23 de noviembre de 2025

Agüimes cuenta con 35.892 habitantes y 2.201 personas desempleadas

 Domingo, 23 de noviembre. 

María Suárez durante la celebración del pleno

Canarias7

El Ayuntamiento de Agüimes, que aprobó esta semana el presupuesto para 2026, que roza los 50 millones de euros tras un incremento del 10,38 con respecto al ejercicio actual, expuso también en la sesión plenaria celebrada este pasado martes el contexto socioeconómico del municipio con indicadores muy positivos, como que solo tiene 2.201 personas desempleadas y una población que sigue al alza y que, según los registros del departamento de Estadísticas de la propia corporación, llega a los 35.892 habitantes.
A este respecto, la Concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Agüimes, María Suárez, defendió que nuestro municipio continúa siendo atractivo para vivir, con un incremento paulatino y constante de la ciudadanía, superior a la media que experimenta Gran Canaria.
En cuanto al desempleo, con 2.201 personas desempleadas hasta el pasado mes de octubre, frente a las 2.274 de diciembre de 2024, la tendencia a la baja se refleja desde 2014, cuando se contabilizaban 4.146 personas, y solo interrumpida en 2020 por la pandemia, que hizo que la cifra fuera de 4.418.
En este punto, la concejala manifestó que habría que volver veinte años atrás para ver el dato actual, pero con una población entonces bastante inferior.
Asimismo, Suárez destacó el incremento del número de empresas, que alcanza actualmente las 2.465, lo que indica que son 207 más que el pasado año y 835 más que hace una década.
La tendencia se mantenido siempre al alza, excepto en 2021, tras la pandemia de la Covid-19, pero ha crecido de manera constante desde 2014, cuando existían 1.585 empresas, lo que se traduce en que Agüimes es un lugar idóneo para invertir y emprender con solvencia y solidez del mercado económico.
La edil señaló también que hay una tendencia al alza desde 2015 en el número de vehículos, que suma hoy 31.941, cuando en 2014 eran 31.325, lo que expone que es una ratio significativa, que casi iguala a la población del municipio, pero que se explica por las actividades económicas, principalmente la del Polígono Industrial de Arinaga, que tiene un gran parque móvil.

La Feria KM.0 Gran Canaria, el mayor escaparate del producto local, en el Recinto Ferial de Agüimes

 Domingo, 23 de noviembre. 

Vista del Recinto Ferial de Agüimes

Redacción

La 34ª edición de la Feria KM.0 Gran Canaria abrió ayer sus puertas en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, con el objetivo de promocionar el sector primario que, como explicó el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante su inauguración, "es clave para nuestro territorio, para proteger el paisaje, para generar empleo, comer más fresco, rebajar la huella ecológica o luchar contra los incendios".
Asimismo, recordó que los productos kilómetro cero "reúnen todas las condiciones y, por lo tanto, el que garanticemos con espacios como este que el productor pueda de primera mano, sin intermediarios, ofrecer su producto, que el consumidor se acerque y pueda adquirirlo, supone dar un paso importante en la estrategia de dar valor al producto local".
Por su parte, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, en su condición de municipio anfitrión, afirmó que coincide con la apuesta del Cabildo de Gran Canaria por la soberanía alimentaria para la isla, y señaló que "apostar por las Ferias KM.0 y por el sector agropecuario forma parte de la mejora del paisaje y del arraigo de la población al territorio".
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria y coorganizada por el Ayuntamiento de Agüimes, esta 34ª edición de la muestra acoge también hoy sesenta puestos, de los que cincuenta y ocho son de agricultores-as y productores-as catorce 14 municipios de la Isla, acompañados por el programa Gran Canaria Me Gusta, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Agüimes es el que más puesteros ha llevado a este encuentro en torno a los productos agroalimentarios, concretamente a diez productores de vinos y quesos, especialistas en elaboración de pata, cultivadores de microvegetales, fabricantes de cervezas y representantes de las Salinas de Bocabarranco.
Ingenio y Santa Lucía, por su parte, acuden a la feria con ocho y seis productores-as, respectivamente, para añadir a la oferta local productos como especias, bebidas de aloe vera, pan, plantas y flores, miel y aceitunas y una gran variedad de quesos.
Los otros once municipios participantes (Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Brígida, Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, San Mateo, Teror, Firgas, Gáldar y Telde) aportan también las setas, las mermeladas, la caña dulce, los helados, los zumos y la repostería, entre otros productos.
Entre las novedades de esta edición figura la incorporación de Coffee Funghi, un productor de Gáldar que basa su actividad en un modelo de economía circular centrado en la revalorización de la borra de café recogida en establecimientos del municipio. 
Este residuo se convierte en el sustrato con el que cultivan variedades como seta ostra, shiitake y melena de león, que comercializan tanto en fresco como a través de productos derivados, incluido un café ecológico elaborado junto a Café Ortega. 
La empresa ofrece, además, kits de autocultivo y talleres divulgativos en su explotación para acercar al público el proceso de producción y fomentar la cultura micológica local.
La Feria KM.0 Gran Canaria, que abrirá hoy en horario de 09:00 a 14:00 horas, se erige así, como un punto de encuentro ideal para adquirir productos de gran calidad, colaborar con la economía local e impulsar la sostenibilidad en la isla.

Galería de imágenes: 34ª Feria KM.0 Gran Canaria en Agüimes

 Domingo, 23 de noviembre.















 

Agüimes, sede de un nuevo Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa

 Domingo, 23 de noviembre. 

Cartel promocional del Encuentro Ciudadanía Activa en Agüimes

Redacción

Agüimes será sede el próximo miércoles de una nueva sesión de los Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa, una iniciativa que pretende crear espacios de trabajo para que las asociaciones del archipiélago contribuyan a fomentar la participación ciudadana.
La jornada, a desarrollar en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, en horario de 16:00 a 20:30 horas, creará espacios de reflexión, trabajo y colaboración entre colectivos, apoyando el fortalecimiento y ofreciendo herramientas para afrontar los retos que atraviesan en la actualidad.
A través de charlas, presentaciones de experiencias y mesas de trabajo temáticas, las asociaciones participantes compartirán conociemientos, explorarán nuevas metodologías y generarán propuestas conjuntas que contribuirán a impulsar la participación ciudadana en Canarias.
Los Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa están organizados por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Agüimes.
El programa incluye la sesión tituladas "Inspiración y nuevos enfoques", que abordará la charla "Nuevos horizontes para la participación ciudadana" y la presentación de experiencias desarrolladas en las islas, entras que figuran los casos de la Fundación Canaria Proyecto Comunitario La Aldea, la iniciativa del Cementerio de Traslarena de la Asociación de Vecinos El Pescador de Tenerife, el Laboratorio de la Ciudadanía Betancuria Experimenta de Fuerteventura y el Proyecto BarriODS de San José, en Breña Baja (La Palma).
Asimismo, las personas participantes compartirán mesas de trabajo simultáneas centradas en cuatro ámbitos fundamentales para el asociacionismo: relevo generacional, transformación digital, fortalecimiento del tejido asociativo y sostenibilidad económica.
Las asociaciones interesadas en participar deben formular su inscripción previa haciendo click aquí, mientras que la programación del encuentro se puede consultar aquí.

Aider Gran Canaria muestra el protagonismo de la mujer en el mundo del vino y el medio rural

 Domingo, 23 de noviembre. 

