Areva, que coloca a Arinaga en el top de la investigación eólica internacional", destacó Sánchez. Además, aseguró que Gamesa-Areva tiene la intención de contar con la industria local para el desarrollo de algunos útiles para el montaje, lo que puede suponer una inversión de 4 millones de euros.
Por su parte, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, comentó que "desde un primer momento teníamos claro que se iban a ofrecer los dos espacios de los que se dispone en el Puerto de Arinaga para que las empresas interesadas colocaran sus aerogeneradores".
Asimismo, el Director del ITC, Gonzalo Piernavieja, explicó que la zona que ha elegido Gamesa, situada junto al espigón del muelle, es la que más potencia tiene, y añadió que si bien hay otros sitios como Cabo Verde y Costa Rica con condiciones eólicas parecidas, "las bondades del viento para ensayos y certificación y proyectos de I+D hacen de Arinaga el mejor sitio del mundo para el desarrollo de esta actividad". Piernavieja subrayó que "el alisio y la potencia del viento convierten al Puerto de Arinaga en el número uno mundial del negocio eólico".

Enagás adquiere Gascan, propietaria de los proyectos de regasificadoras en las islas

Miércoles, 4 de febrero.

El Presidente de Enagás, Antonio Llardén, en una imagen de archivo
Enagás cerró ayer la adquisición de la totalidad del capital social de la Compañía Transportista de Gas de Canarias (Gascan), propietaria de los dos proyectos de regasificadoras en las islas, las de Arinaga y Granadilla de Abona.
Según informó Enagás en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el importe total de la transacción, que comprende el precio de las acciones y de los créditos participativos, asciende a nueve millones de euros.
Enagás se hace así con la totalidad de las acciones de Gascan, al comprar las participaciones que actualmente están en manos de Endesa (41,94 % del total) y Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (10,88 %), ya que el 41,18 % restante ya era propiedad del gestor del sistema.
El traspaso de las regasificadoras a Enagás era una obligación legal incluida en la normativa para mejorar la competencia de los sistemas eléctricos extrapeninsulares aprobada por el gobierno en 2013.
Por ello, la firma ha señalado el hecho relevante que con esta operación "se da cumplimiento a lo establecido" en esta ley, "al pasar la titularidad de las instalaciones de regasificación de gas natural en el ámbito territorial del archipiélago canario al grupo empresarial del que forma parte el gestor técnico del sistema".
En abril de 2013, el Presidente de Enagás, Antonio Llardén, señaló que la obligación de hacerse con el 100 % de las dos plantas regasificadoras previstas en Gran Canaria y Tenerife supondría para Enagás una inversión adicional de entre 300 y 350 millones a partir de 2015.

Pablo Albo imparte un curso de narración oral para adultos

El narrador Pablo Albo, en una imagen de archivo
Miércoles, 4 de febrero.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, en el marco del XXV Festival de Narración Oral "Cuenta con Agüimes", organiza un taller de narración oral para personas adultas que impartirá el cuentista y escritor alicantino Pablo Albo.
El taller, que cuenta con plazas limitadas y una cuota de 30 euros, se impartirá los días 14 (en horario de  16.00 a 20.00 horas) y 15 de marzo (de 10.00 a 14.00 horas) en la Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes, y cada participante deberá llevar un libro infantil, folios, bolígrafo o lápiz y una colchoneta o similar con la que tumbarse en el suelo.
Pablo Albo, en su página web (www.pabloalbo.com) indica que "sabemos que los narradores usan la mirada, el gesto y la palabra. De eso tenemos todos. Todos contamos con los recursos que hacen falta para la narración" y apunta, asimismo, que "en este curso pretendemos pararnos a ver cómo miramos, a escuchar como nos surgen las palabras, a sentir cómo se mueve nuestro cuerpo, qué dicen nuestras manos, cómo nos delata nuestra cara. Intentaremos saber dónde se esconden los cuentos buenos y cómo saber si están maduros para coger. También cómo hacer, una vez que los tengamos, para sacarlos del papel y lanzarlos al aire". Y finaliza Albo asegurando que "lo pasaremos bien, o por lo menos lo intentaremos todo el rato".
Para más información e inscripción las personas interesadas se pueden dirigir a la Casa de la Cultura de Agüimes casco, de lunes a viernes, en horario de 09.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas, o por teléfono, llamando al 928.784.582

Las Serenqueinquietas y Los Serenquenquenes en Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 4 de febrero.













Fotografías: LPA Carnaval

Eduardo Romero, a 2 segundos de la mínima para acudir al Campeonato Mundial Juvenil de Colombia

Miércoles, 4 de febrero.

Eduardo Romero en la llegada a meta en los
800 lisos, proclamándose campeón de Canarias
El Estadio Municipal de Los Realejos, en Tenerife, acogió el XII Campeonato de Canarias Absoluto de Pista de Invierno, en el que un total de nueve clubes de las islas lograron al menos un título, como es el caso del Club Unión Atlética Vecindario-Agúimes (UAVA), que recayó en manos del agüimense Eduardo Romero, que se impuso en la prueba de los 800 lisos, marcando un tiempo de 1:55:43, que le proclamó campeón de Canarias y quedando a tan sólo dos segundos de la mínima para participar el próximo mes de agosto en el Mundial Juvenil, que se disputará en Colombia.
Romero, que del 13 al 15 de febrero participará en una concentración de la Selección Española de Atletismo en el INEF de Madrid, acabó su prueba por delante de Ezequiel Ballesteros, del Cueva de Nerja, pero que no contaba para el podio, y de Luis Déniz Jiménez (Tenerife CajaCanarias) y Moisés Cedrés (CEA Tenerife 1984), que fueron segundo y tercero, respectivamente.
En la pruebas femeninas, Beatriz Rodríguez, del CAI Gran Canaria, se alzó con el mediofondo al marcar un tiempo de 2.19.07, seguida de Claudia Alemán, del Club UAVA, que paró el crono en 2:20:50, mientras que la tercera plaza fue para la también atleta agüimense del Club UAVA, Irene Guerra, pues la tercera clasificada, Martina Letizia (Tenerife CajaCanarias), al ser extranjera tuvo que ceder el cajón del podio.
Guerra se adjudicó también el tercer puesto en la prueba de 1.500, por detrás de Jennifer Delgado (Tenerife CajaCanarias) y Marta Arnay (CEA Tenerife 1984).

