9 de octubre de 2025

El Festival del Sur consolida su papel como puente entre tres continentes

 Jueves, 9 de octubre. 

Foto de familia tras la presentación oficial del festival

Prensa Agüimes

Agüimes celebra la próxima semana el 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes, el certamen de artes escénicas más antiguo de Canarias y uno de los más destacados del panorama nacional, para consolidar su papel como puente cultural entre Europa, África y América reuniendo a artistas y compañías de los tres continentes en torno a una veintena de propuestas teatrales, musicales y formativas.
El público podrá disfrutar en esta nueva edición de cinco representaciones, tres de ellas en estreno nacional, "Zombi Manifiesto" (Uruguay), "Lo que sueña un perro" (Madrid) y "Parque de la liberación" (Canarias), siendo esta última una producción de la recién creada Compañía Teatral Tres Continentes (CTTC) en la que participarán actores y actrices no profesionales que supone un homenaje a la visión del fundador del festival, Antonio Lozano, de acercar la dramaturgia a todos los sectores de la población.
La expectación ante esta función ha hecho que se agoten todas las entradas disponibles, por lo que la organización ha programado una segunda función a representar el día 19.
A estas funciones se suman los montajes "Sáhara. La barca del desierto", sobre la problemática del pueblo saharaui, y "Polígono", que se basa en las vivencias de los primeros habitantes del Polígono de Jinámar.
Esta nueva edición del Festival del Sur, cuya presentación tuvo lugar ayer, ofrecerá también espectáculos al aire libre, actividades educativas y el Festival MASDANZA, que presentará cuatro piezas de danza contemporánea, además de espectáculos callejeros de Clownbaret y el concierto "Triángulo Sonoro" en homenaje al Festival Una Mar de EnCanto de Arinaga con artistas senegaleses, cubanos y canarios.
Asimismo, el ámbito educativo y social vuelve a ser una de las señas de identidad del encuentro a través de charlas sobre Derechos Humanos en los centros educativos del municipio que, coordinadas por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, contarán con la participación de figuras como la Comisionada para el Esclarecimiento de la Verdad en Colombia, Lucía González, y la periodista Ebbaba Hameida, que hablará sobre la situación del pueblo saharaui en su lucha por la independencia.
Las entradas para los diferentes montajes escénicos, al precio de 3 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, siempre en horario de 16.00 a 20.00 horas, y una hora antes del inicio de cada función en las taquillas de los recintos.
El Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes ha sido galardonado con el Premio Ojo Crítico 2007 de Radio Nacional de España (RNE) y el Premio Max Iberoamericano de las Artes Escénicas 2011.

Colaboración: El Puesto de la Guardia Civil regresó a Agüimes y su actual edificio residencial cumple sesenta años (y II)

 Jueves, 9 de octubre. 

Fernando T. Romero*

Aunque era público el anhelo de Telde por disponer de un Puesto de la Guardia Civil, el Ayuntamiento de Agüimes desconocía que se estuviera gestando la supresión del Puesto de su localidad. Pero el 14 de diciembre de 1902, los periódicos “Diario de Las Palmas”, “Unión Liberal” y “España”, publicaban la noticia de que había sido suprimido el Puesto de la Guardia Civil de esta Villa para trasladarlo a la ciudad de Telde.
Inmediatamente, la Corporación acordó dirigirse al Sr. Presidente del Partido Liberal de esta isla que, casualmente era el agüimense Vicente Ruano y Urquía, “rogándole encarecidamente se dignara interponer su valiosa influencia, de ser cierta la noticia, a fin de que no se nos despoje sin causa ni motivo que lo justifique, del Puesto fijo de la Guardia Civil que a esta Villa se le concedió después de haberlo rehusado dicha ciudad, a quien hoy se quiere honrar con dicho puesto, usurpándoselo a quien de hecho y de derecho le presencie.” También se aprobó comunicar al mencionado Sr. Presidente de dicho Partido que “los gastos que sobre el particular se ocasionasen, correrían de cuenta del municipio de esta Villa, quien, en beneficio de sus administrados está dispuesto a defender todo lo que considere necesario”. Pero, como ya hemos expuesto en comunicación anterior, la decisión ya estaba tomada y la Villa de Agüimes fue despojada de dicha institución para trasladarla a la ciudad de Telde.
Sin embargo, el Ayuntamiento no acababa de creerse lo que consideraba que le habían robado. Y, por ejemplo, en junio de 1904, la Corporación continuaba teniendo alquilada una casa de Manuel Cabrera Suárez para el Puesto de la Guardia Civil y había acordado reformarla. Y en diciembre de ese mismo año (1904), decidía alquilar para el mismo fin, las dependencias de la denominada “Casa del Sr. Lozano”, propiedad de Antonio Amador Artiles y de Gregorio Rodríguez de León, por ser más espaciosa y cómoda y estar situada en la parte céntrica del pueblo; pues, según noticias, el mencionado Puesto se establecerá en breve tiempo”.
Pero la realidad, era que la Benemérita no regresaba. Y ahora, al contrario que en la etapa anterior, era el Ayuntamiento de Agüimes quien solicitaba al Puesto de Telde parejas de la Guardia Civil para que vinieran a la Villa y, en algunos casos, permanecieran algunas noches, sobre todo, con motivo de las fiestas del patrono San Sebastián.
Pasaba el tiempo y las esperanzas de que regresara la Benemérita empezaron a desvanecerse. En diciembre de 1905, a instancia de la propietaria Antonia Gómez Suárez, la Corporación aprobaba devolverle la casa que mantenía alquilada. Como puede observarse, tres años después de su marcha, el Ayuntamiento mantenía local alquilado, creyendo que el regreso de la Guardia Civil podía ser inminente.
Sin embargo, pasó un lustro y en abril de 1910, el Ayuntamiento retomaba el asunto, “al considerar de nuevo la conveniencia de que se estableciera en esta Villa, como ya existió, un Puesto de la Guardia Civil”. Poco a poco, empezó a recuperarse de nuevo las esperanzas del regreso de la Benemérita. En agosto de 1912, el alcalde daba cuenta de las gestiones que había estado realizando con objeto de posibilitar el establecimiento nuevamente en esta Villa de un Puesto de la Guardia Civil. Y manifestaba que el Sr. Capitán de la Guardia Civil le había prometido que estaba dispuesto a establecer el Puesto deseado, si se le facilitaba local apropiado y el menaje de escritorio que se acostumbra. La Corporación acordó alquilar una casa apropiada y que el menaje se le facilitará cuando ya esté incorporada la fuerza.
Pero todavía pasaron casi cinco años más, y en febrero de 1917, el concejal José Suárez Rodríguez manifestaba en sesión plenaria que tenía entendido que la Dirección General de la Guardia Civil proyectaba la creación de nuevos Puestos, por lo que creía oportuno que se solicitara el restablecimiento del que ya tuvo esta Villa. Después de tratarse el asunto, la Corporación acordaba que el Alcalde solicitara del Sr. Director de la Guardia Civil la restauración del Puesto de Agüimes a las órdenes de un sargento del Instituto, prometiendo facilitar la Casa-Cuartel desde que se tuviera conocimiento de la creación de dicho Puesto, haciendo, si fuera preciso, un expediente de transferencia de crédito del actual presupuesto o formándose un presupuesto extraordinario para atender esta necesidad.
Por fin, en septiembre de 1918, el alcalde reiteraba la necesidad de crear el Puesto con dos guardias al mando de un sargento. Después de debatirse este asunto, una vez más, se aprobaba solicitar el referido Puesto, renovando el Ayuntamiento su compromiso de facilitar la Casa-Cuartel y la asistencia médica y medicina en los casos de enfermedad.
Meses después, el 8 de diciembre de 1918, se aprobaba por unanimidad que se alquilase las casas de Luis Suárez Gómez, situada en la calle La Paz, haciéndole el dueño las reparaciones que fueran precisas y facultándose al alcalde para firmar contrato de inquilinato por cinco años. Pocos días después (25 de diciembre), se firmaba el contrato de inquilinato de la Casa Cuartel, por 360 ptas. anuales.
En esos mismos días, el 29 de diciembre de 1918, la Corporación Municipal nombraba Hijo Predilecto de Agüimes a Juan Melián Alvarado, entonces Delegado Regio de Enseñanza de Gran Canaria, “por los innumerables servicios prestados a su pueblo natal”, y entre ellos, se expresaba “la creación del Puesto de la Guardia Civil ya establecido”.
Por todo lo anterior, junto con la insistencia municipal, no debemos obviar el contexto político del momento, es decir, la notable influencia por entonces del político agüimense, Juan Melián Alvarado. Por tanto, fue en diciembre de 1918, cuando de manera definitiva, regresó a Agüimes el Puesto de la Guardia Civil, ausente en la localidad desde diciembre de 1902 (dieciséis años después).
El alquiler de la propiedad de Luis Suárez Gómez, fue prorrogado y renovado en varias ocasiones, permaneciendo el Puesto de la Guardia Civil en este domicilio durante más de 30 años. Sólo en marzo de 1951, aparece Fabiana Cazorla Alemán solicitando y obteniendo del Ayuntamiento un aumento de la renta por el alquiler de la Casa-Cuartel.
Por otra parte, hacemos notar que, desde la década de 1940, los mandos de la Benemérita deseaban construir en Agüimes una Casa Cuartel, pero el Ayuntamiento se negaba, alegando siempre que no disponía de recursos económicos para proceder a dicha construcción, por lo que el Puesto de Agüimes permaneció durante muchos años en casas particulares de la Villa.
Pero, en marzo de 1943, a indicación del Sr. Jefe de Línea de la Guardia Civil, la Corporación decidía hacer gestiones para adquirir un solar donde construir una Casa Cuartel en la Villa. Sin embargo, continuó pasando los años y es en diciembre de 1955, cuando el Ayuntamiento ofrece solar a la Dirección General de la Guardia Civil para la construcción de la Casa-Cuartel, comprometiéndose, además, (en agosto de 1956) a abonar el 10% del coste de la obra.
Posteriormente, y nada menos que ocho años más tarde, por el Decreto 799/1963, de 18 de abril, publicado en el B.O.E. nº 96, de 22 de abril de 1963, se aprobaba la construcción de la actual Casa-Cuartel de la Guardia Civil.
Finalmente, en julio de 1965, aprovechando una serie de inauguraciones en Agüimes con motivo de la cercana entonces fiesta nacional del “18 de julio”, se trasladaron a la Villa de Agüimes el Gobernador Civil-Jefe Provincial del Movimiento, el Presidente del Cabildo Insular, el Delegado Provincial de Sindicatos y el Jefe Provincial de Sanidad. Estas autoridades visitaron y examinaron la recién construida Casa-Cuartel, la cual sería inaugurada oficialmente en octubre de ese mismo año (1965).
Por tanto, desde 1918, el Puesto de la Guardia Civil de Agüimes continúa siendo protagonista y testigo de nuestra historia, haciendo gala de su permanente compromiso y dando un impecable servicio a la población. Y, además, el actual edificio de la Casa-Cuartel cumple, en estos días, el sesenta aniversario de su inauguración (1965-2025), cumpleaños que modestamente celebramos, divulgando ésta su trayectoria en el municipio.