Foto de familia tras la presentación del libro

Redacción

La Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider Gran Canaria) presentó este pasado martes "Mujeres del Vino de Gran Canaria: legado, impulso y transformación desde el mundo rural", una obra que visibiliza y celebra el papel de las mujeres en el sector vitivinícola de la isla.
El acto, que contó con la participación del Presidente de Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la Presidenta de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider Gran Canaria), Fina Suárez; y la representante de la Bodega Los Lirios, Carlota Dias-Reixa, sirvió también para reconocer la labor de las trabajadoras más veteranas de la Bodega Frontón de Oro.
El libro, que reúne los testimonios de viticultoras, bodegueras, enólogas, sumilleres, técnicas y mujeres vinculadas al enoturismo, pone rostro y voz a una generación que está cambiando el sector vitivinícola de la Isla. 
Desde las pioneras que trabajaron en silencio hasta las jóvenes que hoy dirigen bodegas, gestionan proyectos o innovan en la producción, todas comparten una misma raíz: el amor por la tierra y la determinación por mantener vivo un patrimonio cultural y económico esencial.
“Las mujeres del vino no solo cultivan viñas; cultivan futuro”, señaló la Presidenta de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider Gran Canaria), Fina Suárez, que rinde homenaje al papel femenino en un ámbito históricamente masculinizado. 
El texto, firmado por la periodista Charo Cardenal de la Nuez, se acompaña de las fotografías de Frank Hernández (Caja de Colores), que capturan la fuerza, la serenidad y la autenticidad de estas mujeres rurales.
Entre sus protagonistas se encuentran nombres como  la fundadora de la Bodega Frontón de Oro, María Peñate; la Gerente de Bodegas Bentayga y presidenta de la Ruta del Vino, Sandra Armas; o Carlota Díaz-Reixa, de Los Lirios, impulsora del Encuentro de Mujeres del Vino de Gran Canaria. 
La publicación destaca también las redes de apoyo y sororidad que se han tejido en torno al sector, como el Encuentro de Mujeres Rurales y del Vino, celebrado cada 8 de marzo en la Bodega Los Lirios. 
“En esos espacios no solo se gestan alianzas, afirma Fina Suárez, sino que también nacen ideas, se fortalecen vínculos y se comparte conocimiento”.
Con este proyecto, Aider Gran Canaria reafirma su compromiso con la visibilización de las mujeres rurales y con el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas de la isla. 
“Este libro es fruto del espíritu colectivo que se agranda para reconocer y seguir construyendo caminos hacia una sociedad rural más justa, igualitaria y con más oportunidades para todas”, subraya Suárez, que pone en valor la contribución femenina a la viticultura, la innovación rural y la transmisión del conocimiento en un ámbito históricamente masculinizado.
Editado con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, la Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, la Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitivinícola (Vinigran) y la Bodega Los Lirios, este libro recoge más de treinta historias reales de mujeres que han dejado huella entre viñas, bodegas y proyectos enológicos de toda la isla. 
La publicación, con textos de la periodista Charo Cardenal de la Nuez y fotografías de Frank Hernández (Caja de Colores), es un recorrido visual y emocional por los paisajes y las protagonistas del vino grancanario: viticultoras, bodegueras, enólogas, sumilleres y emprendedoras del enoturismo que han apostado por quedarse en su tierra y transformarla.
El libro incluye un artículo titulado "Objetivo: mantener vivas las parras" dedicado a tres mujeres de Agüimes: Carmen Guerra, Benedicta Viera y Nérida Romero, pertenecientes a dos familias (Benedicta es suegra de Nérida), de dos generaciones y con el deseo común de seguir manteniendo vivas sus parras, de las que les quedan pocas y les dan más trabajo que otra cosa, pero que lo disfrutar y "algo sacan de ellas".

Los discos "Maridaje", de Germán López y Augusto Báez, y "Joy", de AKA Trío, centran el encuentro "Agüimes en Cinco Cuerdas"

 Domingo, 23 de noviembre. 

Cartel promocional de "Agüimes en Cinco Cuerdas"

Redacción

El próximo día 28 de noviembre llegará al Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga una nueva edición de "Agüimes en Cinco Cuerdas", un espectáculo que se configura como un homenaje al timple en torno a la figura del músico, afincado en Arinaga, Germán López.
Tras las primeras entregas, con la participación de Taburiente, Tabaiba Project, Antonio Toledo, Yeray Rodríguez, Pedro Manuel Afonso, el dúo formado por Abraham Ramos y Juan Sebastián Ramírez, Pasión Vega, Josemi Carmona, Javier Colina y Bandolero o el proyecto Timples y otras Pequeñas Guitarras del Mundo, "Agüimes en Cinco Cuerdas" se centrará en "Maridaje", el trabajo discográfico que firman Germán López y el pianista Augusto Báez, y contará con la participación de AKA Trío, integrado por Antonio Forcione (Italia), Seckou Keita (Senegal) y Adriano Adewale (Brasil). 
Estos tres artistas, que crecieron en tres continentes diferentes, en tres países diferentes, hablando tres idiomas diferentes y formados en tres culturas y tradiciones musicales diferentes, han convergido en AKA Trío y en un trabajo discográfico titulado "Joy".
Las entradas para "Agüimes en Cinco Cuerdas", al precio único de 8 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y. Arinaga, y el mismo día del concierto, desde una hora antes de su comienzo, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatro del municipio que deber ser solicitado, con un límite de 48 horas antes del espectáculo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es


 

22 de noviembre de 2025

Agüimes abre el periodo de solicitud de subvenciones para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo

 Sábado, 22 de noviembre. 

Imagen de archivo

Prensa Agüimes

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó ayer la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Agüimes, que pueden alcanzar hasta los 4.000 euros por hogar, para la instalación de paneles solares fotovoltaicos de autoconsumo, cuya solicitud deberá presentarse hasta el día 27 de diciembre.
El importe de la subvención permitirá cubrir hasta el 50% del coste de la instalación,  llegando, en el caso de los paneles, hasta los 3.000 euros, y en el caso de las baterías hasta los 500 euros por unidad, con un máximo de 1.000 euros.
Los gastos subvencionados incluyen la obra civil necesaria, el montaje de la instalación y la adquisición de equipos y materiales, y la tramitación de las solicitudes se pueden formalizar en el Registro General del Ayuntamiento de Agüimes o en la sede electrónica, donde está disponible el formulario oficial.
Esa línea de ayudas, cuyo crédito total asciende a 188.526 euros, que podrán ampliarse si se dan las condiciones previstas en la normativa vigente, tiene por objetivo apostar por las energías renovables y el ahorro energético en el ámbito doméstico, y está dirigida a personas físicas propietarias de viviendas y a comunidades de propietarios de nuestro municipio que deseen instalar sistemas de autoconsumo eléctrico individual o en zonas comunes.
Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva, siguiendo el orden de entrada de las solicitudes hasta agotar el crédito disponible.
Para poder optar a las subvenciones, las instalaciones deberán ejecutarse y certificarse dentro del plazo establecido por la convocatoria y cumplir con las normas urbanísticas y requisitos técnicos aplicables.

La Feria KM.0 Gran Canaria, este fin de semana en el Cruce de Arinaga

 Sábado, 22 de noviembre. 

Cartel promocional de la Feria KM:0 Gran Canaria

Redacción

La 34ª edición de la Feria KM.0 Gran Canaria se celebra este fin de semana en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, con la organización de Infecar - Feria de Gran Canaria y la participación de 52 agricultores-as y productores-as de catorce municipios de la isla y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
En cuanto al número de stands, Agüimes, como municipio anfitrión, será el que más puestos ocupe en la feria, con una decena de vendedores-as de productos agroalimentarios, quesos, vino, pata de cerdo, microvegetales, cervezas y sal marina, entre otros: Quesos El Garrote, La Pata Gourmet by Kiko, Canarias Chef Select, Quesería Arquegrán Agüimes, Alexander Bordón López, Bananam Cream, Salinas Bocacangrejo, Neos Beer, Pastelería Pizzería Valentina y Finca Los Barros.
Asimismo, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana cerrarán la oferta del sureste de Gran Canaria con ocho y seis productores-as, respectivamente, que ofrecerán productos como especias, bebidas de aloe vera, pan, plantas y flores, miel, aceitunas y quesos.
La lista de los municipios que estarán presentes en la Feria KM.0 Gran Canaria en Agüimes son Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Brígida, Valsequillo, San Bartolomné de Tirajana, Arucas, San Mateo, Teror, Firgas, Gáldar y Telde.
La Feria KM.0 Gran Canaria, en su itinerario por la isla, tiene el objetivo principal de promocional el género local y dar visibilidad a los productores-as de los diferentes municipios.
En esta ocasión, el encuentro en Agüimes, a celebrar los días 22 y 23 en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, en horario de 09:00 a 14:00 horas, permitirá al público adquirir productos frescos de gran calidad y colaborar con la economía local.
La Feria KM.0 Gran Canaria está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar - Feria de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes y con la colaboración del Programa Gran Canaria Me Gusta, Cámara de Gran Canaria, Turismo Gran Canaria, Gobierno de Canarias y CajaSiete.


