2 de octubre de 2025

Octubre, mes de las personas mayores en Agüimes

 Jueves, 2 de octubre. 

Cartel promocional del Mes del Mayor en Agüimes

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes y la Asociación de Mayores Arigánez han diseñado una completa programación con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora cada 1 de octubre, y que se alargará durante todo el mes de octubre con propuestas que pretenden incidir en la mejora del bienestar físico, emocional y social de las personas mayores del municipio.
La oferta incluye talleres de estimulación cognitiva, seguridad en el hogar, creación artística y uso de herramientas digitales, sesiones de musicoterapia y bailoterapia, encuentros intergeneracionales y charlas de salud y bienestar, así como distintas actividades culturales y recreativas.
Entre los actos más destacados de la programación, cuyas inscripciones se deben formalizar en los centros municipales de mayores del municipio o en la Oficina de Mayores del Ayuntamiento de Agüimes, figuran diversas excursiones a enclaves de interés en la isla, meriendas populares con música en directo y la tradicional celebración de los Finaos, que incluirá degustaciones, actuaciones y actividades compartidas con las personas jóvenes del municipio.
La iniciativa se enmarca en la estrategia municipal puesta en marcha tras la adhesión de Agüimes, en 2023, a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y promueve en España el Ministerio de Derechos Sociales, que busca fomentar el envejecimiento activo y saludable, adaptar los servicios públicos a las necesidades de este sector de la población y favorecer su integración plena en la sociedad.

Luis Villa, la voz de los grandes tríos de México, presenta en Agüimes el espectáculo "Como un bolero"

 Jueves, 2 de octubre. 

Cartel promocional del concierto de Luis Villa en Agüimes

Redacción

La programación de actos religiosos organizados por la Parroquia de San Sebastián de Agüimes en honor a Nuestra Señora del Rosario celebra hoy, a partir de las 18.30 horas, el rezo del Santo Rosario y la Eucaristía, para continuar posteriormente con uno de los actos más esperados por la ciudadanía, la Bajada de la Virgen del Rosario desde su camarín.
Este gesto simbólico, que conmemora hoy su 52 aniversario, se ha mantenido en el tiempo gracias a la colaboración de muchas personas y el fervor religioso de nuestro municipio.
Una vez que finalice la bajada, Luis Villa, la voz de los grandes tríos de México de la época de oro del bolero, incluyendo formaciones como Los Galantes, Los Tres Ases, Los Tres Reyes y Los Panchos, y fundador de los tríos Lusaan y Azul Bohemia, recalará a partir de las 20.30 horas en la Plaza Nuestra Señora del Rosario con el espectáculo "Como un bolero".
Acompañado por Daniel Garcia (requinto), "Como un bolero" es un homenaje de Luis Villa al universo romántico de este género musical que revive melodías y emociones de la época a través de una cuidada selección de los boleros más hermosos y emblemáticos.
Con una voz prodigiosa y una interpretación única, Villa, exponente principal del bolero, es capaz de acariciar el alma y despertar lso recuerdos más profundos, envolviendo a su público en un inigualable ambiente de amor y nostalgia.
La cita, que se incluye en la gira mundial que le llevará durante a este mes de octubre a escenarios de toda España, en noviembre a los de México y en mayo de 2026 a Estados Unidos, se desarrollará en un formato intimísimo de dúo para protagonizar una noche mágica en el marco de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, invitando al público a dejarse llevar por la complicidad y la pasión de esta música eterna.
En 2014, fue la primera voz invitada de Los Panchos en una gira por España, mientras que con Los Tres Reyes, entre 1991 y 2002, publicó el disco "El retorno de Los Tres Reyes"; con Los Tres Ases (1991-1995) produjo el disco "Boleros inolvidables", entre otros, y recorrió España y Latinoamérica en concierto.

Elena Rodríguez, nuevo fichaje sorpresa de Baxi Ferrol,

 Jueves, 2 de octubre. 

Tarjetón informativo del fichaje de Elena Rodríguez por Baxi Ferrol

Redacción

La relación de Elena Rodríguez con Valencia Basket, de la que informamos recientemente, ha llegado a su fin a pocos días del comienzo de la Liga Femenina Endesa, cumpliéndose así el compromiso que permitía a la jugadora de Agüimes desligarse del contrato temporal con el conjunto taronja si cualquier club le ofrecía una temporada completa.
El club de destino será Baxi Ferrol, primer rival este fin de semana de Valencia Basket en la liga, que ha recibido un duro golpe con la grave lesión de rodilla de Begoña de Santiago, sufrida durante su participación en la Copa del Mundo de China con la selección española Sub-23 de 3X3, y que no podrá disputar la temporada 2025-2026, según informa la entidad gallega.
Para cubrir su baja, el Baxi Ferrol ha anunciado el fichaje de Elena Rodríguez, una incorporación que va más allá del plano deportivo, ya que su hermana Natalia, que militó durante cinco temporadas consecutivas, es una de las figuras más queridas en la historia del club.
El conjunto ferrolano señala en una nota de prensa que la jugadora agüimense, de 21 años y 1,88 metros de altura, llega con un perfil que combina físico, talento y esa historia familiar que conecta con la afición local.
Formada en el CB Islas Canarias, Elena Rodríguez completó cuatro años en la Universidad de Harvard, donde brilló en la NCAA como titular indiscutible el equipo, siendo seleccionada en el Second Team All-Ivy League con promdios de 16,6 puntos, 8,2 rebotes y 4,8 asistencias.
Este verano regresó a España de la mano de Valencia Basket para reforzar la pretemporada con el primer equipo, donde demostró su versatibilidad para jugar tanto de 3 como de 4, por lo que su llegada a Ferrol supone un refuerzo de garantías para la rotación del conjunto que dirige Lino López.

Leticia Romero supera los 2.000 puntos con Valencia Basket

 Jueves, 2 de octubre. 