3 de febrero de 2015

Opinión: "Izquierdas y derechas"

Martes, 3 de febrero.

Antonio Morales*
Como apuntaban todas las encuestas, Syriza ganó las elecciones en Grecia y ha conseguido formar un gobierno cuyo principal objetivo es plantar cara a las políticas austericidas de la Troika. La Coalición de la Izquierda Radical (Syriza es su abreviatura en griego) rozó casi la mayoría absoluta sin renunciar a su condición de fuerza política de izquierdas. Su correligionario español y líder de Podemos, Pablo Iglesias, no parece opinar lo mismo al afirmar que “las ideologías sirven poco: quien piense que con izquierdas y derechas se puede entender el espacio político de nuestro país nosotros decimos que es un juego de trileros”. Es lo mismo que ya dijo en febrero de 2014 cuando dejó escrito en un tuit que “tras la caída del muro de Berlín ya no existe la lógica de la derecha y de la izquierda”. También Iñigo Errejón expresó hace unos días (en un trabajo de John Carlin en El País) que “izquierda y derecha son metáforas, son nombres nada más. Nosotros representamos el sentido común contenido en una identidad transversal y popular, frente a la oligarquía”. En otros momentos han sustituido la vieja dicotomía de las derechas y las izquierdas por “los de abajo contra la casta”. Sin duda se trata de una apuesta arriesgada, repleta de posibilismo y practicismo, de puro tacticismo, de politólogos que se consideran de izquierdas, que irrumpieron en el escenario político con proclamas radicales y que hoy defienden propuestas socialdemócratas.
Con muy mala uva, y en la misma tónica que otros medios cercanos al PSOE o al PP, el diario digital El Plural sacó a la luz un reportaje donde afirmaba que cinco partidos (Podemos, UPyD, Ciudadanos, Falange y Democracia Nacional) se definen “ni de derechas ni de izquierdas”. En realidad se trataba de un texto agresivo donde mezclaba a fuerzas democráticas con organizaciones de extrema derecha antidemocráticas. Podía haber citado también al Partido X, que afirma estar contra el debate de ser de izquierda o de derecha, a la última propuesta política de Mario Conde que nos decía que las etiquetas deben quedarse para la industria textil o a una parte del movimiento 15M que aseguraba que no era de izquierdas ni de derechas sino que “somos los de abajo y vamos a por los de arriba”
El alejamiento de Podemos y de las otras organizaciones citadas, de las clasificaciones de diestras y siniestras surgidas tras la Revolución Francesa no nace por casualidad. Una gran parte de la ciudadanía se encuentra profundamente asqueada de la política tradicional después de que la derecha conservadora se haya decantado por el neoliberalismo, de que la izquierda socialdemócrata haya sido incapaz de plantear alternativas y de mantener los viejos valores que la significó y de que las dos hayan sucumbido al capitalismo más salvaje y entregado el gobierno de lo público a los grandes poderes económicos. 
Pero esto no sucede por primera vez. Suele repetirse en momentos complejos. A mitad de los sesenta, el ministro franquista Gonzalo Fernández de la Mora escribió “El crepúsculo de las ideologías”, un alegato contra la partitocracia y las ideologías como “subproductos mentales”, causantes de tensiones sociales y políticas, que abrió camino al razonalismo, a la eficacia del Estado a través de la tecnocracia. Al fin y al cabo Franco lo decía insistentemente: “Hágame caso, no se meta en política”. Era una tesis parecida a la que sostiene, también en los años sesenta, el sociólogo Daniel Bell, en “El fin de las ideologías”, al considerar que éstas ya no mueven a la sociedad, que han perdido credibilidad y que van desapareciendo ante el empuje de la tecnocracia. Raymond Aron, el gran filósofo francés, escribió en “El opio de los intelectuales” que se había tratado de fijar “la poesía de la ideología al nivel de la prosa de la realidad” y que las libertades estaban siendo cuestionadas por las ideologías. Y podría poner otros muchos ejemplos que se han sucedido a lo largo de estas décadas cuestionando abiertamente los ideales políticos hasta llegar a un teórico de enorme influencia en la deriva conservadora de la socialdemocracia. A finales de los noventa Anthony Giddens (“Mas allá de la izquierda y la derecha”) atacó de plano a la división ideológica de izquierda y derecha al manifestar que se estaban desdibujando en la modernidad tardía. Abría así una “tercera vía” a un neoliberalismo y a una socialdemocracia que consideraba fracasados ya que la izquierda y la derecha tradicionales no podían aportar nada a un mundo globalizado y no podían sostener un Estado del bienestar en un mundo tan cambiante. Fue el camino que eligió Tony Blair, el del trío de Las Azores, lo que unido al entreguismo de los socialdemócratas alemanes a las políticas de Ángela Merkel, ha contribuido a la gran crisis de la socialdemocracia. Felipe González lo explicó más claramente: “Blanco o negro, lo importante es que el gato cace ratones”. Y Manuel Valls profundiza en ello con sus políticas neoconservadoras: “La izquierda puede morir si no se reinventa, si niega el progreso”. El progreso del desmantelamiento de lo público, de las privatizaciones, de la competitividad a costa de los derechos laborales…
Quizás porque este debate se encuentra en plena actualidad, la editorial Taurus ha reeditado, veinte años después de escrito y para conmemorar su sesenta aniversario, una de las grandes obras del pensamiento del siglo XX: “Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política”, de Norberto Bobbio. Para el gran pensador italiano, el árbol de las ideologías siempre está reverdeciendo y “mientras existan hombres cuyo empeño político es movido por un profundo sentido de insatisfacción y de sufrimiento frente a las iniquidades de las sociedades contemporáneas, hoy quizás de una manera no tan combativa respecto de las épocas pasadas, sino mucho más visible, se mantendrán vivos los ideales que han marcado desde hace más de un siglo todas las izquierdas de la historia”.
Como afirma Joaquín Estefanía en el prólogo de este texto, la mayor parte de los problemas por los cuáles nació la izquierda hace dos siglos y pico sigue ahí, algunos de ellos exacerbados: la explotación, el engaño, la corrupción, la falta de bienestar de una mayoría en tiempos de abundancia, la inseguridad, el abuso, el analfabetismo, la noción de libertad como ausencia de dominación, la consideración del ciudadano como mero juguete de las fuerzas sociales… “puede que la izquierda clásica se encuentre decadente y necesita inyecciones de aceite de hígado de bacalao contra la anemia, pero las ideas que la definen, que combina un grado ilimitado de desigualdad con la búsqueda del bienestar general, la solidaridad, la instrucción y naturalmente la libertad, persisten”.
Para Bobbio, las diferencias entre las derechas y las izquierdas perviven y giran fundamentalmente en torno a la igualdad. Este es el gran elemento diferenciador. Luchar contra las desigualdades sociales desde la justicia social y la equidad, desde el derecho al trabajo, a la salud y a la educación. Desde la búsqueda de la igualdad de oportunidades y la distribución de la riqueza. Haciendo frente al capitalismo que afirma que la libertad se sostiene en la desigualdad. No parece, desde luego que defender todo esto desde razonamientos ideológicos sea mera metáfora o un canto poético. Ni algo banal.
*Antonio Morales es Alcalde de Agüimes. (www.antoniomorales-blog.com)