 

Facu Díaz presenta "Esto no es culpa de nadie" en el Cruce de Arinaga

 Sábado, 22 de noviembre. 

Cartel promocional de la actuación de Facu Diaz en el Cruce de Arinaga

Redacción

El popular presentador, humorista y streamer, Facu Díaz, se presenta hoy, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, con "Esto no es culpa de nadie", un espectáculo con el que recorrerá España hasta el próximo mes de mayo de 2026, simultaneándolo con "Quieto todo el mundo", el proyecto en formato podcast que realiza con Miguel Maldonado.
Con "Esto no es culpa de nadie, Facu Díaz vuelve al stand up para entretener a los seres humanos mientras todo arde a su alrededor, analizando de manera sesgada, micrófono en mano, y como una suerte de violinista del Titanic, todo lo que sucede en el planeta.
Lo que está pasando es culpa de todas las personas y, a la vez, culpa de nadie, o esa es, al menos, la confusa teoría que pretende desarrollar el comediante uruguayo con este nuevo texto plagado de autoreferencias, proclamas políticas propias del siglo pasado y chistes vilmente usurpados a su amigo Miguel Maldonado.
Hace más de una década, Facu Díaz comenzó a destacar en Twitter (ahora X) por sus comentarios irónicos y su humor polémico, y ha trabajado en varios programas ("La tuerka", en Público TV; "Al rojo vivo", en La Sexta; "Hoy empieza todo", en Radio3; o "Late motiv", en Movistar).
A lo largo de los últimos años ha llenado sals y teatros por todo el país con sus diferentes espectáculos, algunos de ellos a dúo con Miguel Maldonado: "Diez años: el Tour", "Por fin juntos", "No te metas en políticas: Tour", "Qué rico Tour", "No te metas en política: el nuevo Tour", "Se pudrió todo" o "Europe Tour".
Las entradas para la actuación de Facu Diaz con "Esto no es culpa de nadie" se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es y esta tarde, desde una hora antes del comienzo del espectáculo, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.

El Cruce de Arinaga celebra las fiestas de La Milagrosa

 Sábado, 22 de noviembre. 

Cartel de las fiestas en honor a La Milagrosa

Redacción

Programa de actos de las fiestas en honor a la Virgen Milagrosa en el Cruce de Arinaga
Actos religiosos
27 de noviembre: Festividad litúrgica de la Virgen Milagrosa
12:00 horas: Repique de campanas.
17:30 horas: Rezo del Santo Rosario.
18:00 horas: Eucaristía. Primer día del Triduo en honor a la virgen.
29 de noviembre
12:00 horas: Repique de campanas.
17.30 horas. Rezo del Santo Rosario.
18:00 horas: Eucaristía Canaria.
Se invita a acudir con una bolsa de alimentos no perecederos para las familias más necesitadas.
30 de noviemnbre
11:00 horas: Rezo del Santo Rosario.
11:30 horas: Solemne Eucaristía.
A continuación, procesión de la imagen de La Milagrosa.
Posteriormente, bendición del tradicional Belén del Cruce de Arinaga en la Iglesia de San José Obrero.
Actos lúdicos y culturales
22 de noviembre
11:30 horas: En la Plaza Primero de Mayo, ludopark infantil.
22:30 horas: En la Plaza Primero de Mayo, verbena popular amenizada por Leyenda Joven y Orquesta Star Music.
23 de noviembre
11:00 horas. En la Plaza Primero de Mayo, taller de hip-hop.
11:45 horas: En la Plaza Primero de Mayo, actuaciones de baile urbano.
12:15 horas: En la Plaza Primero de Mayo, Battle 1vs1 All Style: taller de hip-hop, actuaciones y batalla.
17:00 horas: En la Plaza Primero de Mayo, Al Son de la Salsa: taller de salsa, bachata y kizomba.
18:30 horas: En la Plaza Peimero de Mayo, actuaciones de baile y zona infantil con hinchables y vídeo booth 360º.
26 de noviembre
18:30 horas: En el Centro de Mayores del Cruce de Arinaga, merienda solidaria "Cáritas con Haití".
29. de noviembre
20:00 horas: En la Plaza Primero de Mayo, Taifa La Milagrosa con la participación de las parrandas Oronado, La Escuelita de Ismael, Goretti de Lourdes y el Taller Folclórico Llanos Prietos.

La VII Copa Islas Canarias 2025 de Taekwondo, en el Cruce de Arinaga

 Sábado, 22 de noviembre. 

Cartel promocional de la VII Copa Islas Canarias 2025 de Taekwondo

Redacción

El Pabellón Municipal del Cruce de Arinaga recibe hoy a un total de nueve clubes (Arirang, Kumgang Cruce de Arinaga, que estará presente con 45 deportistas (niños-as, adultos, promesas y oficiales), Taecan, CD Maspalomas, Taekion Firgas, CD Yin Yang, Dojo Kumite, Mencey y Kim Gáldar), inscritos para participar en la VII Copa Islas Canarias 2025.
El torneo, que se desarrollará en las modalidades de Poomsae, Parapoomsae y Freestyle en la plataforma MuDoSport, está organizado por la Real Federación Española de Taekwondo y D.A., la Federación Canaria de Taekwondo y D.A. y las federaciones insulares de Taekwondo y D.A. de Gran Canaria y Tenerife, con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el programa Juego Limpio y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes.
Por otra parte, el Pabellón Puerta de Santa María, en Ciudad Real, reunió el pasado fin de semana a más de 1.200 deportistas de toda España en el el IX Open Internacional Don Quijote, uno de los encuentros más importantes de todos los que se desarrollan en el país.
La cita, que logró llenar el graderío de la instalación deportiva, desarrolló pruebas de Taekwondo (poomsae y kyorugui,) Hapkilo y Kumbo en todas las categorías, desde cadete a absoluta.
El Club Kumgang del Cruce de Arinaga logró clasificarse campeón por equipos en las categorías infantil y promesas, mientras que el recuento de medallas, con ocho preseas, otorga tres oros, dos platas y un bronce en categoría individual, un oro en la categoría Trío A Infantil y un oro en la categoría Trío B Infantil.

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por calima en las islas

 Sábado, 22 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
Desde la Dirección General de Salud Pública se hace especial hincapié en la sinergia negativa que pueden tener en la salud la unión de la calima con las altas temperaturas que se están registrando en Canarias estos días, por lo que se hace un llamamiento especial a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones en la salud.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios (niños-as, ancianos-as y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas) las medidas siguientes: no salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas; realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos; mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse; no realizar ejercicios físicos en el exterior; y en caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar inmediatamente al 1-1-2.


 

21 de noviembre de 2025

Manolo Yanes reúne en la Sala de Arte Agüimes dos décadas de creación artística con "Retrospectum (2005-2025)"

 Viernes, 21 de noviembre. 