Tarjetón informativo del Valencia Basket

Redacción

Leticia Romero entra en el Olimpo de Valencia Basket después de comenzar su séptima temporada en la entidad taronja, donde es la segunda capitana y se ha convertido en la segunda jugadora en la historia del club en superar los 2.000 puntos anotados.
La gesta la alcanzó el pasado fin de semana, durante su participación en la Supercopa LF Endesa, gracias a los 14 puntos que anotó entre los dos partidos del torneo, frente a Perfumerías Avenida en la semifinal (3 puntos) y ante Casademont Zaragoza en la final (11 puntos), conjunto que terminó por llevarse el título.
De esta manera, la jugadora agüimense, con 2.005 puntos, se mantiene en la segunda posición de este ranking que lidera Queralt Casas (2.385 puntos) y completan Cristina Ouviña (1.346 puntos), Raquel Carrera (1.591 puntos) y Marie Gülich (1.811 puntos).
Los 2.005 puntos de Leticia Romero se reparten en 257 partidos, distribuidos entre la LF Endesa (1.296 puntos), EuroCup Women (156 puntos), Copa de la Reina (103), Supercopa (79 puntos), fase previa de la EuroLeague Women (10 puntos), SuperCup Women (4 puntos) y EuroLeague Women (357 puntos.
Además, la base internacional de Agüimes es la máxima triplista del club (273), segunda en partido disputados (257), tercera en asistencias (739) tercera en robos de balón (245) y cuarta en rebotes (680).
Leticia Romero ha sido partícipe en todos los nueve de la historia del club: EuroCup Women (2020-2021), Supercopa LF Endesa (2021-2022, 2023-2024 y 2024-2025), SuperCup Women (2021-2022), Copa de la Reina LF Endesa (2023-2024) y LF Endesa (2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025).
A partir de este próximo fin de semana,  con el inicio de la nueva temporada de LF Endesa, las estadísticas de Leticia Romero seguirán aumentando sus guarismos y, la primera cita, en la visita a Baxi Ferrol, para continuar el día 8 con la primera joranda en la EuroLeague Women, frente a Olympiacos.


 

1 de octubre de 2025

Agüimes aprueba plurianualidades por más de 5 millones de euros para acometer distintas obras

Miércoles, 1 de octubre. 

Un momento de la celebración del pleno del Ayuntamiento de Agüimes

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes aprobó en el pleno celebrado este lunes la plurianualidad de varios gastos que se alargarán hasta 2026 por un monto superior a los 5 millones de euros, de los que 4,1 millones estarán dedicados a optimizar la prestación del servicio de abasto y de depuración de aguas residuales, en previsión de una mayor demanda por las cerca de ochocientas viviendas que se construirán en la nueva urbanización de Arinaga.
El primer gasto plurianual aprobado, de 3,7 millones de euros, irá destinado a la construcción del colector de aguas residuales que conectará la entrada a Arinaga con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Sureste, ubicada en la zona industrial de Arinaga.
Durante la sesión plenaria también se aprobó el gasto plurianual de 400.000 euros para ejecutar en cinco meses la conexión del depósito de abasto SUSO 5-R de la nueva urbanización.
Asimismo, el pleno aprobó la extensión en el gasto de la mejora en las canchas del Parque Urbano del Cruce de Arinaga (713.000 euros), la adaptación y mejoras en el espacio urbano de Temisas (635.000 euros) y la climatización de las dependencias municipales (217.000 euros), y se dio el visto bueno al análisis de las cuentas generales de 2024, que arrojan un resultado positivo de 20,2 millones de euros y un remanente de tesorería de 90,5 millones de euros.
Finalmente, el pleno aprobó la adenda modificativa del convenio de colaboración con el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) que permitirá al municipio beneficiarse de un 15% de la potencia nominal instalada en cada una de las plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento que se ejecuten en suelo municipal.
Este acuerdo, que se enmarca en el impulso a las energías renovables y el fomento de comunidades energéticas, supone para el Ayuntamiento de Agüimes un ahorro estimado de más de 108.000 euros en la factura eléctrica anual municipal.

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla, hoy en Agüimes

 Miércoles, 1 de octubre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, volverá a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en el Aparcamiento de la Piscina Municipal de Agüimes, en horario de 08.00 a 20.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

FILCA, la feria de innovación logística de Canarias, en el Recinto Ferial de Agüimes

 Miércoles, 1 de octubre. 

Redacción

La primera edición de FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias, que se celebrará los días 4 y 5 de febrero de 2026 en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, es un evento que se presenta como un punto de encuentro estratégico para los sectores de la logística, el transporte, el almacenaje, la digitalización, la automatización y la maquinaria industrial.
De esta manera, el archipiélago contará por primera vez con una feria especializada con vocación transformadora y con la intención de convertirse en un punto de encuentro entre empresas, administraciones públicas y agentes  del sector para debatir y mostrar las últimas tendencias.
Organizada por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria e Infecar - Feria de Gran Canaria, la cita se enmarca en la estrategia de modernización del tejido productivo canario y, más concretamente, en el impulso del Polígono Industrial de Arinaga como uno de los polos industriales más potentes de Canarias.
Según señalan sus promotores, FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias  aspira a posicionar al archipiélago como un referente logístico en el Atlántico medio, reforzando su papel como plataforma intercontinental entre Europa, África y América.
La feria, abierta a profesionales y al público en general, ofrecerá un espacio en el que mostrar soluciones tecnológicas, establecer contactos  comerciales y generar oportunidades de negocio en un entorno especialmente propicio para la inovación.
Las empresas interesadas en participar en FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias deben formalizar su inscripción en www.filca.es, donde se ofrece también toda la información al respecto.
Además de espacio expositivo, la feria prevé acoger conferencias, presentaciones de productos y encuentros sectoriales, creando un entorno de aprendizaje y colaboración entre todos los actores implicados en la cadena de suministro.
La elección del Recinto Ferial de Agüimes responde a una estrategia de descentralización y fortalecimiento de las zonas industriales fuera de Las Palmas de Gran Canaria, además que la zona industrial de Arinaga dispone de una amplia superficie logística y de conexiones portuarias cercanas.


 

Agüimes abre la inscripción del nuevo programa municipal de senderismo

 Miércoles, 1 de octubre. 