Los libros y los cuentos siembran ilusión entre los más pequeños

Martes, 3 de febrero.

El alumnado de la Escuela Infantil Municipal Sarantontón presta atención a
cada una de las historias que se cuentan en el proyecto Sembrando Ilusiones
El pasado viernes, 30 de enero, los niños y niñas de 2º curso de la Escuela Infantil Municipal Sarantontón acudieron, por primera vez este curso escolar, a la Biblioteca Infantil y Juvenil del Cruce de Arinaga, donde un padre les contó un cuento y también pudieron disfrutar del fondo documental de primeros lectores y de la ludoteca de la zona infantil.
Esta es una actividad del proyecto “Sembrando Fantasía”, ideado por la Escuela Infantil Municipal Sarantontón, dependiente de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Agüimes, y que forma parte del Plan Municipal de Fomento a la Lectura y la Escritura, puesto en marcha por la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes.
Este  proyecto se inició el pasado año y continúa su andadura en el presente curso escolar 2014/2015, al que se sumará  el alumnado de primer curso de Infantil de los centros escolares del municipio, a quienes la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes les entregará el carné infantil de bibliotecas y una pequeña información sobre las mismas para que acudan con sus familias a inscribirse y, de este modo, hagan uso de los servicios que prestan.
El proyecto “Sembrando Fantasía”  es una iniciativa que consiste en acercar al alumnado de la Escuela Infantil Municipal Sarantontón  a la Red de Bibliotecas Municipales, encaminadas a fomentar el gusto por la lectura y la narración de historias.
Este acercamiento se realizará a través de una serie de actividades lúdicas y formativas que se desarrollan dentro del centro escolar: libro viajero, representaciones teatrales, rincón de la poesía y biblioteca de aula, entre otras actividades.
Los niños y niñas de este centro escolar visitarán el último viernes de cada mes la  Biblioteca Infantil y Juvenil del Cruce de Arinaga para que utilicen los recursos que ofrece la misma. En el proyecto también se contempla la implicación de la familia, utilizando la figura del abuelo y abuela como contador de cuentos que ese mismo viernes acercará a los más pequeños y pequeñas las historias de antaño.
En otras ocasiones participarán mayores del municipio, gracias a la implicación también de la Concejalía de Mayores y, otras veces, serán narradores profesionales los encargados de contar las historias.
Los objetivos que se pretenden conseguir con el proyecto “Sembrando Fantasía” son enriquecer el pensamiento, la imaginación, la fantasía y la creatividad; fomentar la atención, la concentración y la escucha ante una narración; aumentar el vocabulario; y utilizar las bibliotecas municipales y los recursos que ofrecen.

Vocal Siete presenta "Vox Popurri" en Agüimes

Cartel del concierto de Vocal Siete en Agüimes
Martes, 3 de febrero.