Cartel promocional de la exposición de Manolo Yanes en la Sala de Arte Agüimes

Redacción

La Sala de Arte Agüimes, ubicada en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes casco, recibe la exposición "Retrospectum (2005-2025)", una muestra individual del artista tinerfeño Manolo Yanes que reúne dos décadas de producción creativa y sus momentos más significativos.
El inicio de esta época, tras los primeros trabajos, entre las décadas de los 70 y 80, y posteriormente hasta el año 2000, desemboca en una pintura despojada de materiales y elementos externos añadidos, pero que incorpora fundamentos plásticos heredados de  de los procesos de exploración recorridos durante más de veinte años.
Por tanto, "Restrospectum (2005-2025) resume estas dos últimas décadas durante las que Manolo Yanes desarrolla determinados parámetros que siguen evolucionando en una línea general de trabajo, con diferentes variantes, abierta al futuro.
La mitología (grecolatina, iconografía cristiana, cuentos y leyendas, entre otras), la figura, el personaje, y especialmente el cuerpo desnudo, constituye para el autor una inagotable fuente para ser reinterpretada libremente que le acompaña desde sus primera creaciones.
Otra constante de la producción artística de Yanes es el interés por desarrollar una reflexión-narración en torno a una idea o concepto, centrándose en el trabajo tratado según diferentes criterios (variantes en torno a una idea o variaciones plástica de una imagen) y en la obra articulada en un soporte plural (dísticos, trípticos y polípticos), coyo ensamblaje constituye una globalidad más compleja.
Cronológicamente, la exposición comienza con series realizadas entre 2004 y 2012 ("Pastorale", "Locus amoenus", "Pothos" y "Hortus conclusus"), para continuar con las producciones correspondientes a los periodos 2014-2021 ("Mythochromies" y "Metamythologías"), 2021-2024 ("Hortus Hesperidum") y un políptico de este mismo año tiulado "Crucifixus Clown".
La muestra de Manolo Yanes, en cuyo trabajo existe una invitación constante al viaje interior, se podrá visitar hasta el día 5 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 16:00 a 20:00 horas.

Delirium Teatro festeja sus 40 años de historia con "Libros cruzados"

 Viernes, 21 de noviembre. 

Cartel promocional de la obra de Delirium Teatro

Redacción

Delirium Teatro regresa a nuestro municipio una año y medio después de su última visita para pone en escena "Libros cruzados", un texto de Antonio Tabares, el autor canario más internacional y más representado por la compañía tinerfeña, en una ambiciosa propuesta con un elenco de doce personas que darán vida a veinte personajes.
La obra, a representar esta tarde, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, se incluye en 40 Delirios, un proyecto integral de celebración del cuarenta aniversario de Delirium Teatro que se ha presentado como un marco de encuentro del legado creativo de cuatro décadas de la compañía con su público, instituciones y artistas que han sido partícipes de este largo camino.
En "Libros cruzados", de 80 minutos de duración, el libro "Ana Karenina" cambia continuamente de las manos de tres mujeres que se replantean su vida a raíz de su lectura: Mariana, vigilante en un museo que se reconoce a sí misma viviendo una realidad insulsa y sin sentido; Patricia, novelista que ve cuestionados su propio oficio de escritora y la honestidad de su relación; y Silvia, que encuentra en las palabras de León Tolstói un consuelo para hacer frente al dolor.
"Libros cruzados" es una obra que nace del amor por la literatura y que refleja hasta qué punto hay libros que pueden arrojar nueva luz sobre nuestra vida y ayudarnos a sobrellevar la existencia.
El espectáculo de Delirium Teatro, bajo la dirección de Severiano García, está interpretado por Soraya G. del Rosario, Joche Rubio, Maday Mendez, Silvia Criado, Abel Moral, Carmen Cabeza, Vicente Ayala, Joel Morales, Daniel Sanginés, Mabel Quintero, Delia Hernández e Ignacio de la Lastra.
Las entradas, al precio único de 8 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y esta misma tarde, desde una hora antes del comienzo de la función, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.


 

La Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agúimes ofrece un concierto en honor a Santa Cecilia

 Viernes, 21 de noviembre. 

Cartel promocional del Concierto en honor a Santa Cecilia

Redacción

La Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes ofrece hoy, a partir de las 19:00 horas, en el Teatro Municipal de Agüimes, un Concierto en honor a Santa Cecilia, patrona de la música, que contará con entrada gratuita hasta completar el aforo disponible.
Santa Cecilia, una de las mártires cristianas más veneradas desde la antigüedad, cuya festividad se conmemora mañana, se asocia a la música porque, según la tradición, cantaba a Dios incluso en los momentos más difíciles de su vida.
Con el paso de los siglos, su imagen quedó vinculada profundamente al arte musical, convirtiéndose en inspiración para compositores-as, intérpretes y estudiantes.
El Concierto en honor a Santa Cecilia forma parte de la estrategia pedagógica de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes, que organiza periódicamente actuaciones abiertas con el objetivo de dar visibilidad a la educación musical, al tiempo que ofrece al alumnado la oportunidad de mostrar los conocimientos, habilidades y evolución adquiridas, reforzando así el aprendizaje y fomentando la confianza escénica.
La Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes oferta en su programación clases de música y creativiada, movidanza, educación musical temprana, piano, guitarra clásica, percusión, batería, guitarra eléctrica, bajo, contrabajo, violín, viola, violonchelo, saxofón, flauta travesera, clarinete, trompeta, trombón, lenguaje musical, folclore, timple, teatro, danza, musicoterapia y jazz.

Aenaga y Ecoaga lanzan su tradicional campaña solidaria de Navidad

 Viernes, 21 de noviembre. 

Cartel promocional de la campaña navideña de Aenaga y Ecoaga

Redacción

La Asociación Empresarial de la Zona Industrial de Arinaga (AENAGA), la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (ECOAGA), con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y los grupos de Cáritas de nuestro municipio, ponen en marcha la nueva edición de la campaña denominada "El valor de una empresa está en su solidaridad", en beneficio de los sectores más desfavorecidos.
El objetivo de esta campaña, que se desarrollará hasta el día 16 de diciembre, es que las empresas de la zona industrial, comercios, colectivos, organizaciones y el público en general participen con una donación de alimentos no perecederos, congelados, juguetes o productos de limpieza e higiene personal, entre otros, que posteriormente serán destinados, a través de Cáritas de Agüimes, a personas con escasos recursos económicos de nuestro municipio.
Si algo caracteriza al empresariado es su sentido del deber, así como su altruismo con aquellas causas que consideramos justas y, así, AENAGA y ECOAGA apelan a estos sentimientos para hacer, con la colaboración de todos-as, de esta iniciativa un rotundo éxito y demostrar, una vez más, "que no somos ajenos a la realidad que estamos padeciendo".
El Polígono Industrial de Arinaga siempre ha presumido de ser la mejor y la mayor zona industrial de Canarias y, ojalá se pueda nuevamente alardear de ser también la más generosa y solidaria, y colaborar, un año más, en este gran proyecto de solidaridad y hacer que esta Navidad sea más llevadera y que no se pierda la ilusión.
Las empresas interesadas en participar pueden depositar sus donativos en las sedes de la Asociación Empresarial de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga) y la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), ubicadas en la calle Las Aldefas nº 13, en la misma zona industrial, o en la Parroquia de San José Obrero del Cruce de Arinaga.

Un motorista resulta herido grave en una colisión en Agüimes

 Viernes, 21 de noviembre. 