Cartel promocional del programa municipal de senderismo

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes ha puesto en marcha un nuevo programa municipal de senderismo para fomentar la convivencia vecinal, el contacto con la naturaleza y los hábitos de vida saludables, que se desarrollará durante los próximos meses.
Las inscripciones de esta iniciativa, que incluye tres rutas de dificultad media para descubrir algunos de los parajes más emblemáticos de Gran Canaria, se pueden formalizar ya en la Casa de la Cultura de Agüimes.
La primera cita, el próximo día 25, será una caminata de 13 kilómetros entre la Cruz de Tejeda y Teror, pasando por El Talayón y Las Rosadas; la segunda, el día 22 de noviembre, se desarrollará una ruta de 12 kilómetros entre el Pozo de las Nieves y Tunte, atravesando el Paso de la Plata; y la tercera, el día 20 de diciembre, será un recorrido de 12 kilómetros entre la Degollada de Tasarte y Mogán, pasando por las Casas de Veneguera.
Cada caminata contará con un máximo de 53 plazas, abiertas a personas mayores de 18 años, o a partir de 16 si van acompañadas por una persona responsable, y el precio de la inscripción es de 8 euros.
Para participar en las diferentes rutas es imprescindible acudir con el material adecuado, incluyendo calzado de montaña ya utilizado, ropa cómoda, gorra, protector solar, chubasquero, bastón, mochila de hasta 20 litros, agua, alimentos fáciles de transportar, teléfono con la batería cargada y un pequeño botiquín.
De igual forma, la organización hace hincapié en la recomendación de realizar ejercicios de estiramientos al inicio y al final de cada ruta para eivtar posibles lesiones.

"Vuelta al origen" en Agüimes con José Manuel Ramos y Fabiola Socas

 Miércoles, 1 de octubre. 

Redacción

Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario en Agüimes, declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional, recibe esta noche, a partir de las 20.30 horas, en la Plaza del Rosario, a José Manuel Ramos con el espectáculo "Vuelta al origen", un trabajo de regreso al folclore más puro en el que acompañado de Fabiola Socas presenta un viaje por la más genuino de nuestra música.
Sin duda, José Manuel Ramos es uno de los cantantes más importantes de la música popular canaria de los últimos 30 años, procedente de la familia de los Ramos, de Punta del Hidalgo, estirpe de cantadores-as y folcloristas, y que ha formado parte de grupos como Los Sabandeños, La Parranda de Cantadores o Mestisay.
El autor tinerfeño ha grabado también varios discos en solitario y participado como invitado o colaborador en más de un centenar de grabaciones que engrandecen su carrera como músico y cantante.
"Vuelta al origen" es, además, el título de un disco publicado en 2022, en el que está basado el concierto que ofrece esta noche en Agüimes, y que incluye las canciones "Folías (Madre en la puerta está un niño)", "Isa (Ya voy entrando en la calle)", "Seguidillas y saltonas", "Mazurca", "Malagueñas (Amor, no digas adiós)", "Folías (Nunca he podido olvidar)", "Polka", "Seguidillas manchegas", "Folías (Prima, si no fueras prima)", "Loa (Pedro de León Jiménez 1903-1988)", "Arrorró (Olga Ramos)", "Canto del Güeyero", "Lo Divino", Tajaraste del Niño", "Auto Sacremantal de los Reyes Magos" e "Isa y despdida".
En cuanto al programa de actos religiosos organizados por la Parroquia de San Sebastián, hoy, a partir de las 18.30 horas, se inician con el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía y, posteriormente, la lectura del pregón de las fiestas, que este año correrá a cargo de Pino González.

Programa de actos religiosos de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario

 Miércoles, 1 de octubre. 

Portada del programa de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario

Redacción

Programa de actos organizados por la Parroquia de San Sebastián de Agüimes con motivo de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario:
1 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
20.00 horas: Pregón de las fiestas a cargo de Pino González.
2 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía con Juan Medina y bajada de la Virgen del Rosario desde su camarín.
3 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
19.30 horas: Concierto de órgano a cargo de Alejandro Jesús Rodríguez.
4 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
20.00 horas: Ofrenda a Nuestra Señora del Rosario
Entrega de alimentos no perecederos el día 3, en horario de 17.00 a 19.00 horas, y el día 4, en horario de 10.00 a 11.00 horas.
5 de octubre: Festividad de la Virgen del Rosario
11.30 horas: Eucaristía presidida por Juan Antonio Guedes.
A continuación, procesión acompañada de la Agrupación Musical y Majorettes La Salle y la Banda Municipal de Música de Agüimes.
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
6 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
7 de oetubre: Fiesta litúrgica
06.00 horas: Rosario de la Aurora por las calles de costumbre y Eucaristía.
10.00 horas: Misas con el alumnado del Colegio Nuestra Señora del Rosario.
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y reconocimiento a Manuel Benítez por su servicio a la parroquia.
La iglesia permanecerá abierta durante todo el día.
08 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y charla sobre la historia de la parroquia a cargo de Francisco Alemán.
9 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y procesión de as antorchas.
10 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y charla sobre el papel de María en la historia de la salvación.
11 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y charla sobre el papel de María en la historia de ls salvación presidida por Yonathan Ravelo.
19.30 horas: Subida de la Virgen del Rosario a su camarín.
12 de octubre
12.00 horas: Eucaristía en honor a la Virgen del Pilar.
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
13 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía por todas las personas difuntas de la parroquia.

Radio Planeta Gran Canaria premia a los mejores clubes y deportistas

 Miércoles, 1 de octubre. 