Vocal Siete presentará el próximo día 27 de febrero, a las 21.00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, su nuevo espectáculo "Vox Popurri", con el que el grupo ha renovado tanto su repertorio de canciones clásicas interpretadas a capella, como la imagen, con un vestuario renovado que ha sido diseñado por Elena Gonca, y la puesta en escena.
La banda, integrada por Manuel Estupiñán (tenor y director musical), Rubén Sánchez (tenor), Félix Padrón "Feluco" (barítono), Félix López "Blaky" (bajo), Lucas Arencibia (percusión vocal), Domingo Quintana (tenor) y Ubaldo García (barítono), mimetiza una amplísima gama de instrumentos usando sólo sus gargantas y manos impecablemente sincronizados, y ofrecerán temas como "Con voz propia" o el popular "Vivo en un archipiélago", compuesto por Manuel Negrín, con éxitos de Maná, Michael Jackson, Tom Jones, Los Coquillos y un medley dedicado a la cubana Celia Cruz.
Tras su presentación en 2008 en Las Palmas de Gran Canaria con el espectáculo "Con-cierto Problema", Vocal Siete giran por los escenarios de Canarias y actúan también en ciudades como Viena (Austria), Hannover (Alemania) o Sonora (México). Dos años más tarde publican su primer trabajo discográfico, titulado "7".
Las entradas para el concierto de Vocal Siete en el Teatro Auditorio Agüimes se pueden adquirir en la página web www.entrees.es y en las casas de cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.

Agüimes acoge un curso sobre cetáceos y aves marinas de Canarias

Martes, 3 de febrero.

Cartel del Curso de Iniciación de Cetáceos y Aves Marinas de
Canarias que se impartirá en el Polígono Residencial de Arinaga
Del 12 al 14 de febrero se celebrará en el Local Social del Polígono Residencial de Arinaga un Curso de Iniciación de Cetáceos y Aves Marinas de Canarias organizado por el Ayuntamiento de Agüimes, el Colectivo Ornitológico de Gran Canaria y la Plataforma para la Defensa del Litoral del Sureste de Gran Canaria, con la colaboración de Davy Jones Diving, Etavist y Canarias con la Mar, un proyecto concedido por la Fundación Biodiversidad al Grupo de Investigación de Cetáceos (GIC) de la Universidad de La Laguna, 
El curso, que será impartido por la bióloga marina Belén García Ovide, se desarrollará en dos sesiones teóricas, en horario de 19.00 a 21.00 horas, y una de salida al mar en la costa de Puerto Rico.
Las inscripciones, que cuentan con plazas limitadas, se pueden realizar hasta el día 9 de febrero a través del correo electrónico cornitograca@gmail.com, y la cuota de participación (30 euros para el público en general y de 25 euros para los socios-as de algunas de las entidades organizadoras) incluye las clases teóricas y el traslado en guagua (ida y vuelta) para la jornada de salida al mar, con recogidas en Las Palmas de Gran Canaria, Cruce de Melenara y Cruce de Arinaga, así como seguro de accidentes y certificado de asistencia.
La organización del curso informa, asimismo, que se puede acudir sólo a la salida práctica al mar, aunque la cuota que se deberá abonar será la misma que la del curso completo.
Para más información, las personas interesadas pueden consultar las páginas en Facebook del Colectivo Ornitológico de Gran Canaria  y de la Plataforma para la defensa del Litoral del Sureste de Gran Canaria.

Un accidente de tráfico en la GC-191 deja al menos una persona herida

Estado en que quedaron los vehículos implicados en la colisión
Martes, 3 de febrero.

Un accidente de tráfico, ocurrido ayer en la carretera GC-191, entre Vecindario y el Cruce de Arinaga, a la altura de los semáforos del Polígono Industrial de Arinaga, se saldó con al menos una persona herida y diversos daños materiales en los dos vehículos implicados.
Una llamada al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 alertaba a última hora de la tarde de la colisión de dos coches en la citada vía, por lo que de inmediato de activaron los recursos de emergencia.
Hasta el lugar se desplazó una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal sanitario, según hemos podido saber, tras atender a una persona afectada, y sin que se haya facilitado información sobre el carácter de sus heridas, la trasladó hasta la Clínica San Roque en la capital grancanaria.
Por su parte, agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil aseguró y reguló la circulación en la vía, que sufrió pequeñas retenciones, e instruyó el atestado correspondiente.

2 de febrero de 2015

La Asociación de Policías Locales de Gran Canaria se reúne en Gáldar

Lunes, 2 de febrero.

La Primera Teniente de Alcalde del Ayto. de Gáldar, Encarnación Ruiz,
da la bienvenida a la Asociación de Policías Locales de Gran Canaria
Gádar acogió este pasado viernes el encuentro de los miembros de la Asociación de las Policías Locales de Gran Canaria, que preside Francisco Javier Henríquez, y que fueron recibidos por la Primera Teniente de Alcalde, Encarnación Ruiz, que les dio la bienvenida y alabó el trabajo que desempeñan cada uno de los cuerpos en su municipio.
Ruiz destacó, asimismo, el papel fundamental que tienen las policías locales y les felicitó por estos encuentros, que les permite aunar criterios y trabajar juntos en el mejor desempeño de sus funciones.
Por su parte, el Presidente de la Asociación de las Policías Locales de Gran Canaria, Francisco Javier Henríquez, agradeció la invitación realizada por el Ayuntamiento de Gáldar para la celebración de este encuentro, al que también asistió el Subinspector Jefe de la Policía Local de Agüimes, Juan Ildefonso Ramírez, y en el que se trató, analizó y fueron debatidas las últimas modificaciones de la Ley de Coordinación que pretende llevar a cabo el Gobierno de Canarias y que afectan a los cuerpos de la Policía Local de Canarias.
También conocieron de primera mano el servicio de información on line que presta la empresa Thomson Reuters Aranzadi para garantizar la seguridad jurídica en las actuaciones policiales. El responsable de este servicio en Canarias, Paul Marques, expuso los procedimientos de actuación policial ante cualquier situación que se pueden encontrar en el desempeño de su trabajo.