 

Un grupo de personas mayores de Valverde visita Agüimes para conocer las poíticas sobre salud y bienestar

 Jueves, 9 de octubre. 

Foto de familia del grupo de personas de Valverde

Prensa Agüimes

Un grupo de unas veinte personas mayores del municipio herreño de Valverde, encabezado por el alcalde, Carlos Brito, y la edil responsable del área de Mayores, Cristina Bossed, se encuentra de visita en Agüimes para conocer de primera mano las acciones sobre salud y bienestar que la corporación lleva a cabo para mejorar la vida de la ciudadanía de más edad.
Además, han aprovechado su estancia para recorrer algunos de los lugares más emblemáticos del municipio como la playa de Arinaga o el casco histórico.
Ayer, la delegación valverdense fue recibida por el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y la Concejala de Mayores, Carmen Rosa Guedes, para intercambiar pareceres y experiencias sobre política local y obsequios como símbolo de hermanamiento entre los dos municipios.
A la hora del almuerzo, el grupo hizo una parada en el Restaurante Grill El Cazador Donde Jose, en el Mirador de Las Crucitas, y realizar posteriormente un recorrido por el casco histórico.
Asimismo, la visita sirvió para que las personas mayores de la localidad herreña participaron en diversas actividades para la mejora del bienestar emocional, como talleres de musicoterapia, mientras que hoy lo harán en unas jornadas centradas en la salud física a través del movimiento armónico, una terapia que consiste en la realización de movimientos repetitivos y oscilatorios de baja intensidad para mantener la movilidad y la coordinación.
El intercambio entre las dos localidades comenzó a gestarse tras la celebración, en octubre de 2024, del Encuentro de Islas y Municipios Promotores de la Salud que reunió a representantes de los ochenta y ocho municipios y los siete cabildos del archipiélago.
En este evento se puso el foco en la salud mental y el bienestar emocional de la ciudadanía, políticas que el Ayuntamiento de Agüimes aplica para mejorar la vida de las personas mayores y que mostró al grupo de Valverde.

El personal de Elmasa participa en una campaña de donación de sangre en San Agustín y la zona industrial de Arinaga

 Jueves, 9 de octubre. 

Cartel promocional de la campaña de donación de sanagre en Elmasa

Redacción

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de Salud (SCS), continúa realizando diversas campañas de promoción de la donación de sangre en las islas con el objetivo de acercarla a la población.
De esta manera, la empresa Elmasa recibe hoy sendas unidades móviles para facilitar la donación de sangre entre el personal de la compañía, una, en horario de 09.00 a 13.30 horas, en las instalaciones ubicadas en Playa de las Burras (San Bartolomé de Tirajana) y en la calle Brezo nº 10, en el Polígono Industrial de Arinaga.
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia recuerda que para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, hasta 60 si se trata de la primera donación, pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y, en caso de ser mujer, no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de las personas donantes, en efectodonacion.com hay disponible un cuestionario en el que se puede comprobar si se puede donar sangre, así como un listado con todos los puntos fijos y campañas itinerantes que se desarrollan en el archipiélago.

La Procesión de las Antorchas recorre Agüimes

 Jueves, 9 de octubre. 

Imagen de archivo

Redacción

La Parroquia de San Sebastián de Agüimes va poniendo punto y final al programa de actos con motivo de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario y hoy, a partir de las 18.30 horas, tendrá lugar el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía, que estará presidida por el Vicario Parroquial de la Ascensión del Señor y de Jesús de Nazaret y profesor del Instituo Superior de Teología de las Islas Canaria (ISTIC), D. Adrián Sosa.
Posteriormente, la Virgen del Rosario, con el acompañamiento de la Agrupación Musical y Majorettes La Salle, saldrá de nuevo a las calles de Agüimes en la Procesión de las Antorchas, que hará una breve parada en la Plaza de Santo Domingo, donde se realizará una breve predicación para recordar la historia religiosa del lugar, donde se ubicaban la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves y el Convento de los Dominicos, un complejo monástico destruido por un incendio en 1887.
La reanudación de la Procesión de las Antorchas hará que la imagen de la Nuestra Señora del Rosario llegue a la zona baja de Agüimes para visitar los altares de los vecinos-as de las calles Cuba y Honduras, en el Barrio de San Fernando, mientras que en la Avenida Hermanos de La Salle se cantarán plegarias a la Virgen.
Asimismo, mañana, tras el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía, la comunidad continuára reflexionando sobre el papel de María en la historia de la salvación, mientras que el sábado se llevará a cabo el emotivo acto de la Subida de la Virgen del Rosario a su camarín.
Cabe destacar que este año la imagen de la Virgen del Rosario sería guiada por las componentes de la Murga Las Salamandras, formación que conmemora su 40 aniversario y protagoniza, por primera vez en la historia de nuestro municipio, que un colectivo femenino sea el encargado de estar al frente de esta procesión.


 

8 de octubre de 2025

Agüimes respalda la hoja de ruta socialista para Gran Canaria

 Miércoles, 8 de octubre. 