Cartel promocional de la fiesta del deporte de Radio Planeta Gran Canaria

Redacción

Radio Planeta Gran Canaria celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, la gala de entrega de los XVIII Premios Planeta Deportivo correspondientes a la temporada 2024-2025 y los X Premios Sentir Canario.
La velada, con entrada gratuita que deberán retirarse en la instalaciones Radio Planeta Gran Canaria en el Cruce de Arinaga, y en la plataforma tureservaonline.es, incluirá las actuaciones de Germán López, Anyelía, Dailos Santana; DJ Yamal, Landi, Jaime Marrero y Batukada Makana, además de otras muchas sorpresas..
La Gran Fiesta del Deporte 2025 de Radio Planeta Gran Canaria  cuenta con la colaboración del Instituto Insular de Deportes y Gran Canaria Isla Europea del Deporte (Cabildo de Gran Canaria), Ayuntamiento de Agüimes, Gobierno de Canarias, Federación de Lucha Canaria, Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, así como diversas empresas de la isla: DVT Repuestos, Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes, Occident, Pérez Gil, Corsua, MS, Golden Trips, Ecoaga, Copistería Cervantes, Camino Viejo Producciones, Silca, Grupo IVG La Marina y El Guajiro
Los finalistas en la modalidad de fútbol, en la categoría de Mejor Club 24-25, son UD Vecindario, UD Telde, Estrella CF y CD Doramas del Cruce de Arinaga, mientras que en la categoría de Mejor Equipo Senior 24-25 son UD San Fernando, UD Telde, CD Ingenio, CD San Pedro Mártir, CF Mogán, CD Femargín, Al Golpito Fútbol 7 y Veteranos Arguineguín.
Asimismo, como Mejor Equipo Base 24-25, los finalistas son Estrella CF (juvenil preferente), UD Telde (juvenil preferente), UD Vecindario (cadete A), Estrella CF B (cadete insular), UD Telde B (cadete insular), CD Ingenio (infantil A), UD Balos (alevín A), Maspatraining (alevín A), CD Cerruda (benjamín A), CD San Fernando (benjamín) y Unión Carrizal CF (prebenjamín).
La lista de nominados continúa con el Mejor Base 24-25, que son CD Doramas del C ruce de Arinaga, CD Maspalomas, Estrella CF, UD Vecindario y UD Telde.
Finalmente, en la categoría Mejor Entrenador-a 24-25, los finalistas son María Pontejo, Raúl Martín, Cristian Lucano, Juan Vidal, Adrián Jiménez, Kevin Pérez y Joseíllo Fernandez, mientras que como Mejor Jugador 24 25, el listado está conformado por Stephane (UD San Fernando), Yerobe (UD Tamaraceite), José Dámado (UD Telde), Ruymán Arbelo (UD Vecindario), Lisandro (CD Ingenio), Aitor Suárez (CD San Pedro Mártir), Javi Navarro (CD Maspalomas), Monroy (CD Tablero), Nicky (CD Las Longueras), Richard (CD Arinaga), Temi (CF Mogán), Pepe Medina (CD Futboltec), Fran Ramírez (Estrella CF) y José Almeida (CF Tunte).
En la modalidad de lucha canaria, los finalistas en la categoría Mejor Club 24-25 son CL Castro Morales, CL Santa Rita y CL Almogarén, mientras que en la categoría Mejor Equipo 24-25 los finalistas son CD Almogarén, CL Unión Agüimes, CL Castro Morales, Castillo CL, Santa Rita (masculino y femenino).
Las entidades con Mejor Base 24-25 son CL Santa Rita, CL Los Guanches, CL Castro Morales y CL Unión Gáldar, mientras que como Mejor Entrenador, los finalistas son José Carlos Paz, Ayoze Ramírez, Francisco Betencourt el Palmero, José Luis Días y Fernandín Ramírez.
Por último, como Mejor Luhador-a, la nómina está integrada por Álvaro Déniz, Paco Luis Santana, Héctor Zerpa, Echedet Zamora, Makik Ndiaye, Aitor Lorenzo, Tindaya Infante, Valeria Lajo y Adriana González.
Los nominados a los Premios Planeta Deportivo se completan el Mejor Club 24-25 en la modalidad otras disciplinas con CB Agüimes, CV Arinaga, CB Ingenio Chaxiraxi, CD Basilea, CD Femenino Ohana, Gran Canaria Teldeportivo FS B, Club Agility SBT, CB Castillo, Club Daysan, Suresanta Baloncesto Vecindario, Doctoral FS, CN Salinas y CD Futsal Costa Mogán.
Asimismo, como Mejor Deportista 24-25, los nominados son Adriana García (ajedrez), Quintín Siverio (judo), Indira Zúñiga (kárate), Liam Dunkerbeck (windsurf), Laura Pérez (natación adaptada), Miguel Ángel Santana (natación), Elena Rodríguez (baloncesto), Tatiana Cruz (carreras trail), Juan Alberto Rodríguez del Toro (jiu-jitsu) y Gonzalo Martín (triatleta).
La relación de nomidados se cierra con los finalistas de deportes autóctonos, que tiene al Club Harimaguada y Club La Ciel en la modalidad de bola canaria y petanca, y Arinaga Zoco Negro y Los Falcones en la modalidad de zanga.


 

30 de septiembre de 2025

Opinión: Gran Canaria, su vocación espacial y el INTA

 Martes, 30 de septiembre. 