Sala operativa del Cecoes 112

Redacción

Un motorista de 39 años resultó herido grave ayer después de la colisión que sufrió con un vehículo en la Avenida Hermanos de La Salle, en Agüimes, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 en un comunicado en su cuenta de X (antes Twitter).
La nota señala que a las 17:59 horas se recibía una alerta telefónica que comunicaba de la colisión entre un turismo y una moto en la citada vía, al tiempo que señalaba que el motorista precisaba asistencia sanitaria, por lo que se activaron de inmediato todos los recursos de emergencias necesarios.
Agentes de la Policía Local de Agüimes, que se encargaron de instruir las diligencias correspondientes, colaboraron trasladando a un médico y un enfermero del centro de salud hasta el lugar del accidente, a quienes se unió el personal de dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC), una sanitarizada y otras de soporte vital básico.
En el momento inicial de la asistencia, el hombre presentaba una fractura en miembro inferior de carácter grave y, tras ser estabilizado, fue trasladado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.


 

20 de noviembre de 2025

Vox Agüimes monta una mesa informativa en Arinaga

 Jueves, 20 de noviembre. 

Cartel promocional de la mesa informativa de Vox Agüimes

Redacción

Vox Agüimes informa en un comunicado remitido a nuestra redacción que hoy vuelven con una mesa informativa en Arinaga, a desarrollar en horario de 18.00 a 19.30 horas, para atender en persona a todos aquellos ciudadanos-as interesados en conocer las propuestas políticas de la formación.
Esta acción, como es habitual en este núcleo de población de nuestro municipio, se llevará a cabo en la Avenida Polizón, esquina Juan de Austria.
De esta manera, la formación política continúa girando por los diferentes municipios de la isla y los principales núcleos de población de Agüimes con una actividad que, según señala el partido, cuenta cada vez con una mayor número de vecinos-as que se acercan para interesarse por el trabajo que se realiza.
Por ello, en la mesa informativa del Cruce de Arinaga estarán presentes varias de las personas responsables de Vox en nuestro municipio, con la coordinadora y concejala en el Ayuntamiento de Agüimes, Iulia Bocea, al frente.

La narradora Begoña Perera acerca a Arinaga el espectáculo "Cuentos de la bisabuela Luisa"

 Jueves, 20 de noviembre. 

Imagen promocional del espectáculo de Begoña Perera

Redacción

El Circuito Insular de Narración Oral "Días de Cuento", organizado por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, aterriza hoy, a partir de las 17.30 horas, en la Biblioteca Municipal de Arinaga.
Para la ocasión, la narradora invitada, Begoña Perera, pondrá en escena el espectáculo "Cuentos de la bisabuela Luisa", con el que ya ha actuado en Moya y Telde, y que le llevará también la próxima semana a la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Sobre esta propuesta, Begoña Perera señala en sus redes sociales que "mi abuela Luisa vivió 105 años y vuelve desde el más allá para contar al público familiar historias del inframundo para que no olvidemos nuestras tradiciones", acercándonos así a la noche de los Finados.
Begoña Perera escuchaba de pequeña las historias que contaba su madre, aunque descubrió el valor de los cuentos cuando comenzó a trabajar en un centro de menores al mismo tiempo que contaba también a familias y amistades.
Su carrera en el mundo de la narración oral, que simultanea  con su profesión de educadora social con jóvenes, le ha llevado a actuar en la Biblioteca Insular de Gran Canaria y en festivales de Agüimes, Lanzarote, La Laguna, El Sauzal y los maratones de cuentos de Gran Canaria y Guadalajara, entre otros.


 

La Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria conmemora en Agüimes el Día Internacional de los Derechos de la Infancia

 Jueves, 20 de noviembre. 

Cartel promocional del concierto escolar de la Superabuela

Redacción

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria conmemorará hoy, en el Teatro Auditorio Agüimes, el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, una propuesta que se enmarca en el Programa Granca-Educa para abordar nuevamente los derechos de los niños-as desde una perspectiva interna, haciendo especial hincapié en temas como los conceptos de empatía, autoconocimiento y autocuidado para el desarrollo de competencias sociales para una convivencia positiva, equilibrada y constructiva.
La acción, desde una perspectiva lúdica y experiencial, está dirigida al alumnado de 1º, 2º, 3º y. 4º de Educación Primaria de los centros escolares de Gran Canaria y consistirá en el concierto "El Superpoder del autocuidado" del proyecto musical y artístico que protagoniza "SuperAbuela", que actuará e interectuará ante un aforo integrado por algo más de 700 alumnos-as.
Para la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria incluirá material complementario de trabajo previo al evento para abordar los derechos de la infancia en su relación con los temas propuestos, el autocuidado y la empatía.
Asimismo, también se solicita que el alumnado acuda al concierto "El Superpoder del autocuidado" con un distintivo de elaboración propia.

José Oliva participa en la representación de "La desheredada" en la Casa Museo Pérez Galdós

 Jueves, 20 de noviembre. 

Cartel promocional de la obra de teatro

Redacción

La Casa-Museo Pérez Galdós, ubicada en la calle Cano nº 6, en Las Palmas de Gran Canaria, presenta hoy, a partir de las 19:00 horas, "La desheredada", adaptación teatral de la novela de Benito Pérez Galdós sobre los anhelos de reconocimiento social en una sociedad desigual.
El texto, adaptado por Miguel Ángel Martínez y producido por Lamalavida Producciones, se pone en escena bajo la dirección de Mari Carmen Sánchez y Luifer Rodríguez, que forman también parte del elenco junto a Paula Ojeda, el actor agüimense José Oliva, Emi Cazorla, Enrique Subiela y Fermín Trabadelo.
"La desheredada" traslada a las tablas uno de los relatos más reveladores de la narrativa galdosiana, un clásico que cobra nueva vida desde una mirada contemporánea.
La historia se ambienta en el Madrid del siglo XIX y sigue a Isidora Rufete, una joven criada en la pobreza, firmemente convencida de pertenecer a un noble estirpe que, en su intento de ascenso social, se enfrenta a un entorno que impone barreras a quienes no nacen dentro del privilegio.
En "La desheredada", Galdós dibuja con precisión el choque entre la ilusión y la realidad, entre la pertenencia imaginada y la crudeza del origen, interpelando al público con una crítica aún vigente.
La entrada para la puesta en escena de "La desheredada" en la Casa-Museo Pérez Galdós es libre hasta completar el aforo disponible.
Tras "La desheredada", José Oliva volverá a subirse el día 29 al escenario de El Aparte Espacio Creativo, en la calle Pérez del Toro nº 34, en Las Palmas de Gran Canaria, con "Variables varias", un rompecabezas sobre el conjunta la compañía emergente Fórmula Teatro, que integra junto a jóvenes artistas como Diego Guerra, Lorena Arteaga, Laura Cabaro y. Aron Rucker.
Este montaje, que ofrecerá dos funciones, a las 17:00 y 20:30 horas, con el que Fórmula Teatro firma su debut, y el germen artístico de la compañía, tienen en su filosofía examinar cuánto da de sí la ciencia como eje temático del teatro, centrado, en este caso, en estudiar la dimensión física del amor e imaginar cómo de produce la atracción entre dos cuerpos.
Esta investigación escénica se pregunta cuáles son las diferencias entre una relación magnética, ala que define con un símil de una atracción polarizada como la de los imanes, o por el contrario, una pareja gravitatoria, en la que dos sujetos se orbitan el uno a al otro, sin llegar a tocarse.
El primer ejemplo serían X e Y, interpretado por Lorena Arteaga y el agüimense José Oliva, mientras que el segundo estaría definido por X2 e Y2, los papeles de Laura Cabaro y Aron Tucker.

La lucha femenina abre en el Cruce de Arinaga una nueva jornada

 Jueves, 20 de noviembre. 