Pepa Méndez junto a Augusto Hidalgo y Carolina Darias durante la celebración del encuentro

Redacción

El PSOE de Gran Canaria definió el pasado sábado su hoja de ruta para los próximos meses, en la que apuesta por fortalecer su estrategia y capacidad de acción en los 21 municipios, consolidar su liderazgo en la isla y afianzar su estructura interna.
Estos fueron algunos de los acuerdos alcanzados tras la celebración del Comité Insular Ordinario, un encuentro que congregó a representantes de todas las agrupaciones locales de Gran Canaria, en la que el PSOE de Agüimes acudió con su secretaria general, Pepa Méndez, al frente, y en el que se aprobó el Plan Estratégico para el Fortalecimiento Municipal 2025-2027 y el Plan de Trabajo de la Comisión Ejecutiva Insular de cara a las próximas elecciones.
"Gran Canaria, señaló el Secretario General del PSOE grancanario, Sebastián Franquis, necesita un partido fuerte en cada uno de los municipios, cercano a la ciudadanía y capaz de responder con soluciones a los retos sociales, económicos y medioambientales que tenemos por delante".
Además, durante la jornada se analizó la situación internacional, nacional y regional y se debatió y aprobó diferentes resoluciones orientadas a fortalecer la acción política socialista en el ámbito local, haciendo hincapié en áreas como la cohesión territorial, la justicia social, el empleo, la vivienda y la igualdad.
"Nuestro reto es seguir siendo el partido que más confianza genera en la ciudadanía grancanaria, y eso solo se consigue con trabajo, unidad, presencia en cada municipio y en cada uno de sus barrios", insistió Franquis, que agregó que "el municipalismo es nuestra seña de identidad porque nos conecta con la realidad cotidiana de las personas".
El PSOE de Gran Canaria informa en un comunicado de prensa que las personas asistentes coincidieron en "la necesidad de intensificar la cercanía con los vecinos-as y proyectar una alternativa clara frente a los discursos que apuestan por la confrontación en lugar de por la solución de los problemas".
Finalmente, durante la celebración del comité se eligió también la Comisión de Listas, el órgano encargado de garantizar la transparencia y la democracia interna en la configuración de las candidaturas, y se presentó el informe de gestión del Grupo Socialista en el Cabildo de Gran Canaria.

El Diploma de Estudios Latinoamericanos de la ULPGC formará a un total de 45 personas en Agüimes

 Miércoles, 8 de octubre. 

Foto de familia tras la presentación de la formación de la ULPGC

Prensa Agüimes

El próximo día 14 comenzará a impartirse en Agüimes el Diploma de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), una formación en la que participarán un total de 45 personas que se acercarán a una visión multidisciplinar de las regiones que conforman el territorio latinoamericano.
La presentación de este curso, integrado en los Programas Formativos Especiales de la primera institución académica de la isla, y que se lleva a cabo en colaboración con la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), tuvo lugar ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes en acto en el que estuvieron presentes el Director de Formación Senior de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lucas Pérez, y la Concejala de Educación del Ayuntamiento de Agüimes, Omaira Quintana.
A petición del propio alumnado, la principal novedad de este año radica en el incremento de las horas lectivas anuales, que pasan de 150 a 240 , de manera que se pueda abarcar un mayor número de materias durante los dos cursos académicos que componen esta edición.
El Diploma de Estudios Latinoamericanos, que es la cuarta propuesta de esta línea académica, que ya ha cosechado un gran éxito en las tres anteriores, centrados en Canarias, Europa y Africa, ofrecerá, entre otros, módulos sobre la historia latinoamericana, su literatura y cultura, relaciones institucionales, movimientos sociales, economía y desarrollo.
Esta formación está diseñada para ofrecer una visión multidisciplinar que no solo se enfoca en el conocimiento teórico, sino también en las vivencias que las islas han mantenido con Latinoamérica con la presencia de personas que conocen de primera mano ambas realidades.
Asimismo, se desarrollarán seminarios, conferencias públicas y talleres que vinculan teoría y práctica, además de visitar asociaciones latinoamericanas para favorecer una formación sólida y actualizada.


 

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla, hoy en el Cruce de Arinaga

 Miércoles, 8 de octubre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la calle Veneguera, en el Cruce de Arinaga, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

Los Quesitos de Anabel, premiado por el diseño innovador de su envase

 Miércoles, 8 de octubre. 

Galardón otorgado a Los Quesitos de Anabel

Redacción

Los diseños de los envases del vino El Encantador de Pájaros de Tenerife y de Los Quesitos de Anabel, realizados por el estudio IRÜBI, han sido galardonados con un oro y un bronce, respectivamente, en los Pentawards 2025, un certamen mundial que  reconoce anualmente a las cien mejores propuestas de packaging de agencias de marketing y marcas comerciales.
El envoltorio de Los Quesitos de Anabel, elaborados en La Jaira de Ana de Agüimes, presenta fotografías reales de las cabras de la granja escuela que dirige Anabel Calderín sobre un fondo blanco, en un envase rematado con una pegatina reconocible en distintos colores vivos para cada variedad.
Esta propuesta de embalaje fue ya reconocida, gracias a su innovador diseño, con la distinción a la Mejor Imagen y Presentación en el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025.
El Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha felicitado a los autores-as de estas creatividades y a las empresas productoras, y señaló que "el diseño y el embalaje son cruciales para que los consumidores-as distingan los productos de nuestro sector agroalimentario en los puntos de venta y, precisamente por eso, promovemos este aspecto en los concursos Agrocanarias"

La CCE visita las instalaciones de Binter Canarias

 Miércoles, 8 de octubre. 

Foto de familia en las instalaciones de la zona industrial de Arinaga

Redacción

El pasado viernes, el presidente y el vicepresidente ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega y José Cristóbal, visitaron las instalaciones de Binter Canarias acompañados por el consejero delegado y el coordinador general de la compañía, Rodolfo Núñez Santiago Guerra, respectivamente.
Durante la visita, señala la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) en una nota de prensa,  pudieron constatar cómo Binter Canarias ha logrado consolidarse en el sector aeroespacial y ser mucho más que una aerolínea que conecta a la ciudadanía canaria con todas las Islas y con el exterior.
El grupo de empresas que conforman Binter Canarias combina su firme vocación de servicio público con una apuesta clara por la innovación, el liderazgo tecnológico y el desarrollo de nuevos productos en las islas, su configuración como hub intercontinental de carga aérea y plataforma logística con el África cercana, servicios de consultoría en instalación y mantenimiento de soluciones tecnológicas y desarrollo de software, la compra/venta, almacenaje y distribución de productos, piezas y equipos de aviación, y por la formación dual de sus trabajadores para crear empleo cualificado en Canarias, que le han llevado a liderar la excelencia técnica y la generación de talento en un sector tan competitivo como el aéreo.
El equipo humano que conforma Binter Canaria, agrega la nota, y sus infraestructuras son un ejemplo claro de cómo el talento y el producto canario es capaz de generar proyectos de dimensión internacional sin perder sus raíces.
Durante la visita recorrimos las oficinas de la compañía; las instalaciones de Binter Technic, un centro de referencia a nivel mundial que no solo da soporte a la flota de Binter, sino que también es un referente en el mantenimiento del avión ATR; las instalaciones de ADM Tech, empresa dedicada al diseño y fabricación de piezas aeronáuticas para uso propio y venta a terceros especializada en la producción de pequeños componentes con las certificaciones EASA.21J.457, de diseño para componentes aeronáuticos y modificaciones menores de aeronaves, y ES.21G.003, de fabricación de componentes aeronáuticos; y las instalaciones de Aeronautical Training Canarias, un centro de formación del sector aeronáutico ubicado en la zona industrial de Arinaga y homologado por AESA, (Agencia Estatal de Seguridad Aérea de España), donde pudimos conocer de cerca sus estructuras de capacitación, además del simulador ATR 72-500 y la futura maqueta del Embraer 195-E2, y de los espacios especialmente habilitados para el desarrollo de la Formación Profesional Dual.

MASDANZA trae la danza contemporánea a Agüimes

 Miércoles, 8 de octubre. 