Antonio Morales*

Gran Canaria mira al cielo desde hace siglos. Su horizonte no termina en el Atlántico ni en la silueta de sus montañas volcánicas, sino que se proyecta hacia el espacio, hacia ese celaje luminoso que ha marcado la vida de quienes la han habitado desde hace más de mil años. Los antiguos canarios desarrollaron una cultura profundamente vinculada a los astros, construyendo templos rupestres como los de Risco Caído o Cuatro Puertas, verdaderos observatorios que les permitían anticipar los ciclos solares y lunares para asociarlos a su forma de vida. Aquella sabiduría, inscrita en la piedra y en la memoria colectiva, constituye un testimonio extraordinario de cómo este territorio insular siempre ha mantenido un diálogo permanente con el universo.
Hoy, siglos después, ese diálogo se ha transformado en ciencia, tecnología y cooperación internacional. El cielo grancanario no solo se contempla, también se mide, se escucha y se interpreta gracias a complejos de antenas, estaciones geodinámicas y espaciales y centros de investigación que la sitúan en el mapa global de la exploración espacial. Esa continuidad histórica, que une la mirada ancestral con el conocimiento contemporáneo, confiere a la isla una vocación espacial única y una oportunidad irrepetible para proyectarse hacia el futuro.
Gran Canaria no es un punto cualquiera en el planeta. Su condición insular y su ubicación estratégica en el Atlántico la han convertido en escala y referencia durante siglos de navegación. Lo fue para Cristóbal Colón y otros marinos que cruzaron los océanos y lo sigue siendo para la navegación y la comunicación espacial. Esta isla reúne varios reconocimientos internacionales excepcionales fruto de su relación con el cielo: la Reserva de la Biosfera, el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio de la Humanidad o el Destino Starlight, certifican el reconocimiento mundial a la calidad y la originalidad del cielo de la isla y su relación especial con la población. Esta isla redonda anclada en el mar, aloja también el complejo de antenas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Maspalomas, como antes la NASA y, próximamente, una infraestructura puntera como la estación de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE), en Temisas.
Probablemente no exista otro lugar en el mundo que reúna todas estas certificaciones y funciones vinculadas al paisaje y su cielo. Porque la isla es, en sí misma, un laboratorio natural y tecnológico que demuestra que no solo somos un destino turístico atractivo, sino también un espacio de ciencia, innovación y futuro.
La historia moderna de la vocación espacial de Gran Canaria tiene un punto de inflexión claro: la llegada de la NASA a finales de los años cincuenta. En 1959, técnicos estadounidenses visitaron el sur de la isla y eligieron unos terrenos próximos al Faro de Maspalomas para instalar una estación de seguimiento de vehículos espaciales. El acuerdo diplomático se formalizó en 1960 y Gran Canaria pasó a formar parte del limitado mapa mundial de enclaves estratégicos para la carrera espacial.
Desde esa primera estación, conocida como CYI (Canary Island), se prestó apoyo a los programas Mercury y Gemini, antesala de la epopeya Apolo. Fue en Montaña Blanca, a solo unos kilómetros de la ubicación inicial, donde se reforzó el complejo en 1968 y desde donde se apoyó de manera decisiva a la misión Apolo 11. El 20 de julio de 1969, cuando Armstrong y Aldrin pisaron la Luna, una parte de ese éxito también pertenecía a Gran Canaria. Se corrigió desde aquí un error que garantizó el éxito de la operación. Tanto fue así que, tras su regreso, los tres astronautas -Armstrong, Aldrin y Collins- eligieron la isla como parada personal y sin protocolo de su gira europea, para agradecer la contribución de Maspalomas.
Ese vínculo con la NASA se prolongó hasta 1975, cuando la agencia estadounidense transfirió las instalaciones al Estado español. Desde entonces, bajo la gestión del INTA, comenzó una nueva etapa que este 2025 cumplirá medio siglo. Y no ha sido una etapa menos importante, porque desde Maspalomas se han apoyado misiones como Skylab, el acoplamiento Apolo-Soyuz, proyectos de observación de la Tierra, programas de salvamento mediante radiobalizas y colaboraciones con agencias como la ESA o la japonesa JAXA.
Hoy, el Centro Espacial de Canarias alberga más de cuarenta antenas y sigue siendo esencial para las telecomunicaciones globales y el desarrollo tecnológico. Lo más relevante es que más del 90 % de su plantilla está compuesta por profesionales canarios formados en la isla, lo que demuestra que esta vocación espacial también se traduce en empleo cualificado, talento local y desarrollo e innovación.
El medio siglo de gestión española del Centro Espacial de Canarias coincide con un momento clave: la necesidad de preservar, divulgar y multiplicar un legado que corre el riesgo de diluirse en la memoria. No se trata solo de infraestructuras, sino de un patrimonio histórico, cultural y científico que debe ser reconocido ampliamente. Es necesario reforzar un relato que es al mismo tiempo local y universal: Gran Canaria como escenario de la epopeya humana por conquistar el espacio. No se trata de nostalgia. La memoria de Maspalomas y Montaña Blanca no es un mero recuerdo, sino una plataforma de futuro. Reconocer el papel que tuvo la isla en la llegada a la Luna o en las misiones posteriores es también una manera de inspirar a nuevas generaciones, de fomentar vocaciones científicas y de situar al archipiélago en el lugar que le corresponde dentro de la exploración espacial y el desarrollo de las telecomunicaciones.
La construcción de la estación RAEGE en Agüimes refuerza este horizonte. Este complejo contará con un radiotelescopio de última generación, estaciones GNSS, un reloj atómico y un pabellón de gravimetría, lo que lo convierte en un referente internacional para estudios de geodinámica y observación espacial. Con una inversión de casi seis millones de euros, se suma a la red mundial de estaciones de alta precisión y confirma que Gran Canaria sigue siendo un lugar idóneo para observar el planeta y el cosmos.
Pero más allá de lo técnico, estas instalaciones que fueron pioneras en el mundo, abren la puerta a una certeza, aprovechar esta vocación espacial para generar un modelo de desarrollo sostenible. La economía del espacio no es ciencia ficción. Ya es un sector estratégico capaz de generar riqueza, innovación y empleo. Gran Canaria puede y debe situarse en ese mapa, no solo como receptora de antenas o estaciones, sino como generadora de conocimiento, como territorio que apuesta por la investigación, la transferencia tecnológica y la formación especializada.
El INTA y toda la historia que les he narrado dependen del Ministerio de Defensa. En estos momentos el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades coordina y financia el desarrollo espacial en España a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y con fondos europeos del Plan de Recuperación y el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), impulsa en España el PERTE Aeroespacial y el Programa Tecnológico Espacial. Gran Canaria no puede quedar fuera de esta estrategia. La experiencia del INTA no se puede dejar de lado ante el impulso que se pretende dar a la investigación, la innovación y el desarrollo de tecnologías espaciales. Los dos ministerios deben estrechar su colaboración y aprovechar la experiencia cualificada del INTA, sus profesionales y sus instalaciones para avanzar en el desarrollo espacial del estado español. Defensa y Ciencia no pueden darse la espalda, sino hacer todo lo posible cada uno para aunar esfuerzos y sumar y coordinar objetivos.
Gran Canaria tiene una vocación espacial que hunde sus raíces en la cultura aborigen y que se proyecta hoy en complejos tecnológicos de vanguardia. La isla debe reivindicar su papel en esa aventura colectiva. Porque Gran Canaria no solo mira al mar o al turismo, también mira al espacio. Y en ese horizonte infinito se juega una parte de su identidad y de su futuro.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)


 

MASDANZA trae la danza contemporánea a Agüimes

 Martes, 30 de septiembre. 