Sanidad fomenta la donación de sangre en Agüimes

Imagen de archivo
Lunes, 2 de febrero.

La unidad móvil del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, vuelve esta semana a Agüimes para promover la donación de sangre entre la población de nuestro municipio.
Así, las personas que deseen donar sangre lo podrán hacer hoy y mañana, de 09.00 a 13.45 horas y de 15.45 a 20.45 horas, en la puerta del Ayuntamiento de Agüimes; En la Plaza 1º de Mayo del Cruce de Arinaga, el miércoles, en horario de 08.45 a 13.45 horas, y el jueves de 08.45 a 13.45 horas y de 15.45 a 20.45 horas; Por último, el viernes, las donaciones se podrán realizar en la Avenida Polizón, en la Playa de Arinaga, en horario de 08.45 a 13.45 horas y de 15.45 a 20.45 horas.
La presencia de la unidad móvil del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia en Agüimes se enmarca dentro de la campaña de concienciación ciudadana y promoción de los valores sociales vinculados a la solidaridad y el altruismo, además de facilitar el acceso a la donación de sangre a las personas que así lo deseen.
Como resultado de esta labor, la Comunidad Autónoma Canaria ha conseguido alcanzar la autosuficiencia en donaciones de sangre, algo que se debe mantener para que nuestro sistema de hemodonación sea sostenible en el tiempo.
Asimismo, y de manera general, también se puede donar tanto en los hospitales de Canarias, como en el punto fijo de Las Palmas de Gran Canaria, en la calle Alfonso XII nº 4, en horario de 08.00 a 21.45 horas ininterrumpidamente.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia destaca el indudable valor que tiene para la sociedad el sencillo y anónimo gesto de donar sangre, especialmente si la colaboración no es ocasional sino periódica, convirtiéndose así en un hábito social saludable.

Ya se puede votar por la agüimense Nisamar González en Le Cordon Bleu

Lunes, 2 de febrero.

Nisamar González, en una imagen de archivo
Le Cordon Bleu Madrid ha abierto el periodo de votación popular para otorgar el III Premio Promesas de la Alta Cocina, al que aspira la joven agüimense Nisamar González González, alumna de Cocina y Gastronomía del Hotel Escuela Santa Brígida, que se presenta con un plato elaborado con diferentes piezas de pollo con distintos tipos de cocción, usando principalmente productos de nuestro tierra, y acompañado de una salsa con vino tinto de Gran Canaria.
Al certamen final de Le Cordon Bleu, la escuela líder en formación de alta cocina, al que aspiran un total de 50 seleccionados, sólo se clasificarán los diez mejores, que se tendrán que medir en la sede de Le Cordon Bleu en Madrid el próximo mes de abril.
El primer clasificado recibirá como premio el 100% de una beca para estudiar un diploma (programa de formación) de cocina o pastelería, valorado en más de 21.000 euros, y el segundo clasificado obtendrá un certificado (una de las partes del diploma), con un valor de más de 7.000 euros, a elegir entre las especialidades de cocina, pastelería o cocina española.
Con estos premios, Le Cordon Bleu Madrid (tercera sede europea de la prestigiosa institución francesa) quiere fomentar el compromiso de los estudiantes con su formación, premiar el talento y estimular el aprendizaje del alumnos-a como herramienta clave para las futuras generaciones de cocineros-as.
Además de la valoración del jurado profesional de Le Cordon Bleu, también tendrá un papel importante la votación popular a través de Facebook (click aquí para votar por Nisamar González).

La Comparsa Aragüimé, plato fuerte de la semana de Gran Canaria en el Centro Comercial Plenilunio, en Madrid

La Comparsa Aragüimé en el Centro Comercial Plenilunio, en Madrid
Lunes, 2 de febrero.

La Comparsa Aragüimé llevó este fin de semana el Carnaval de Gran Canaria al Centro Comercial Plenilunio, donde actuó en diversas sesiones, llenando de ritmo y colorido uno de los principales espacios comerciales y de ocio de la capital de España, por el que han pasado, desde el pasado jueves y hasta ayer, cerca de 150.000 personas.
La presencia de Aragüimé en Madrid se debe a la invitación cursada por el Patronato de Turismo de Gran Canaria para promocionar la isla en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), y que también llevó a cabo una ambiciosa campaña de promoción del destino Gran Canaria con el objetivo de seguir incrementando la llegada del turismo nacional, sobre todo de cara a la próxima temporada de verano.
Bajo el eslogan "Gran Canaria, tu Gran Escapada", la imagen de la isla lucirá hasta finales de febrero, cuando muchos turistas nacionales contratan sus vacaciones, en una lona gigante de 300 metros cuadrados colocada en la fachada de un edificio de cinco plantas en la calle Príncipe de Vergara, en pleno centro de Madrid, y una de las zonas con mayor tránsito de vehículos y peatones en la capital.
La promoción también se está llevando, durante los próximos días, a través de 15 vallas LED de 50 metros cuadrados instaladas en varios puntos estratégicos de Madrid, principalmente en los accesos a la ciudad, y se calcula que serán más de 6 millones vehículos los que circulen por estos puntos.