Cartel promocional de MASDANZA en Agüimes

Redacción

La Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, en el marco del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes, se transformará el próximo día 15 de octubre, a partir de las 17.30 horas, en uno de los escenarios del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, reuniendo a destacados coreógrafos nacionales cuyas propuestas mostrarán cómo la danza se convierte en un espacio de resistencia, memoria y proyección de futuro.
La cita, en pleno corazón de Agüimes, estará acompañada de la arquitectura tradicional, las esculturas y la arboleda de un paisaje urbano y natural que servirá de marco para piezas efímeras que buscan el diálogo entre el arte, la comunidad y el entorno.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA contará con la participación de reconocidos creadores como Daniel Rodríguez (Galicia), que presentará "A raíz de", un viaje entre tradición y contemporaneidad a través del canto, la música y la danza gallega; Diego Pazó, Lucía Burguete (Navarra), que junto a Joan Cano ofrecerán "Todo ese ruido", un poema bailado que fusiona ciencia ficción, mitos de la creación y filosofía; Mario Bermúdez (Andalucía) y su compañía Marcat Dance, que interpretarán "Rythm", una pieza sobre sincronía, desconexión y relaicoines humanas; y Colectivo Banquet (Madrid), que cerrará con "Seu aquí", una obra que combina humor y poesía para reflexionar sobre la convivencia y la construcción de la comunidad.
MASDANZA Agüimes pondrá de manifiesto que la danza contemporánea en España es un territorio de expresión donde confluyen la memoria colectiva, la resistencia cultural y la proyección hacia nuevos lenguajes, y cada propuesta será un recordatorio de que en un movimiento compartido late un tiempo común.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA está dirigido por Natalia Medina, a través de la productora Qué Tal Estás SL,y cuenta con la colaboración del INAEM (Ministerio de Cultura), Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, A Cielo Abierto (Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales) y Acción Cultural Española (Programa PICE).


 

Montaña San Francisco celebra las fiestas en honor a San Francisco de Asís

 Miércoles, 8 de octubre. 

Imagen de San Francisco de Asís en la ermita de Montaña San Francisco

Redacción

Programa de actos de las fiestas en honor a San Francisco de Asís
8 de octubre
Ludopark infantil con el Grupo de Animación DaMaSi.
9 de octubre
18.00 horas: Verbena de mayores amenizada por el solista Yeray Socorro.
10 de octubre
19.30 horas: Pregón de las fiestas.
28.00 horas: Conciertos de Cremita de Coco, Café Luna y Kilian Viera.
11 de octubre
11.00 horas: Ludopark infantil  con castillos hinchables y actividades para niños-as (pintacaras, globoflexia, etc.).
17.00 horas: Celebración de la Santa Misa y procesión con el acompañamiento de la Agrupación Musical Susa Suárez de Agüimes.
19.00 horas: Conciertos de. Son de Aldea, Pedro Afonso e Idel El Mulatito.
01.00 horas: Música con DJ Tony Bob.
12 de octubre
11.00 horas: Ludopark infantil con castillos hinchables y actividades para niños-as (pintacaras, globoflexia, etc.).
12.00 horas: Conciertos de Grupo Joven, Café de Luna y Kilian Viera.
Todos los actos de las fiestas en honor a San Francisco de Asís se desarrollarán en la plaza del barrio.

Andrea Fernández, vecina de Arinaga, logra un doble título en orientación en los Campeonatos Deportivos Interacademias de Marín

 Miércoles, 8 de octubre. 

Andrea Fernández en lo más alto del podio de orientación individual

Redacción

La Escuela Naval Militar de Marín, en Pontevedra, fue sede este pasado fin de semana de una nueva edición de los XXV Campeonatos Deportivos Interacademias 2025, un evento bienal que forma parte del Plan de Actividades del Consejo Superior de Educación Física y Deportes de las Fuerzas Armadas, y que contó con la participación de más de cuatrocientos atletas repartidos en las modalidades de baloncesto, natación, vela, fútbol 7, balonmano, esgrima, patrullas, orientación, voleibol, atletismo, pádel, tenis, triatlón, tiro, judo y pentatlón.
Durante el fin de semana, la Escuela Naval Militar de Marín recibió también durante unas horas a la Princesa Leonor, que participó en esgrima como  representante de la Academia del Aire y el Espacio de San Javier, en Murcia, donde completa su formación castrense.
En esta cita, la joven agüimense, vecina de Arinaga, Andrea Fernández, alumna de cuarto curso en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, en Aranjuez, tuvo una actuación destacada en la modalidad de orientación al lograr el título en categoría individual y por equipos, revalidando el doblete alcanzado en la pasada edición, celebrada en 2023, en la localidad murciana de San Javier.
La primera aproximación de Andrea Fernández al mundo de la orientación fue en el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, de la mano del profesor Antonio Jesús Rodríguez, gran impulsor de esta disciplina en el centro.
Desde entonces, la joven ha sumado innumerables éxitos, entre ellos varios títulos de campeona de Canarias en categorías inferiores, a los que se suman los éxitos en su formación militar.

El CL Roque Nublo y el Unión Agüimes comenzarán la liga insular frente a Guanarteme y Santa Rita, respectivamente

 Miércoles, 8 de octubre. 

Foto de familia tras la presentación de la liga

Redacción

La sala de prensa del Gran Canaria Arena acogió ayer la presentación oficial de la XLV Liga Cabildo de Gran Canaria de Lucha Canaria, un acto en el que participaron el pPesidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el Consejero de Deportes, Aridany Romero; y el Presidente de la Federaciónde Lucha Canaria de Gran Canaria, Enrique Rodríguez.
Durante la nueva campaña 2025-2026, la liga contará con la participación de 17 clubes en las categorías senior y 18 en las categorías de base, con inicio previsto para los días 23 y 24 de octubre con la Tercera Categoría, continuando la siguiente semana con la Segunda y la Primera, mientras que las categorías de base tendrán que esperar al próximo mes de noviembre.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó “la importancia que para el gobierno de la Isla tienen los deportes que forman parte de nuestra memoria e identidad, como la lucha canaria”, y destacó que la primera institución de la isla trabaja “no solo en grandes eventos e infraestructuras, sino también en la promoción del deporte base, que garantiza la continuidad de nuestras tradiciones”
Morales puso en valor además el crecimiento de la lucha femenina, que calificó como “una hermosa realidad que refleja también nuestro compromiso con la igualdad”.
Por su parte, el Consejero de Deportes, Aridany Romero, recordó que “la primera iniciativa que impulsamos en este mandato fue el convenio con la Federación  de Lucha Canaria de Gran Canaria, un mensaje claro del compromiso del gobierno insular con nuestros juegos y deportes tradicionales”. 
Romero destacó, asimismo, que el Cabildo de Gran Canaria destina más de 900.000 euros anuales al apoyo de la lucha canaria, “una cifra sin precedentes”, y reconoció el trabajo de los clubes, monitores y técnicos por “incorporar cada vez a más niñas y mujeres a este deporte”.
Finalmente, el presidente federativo, Enrique Rodríguez, cerró las intervenciones agradeciendo el respaldo institucional y la implicación de los clubes. 
“Hemos crecido en la base gracias al Proyecto Escuela, que este año llegará a más de doscientos colegios, y deseamos una liga con espectáculo, sin lesiones y con terreros llenos de afición, como hace años no se veía”, señaló.
En relación al inminente inicio de la temporada, la Federación de Lucha Canaria de Canaria aprobó el pasado sábado el plan de actuación y los calendarios de las tres categorías.
En relación a los equipos de nuestro municipio, el CL Roque Nublo del Cruce de Arinaga y el Unión Agüimes arrancarán la liga insular frente a Guanarteme y Santa Rita, respectivamente.

Radio Planeta celebra con gran éxito la gala de los XIII Premios Planeta Deportivo y X Galardones Sentir Canario

 Miércoles, 8 de octubre. 