Cartel promocional del MASDANZA Agüimes

Redacción

La Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, en el marco del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes, se transformará el próximo día 15 de octubre, a partir de las 17.30 horas, en uno de los escenarios del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, reuniendo a destacados coreógrafos nacionales cuyas propuestas mostrarán cómo la danza se convierte en un espacio de resistencia, memoria y proyección de futuro.
La cita, en pleno corazón de Agüimes, estará acompañada de la arquitectura tradicional, las esculturas y la arboleda de un paisaje urbano y natural que servirá de marco para piezas efímeras que buscan el diálogo entre el arte, la comunidad y el entorno.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA contará con la participación de reconocidos creadores como Daniel Rodríguez (Galicia), que presentará "A raíz de", un viaje entre tradición y contemporaneidad a través del canto, la música y la danza gallega; Diego Pazó, Lucía Burguete (Navarra), que junto a Joan Cano ofrecerán "Todo ese ruido", un poema bailado que fusiona ciencia ficción, mitos de la creación y filosofía; Mario Bermúdez (Andalucía) y su compañía Marcat Dance, que interpretarán "Rythm", una pieza sobre sincronía, desconexión y relaicoines humanas; y Colectivo Banquet (Madrid), que cerrará con "Seu aquí", una obra que combina humor y poesía para reflexionar sobre la convivencia y la construcción de la comunidad.
MASDANZA Agüimes pondrá de manifiesto que la danza contemporánea en España es un territorio de expresión donde confluyen la memoria colectiva, la resistencia cultural y la proyección hacia nuevos lenguajes, y cada propuesta será un recordatorio de que en un movimiento compartido late un tiempo común.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA está dirigido por Natalia Medina, a través de la productora Qué Tal Estás SL,y cuenta con la colaboración del INAEM (Ministerio de Cultura), Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, A Cielo Abierto (Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales) y Acción Cultural Española (Programa PICE).

Gran Canaria será sede de las X Jornadas Nacionales de Folclore Juvenil

 Martes, 30 de septiembre. 

Foto de familia de las jornadas celebradas en Calahorra

Redacción

Las IX Jornadas Nacionales de Folclore Juvenil, celebradas este pasado fin de semana en la localidad riojana de Calahorra, ha servido para tratar diversos asuntos relacionados con la promoción y el fomento entre las nuevas generaciones del folclore español y preservar las tradiciones musicales y de danza que forman parte del patrimonio inmaterial nacional.
El evento, inaugurado por el Presidente de la Federación Española de Agrupaciones Folclóricas (F.E.A.F.), Alberto Alejandro Benítez, contó con la participación de 150 personas, de entre 14 y 30 años, pertenecientes a veinte grupos procedentes de todo el país, que tomaron parte en charlas, talleres, muestras, exhibiciones y visitas a puntos destacados de Colahorra.
La organización de las jornadas, encabezada por el Grupo de Danzas Coletores, además del Ayuntamiento de Calahorra, el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) del Gobierno de La Rioja y la Federación Española de Agrupaciones Folclóricas (F.E.A.F.), informa que entre los asuntos tratados se aprobó por unanimidad que la décima edición se lleve a cabo en Canarias, una decisión que fue celebrada con el cántico de "¡A Canarias, oé!".
A este respecto, la organización comenzará en breve a trabajar con el Cabildo de Gran Canaria para dar forma las jornadas, un evento que celebró su primera edición en 2015 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), y que tendrá aún que decidir la localidad que actuará como sede.

Sara Trujillo, luchadora del Faro de Jandía de Fuerteventura

 Martes, 30 de septiembre. 

Presentación de Sara Trujillo como luchadora del Faro de Jandía

Redacción

El C.L. Faro de Jandía, en Morro Jable (Fuerteventura), entidad con apenas un año de vida, se consolida como uno de los grandes referentes de lucha canaria femenina gracias a la ilusión, resiliencia y amor a este deporte de cada una de las personas involucradas en su todavía corta historia.
De cara a la temporada 25-26, el conjunto majorero ha ido anunciando desde el pasado mes de julio la plantilla con la que afrontarán los diferentes torneos y, en este sentido, han renovado luchadoras como las destacadas C Dunia Pérez y Abenchara Simón y Anjara Delgado; las luchadoras senior Thaidí Saavedra, Yasmina Martín, Miriam Arrocha y Jovana Cano; las juveniles Estíbaliz Cabrera, Anabel Cano y Llum Arbelo; las cadetes Nayra Simón y Erica C. Cano; y la infantil Daniela C. Cano.
A la plantilla, además, se suman los fichajes formalizados este verano de Raquel Mentado (senior), joven que ha desarrollado una buena trayectoria en la lucha canaria femenina; Samira Cabrera (senior), luchadora de constancia y espíritu de equipo; Leila Santana (juvenil), joven con muchas ganas y amor al deporte; Noha Hernández (juvenil), luchadora de energía y compromiso; Desirée Armas (juvenil), joven con constancia, pasión y ganas de aprender; y la agüimense Sara Trujillo (infantil).
De la joven de Agüimes, hermana de luchador de Saladar de Jandía, Víctor Trujillo, y que firmaba su compromiso el pasado mes de agosto, el club del sur de Fuerteventura señala que es una luchadora con un gran futuro, con una enorme pasión por nuestro deporte y con muchas ganas de seguir creciendo, lo que la convierte en una promesa y futura estrella de la lucha canaria.


 

29 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes celebra el pleno ordinario de septiembre

 Lunes, 29 de septiembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, el pleno ordinario correspondiente a este mes de septiembre para tratar los puntos que se incluyen en el orden del día:
01.- Lectura y aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior.
02.- Convenio de colaboración con el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) para el desarrollo de energías renovables y para el fomento de las comunidades energéticas.
03.- Adenda prórroga y modificación del convenio de colaboración con el Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN).
04.- Plurianualidad del gsato de conexión depósito SUSO 5-R (urgencia).
05.- Plurianualidad del gasto del colector de evacuación de aguas bombeadas de Arinaga hasta la  Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Sureste (urgencia).
06.- Cuenta general de 2024.
07.- Ejecución presupuesto 2º trimestre de 2025.
08.- Morosidad y periodo medio de pago del 2º trimestre de 2025.
09.- Toma de conocimiento de la dimisión del concejal del Grupo Socialista, Joaquín López de Alba.
10.- Dación de cuenta Decretos de la Alcaldía, actas de la Junta de Gobierno Local y actas de la Junta General de la Mancomunidad.
11.- Asuntos de la Presidencia.
12.- Ruegos y preguntas.
Esta sesión plenaria, como es habitual, se podrá seguir en directo, vía streaming, en la web y redes sociales del Ayuntamiento de Agüimes y en la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5


 

El Diploma de Estudios Latinoamericanos, cuarta propuesta formativa de la ULPGC en Agüimes

 Lunes, 29 de septiembre. 