Foto de familia de los luchadores-as participantes en el Torneo Fajín

Redacción

La VI Liga ABT Canarias de Lucha Canaria Femenina, que comenzó este martes su segunda jornada con los enfrentamientos entre Unión Gáldar y Unión Doctoral y Almogarén y Castro Morales, regresa esta tarde, a partir de las 19:00 horas, al Terrero Municipal de Lucha Canaria del Cruce de Arinaga, donde se medirán el CL Roque Nublo y Maninidra de Ingenio de categorías juvenil y senior.
Por su parte, el Unión Agüimes recibirá el sábado, a las 18.00 horas, en Las Cructias, al CL Santa Rita en luchada correspondiente a la categoría de Promoción.
En lo que a la XLVI Liga Cabildo de Gran Canaria de Segunda Categoría se refiere, los representantes de nuestro municipio, CL Roque Nublo y Unión Agüimes, se medirán a Los Guanches y Maninidra, respectivamente.
El conjunto del Cruce de Arinaga, que sufrió un severo correctivo el pasado fin de semana, cuando cayó derrotado ante el Maninidra (5-12), visita hoy, a las 21:00 horas, al cuadro del norte de Gran Canaria para protagonizar una velada entre los únicos equipos que no conocen aún la victoria.
Por su parte, el Unión Agüimes, que en la luchada entre líderes logró un empate a 12 puntos ante el Guanarteme, recibirá mañana, a las 21:00 horas, en Las Cructias, a la entidad de Ingenio, tercer clasificado de la categoría.
En otro orden de cosas, la Federación de Lucha de Gran Canaria informa que el pasado fin de semana se celebró en el Terrero Municipal de Vecindario la fase previa del VI Torneo del Fajín Fundación CajaCanarias, una cita que reunió a 160 niños-as de categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil.
Los ganadores-as de cada categoría lografon la clasificación directa para gran final regional, a celebrar el próximo día 30 en el mismo escenario, mientras que los subcampeones-as competirán un día antes por una segunda plaza en la final.
En cuanto a los luchadores-as de nuestro municipio se refiere, María González, del CL Agüimes, cayó derrotada ante Ariadna Hernández, del CL Almogarén, mientras que Dylan González, del CL Roque Nublo, fue reconocido con la luchada más espectacular de su categoría.

El CD Laguayro se suma a la campaña +Que Reyes de la Casa de Galicia

 Jueves, 20 de noviembre. 

Cartel de la campaña solidaria del CD Laguayro

Redacción

El CD Laguayro, la primera entidad deportiva en Agüimes destinada a las personas amantes del trail, el running y el triatlón, se suma a la campaña +Que Reyes de la Casa de Galicia.
Con esta acción, el conjunto invita a toda la comunidad a sumarse a esta causa solidaria para que ningún niño-a en situación de vulnerabilidad se quede sin la ilusión de un regalo la Noche de Reyes.
Las donaciones de juguetes, nuevos y preferentemente no bélicos, violentos y sexistas, ya que  no tienen estereotipos de género, fomentan la igualdad, la creatividad y el desarrollo integran de los niños-as sin limitar sus intereses, se pueden realizar contactando con los responsables de la campaña del CD Laguayro a través de la cuenta @ruben.jorge15 en Instagram.
Asimismo, la campaña +Que Reyes, con la que el CD Laguayro reafirma su compromiso con la solidaridad y el bienestar social, llevando el espíritu deportivo más allá de las diferentes pruebas en las que participa, está abierta también a la aportación económica destinada a la compra de juguetes, pudiendo realizarse en la cuenta ES 15 1491 0001 2130 0013 2138 de Triodos Bank.
La campaña +Que Reyes de Casa de Galicia se desarrollará también hasta el día 30 de diciembre en distintos distritos de Las Palmas de Gran Canaria.
La Casa de Galicia es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es enaltecer el recuerdo de Galicia, la ayuda a sus paisanos-as, la potenciación de los lazos de amistad, convivencia y de hermanamiento permanente entre Canarias y Galicia, y la organización de actividades culturales, sociales, deportivas y benéficas.
Entre sus ámbitos de actuación destacan la infancia, familia, jóvenes, mayores y la inclusión social, lo que la convierte en un recurso comunitario de atención integral para diversos colectivos de Las Palmas de Gran Canaria y la isla en general.
La Casa de Galicia es ampliamente reconocida por su recogida y distribución anual de juguetes, alimentos y materiales de apoyo a niños-as y familias en situación de vulnerabilidad.

La banda que asaltó salones de juego en Gran Canaria cumplirá penas de hasta dos años de cárcel

 Jueves, 20 de noviembre. 

Un momento del juicio celebrado en Las Palmas de Gran Canaria

Redacción

La banda que asaltó seis salones de juego de Gran Canaria entre julio y agosto de 2023 deberá cumplir penas que van desde los diez meses a los dos años de cárcel por diversos delitos de robo con violencia e intimidación, pertenencia a grupo criminal y contra la seguridad vial.
Seis de los acusados reconocieron este los hechos en el juicio celebrado este martes, mientras que los tres restantes no se presentaron a la comparecencia, lo que ha llevado a la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas a declararles en busca y captura.
La Policía Judicial de la Guardia Civil llevó acabo una investigación en coordinación con la Policía Nacional debido al incremento de asaltos a casinos de toda la isla, desembocando la acción en la detención de seis de los encausados.
La banda se puso de acuerdo para colarse en seis salones de apuestas con el objetivo de lograr ganancias de forma rápida, para lo que se aproximaron a los establecimientos cuando se acercaba la hora del cierre a borde de vehículos de alquiler que abandonaban posteriormente y cambiaban por otros coches para no levantar sospechas.
El grupo criminal contactaba con terceras personas, que se dedicaban al alquilar los vehículos en el Aeropuerto de Gran Canaria a cambio de una determinada cantidad de dinero y dosis de drogas, y que usaban para los asaltos a pesar que la mayoría de los acusados no poseía el carnet de conducir.
Cuatro de los miembros acudieron a recoger un coche el día 5 de agosto de 2023, que debían devolver dos días más tarde a la empresa, pero nunca lo hicieron, mientras que el empleado recibió a cambio 50 euros y dos gramos de crack.
Este actuación se repitió ese mismo mes durante otros días (12, 14 y 16) para cometer nuevos atracos en otros salones en diferentes municipios.
El grupo operaba de forma jerárquica, con dos cabecillas, encargados de buscar a las personas que alquilarían los vehículos, donde esperaban vigilando durante la comisión de los delitos para facilitar luego la huida.
El modus operandi, en el caso de los atracos cometidos en el Kasino de Arinaga y en un local de Santa María de Guía, los líderes de la banda se presentaban como si fueran clientes para inspeccionar el lugar.
Durante los asaltos, cubiertos con pasamontañas para evitar ser identificados o reconocidos, dos de los miembros del grupo criminal eran los autores materiales de los robos, mientras que un tercero se encargada de intimidar con un cuchillo a los trabajadores-as y un cuarto sea poderaba del dinero.
De esta manera, lograron unas ganancias ilícitas de 10.000 euros de la caja registradora del Salón de Apuestas Infinity Café Doctoral, en Vecindario; 17.104 euros del Kasino de Arinaga; 1.200 euros del Salón de Juegos Atalaya de Santa María de Guía; 2.600 euros del Salón de Apuestas de Automáticos de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria; y 825 euros del Bongo de Arucas.
Los únicos golpes en los que no lograron sustraer el dinero de la caja fue en los atracos que cometieron en el Salón de Juegos Vive la Suerte de Telde y en el Salón de Juegos Infinity de Arinaga.
Durante la celebración del juicio, el tribunal contempló las circunstancias atenuantes de reparación parcial del daño y confesión tardía a la vista del acuerdo alcanzado por las partes y dictó una sentencia a viva voz en los términos de conformidad, que también incluye el pago de las indemnizaciones correspondientes.
Ahora deberá resolverse, en una pieza separada, si procede la suspensión de la entrada en prisión de las personas condenadas.


 

19 de noviembre de 2025

Agüimes aprueba un prespuesto de 49,4 millones de euros centrado en la inversión pública y los servicios sociales básicos

 Miércoles, 19 de noviembre. 