Foto de familia de los galardones de Radio Planeta Gran Canaria

Redacción

Radio Planeta Gran Canaria celebró la pasada semana la gala de entrega de los XVIII Premios Planeta Deportivo y los X Galardones Sentir Canario, un espectáculo consolidado como una cita imprescindible en el calendario deportivo de la isla.
El público, algo más de quinientas personas que abarrotaron las gradas del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, disfrutó de la entrega de casi una treintena de reconocimientos a destacadas personalidades, clubes y deportistas de la isla en un emotivo homenaje a su dedicación, esfuerzo y contribución al deporte y la cultura canaria.
El acto, presentado por Ángel Santana y Samuel Quintana, tuvo a la Presidenta del Gimnasia Rítima de Gran Canaria, Daysi Ojeda, y al luchador Carmelo Rodríguez del Toro, como madrina y padrino del evento, y reafirmó su compromiso con la promoción del talento local con las actuaciones de Dailos Santana, Germnán López, Batucada Makana, Ballet de Carmen Cabrera, Landy y Jaime Marrero, así como al deporte base y la identidad cultural del archipiélago.
Los galardones recayeron en Club Agility, CB Chaxiraxi, Teldeportivo, Adriana García, el triatleta de Arinaga Gonzalo Martín, Club Harimaguada, Club de Zanga Zoco Negro de Arinaga, UD Telde, CD Ingenio, CF Mogán, CD Doramas del Cruce de Arinaga, Raúl Martín, Lisando Cabrera, CL Santa Rita, CL Almogarén, CL Castro Morales, José Carlos Paz, Álvaro Déniz, y Valeria Lajo.
Asimismo, los Premios Sentir Canario reconocieron a la Agrupación Bejeque, Dolores Ramírez, AFC Guayadeque y Jaime Marrero.

Las islas, en prealerta por fenómenos costeros

 Miércoles, 8 de octubre. 

Imagen de achivo

Redacción

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago, una decisión que se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la. Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
En Gran Canaria, el aviso afecta a los litorales de los municpios de Ga´dar, Agaete, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio y Telde.
El comunicado señala que se espera viento alisio fuerte en mar y en zonas costeras del este, sureste, oeste y noroeste de las islas y viento del nordeste de fuerza 5-6 (29-49 kilómetros por hora), con áreas de fuerza 7 (50-61 kilómetros por hora) en altamar y puntos costeros del noroeste y sureste de las islas de mayor relieve.
Asimismo, son probables rachas locales fuertes y muy fuertes que alcanzarán y pueden superar los 60-70 kiómetros por hora, mientras que en las zonas afectadas por el viento el estado del mar será de fuerte marejada con mar de fondo del noroeste de 1-1,5 metros, con oleaje de mar combinada de 1-3 metros.
Las mareas vivas equinocciales de luna llena con coeficiente alto se darán de 02-10 a 02.50 y de 14.25 a 15.05 horas (pleamares).


 

7 de octubre de 2025

Óscar Hernández: "No tenemos intención de integrarnos en CC (Coalición Canaria)"

 Martes, 7 de octubre. 

Óscar Hernández durante la entrevista en "El Espejo Canario"

Redacción

El Presidente de Municipalistas Primero Canarias y Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, que defendió ayer en "El Espejo Canario" de 7.7 Radio que su organización mantiene intacto el ADN "nacionalista y de izquierdas", subraya que la salida de Nueva Canarias (NC) obedece a una cuestión de "renovación" y dscarta de plano su integración en Coalición Canaria (CC), aunque abre la puerta a acuerdos puntuales y llama a la unidad del espacio canario para construir un "grupo fuerte" con capacidad de influir en Madrid. 
Hernández insiste en que la separación respecto a Nueva Canarias (NC) no responde a divergencias programáticas sino a la negativa de la antigua dirección a asumir una renovación interna.
"Se reducen exclusivamente a una propuesta de renovación que no fue asumida por la dirección, asegura, y esa es la clave de la ruptura", y recalca que ideológicamente» siguen donde estaban, "nacionalistas y de izquierdas, nacionalistas progresistas", y rechaza las etiquetas que los sitúan en las antípodas de su trayectoria.
El primer edil agüimense marca la línea roja con Coalición Canaria (CC), ya que "no tenemos intención de integrarnos en ella", y diferencia, eso sí, entre fusión orgánica y cooperación.
"Otra cosa distinta es que se pueden llegar a acuerdos puntuales sobre los temas que se consideren", y advierte que cualquier intento de justificar la escisión señalando una supuesta integración en Coalición Canaria (CC) es "un mensaje interno" de quienes se quedaron en la antigua organización.
Hernández confirma, asimismo, el pacto en Telde con Ciudadanos por el Cambio (Ciuca) y lo encuadra en una estrategia de arraigo local y trabajo de calle, con una marca implantada y proyección importante. 
Además, recuerda que cada grupo conserva la absoluta independencia y considera bastante posible seguir construyendo acuerdos en ese municipio y su entorno. 
Sobre los rumores de cambios de gobierno en Santa Lucía de Tirajana o Valsequillo, afirma que, tras conversaciones con responsables del PSOE, "esa situación no se va a dar en lo que queda de mandato", aunque admite que el socialismo puede pensar en estrategias de futuro. 
Respecto al municipio de Mogán, donde mantiene interlocución técnica con la alcaldesa Onalia Bueno, precisa que no se han sentado a hablar de política y de futuro de la isla y sitúa ese proyecto en la órbita de Coalición Canaria (CC) desde la ruptura insular de 2016. 
En este sentido, Óscar Hernández apunta que "nos llevamos bien en la gestión, pero cada cual plantea espacios electorales distintos". 
Interpelado por la posibilidad de candidaturas enfrentadas entre Primero Canarias y Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria, Hernández lo rechaza con rotundidad, y asegura que "ese escenario no puede darse, no debe darse". 
Así, considera que sería el suicidio definitivo de los movimientos nacionalistas en esta tierra y llama a pensar en el futuro con generosidad y cabeza abierta, asumiendo que las negociaciones serán duras y que las listas son la parte más difícil. 
Hernández cree que el ciclo político español, sin mayorías absolutas, exige a Canarias construir un frente sólido, y afirma que "la presencia de un grupo fuerte de Canarias nos va a posicionar en el centro de toma de decisiones que pongan a Canarias como prioridad". 
Por eso, afirma, "estamos, ante la ciudadanía, obligados a cerrar acuerdos con generosidad, aprendiendo de otros nacionalismos históricos que han logrado beneficios tangibles para sus territorios". 
Sobre la organización local que lo respalda, Roque Aguayro, sostiene que la discrepancia con figuras históricas no resquebraja la unidad. 
"La gente tiene absolutamente claro que la posición de la organización dentro del municipio está por encima de las discrepancias personales y que lo acordado es lo que tenemos que defender, guste más o menos", y recuerda que ya atravesaron debates similares en los ciclos de creación de Coalición Canaria (CC) y posterior nacimiento de Nueva Canarias (NC). 
Finalmente, Óscar Hernández resume su planteamiento en una fórmula: "unidad con las singularidades que sean necesarias", y repite que la prioridad es colocar primero Canarias y evitar escenarios que dividan al nacionalismo progresista, sin renunciar a los acuerdos prácticos allí donde sea posible y útil para la ciudadanía.

Opinión: Una Europa desnortada

 Martes, 7 de octubre. 