Cartel promocional de la formación de la ULPGC

Redacción

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes acogerá a partir del próximo 14 de octubre las clases de un Programa Formativo Especial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) dirigido preferentemente a personas mayores de 55 años.
Tras el éxito de las tres convocatorias anteriores, los diplomas de Estudios Europeos, Estudios Canarios y Estudios Africanos, durante este curso escolar se impartirá el Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA), que se podrá llevar a cabo gracias a la reedición del acuerdo de colaboración entre la primera institución académica de Gran Canaria. la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y el Ayuntamiento de Agüimes, que además de promover y publicitar la actividad entre la ciudadanía, cede también las instalaciones para la impartición de las clases.
El Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA), que pestará especial relevancia a las conexiones existentes con Canarias, se desarrollará en dos cursos (2025-2026 y 2026-2027), dedicando el primero de ellos a un acercamiento a la historia, el paisaje y la realidad social de Latinoamérica, mientras que en el segundo se abordarán conocimientos de aspectos específicos de la vida latinoamericana para lograr una comprensión global (arquitectura, políticas de planeamiento, cultura musical, cine, literatura, servicios sanitarios, mujer y cultura clásica en algunos de los aspectos de Latinoamérica).
El equipo docente está integrado por Salvador Benítez, Paula Morales, José Luis Quevedo, Antonio Almeida, Fernando Jesús Medina, Sergio Hernández, Antares Pérez, Mercedes Rodríguez, Cristina Ruano, Lucía Martínez, Miren Koldobike Velasco, Zaradat Domínguez, Francisco Bravo de Laguna, Víctor Junco, Carmen Márquez y Yeray Rodríguez
La matrícula para el Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se podrá formalizar hasta el día 3 de octubre, en https://www.ulpgc.es/programas-formativos-especiales/estudioslatinoamericanos,

Ruth Rubio Fernández, galardonada en el III Certamen Internacional de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín

 Viernes, 26 de septiembre.  

La autora, Ruth Fernández, galardonada por la AC Orlando Hernández Martín

Redacción

A principios de septiembre, el jurado del III Certamen Internacional de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín decidió otorgar por unanimidad el premio a la obra "Cómo fabricar una bomba causal", de Ruth Rubio Fernández, cuyo título original es "Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá", y que será objeto de una lectura dramatizado el próximo mes de octubre, en el marco del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Contienentes.
Para ello, el jurado, integrado por Esther Muñoz, José Manuel Higes, Javier LIñera, Conchita López y Agustín Carlos López, en calidad de presidente, ha valorado que se trate de una propuesta que trasciende los márgenes habituales de la escritura dramática contemporánea.
Su fuerza, señala la Asociación Cultural Orlando Hernández Martín, no reside únicamente en el tema que aborda, sino en cómo lo hace, desde la ironía, la crítica sociopolítica, el desgarro íntimo y un uso del lenguaje absolutamente afilado y portente.
La protagonista de "Cómo fabricar una bomba causal", Lucía (Lucy, Lusía, eh tú...) se sitúa en el epicentro de un colapso personal que es también colectivo.
En su cuerpo, en su monólogo espiralado y polifónico, resuenan la precariedad laboral, la disociación emocional, la maternidad impuesta, el malestar sistémico, la alineación capitalista y el deseo urgente de desaparecer
En cuanto a la estructura, la obra se plantea como un ensayo escéncio en primera persona, fragementado, reiterativo con intención donde la lógica narrativa es reemplazada por una poética de la catástrofe, combinando en el texto monólogo, referencias pop y política de clase.
Se trata de una obra de alta complejidad dramatúrgica y emocinal que destaca por su capacidad de convertir la palabra en acción escénica sin necesidad de diálogo tradicional.
La voz de Lucía es un torrente que se quiebra y se reconstruye en tiempo real, lo que hace que el lector-espectador entre en un circuito cerrado de pensamiento que se va saturando hasta que lo único que puede provocar la transformación es algo que estalle.
El final del texto, con su componente simbólico, abierto y demoledor, deja suspendida una pregunta sobre el sentido de la identidad, la maternidad, el heroísmo y la disidencia.

Temisas celebra el día grande las fiestas en honor a San Miguel Arcángel

 Lunes, 29 de septiembre. 

Imagen de San Miguel Arcángel

Redacción

Temisas despide hoy las fiestas en honor a San Miguel Arcángel con una jornada de actividades que, tras una noche con Mago Nil, Pepe Benavente, Grupo Arena y Línea DJ, y a pesar de ser día laboral, se inician a las 09.00 hora con la Diana Floreada con la Banda Guiniguada y papahuevos que recorrerá todo el pueblo para poner de nuevo en marcha a los vecinos-as.
Posteriormente, en el anexo al Local Social Antonio Cerpa (Teleclub), se celebrará la tradicional feria de ganado, que premiará a los mejores ejemplares de la cabaña ganadera, que deberán presentar para su inscripción la guía y tarjeta sanitaria de los animales.
A las 12.00 horas, en la Ermita de San Miguel Arcángel tendrá lugar la solemne Eucaristía presidida por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Canarias, D. Cristóbal Dánez, y con  la participación de la Agrupación Musical Susa Suárez de Agüimes, para continuar posteriormente con la procesión por las calles del pueblo con el acompañamiento de la Banda Guiniguada.
Una vez finalizadas las actividades religiossas, las fiestas de San Miguel Arcángel llegarán a su fin en el Parque de los Olivos, donde se ofrecerá un almuerzo popular y una verbena del solajero amenizada por el solista Yeray Socorro.

Abierto el periodo de inscripción de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes

 Lunes, 29 de septiembre. 