Los Serenquenquenes y Las Serenqueinquietas saltan hoy al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

La Murga Las Serenqueinquetas durante su presentación
Lunes, 2 de febrero.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria comienza la semana que dedica a los grupos con el Concurso de Murgas, desde hoy al miércoles en sus fases previas, y el sábado con la gran final, y el domingo con el Concurso de Comparsas.
Así, hoy, a partir de las 20.45 horas, y retransmitido íntegramente por Televisión Canaria, se celebrará la primera fase del Concurso de Murgas, en la que participarán, en el siguiente orden, Las Susulitas, Los Chismosos, Los Melindrosos, Los Jallaos Roniaos, Las Serenqueinquietas, Los Twitty's y Los Serenquenquenes.
En la segunda fase, actuarán Las Golisnionas, Las Lady's Chancletas, Los Trapasones, Las Lega-Náyades, Las Crazy Trotas, Las Tramposas y Los Legañosos.
Por último, en la noche del miércoles, le tocará el turno a Los Silenciosos, Los Chacho Tú, Los Nietos de Sary Mánchez, Las Traviesas, Las Despistadas, Los Trotamúsicos y Los Chancletas.
Al término de esta tercera fase, el jurado dará a conocer los nombres de las murgas que pasarán a la final del sábado para, a continuación, proceder al sorteo del orden de participación.

Adargoma y Agüimes firmaron las tablas en La Presa

Lunes, 2 de febrero.

Imagen de archivo
La jornada de lucha canaria disputada este fin de semana se saldó con la importante victoria del Tinamar sobre el Unión Arinaga (11-12), que permite al equipo de Aday Barbuzano acercarse a la final de la XXXVI Liga Cabildo de Gran Canaria de Primera Categoría, para la que ya está clasificado el Almogarén.
El punto de la victoria lo sumó Barbuzano frente a Tino González Pollo de La Herradura en el último encuentro de la noche, a quien dio las dos seguidas.
Por su parte, el Adargoma y el Unión Agüimes firmaron tablas en la luchada que les enfrentaba en el Terrero de La Presa (12-12) y que es el tercer empate que se registra en este campeonato.
El puntal del equipo capitalino, José Antonio Santana, que sumó cuatro puntos, se separó por tiempo frente a Manuel Ángel Rodríguez del Toro. También fueron eliminados por amonestaciones Miguel Hernández y Carmelo Rodríguez del Toro y Cristo Izquier y Fran Rodríguez.
En Tercera Categoría, y a falta de una jornada para su finalización, el C.L. Roque Nublo sumó su cuarta victoria de la temporada al imponerse con holgura al último clasificado, Buen Lugar, por 12-1.

1 de febrero de 2015

María del Mar Arévalo recuerda la importancia de conservar las marismas de la isla

María del Mar Arévalo planta un tarajal en presencia de Rosi González,
Jéssica Santana, Juani Martel y José Ramón Ramírez (Foto: Acfi Press)
Domingo, 1 de febrero.

La Consejera de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, la agüimense María del Mar Arévalo, presidió ayer en Playa de Vargas los actos organizados con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora mañana lunes.
Además, María del Mar Arévalo, que estuvo acompañada de las concejalas de Playas y Parques y Jardines y Desarrollo Rural, Cooperación al Desarrollo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Agüimes, Juani Martel y Jéssica Santana, respectivamente, y de los ediles del Partido Popular, Rosi González y José Ramón Ramírez, inauguró las obras de restauración ambiental de Playa de Vargas, realizadas por el Cabildo de Gran Canaria y concluidas recientemente, y que corresponden a un proyecto financiado con fondos europeos, con las que se ha pretendido restaurar este espacio natural protegido y regular el uso público de la zona.
La jornada, que incluyó la plantación de 200 tarajales y 12 juncos, comenzó con una charla del ecologista Álvaro Monzón sobre los valores ecológicos del sendero que atraviesa Playa de Vargas y que discurre entre las playas de El Burrero (Ingenio) y El Cabrón (Arinaga). Posteriormente, el técnico del Servicio de Medio Ambiente, Miguel Ángel Peña, explicó las características del Monumento Natural de Arinaga y de la Zona Especial de Conservación de Punta de La Sal, que alberga hábitats de interés comunitario (acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, duna móviles embrionarias, galerías ribereñas y matorrales halófilos), además de marismas y hábitats importantes para la supervivencia de varias especies de flora y fauna.
Entre los vegetales figuran importantes poblaciones de la piña del mar (Atractylis preauxiana) y el chaparro (Convolvulus caput-medusae), mientras que entre las aves destaca la presencia del alcaraván, el chorlitejo patinegro y el camachuelo trompetero, además de ser un lugar de paso para las aves migratorias.
La consejera María del Mar Arévalo valoró positivamente la culminación de la obras de rehabilitación de Playa de Vargas, que han consistido, fundamentalmente, en el balizamiento de la única pista de acceso y eliminación del resto de vías y la habilitación de dos zonas para la práctica del windsurf y del kitesurf. Asimismo, se ha procedido a la restauración del perfil del terreno de las antiguas graveras a cielo abierto, a la limpieza de escombros y basuras y a la repoblación con vegetación autóctona.
La obra inaugurada ayer cuenta con la señalización del área de actuación, tanto con datos referentes a la normativa comunitaria como con la información interpretativa de los recursos naturales existentes en la zona.
Arévalo señaló que "es importante que hagamos coincidir esta inauguración con la celebración del Día Mundial de los Humedales, pues en Playa de Vargas podemos seguir disfrutando de unas marismas extraordinarias que tenemos el deber de cuidar. Se trata de ecosistemas muy complejos, de difícil conservación, que ayudan a regular el clima y el ciclo de agua en un espacio protegido. Estos humedales son refugio de vida silvestre y garantizan la supervivencia de una singular flora hidrófila y de especies animales".

Arinaga acogerá el aerogenerador más grande del planeta

Domingo, 1 de febrero.