Antonio Morales*

Europa parece caminar sin brújula en un momento en el que más necesita un rumbo claro. Las grandes promesas que durante décadas sostuvieron el proyecto europeo se diluyen entre contradicciones, bloqueos internos y un clima de desconfianza que recorre tanto a los estados como a la ciudadanía. Lo hemos visto recientemente con el rechazo de Francia, Alemania, Italia y Polonia a la propuesta de reducir un 90 % las emisiones para 2040. Estamos ante una decisión que supone un duro golpe al corazón del Pacto Verde Europeo y que refleja hasta qué punto las prioridades nacionales están imponiéndose sobre el compromiso común.
Los argumentos de estos países pivotan en torno a la defensa de su competitividad industrial y al miedo a que los costes de la transición recaigan sobre sectores económicos estratégicos. Pero lo que de fondo emerge es la fragilidad de una Europa que no logra conciliar la urgencia climática con la justicia social. Una Europa que renuncia a ser líder en la lucha contra el cambio climático justo cuando más necesario resulta, después de ver cómo las olas de calor, la sequía o los incendios se multiplican y afectan directamente a millones de personas. La decisión de las grandes economías no sólo compromete los objetivos ambientales, sino que erosiona la confianza de la ciudadanía en el proyecto europeo.
La crisis de rumbo va más allá de lo climático. En lo geopolítico, la Unión se mueve entre la subordinación a la estrategia estadounidense y la incapacidad de construir una autonomía estratégica real. Europa sigue siendo un actor militar secundario bajo el paraguas de la OTAN, sin un ejército propio capaz de garantizar su defensa, ni una política exterior que marque un camino diferenciado. La humillación a la que sometió a la UE el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, llamando papá a Donald Trump en señal de acatamiento sin condiciones de sus postulados, fue asumida por todos los países sin chistar.
Y en ese marco de impotencia y dependencia se inserta uno de los episodios más dolorosos y vergonzosos de los últimos tiempos: la tibia postura ante el genocidio en Palestina. El genocidio, la masacre y el exterminio en Gaza han conmovido al mundo entero. Miles de civiles asesinados, hospitales y escuelas bombardeados y un pueblo castigado por décadas de ocupación y violencia. El asesinato de niños y mujeres sin la menor piedad o compasión nos genera un especial sufrimiento. Ante esta tragedia, Europa apenas ha sido capaz de levantar la voz. Ha emitido comunicados ambiguos, ha evitado llamar a las cosas por su nombre, ha condenado tímidamente los excesos, mientras continúa avalando con su silencio el suministro de armas o el bloqueo de ayuda humanitaria. La defensa cerrada de Israel por parte de algunos estados miembros ha impuesto un relato en el que la equidistancia se convierte en complicidad.
La Unión Europea, que se proclama adalid de los derechos humanos y la dignidad universal, ha mostrado una doble vara de medir insoportable. Frente a Ucrania se movilizó con rapidez, habló con claridad, activó sanciones y se volcó en la solidaridad. Frente a Palestina, titubea, duda, se esconde tras tecnicismos diplomáticos. Esa incoherencia erosiona su autoridad moral y transmite al mundo una imagen de hipocresía. Para los pueblos árabes y africanos, para millones de jóvenes que se informan a través de redes sociales y ven las imágenes en directo, Europa ha perdido credibilidad. Y esa pérdida se pagará en influencia, en legitimidad y en capacidad de interlocución global. Además de la violación de los Derechos Humanos más elementales, se está generando una ola de odio y resentimiento que lamentaremos cuando no tenga remedio por el dolor producido.
Sucede lo mismo con la migración. Cada país piensa y actúa de manera diferenciada y la falda de solidaridad interna concentra la presión en los estados fronterizos y debilita la capacidad de gestión. El crecimiento de la extrema derecha que explota el miedo al “exceso de inmigrantes” ha hecho prevalecer las políticas represivas frente a las humanitarias. La UE es incapaz igualmente de abordar las causas estructurales que la provocan y, también, de elaborar una estrategia para afrontar el reto de asumir que se trata de un fenómeno necesario para el futuro del continente y de generar, por tanto,  vías legales y seguras para la integración.
El sector primario tampoco es ajeno a este descontento. Se siente absolutamente desprotegido frente a la competencia global y a tratados como los realizados con Ucrania, Marruecos o Mercosur. También denuncian una y otra vez que el modelo establecido favorece a las grandes explotaciones frente a los pequeños productores del mundo rural. De la misma manera, las exigencias normativas y medioambientales no van acompañadas de precios justos ni ayudas o incentivos adecuados.
La dependencia energética y tecnológica de la Unión es otro de los talones de Aquiles que esta crisis desnuda. Se ha reducido la exposición al gas ruso, pero seguimos atados a combustibles fósiles importados y a materiales críticos que llegan de terceros países. Del mismo modo, Europa habla de soberanía digital y transición tecnológica, pero continúa muy por detrás de Estados Unidos y China en semiconductores, inteligencia artificial o innovación en energías limpias. La llamada “autonomía estratégica” se queda en un lema vacío cuando no se acompaña de inversiones propias, planificación a largo plazo y una visión de conjunto. Para colmo, Úrsula von der Leyer se hace cómplice de otra humillación a la UE reuniéndose con el presidente estadounidense en un campo de golf de su propiedad y aceptando sin chistar una imposición de aranceles de un 15% a los productos europeos.
En el interior, la situación tampoco es halagüeña. El avance de la extrema derecha y del euroescepticismo está condicionando la agenda política comunitaria y nacional. Cada vez resulta más difícil alcanzar consensos en torno a políticas comunes porque los populismos levantan muros, reavivan discursos nacionalistas y convierten a Bruselas en el blanco de todos los males. La consecuencia es una fragmentación creciente y un bloqueo que paraliza decisiones urgentes. La Unión, que nació para superar las fronteras y construir un proyecto compartido, corre el riesgo de volver a ser una suma de intereses parciales sin alma ni dirección.
En este contexto, la desafección de los jóvenes es un síntoma particularmente preocupante. Para quienes hoy tienen veinte o treinta años, Europa ya no es sinónimo de oportunidades. Ven cómo la vivienda se convierte en un lujo inalcanzable, cómo los empleos estables escasean, cómo la precariedad se instala en sus biografías. Y sienten, con razón, que las grandes promesas europeas no se traducen en mejoras concretas en sus vidas. La frustración se combina con el envejecimiento de la población y con el aumento de las desigualdades, generando un caldo de cultivo perfecto para la desconfianza en las instituciones.
Desde islas como Gran Canaria, esta desorientación se percibe con más nitidez. Aquí convivimos con las tensiones globales en carne propia: la dependencia energética que encarece la factura, la fragilidad de un territorio insular ante el cambio climático, la vulnerabilidad social de jóvenes sin futuro y mayores que necesitan cuidados. Somos testigos de primera mano de cómo la retórica europea a menudo no se traduce en realidades tangibles. Y sabemos que, si Europa no es capaz de acompasar sus grandes objetivos con las necesidades cotidianas de las personas y de los territorios, el proyecto comunitario perderá aún más legitimidad.
No basta con proclamar metas ambiciosas de reducción de emisiones, digitalización o defensa común. Es imprescindible articular políticas que integren la dimensión social, que garanticen transiciones justas, que cuiden a los más vulnerables. Y también es imprescindible sostener una política exterior coherente, basada en principios y no en conveniencias. Europa no puede seguir defendiendo la democracia y los derechos humanos en un escenario mientras los niega en otro.
Si no es capaz de hacerlo, la Unión se convertirá en un proyecto cada vez más irrelevante, incapaz de responder a los desafíos de un mundo en plena transformación. Desde Gran Canaria lo sabemos bien: los territorios fronterizos son los primeros en percibir las grietas de un sistema y también los que más sufren sus consecuencias. Pero también sabemos que en las periferias anida la posibilidad de repensar, de innovar, de construir alternativas. Europa necesita escucharlas para reencontrar el rumbo.
El continente que un día se soñó vanguardia del bienestar, de la democracia y de los derechos humanos, corre el riesgo de perder esa condición si no rectifica. Y no hablamos de un horizonte abstracto: hablamos de un presente en el que cada decisión cuenta. De un futuro que se juega en las ciudades y en las islas, en los hogares y en los trabajos, en la confianza o el desencanto de su ciudadanía. Europa debe volver a orientarse, y debe hacerlo pronto, si no quiere que su desorientación la arrastre hacia la irrelevancia o el enfrentamiento. Y en esto último  tiene mucha experiencia.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)


 

Concierto benéfico a favor de la ONGD Canarias con Mozambique con la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC

 Martes, 7 de octubre. 