La Concejala de Hacienda, María Suárez, durante la celebración del pleno

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes aprobó ayer el Presupuesto General 2026, que asciende a 49.450.000 euros, lo que supone un incremento del 10,38% respecto al ejercicio en curso, y que estará centrado en la inversión pública y la atención de los servicios esenciales básicos.
Las cuentas se presentan sin deudas bancarias, lo que no solo permitirá financiar nuevas actuaciones sin necesidad de recurrir al endeudamiento, sino que sitúa a Agüimes entre los municipios más saneados de Gran Canaria.
La inversión pública será el gran motor del presupuesto, ya que las inversiones previstas ascienden a 10,6 millones de euros que, si se suman las obras y actuaciones ya iniciadas y que continuarán en 2026, elevan el montante a más de 28 millones de euros.
Entre los proyectos más relevantes figuran el Centro de Colectivos La Tablilla, en Agüimes (5,1 millones de euros), el Parque Urbano de Agüimes (10,1 millones de euros), el Parque Urbano de El Barranquilllo, en el Cruce de Arinaga (3,7 millones de euros), la ampliación del Pabellón Municipal de Arinaga (3,4 millones de euros) y el nuevo Velatorio Municipal de Agüimes (1,3 millones de euros).
Además, se incluyen diversas mejoras en Temisas, como la renovación de espacios libres (635.000 euros) y de la red de abastecimiento de agua (641.000 euros) y la conexión del depósito SUSO-5-R (397.000 euros).
Las cuentas para el próximo ejercicio también garantizarán la consolidación y calidad de los servicios públicos esenciales, a los que se destina más del 65% de presupuesto de gasto, destacando las partidas destinadas a la mejora y mantenimiento del alumbrado (30.000 euros), limpieza viaria (1.145.000 euros), promoción del empleo (589.269,03 euros), parques y jardines (1.968.290,21 euros), bienestar comunitario (9.781.042.09 euros) o seguridad y movilidad (2.618.198,94 euros), entre otras.
Por su parte, los Servicios Sociales, con un montante de algo más de 2,5 millones de euros, salen reforzados en el presupuesto, de manera que permitan atender con eficacia a familias y personas en situación de vulnerabilidad.
En 2026, el Ayuntamiento de Agüimes mantendrá la estabilidad fiscal, ya que ningún tributo subirá, incluido el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que se conserva en el tipo mínimo legal de 04, uno de los más bajos de la isla.
Asimismo, cabe recordar que la actualización de la tasa de residuos, obligada por la legislación estatal, se compensará con una reducción de la cuota fija de la tasa de agua, protegiendo así la economía de los hogares agüimenses.
El presupuesto refleja, además, un alto grado de autonomía financiera, ya que más del 60% de los ingresos proceden de recursos propios, mientras que en cuanto a las transferencias de otras administraciones, las corrientes, es decir, las que se destinan a gastos de consumo y operaciones del día a día, se elevan a 11,7 millones de euros, mientras que las de capital, las que financian la inversión y la adquisición de activos a largo plazo, como infraestructuras, suman 7,4 millones de euros.

Opinión: Una Ley de Residencia para Canarias

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Óscar Hernández*

Canarias siempre ha sido tierra de encuentro. A lo largo de su historia, desde los primeros pobladores norteafricanos hasta la actualidad, el Archipiélago ha recibido a gentes de todos los rincones del planeta. Se cuentan por miles los europeos, latinoamericanos, asiáticos o africanos que en los últimos tiempos se han afincado en las Islas, nuevos residentes que encontraron aquí el lugar idóneo para una vida mejor. Esta diversidad ha dado forma a una sociedad abierta, tolerante y cosmopolita, orgullosa de su carácter hospitalario. Sin embargo, la misma apertura que constituye una de nuestras mayores virtudes comienza hoy a convertirse en un desafío que pone a prueba la sostenibilidad del territorio y nuestro modelo de convivencia.
En los últimos veinte años, la población canaria ha crecido más de un 25 %, superando los 2.260.000 de habitantes. Más de un tercio de los residentes actuales han nacido fuera de Canarias. Son cifras que, más allá del orgullo por nuestra riqueza multicultural, obligan a una reflexión profunda. Nuestro territorio, fragmentado, limitado y vulnerable, no puede soportar indefinidamente un crecimiento demográfico tan acelerado sin comprometer su equilibrio ecológico, social y económico.
Aunque el fenómeno de la inmigración irregular sea muy visible y genere problemas como el de la atención a los menores no acompañados, los datos demuestran que son otras las personas que acaban quedándose como nuevos residentes: más de 350.000 europeos y americanos y tan sólo 38.000 africanos. Pero el problema no radica en quién llega, sino en cuántos podemos convivir en un espacio tan frágil y reducido.
Por su propia condición de islas, Canarias tiene una clara limitación de recursos naturales, agua, energía y suelo. Cada nuevo habitante implica además una mayor presión sobre las infraestructuras públicas, las carreteras, el transporte. También sobre la educación, la sanidad, el mercado de la vivienda, la gestión de los residuos, los espacios naturales, el paisaje y el medio ambiente. Con sus 2,2 millones de habitantes y sus 18 millones de turistas al año, la huella ecológica del Archipiélago ya supera con creces lo que el territorio puede regenerar. Y esa sobrecarga empieza a deteriorar la calidad de vida de todas las personas que aquí vivimos, sin distinción de nuestro origen.
Plantear esta realidad no es un acto de rechazo ni un discurso xenófobo. Canarias no puede ni debe cerrar sus puertas. Somos, por naturaleza e historia, un pueblo de acogida. Pero también somos un territorio insular con una capacidad de carga limitada que ya ha sido sobrepasada. Seguir creciendo sin control demográfico ni planificación económica y territorial sería irresponsable y, a medio plazo, suicida.
Urge abrir un debate sereno y riguroso sobre las herramientas que permitan ordenar el crecimiento y proteger la sostenibilidad económica, ecológica y social de Canarias. Existen precedentes internacionales que demuestran que es posible conciliar apertura y equilibrio. Territorios insulares como Åland (Finlandia), Groenlandia o la Polinesia Francesa cuentan con mecanismos legales que limitan la residencia o la compra de vivienda a no residentes para garantizar, precisamente, la preservación de su tejido social y de su medio ambiente.
En el caso de Canarias, la clave podría pasar por convencer a la Unión Europea (UE) de que nuestra condición de Región Ultraperiférica (RUP) necesita evolucionar. El artículo 349 del Tratado de la UE reconoce la lejanía, la insularidad y la fragilidad de nuestra economía, pero no contempla la superpoblación como un factor que amenace la sostenibilidad. Este vacío legal impide que podamos establecer limitaciones razonables, como una Ley de Residencia, restricciones a la compra de vivienda por no residentes o una tasa ecológica vinculada al impacto demográfico.
Algunos juristas y expertos en política europea plantean que una posible vía sería revisar nuestro estatus dentro de la Unión, explorando modelos como el de los Países y Territorios de Ultramar (PTU). Estos territorios, aunque vinculados a Estados miembros, tienen mayor autonomía normativa y pueden aplicar políticas de residencia y control de suelo ajustadas a su realidad. No se trata de renunciar a Europa, sino de replantear nuestra relación con ella, buscando un marco que nos permita compatibilizar la integración con la sostenibilidad.
Mientras tanto, dentro del actual marco constitucional y comunitario, hay margen para actuar. Es posible avanzar en una fiscalidad diferenciada que penalice la especulación, limite a los grandes tenedores de vivienda y prime el uso residencial estable frente al turístico. También se pueden establecer moratorias en la expansión urbana y turística, vincular la planificación del suelo a criterios de sostenibilidad y exigir una evaluación real del impacto demográfico de cada política pública. La educación ambiental y la corresponsabilidad ciudadana deben ser parte del cambio: no habrá equilibrio sin una ciudadanía consciente de los límites del territorio.
No podemos seguir alimentando la idea de un crecimiento acelerado e infinito. No podemos seguir aceptando las graves consecuencias de un modelo económico desbocado. Canarias no puede ser solo un destino turístico de sol, playa y restauración, sino también un espacio habitable con recursos suficientes para quienes ya vivimos aquí y para quienes lleguen de forma ordenada. Defender Canarias implica poner límites razonables que aseguren la viabilidad nuestro modelo de convivencia, el dimensionamiento de las infraestructuras y la continuidad de los servicios públicos, del acceso a la vivienda y de la protección de nuestros ecosistemas.
El reto no es decidir si queremos seguir siendo un pueblo de acogida -porque ya lo somos-, sino garantizar que podamos seguir siéndolo sin destruir aquello que nos hace únicos. La defensa del territorio y del bienestar común no es contraria a la solidaridad, sino su condición necesaria.
Ha llegado el momento de afrontar este debate y hablar con claridad. Canarias necesita un nuevo pacto social y político sobre su sostenibilidad demográfica. Puede llamarse Ley de Residencia, puede ser limitar la venta de viviendas a no residentes o puede ser otra herramienta que suscite consenso y unidad política, pero desde luego algo hay que hacer de manera urgente. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de convertir a Canarias en un escenario de desigualdad y degradación ambiental irreversible. Y entonces, ni los que nacimos aquí ni los que llegaron después tendremos un lugar que realmente podamos llamar hogar.
*Óscar Hernández es Alcalde de Agüimes y Presidente de Municipalistas Primero Canarias.