Aerogenerador de Gamesa en el Puerto de Arinaga
La sociedad que la multinacional española Gamesa ha creado con la francesa Areva Energies ha aceptado en menos de 24 horas la oferta que Megaturbinas Arinaga le hizo esta semana para instalar un nuevo aerogenerador off-shore en el Puerto de Arinaga, donde la empresa española, desde 2013, ha probado el aerogenerador más alto de tecnología 100% española.
A partir del próximo año, su sustituto será el más grande del mundo, con 8 Mw de potencia y con una altura máxima de 205 metros.
El Consejo de Administración de Megaturbinas Arinaga prevé aprobar mañana la terminación del actual contrato de cesión de la concesión y la firma de un nuevo contrato con Gamesa-Areva, que le reportará un canon fijo anual de 120.000 euros durante 20 años y otro variable equivalente a la venta del 8% de la producción de electricidad.
La sociedad hispano-francesa se compromete a sustituir el actual aerogenerador que se encuentra instalado en el Puerto de Arinaga por otro aún más potente, que crecería de 5 a 8 Mw de potencia, suficiente para garantizar las necesidades de 10.000 familias, y más grande, pues si las palas actuales miden 62,5 metros, las nuevas serán de 65 metros en el primer modelo y de 88 metros en el segundo, y el rotor se ensanchará de 128 metros de diámetro a 132 inicialmente y a 180 en el modelo final.
El calendario de trabajo previsto pasa por desmantelar en próximo mes de octubre la actual cimentación y sustituirla por una nueva, que duplicará sus dimensiones. A partir de ese momento comenzarán a llegar los componentes de la nueva máquina.
En el primer trimestre de 2016 se llevaría a cabo el montaje del primer modelo para llevar a cabo los ensayos y el proceso de certificación del aerogenerador.
Gamesa-Areva ha trasladado también a Megaturbinas Arinaga su intención de desarrollar "algunos útiles para el montaje" del que será el mayor aerogenerador del mundo "contando con la industria local", lo que supondría en la práctica una inversión aproximada de 4 millones de euros.
El interés por certificar en el Puerto de Arinaga sus nuevos prototipos de tecnología marina con 8 Mw es tal, que se ha solicitado a Megaturbinas Arinaga que se le envíe el nuevo contrato antes del próximo día 16 de febrero o, en caso contrario, entenderá que se quiere mantener el contrato actual y, "en consecuencia, nos veremos obligados a progresar en las alternativas de que disponemos".

Isabel Saavedra (PAH Stop Desahucios Gran Canaria) explica la situación actual de los afectados por la hipoteca

Isabel Saavedra, en una imagen de archivo
Domingo, 1 de febrero.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)-Stop Desahucios Sureste convoca una nueva asamblea informativa dirigida a los afectados por algún proceso de desahucio o en riesgo de padecerlo en el Sureste de la isla, así como a cualquier persona interesada en el tema, a celebrar en el Centro Socio Cultural del Polígono Residencial de Arinaga, frente al Centro del Profesorado (CEP) Gran Canaria Sur.
La asamblea, a celebrar mañana, de 17.30 a 20.00 horas, contará con la asistencia de la abogada, activista social y miembro de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas Stop Desahucios Gran Canaria, Isabel Saavedra, que ofrecerá una charla en la que explicará el momento actual en que se encuentran, desde el punto de vista legal, los afectados por la hipoteca.
Para más información, las personas interesadas pueden visitar la página de Facebook de la PAH Stop Desahucios Sureste o enviando un correo electrónico a la dirección stopdesahuciosgcsureste@gmail.com

Carta al Viento: "Criticar con chispa"

Domingo, 1 de febrero.

Jesús Vega*
El año pasado tuve la suerte de formar parte del jurado del Concurso de Murgas en Agüimes. Disfruté de lo lindo. Las letras tenían chispa y hacían reír aunque se metieran con temas que a uno le afectan personalmente. No me molesta que se metan con la Iglesia, con mi pueblo, con mi forma de pensar, con mi equipo, con mis amigos, siempre que se haga con finura. Ahí está la dificultad. No todo el mundo sabe hacerlo. No todo el mundo tiene el estilo y la gracia de Los Serenquenquenes o Las Charanguillas. Ojalá. 
Y digo esto porque compruebo que en algunas agrupaciones murgueras no aparece por ningún lado el humor, ni la ironía, ni el doble sentido, ni la gracia. Les falta chispa. Criticar diciendo la palabra más gruesa e insultante no tiene valor ninguno. Para eso no es necesario subirse a un escenario. Groserías sin estilo podemos escuchar en la calle o en el bar. Es bueno y justo y necesario criticar a las instituciones. Pero si lo hace una murga debe hacerlo con elegancia y con humor. Para eso son las murgas, supongo. Pero hay algunas a las que falta esa chispa. 
También la Iglesia, esta Iglesia a la que quiero y de la que formo parte, está sin chispa. Al menos eso dice Donina Romero en un artículo reciente publicado en La Provincia. Y tiene más razón que un santo. Que una santa. Donina podría haberse desbocado diciendo que la Iglesia es una institución dormida, herrumbrosa, apática, intransigente, aburrida, con curas cómodos, almidonados, secos, desinteresados, faltos de creatividad. Podría haberlo dicho…y lo dice. 
Lo que pasa, es que la autora del artículo critica todas esas cosas con dolor y cariño porque ella lo sufre en su propia carne y siente esos fallos de la institución católica. Ahí está la diferencia. Criticar lo que no se quiere resulta un ejercicio fácil. Que los partidos políticos se critiquen entre sí es lo normal. Hay que tumbar al otro para ponerme yo. Por eso es más valiosa y necesaria la autocrítica. O la crítica clara, y a ser posible objetiva. La mejor crítica es la que duele a quien la hace y cuesta manifestar. 
La articulista citada, estoy seguro que ha sufrido para decir lo que pensaba y lo que le dolía. Porque su objetivo no es hacer daño, sino intentar que se cambie lo que está mal. Dentro de la Iglesia necesitamos criticarnos más y sacar esa chispa que nos falta. Aunque es verdad que no se puede generalizar y que hay parroquias con vidilla. Y curas que están dando el callo en situaciones nada fáciles. Y comunidades cristianas muy comprometidas. Es cierto también que es muy escaso el número de sacerdotes. Con todo, coincido con Donina en que hay que ponerse las pilas. Que la Iglesia tiene que rejuvenecerse. Y que no podemos seguir encerrados en los templos llorando la ausencia de la juventud. Hay que inventar y estar más en la calle, y derrochar más amabilidad y comprensión y escucha. Todo, para que a la Iglesia no le falte chispa, como, por desgracia, le ocurre a algunas murgas de Las Palmas de Gran Canaria. 
Post Data: El pueblo de Ingenio celebra estos días las fiestas en honor a su patrona la Candelaria. La imagen de la Virgen cumple 222 años. Y la parroquia está celebrando los 200 años de su creación. Es buen momento para iniciar una nueva etapa en la que los laicos y los curas intenten una parroquia cada vez más viva. Y con más chispa.
*Jesús Vega es Vicario Parroquial de Cruce de Arinaga y Arinaga.