Cartel promocional del concierto del 25 aniversario de la ONGD Canarias con Mozambique

Redacción

La ONGD Canarias con Mozambique conmemora este año el 25 aniversario de su fundación, razón por la que el Ayuntamiento de Agüimes le otorgó el pasado mes de enero la Espiga de Oro, la distinción institucional más destacada del municipio junto a las de hijos-as predilectos y adoptivos.
Para celebrar esta importante efeméride, el día 25 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, tendrá lugar un concierto benéfico de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que, bajo la dirección de José Brito, ofrecerá el espectáculo titulado "A-FREE-K".
La producción musical, que cuenta con la participación del Coro Participativo de la Orquesta Universitaria Maestro Valle, con la dirección de Héctor de Armas, de Eduardo Corcuera (piano solista) y Javier Mederos (clarinete solista), incluye piezas musicales en las que África es el denominador común en la inspiración de autores como Jean-Philippe Rameau, Wolfgang Amadeus Mozart, John Barry, Camille Saint-Saëns, Johann Strauss, Christopher Tin y John Williams, cada una con una estética diferente.
Así, "A-FREE-K" nos propondrá un viaje musical por la riqueza cultura y simbólica del continente africano y su huella musical, desde la fuerza coral de "Baba Yetu", de Christopher Tin, y la energía de "Dry your tears, Afrika", de John Williams, pasando por la particular visión de Saint-Saëns, el lirismo de Mozart o la exótica "Marcha egipcia" de Strauss.
Las entradas para el concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a beneficio de la ONGD Canarias con Mozambique, y al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es
La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, nació en torno a la Iglesia de Arinaga, donde un grupo de personas sensibilizadas por el párroco del lugar decidió juntarse y dedicar su tiempo a intentar mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas más empobrecidas de ese país africano, uno de los más desfavorecidos del continente. 
Convencidos de que un mundo mejor es posible, estas personas llevan 25 años trabajando con ilusión y esfuerzo, poniendo su granito de arena para ayudar a los más pobres de los pobres, en áreas como la infancia, la educación, la salud, la nutrición, la promoción de la mujer, el acceso al agua potable y el desarrollo agrícola. 
Es un trabajo que se realiza de la mano de las misioneras Combonianas y de otras congregaciones que están muy cerca de las comunidades locales, identificando las necesidades más prioritarias ante las graves dificultades que han debido enfrentar en su camino: catástrofes naturales, guerra, hambre, pobreza y marginalidad. 
Canarias con Mozambique ha construido una fuerte alianza entre misioneras, voluntarios, socios y colaboradores para conseguir que los sueños de muchos mozambiqueños se puedan hacer realidad. 

Los Serenques estarán en la romería de Teror con su molinillo de café

 Martes, 7 de octubre. 

La carreta Molinillo de Café de la ACDR José Suárez

Redacción

La A.C.D.R. José Suárez, en la que se integra la Murga Los Serenquenquenes, recibió el pasado sábado el premio a la carreta ganadora en la Romería-Ofrenda de Nuestra Señora del Rosario, lo que la convierte en la representante de nuestro municipio en 2026 en Teror.
El colectivo asegura en su página de Facebook que "es todo un orgullo que se haya valorado el trabajo de todas las personas que han estado involucradas en el diseño y confección del molinillo de café", al tiempo que les agradece la predisposición y dedicación que prestan cada año, y felicita al resto de grupos participantes "por mantener viva esta bonita tradición".
La Romería-Ofrenda a Nuestra Señora del Rosario contó este año con 19 carretas, 3 tartanas, agrupaciones folclóricas, parrandas y cientos de vecinos-as de todo el municipio ataviados con los trajes típicos de las islas que, tras recorrer las calles del casco, ofrendaron a la patrona de Agüimes diferentes productos de la tierra, bailes tradicionales, música popular y sendas exhibiciones de lucha del garrote y de silbo canario.
Desde hace años, la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes invita a que la carreta ganadoraa del primer premio en la romería sea la encargada de representar a nuestro municipio en la fiesta grande Gran Canaria, la romería en honor a Nuestra Señora del Pino en Teror.

Las selecciones canarias de pádel brillan en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Absolutas de Mallorca

 Martes, 7 de octubre. 

La jugadora agüimense Nerea Guerra en las canchas de Mallorca

Redacción

Este pasado fin de semana se celebró en Mallorca la 19ª edición del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Absolutas de Pádel 2025, una cita que se desarrolló en el Smash Pádel Club de Playa de Muro (sede principal), Club Duva (Puerto de Pollença) y Pádel Indoor Sa Pobla.
La cita, en la que Canarias brilló con luz propia, congregó a dieciocho federaciones autonómicas y más de quinientos jugadores-as, los mejores de cada comunidad, y fue retransmitida en directo, vía streaming, en el canal de YouTube de la Federación de Pádel de las Islas Baleares.
Según informa la Federación Canaria de Pádel, el equipo femenino, que contó con el concurso de la jugadora del Cruce de Arinaga, Nerea Guerra, logró la permanencia en Primera gracias a que conquistó la quinta posición, repitiendo el resultado del pasado año, mientras que la escuadra masculina recuperó su plaza en la élite, después de descender en 2024, gracias a una sensacional actuación.
La Federación Canaria de Pádel, con Manuel Navarro y Jorge Señorán como máximos responsables de la expedición, contó con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.



 

6 de octubre de 2025

Programación del Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes

 Lunes, 6 de octubre. 

Cartel promocional del 38 Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes

Redacción

Programación del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes
14 de octubre
11.15 horas: En distintos centros educativos del municipio, charla de Lucía González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
15 de octubre
08.55 horas: En el IES Joaquín Artiles de Agüimes, charla de Lucía González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
09.30 hora: En el Centro de Mayores del Cruce de Arinaga, actuación de Payasos Sociales del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "Entre risas".
11.15 horas: En el IES Cruce de Arinaga, charla de Isabel González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
11.15 horas: En el Centro Ocupacional del Cruce de Arinaga, actuación de Payasos Sociales del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "Entre risas".
17.30 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, MASDANZA Agüimes con el Colectivo Banquet, Daniel Rodríguez, Marcat Dance y Qabalum.
19.00 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, mesa redonda abierta "Conversatorio entre festivales: FIC (Festival Internacional Clownbaret), MASDANZA, Mar de EnCanto y Tres Continentes".
20.30 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, Unahoramenos Producciones pone en escena la obra "Sáhara. La barca del desierto".
16 de octubre
08.30 horas: En el IES Joaquín Artiles de Agüimes, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
11.00 horas: En el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
18.00 horas: En el hall de Teatro Auditorio Agüimes, presentación del libro "Flores de papel" de Ebbaba Hameida.
20.30 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, La Escrig Producciones presenta la obra "Polígono".
17 de octubre
11.15 horas: En la Casa de la Cultura de Arinaga, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
11.15 horas: En la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, podcast para el público escolar con Yasmina El Khalifi y Mairam Maimuni titulado "Un té y lo que surja".
17.00 horas: En la plaza de la Casa del  Cultura del Cruce de Arinaga, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional de Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
18.00 horas: En la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga,  podcast con Yasmina El Khalifi y Mairam Maimuni titulado "Un té y lo que surja".
19.00 horas: En la Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes, lectura dramatizada de la obra "Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá", obra de Ruth Fernández ganadora del III Certamen de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín.
19.00 horas: En el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, estreno nacional de la obra "Lo que sueña un perro" de Teatro Meridional.
22.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, concierto homenaje al Festival Una Mar de EnCanto con "Triángulo sonoro".
18 de octubre
12.00 horas: En el Puesto de Socorro de Arinaga, actuación de la Cía Clownbares del FIC (Festial Internacional Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
17.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional de Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
19.00 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, estreno nacional de la obra "Zombi manifiesto" de la Cía Abuela Katiusha de Uruguay.
21.00 horas: En el Teatro Municipal de Agüimes, estreno de la obra "Parque de la liberación" con la Compañía Teatral Tres Continentes (CTTC) de Agüimes.
22.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario, concierto homenaje al pueblo palestino con "Triángulo sonoro" y la participación de Canarias por Palestina.
19 de octubre
12.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
Las entradas para las funciones en el Teatro Municipal de Agüimes y en el Teatro Auditorio Agüimes se podrán adquirir en la plataforma tureservaonline.es y, el mismo día del espectáculo, desde una hora antes del comienzo, en las taquillas de los recintos.

Abierto el periodo de inscripción de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes

 Lunes, 6 de octubre.