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla llega al Cruce de Arinaga

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la zona de aparcamiento del CEIP Beñesmén, en la calle Arrorró, en el Cruce de Arinaga, frente a las instalaciones de Mercadona, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.


 

Naturgy Renovables presenta en Agüimes la iniciativa "Abierto por obras"

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Cartel promocional de la charla de Naturgy Renovables en Agüimes

Canarias7

Naturgy Renovables celebra hoy en Agüimes, por primera vez en España, la presentación de su iniciativa "Abierto por obras", un formato ideado para explicar a la ciudadanía en que consisten sus proyectos energéticos, resolver dudas y reforzar la transparencia.
Esta jornada informativa, a llevar a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes, de 17:00 a 19:00 horas, y que se repetirá mañana en Ingenio, servirá para detallar las dos instalaciones de almacenamiento de energía con baterías que la empresa está construyendo actualmente, el BESS Piletas I, en Agüimes, y el BESS Escobar, en Ingenio.
En nuestro municipio, el BESS Piletas I contará con tres contenedores de 20 pies con una potencia de 6,27 MW y una capacidad de almacenamiento de 12,92 MHh, en una superficie algo más de de 2.000 metros cuadrados.
Esta infraestructura, con una inversión de 5,6 millones de euros, supondrá la aportación al subsistema eléctrico de Gran Canaria de 4,1 GWh al año de energía procedente de fuentes renovables.
Las instalaciones que construye Naturgy Renovables no generan energía, sino que la almacenan para ser utilizada cuando sea necesario, lo que permite convertir la energía eólica o solar no gestionable en un recurso gestionable, según informan desde la misma empresa.
Este tipo de sistemas es clave para reforzar la estabilidad y la flexibilidad del sistema eléctrico canario y contribuirán al avance hacia un medio energético más sostenible en Canarias.
Paralelamente, Naturgy Renovables aprovechará este encuentro ciudadano para presentar su compromiso social a través de colaboraciones con entidades de referencia como el Programa Oblatas Daniela, para mejorar espacios seguros para mujeres en situación de vulnerabilidad, y con la Fundación Foresta, centrada en la renaturalización de espacios degradados en el archipiélago, con la que se plantarán mil árboles para revitalizar el entorno natural.

La Quesería Era del Cardón, galardonada con una medalla de plata en los World Cheese Awards 2025

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Lucía Torres en una imagen de archivo

Redacción

Nueve de los treinta y cuatro productos de las 18 queserías de Gran Canaria que participaron en los World Cheese Awards 2025 regresan a la isla con algunos de los reconocimientos de este prestigioso certamen internacional, celebrado en Berna (Suiza), bajo la organización de la asociación británica The Gild of Fine Food.
Los máximos premios para los quesos grancanarios fueron dos medallas de plata, otorgadas al semicurado de cabra de la queería agüimense Era del Cardón, de Luis Martel y Lucía Torres, y al curado de mezcla de Quesos de San Mateo, lo que supone un reconocimiento a la excelencia de los productos que se elaboran en la isla.
Asimismo, también ganaron medallas de bronce dos quesos de media flor, una de las variedades de la denominación de origen de Gran Canaria, de Altos de Moya y Quesos La Caldera; dos semicurados de cabra untados con pimentón, de Quesos de San Mateo y Queso Flor de Valsequillo; un semicurado de Quesos El Draguillo; y dos elaboraciones crudas, una de oveja, de El Cortijo El Montañón; y otra de mezcla, de Finca Fuente Morales.
Este año, en la edición número 37 de los World Cheese Awards, estuvieron presentes un total de 5.244 pesos procedentes de 46 países distintos, que fueron catados a ciega por una panel de 265 jueces para repartir los diferentes premios, mientras que un jurado profesional experto reevaluó a los quesos finalistas para elegir las catorce mejores producciones del mundo y premiar al número uno, que fue para Le Gruyère AOP Vorderfultigen Spezial de Suiza, que logra así su sexto triunfo histórico.
La Quesería Era del Cardón vuelve a escribir una página de la historia con letras de oro, ya que en 2024 logró dos medallas, una de plata y otra de bronce, con un queso curado de cabra y un añejo de cabra; en 2021 conquistó también una plata con un queso curado de cabra;  en 2019 fue galardonada con una medalla de bronce por un queso artesanal curado de cabra majorera; y en 2018 recibió una medalla de bronce con un semicurado de cabra majorera.

Dos centros agüimenses, inscritos en el XI RetoTech Fundación Endesa

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Cartel del XI RetoTech Fundación Endesa

Redacción

La Fundación Endesa, a través de RetoTech Fundación Endesa, y con el fin de contribuir e impulsar proyectos que transformen e innoven la educación juvenil, ha lanzado un reto al personal docente y al alumnado de diversas comunidades autónomas para realizar un proyecto tecnológico que resuelva una necesidad real de su entorno.
La 11ª edición del RetoTech Fundación Endesa, correspondiente en curso 2025-2026, cuenta con centros de educación Primaria y Secundaria de las comunidades de Madrid, Aragón, Andalucía, Cataluña, Extremadura, Baleares y Canarias, lo que demuestra el creciente interés por la formación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), y que trabajarán durante varios meses en el diseño de prototipos que presentarán en el Festival RetoTech, un evento final en el que un jurado especializado valorará y galardonará los proyectos más innovadores.
En relación a Canarias, un total de dieciséis centros de Educación Secundaria figuran inscritos en el XI RetoTech Fundación Endesa: IES El Galeón, IES Gran Tarajal, IES Tomás de Iriarte, IES Vigán, IES Carrizal, CEO La Pared, IES Mencey Acaymo, IES Guía, IES La Galletas, Liceo Francés Internacional de Gran Canaria, CEO Antigua, IES Alonso Pérez Díaz, IES Isabel de España, IES Puerto del Rosario, IES Playa de Arinaga y CPEIPS Nuestra Señora del Rosario de Agüimes.
En esta ocasión el RetoTech Fundación Endesa propone tres retos: Cómo domotizar una casa inteligente; Programación para el control de una casa domótica; y Proyecto tecnológico de un teatro robótico.