El Carnaval de Agüimes suma tres nuevas murgas

Escenario del Carnaval en la Plaza Nuestra Señora del Rosario
Domingo, 1 de febrero.

El Carnaval de Agüimes da una vuelta de tuerca cada año y, en esta nueva edición, se estrena con la presencia de tres nuevas murgas: Los Guanchones, de la Playa de Arinaga, Los Palotes, de Agüimes, y D'Aquí pa Casa, que ensayan en el Polígono Residencial de Arinaga aunque no participará en el Concurso de Murgas.
En Agüimes todo el mundo conoce la historia, cuando el gobernador civil, en 1952, recordaba que el Carnaval estaba prohibido. El entonces Alcalde de Agüimes, Pedro Melián, tras leer la circular se disfrazó y gritó: "En mi pueblo mando yo. ¡Qué siga el Carnaval!" Desde entonces, llamándose Carnaval o Fiesta de Invierno, las mascaritas llenan de vida el Carnaval.
Así también lo manifestó esta semana al periódico La Provincia la Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes, Estefanía Almeida: "En Agüimes nunca dejó de haber Carnaval a pesar de la dictadura. Estas fiestas forman parte de la historia de nuestro municipio y este año nuestra alegoría es 'Carnaval de carnavales'". Y añade que esta afición histórica "se muestra en la proliferación de murgas, superando los ratios de cualquier municipio de Canarias"
Aunque dos se han disuelto (Los Chumba Chumba y Apaga y Vámonos), se han creado otras tres nuevas, con lo que Agüimes cuenta con 15 agrupaciones: Los Sombreritos, que acaban de celebrar su cuarenta aniversario, Los Lagartos, Los Serenquenquenes, Las Salamandras, Ni Quito Ni Pongo, Vete por Ahí, La de Migué, Las Miruflinas, Los Hijos de Chano el Negro, Las Serenqueinquietas, Cómo Éramos Pocos Parió la Abuela, Las Charanguillas, Los Palotes, Los Guanchones y D'Aquí pa Casa.

Muere el periodista Adolfo Santana

Domingo, 1 de febrero.

El periodista Adolfo Santana deja una profunda huella en Agüimes
Adolfo Santana, periodista y maestro de periodistas, que se encontraba ingresado en el Hospital Insular convaleciente de un agravamiento de su estado de salud, falleció ayer tras años luchando contra su enfermedad.
Su capilla ardiente quedó instalada ayer en el Tanatorio de Las Rubiesas, en Telde, y hoy, a las 09.00 horas, partirá el cortejo fúnebre desde el citado tanatorio a la Parroquia de San Gregorio, en Telde, donde se oficiará una ceremonia religiosa y, desde allí, sus restos serán conducidos al Tanatorio de San Miguel, en la capital grancanaria, para su incineración.
Desde las páginas, entre otros medios, de Diario de Las Palmas y Canarias7, donde ejerció de corresponsal en el Sureste de la isla, Adolfo Santana se distinguió por un periodismo cercano a la realidad social, humano, defensor de los valores de Canarias y muy implicado con la defensa de la cultura y las tradiciones canarias.
Santana nació en Valsequillo, en la zona de Luis Verde, y siendo un niño, sus padres emigraron a echar tomateros en el Sur, radicándose en Arinaga y, posteriormente, en Las Puntillas (Ingenio).
Gracias a las becas rurales empezó y terminó el bachillerato en el Instituto Laboral de Telde, cursando después estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna. A partir de ahí, su vida ha estado dedicado al periodismo, a contar la vida a través de sus escritos y su narrativa.
El Alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, lamentó ayer su pérdida y dijo que con la muerte de Adolfo Santana, que actualmente residía en Lomo Magullo (Telde), "se pierde algo de Valsequillo y de Canarias. Ha sido siempre un defensor y difusor de nuestras costumbres, de nuestra cultura y de nuestra de forma de ser".
Desde estas líneas, Noticias de Agüimes deja constancia expresa de su más sentido pésame y traslada sus condolencias a toda su familia y seres queridos, en especial a su viuda, Nieves, y a sus hijos Juan y Gara. D.E.P.