Cartel prmoocional de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes
Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Club UAVA (Unión Atlética Vecindario-Agüimes), Grupo de Animación DaMaSi y SPAR Gran Canaria, celebra el próximo día 7 de noviembre, a partir de las 18.00 horas, la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes.
La cita, con salida y meta establecida un año más en la puerta de la Iglesia de San Sebastián de Agüimes, consistirá en un inigualable recorrido por las calles del casco histórico, que verán restringidas la circulación y estacionamiento de vehículos en los puntos debidamente señalizados.
La prueba, una de las más antiguas de las islas, tiene de nuevo un marcado carácter solidario, por lo que la participación en cualquiera de las carreras, además de la cuota de inscripción (5 euros) en la prueba de 5.000 metros, que incluye el chip de control de Toptime, conlleva una aportación económica de 1 euro que estará destinado a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afies de Agüimes (ALDEFA).
Las inscripciones, limitadas a 800 atletas, se podrán formalizar hasta el día 3 de noviembre en la página web aguimes.es/milla, indicando nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento y D.N.I. (sólo para mayores de 18 años), así como el nombre del club, en caso de esta adscrito a alguna entidad deportiva.
Toda la información de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes se puede consultar en la web citada anteriormente, donde se ofrece el acceso al reglamento, normativa, inscripción, planos de las diferentes carreras y cartel de la prueba.


 

5 de octubre de 2025

La historia reciente de Agüimes estará disponible en los centros escolares y bibliotecas del municipio

 Domingo, 5 de octubre. 

Un momento del acto celebrado en el Teatro Auditorio Agüimes

Prensa Agüimes

Los seis volúmenes que recogen la historia contemporánea de Agüimes, escritos por el cronista oficial, Fernando T. Romero, estarán disponibles en los centros escolares y las bibliotecas del municipio para su consulta y para preservar la memoria histórica reciente.
La colección recopila, a través de documentos generados desde el ayuntamiento a lo largo de las últimas décadas, las distintas etapas que se han sucedido en la villa desde el comienzo de la dictadura franquista hasta nuestros días.
El anuncio tuvo lugar este pasado viernes durante la celebración de una mesa redonda celebrada en el hall de Teatro Auditorio Agüimes sobre la evolución histórico del municipio, desde  la década de los años 30 del siglo pasado hasta la etapa democrática.
La colección histórica, realizada siguiendo un minucioso trabajo de recopilación de documentos públicos oficiales comienza con la llegada del franquismo en 1939, periodo que acabará en la alcaldía de Rigoberto Artiles, en 1977.
En esta época, un grupo de jóvenes del municipio, sin afiliación ni estructura política, comenzaron a reivindicar a través de asociaciones vecinales cambios en las dotaciones básicas de la comarca, muy atrasada en la implantación de servicios esenciales a pesar de encontrarse a las puertas del siglo XXI.
La transición democrática significó la entrada de Agüimes en su periodo de modernidad, pues de la atención a las necesidades de los vecinos-as a través de sus sugerencias y peticiones, que supuso la dotación progresiva en los barrios de las infraestructuras fundamentales, se pasó a ser punta de lanza de Gran Canaria en la puesta en marcha de diversas políticas, desde los servicios sociales hasta la oferta cultural, pasando por la apuesta por las energías renovables.
De los seis volúmenes que pasarán a estar a disposición pública, tres se centran en distintas etapas del franquismo (1939-1953, 1953-1966 y 1966-1977) y los tres restantes en la transición democrática (1977-1983), la alcaldía de José Armas Rodríguez (1983-1987) y la alcaldía de Antonio Morales (1987-2000).
El acto celebrado en el Teatro Auditorio Agüimes contó con la participación del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; el Cronista Oficial de Agüimes y profesor, Fernando T. Romero; el profesor Gregorio González; y el profesor, escritor y editor, Victoriano Santana.

La ONGD Canarias con Mozambique edita el calendario 2026 dedicado a África

 Domingo, 5 de octubre.

Portada del calendario de la ONGD Canarias con Mozambique
Redacción

La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, galardonada el pasado mes de enero con la Espiga de Oro del Ayuntamiento de Agüimes, se ha marcado desde  su fundación, como una de las líneas de actuación prioritaria, el acceso al agua potable, además de trabajar en proyectos de desarrollo relacionados con la infancia, la promoción de la mujer y la sanidad en coordinación con misioneros-as establecidos en los países a los que van dirigidas sus ayudas.
Este año, al igual que en ediciones anteriores, ha editado un calendario solidario dedicado a obras de arte del alumnado de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Agüimes, inspiradas en el continente africano, que se puede adquirir a través de cualquier persona cercana a la ONGD Canarias con Mozambique.
En la presentación del calendario solidario, la Presidente de la ONGD Canarias con Mozambique, Leonor Hernández, señala que su publicación es un reconocimiento a todas las personas colaboradoras, y apunta que "el año que dejamos atrás ha sido testigo de un gesto inmenso, el arte, muchas de sus facetas, que han creado un puente solidario entre nuestra isla y las comunidades mozambiqueñas en las que trabajamos".
Así, hace especial mención a Loli Martel, con la publicación de su libro "Antes muerta que sin silla"; al cantautor José Artiles, el timplista Germán López y la A.M. Susa Suarez por su música; a Rubens Oliva, por sus fotografías; al alumnado de la Universidad Popular de Agüimes que protagoniza cada una de las páginas del calendario; A Mary Arbelo, que confecciona gran parte de los trabajos que ofrecen en ferias y rastrillos; y a cada uno de los artesanos-as que contribuyen con sus piezas a la causa.

Agüimes celebra el día grande de las fiestas del Rosario

 Domingo, 5 de octubre. 

Imagen de Nuestra Señora del Rosario

Redacción

Agüimes se viste de gala para la celebración del día principal de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, una jornada que comienza a las 10.00 horas, en la zona anexa al Teatro Auditorio Agüimes, con la apertura al público de la tradicional feria de ganado, un evento que premiará a los mejores ejemplares de la cabaña ganadera de la isla.
De forma paralela, en la Carpa de la Plaza Trasera del Teatro Auditorio Agüimes, con la organización de la Pila Lucha del Garrote Egenenacar, se disputará una nueva edición del Campeonato de Lucha del Garrote - Copa Cabildo de Gran Canaria.
Asimismo, a las 11.00 horas para parejas, y a las 16.00 horas para grupos, en el mismo escenario se llevará a cabo el novedoso Concurso de Puzzles de la Asociación Cultural y Vecinal Amigos que Fuimos de Arucas.
Las actividades religiosas se iniciarán a las 11.30 horas con la celebración de la Eucaristía, que estará presidida por el Vicario Episcopal Territorial de La Laguna, Párroco de Nuestra Señora del Rosario de Valle Jiménez (La Laguna), Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de La Laguna y profesor del Instituto Superior de Teología de Canairas (ISTIC), el agüimense Juan Antonio Guedes.
A continuación, la imagen de Nuestra Señora del Rosario saldrá a la puerta principal del templo para recibir la visita de los animales premiados en la feria de ganado y, posteriormente, recorrer las calles del pueblo en procesión con el acompañamiento de la Agrupación Musical y Majorettes La Salle y la Banda Municipal de Müsica de Agüimes.
Los actos religiosos, tal y como se ha venido produciendo desde el pasado día 1, se reanudarán a las 18.30 horas con el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía.
Por otra parte, a las 17.00 horas, la Sala de Arte Agüimes, en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes casco, llevará a cabo una jornada especial de puertas abiertas de la exposición colectiva "Manos", que se configura como un homenaje a todas las personas que han contribuido con su obra y trabajo a la consolidación de este espacio cultural en el sureste de Gran Canaria.
A la misma hora, en la Plaza Nuestra Señora del Rosario, dará comienzo una nueva edición del Encuentro en el Casco, una magnífica oportunidad de convivencia vecinal que incluirá un concierto de la Banda Municipal de Música de Agüimes, una degustación de postres, la actuación del humorista Kike Pérez y la tradicional y esperada batalla de flores.
La jornada llegará a su fin con el concierto "Canta corazón" de Mujeres D, un grupo que celebra la fuerza, la pasión, la creatividad y el empoderamiento de la mujer a través de la música popular con un repertorio que abarca desde las baladas más emotivas a los ritmos más contagiosos.
Sobre el escenario, acompañada de una banda en directo, Mujeres D rinde homenaje a algunas de las grandes voces de la música en español en una producción que firma Bye Producciones y que ya ha cosechado grandes éxitos de público y crítica en diversas actuaciones en La Aldea de San Nicolás, Lomo Apolinario (Las Palmas de Gran Canaria), Valsequillo o Telde, entre otros puntos de Gran Canaria.