Cartel promocional de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes

Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Club UAVA (Unión Atlética Vecindario-Agüimes), Grupo de Animación DaMaSi y SPAR Gran Canaria, celebra el próximo día 7 de noviembre, a partir de las 18.00 horas, la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes.
La cita, con salida y meta establecida un año más en la puerta de la Iglesia de San Sebastián de Agüimes, consistirá en un inigualable recorrido por las calles del casco histórico, que verán restringidas la circulación y estacionamiento de vehículos en los puntos debidamente señalizados.
La prueba, una de las más antiguas de las islas, tiene de nuevo un marcado carácter solidario, por lo que la participación en cualquiera de las carreras, además de la cuota de inscripción (5 euros) en la prueba de 5.000 metros, que incluye el chip de control de Toptime, conlleva una aportación económica de 1 euro que estará destinado a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afies de Agüimes (ALDEFA).
Las inscripciones, limitadas a 800 atletas, se podrán formalizar hasta el día 3 de noviembre en la página web aguimes.es/milla, indicando nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento y D.N.I. (sólo para mayores de 18 años), así como el nombre del club, en caso de esta adscrito a alguna entidad deportiva.
Toda la información de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes se puede consultar en la web citada anteriormente, donde se ofrece el acceso al reglamento, normativa, inscripción, planos de las diferentes carreras y cartel de la prueba.


 

28 de septiembre de 2025

Óscar Hernández propone una Mesa de Unidad Canaria y Luis Campos la rechaza porque "hay heridas abiertas"

 Domingo, 28 de septiembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, líder de Roque Aguayro y presidente de la Comisión Gestora de Municipalistas Primero Canarias, la nueva organización política impulsada por los alcaldes, cargos públicos y dirigentes independientes y renovadores del nacionalismo progresista en Gran Canaria, promoverá la creación de una Mesa de Unidad para buscar la confluencia de todos los partidos de obediencia canaria de cara a las próximas elecciones generales.
El primer objetivo de esta iniciativa, sin perjuicio de futuros escenarios de colaboración, será conformar una candidatura unificada que pueda alcanzar la máxima representación posible en el Congreso y en el Senado para defender con fuerza los intereses de Canarias en Madrid.
Hernández espera conseguir el apoyo de las bases de Primero Canarias en el congreso constituyente de esta formación, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de octubre en Infecar - Feria de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, a cuyo acto de clausura estarán invitadas todas las fuerzas políticas de obediencia canaria, incluyendo a Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias (NC) y los partidos insulares y municipales de las ocho islas, que podrán escuchar la propuesta de esa Mesa de Unidad Canaria de boca del propio dirigente de Roque Aguayro.
Desde su creación, el pasado mes de mayo, Primero Canarias ha venido defendiendo la premisa de anteponer los intereses de Canarias y de su gente por encima de cualquier otra consideración personal o partidista. 
En el actual contexto de polarización y máxima confrontación que se está viviendo en España, la Mesa de Unidad propuesta por los municipalistas se presentará como un movimiento abierto y plural que pretende reunir a personas de distintas islas y diferentes sensibilidades políticas en torno a la defensa de Canarias como máxima prioridad. 
Se trata de construir un programa y una candidatura de cara a las elecciones generales que convierta la diversidad de pensamientos y opiniones en una verdadera fuerza transformadora, capaz de convencer al electorado de la necesidad de recuperar la fuerza de Canarias en Madrid.
La Mesa de Unidad propuesta por Primero Canarias se presenta además como una opción estratégica frente al hartazgo de la ciudadanía y el peligroso auge de la ultraderecha, ofreciendo al electorado una alternativa centrada en la defensa del archipiélago, una candidatura de unidad que ponga en valor lo que nos une como canarios, no lo que nos diferencia. 
La propuesta invitará a cooperar en torno al mínimo común denominador que comparte todo el nacionalismo canario: por encima de los dirigentes, por encima de las siglas, por encima de cualquier otra consideración personal o partidista, la prioridad debe ser el interés general de Canarias y de su gente.
A este respecto, el Secretario General de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, calificó ayer de cínica la propuesta de Municipalistas Primero Canarias de articular una candidatura unitaria al Congreso y al Senado, y fue contundente al recordar que la iniciativa parte de "quienes han destruido, se han ido y  han roto un espacio político que costó muchísimo tiempo construir".
Dentro de Nueva Canarias (NC), señala, "hay quienes consideran que no se puede ir con los pirómanos que incendian y luego piden ayuda para reforestar", en clara alusión a los dirigentes que abandonaron la formación canarista.
Asimismo, subrayó que "no se dan las condiciones para generar un espacio de diálogo, ya que hay muchas heridas abiertas", y recordó que en Primero Canarias están integradas veintitrés personas que han traicioniado a Nueva Canarias (NC).
Pese a ello, el líder nacionalista señaló que su partido seguirá trabajando para crear espacios de confluencia y tomará una decisión sobre posibles alianzas cuando se acerquen los comicios, que será "cuando decidamos con quién ir y con qué programa en función de la palabra que adopten nuestros órganos".
Campos recordó que el Congreso Nacional de Nueva Canarias (NC), celebrado en julio, acordó que cualquier confluencia debe ser con fuerzas que tengan "su centro de soberanía en Canarias y que defiendan el progreso, la igualdad, las políticas públicas, la democracia y el autogobierno".
Finalmente, advirtió que no lo harán "con cualquier organización política, por muy nacionalista que se llame", y cargó contra lo que denominó "falsos nacionalismos", citando a Coalición Canaria (CC) y a otras formaciones que, a su juicio, "rozarían la extrema derecha".

El sector primario y las energías limpias, protagonistas del fin de semsna en Vecindario

 Domingo, 28 de septiembre.

Las autoridades locales e insulares antes del acto inaugural
Redacción

Hoy, de 09.00 a 14.00 horas, se celebra en la Avenida de Canarias, en Vecinario,  la segunda y última jornada de las Ferias KM.0 Gran Canaria - Sureste y del Sol, promovidas por la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria como claros expositores para la riqueza agrícola y artesanal de la isla, así como las nuevas tecnologías que llegan para revolucionar el concepto de sostenibilidad. 
En la inauguración, celebrada ayer, estuvieron presentes la Presidenta de la Mancomunidad del Sureste y Alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la Consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; el Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa; el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; y el Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García.
Los diferentes puestos alimentarios, artesanos y tecnológicos mostraron sus productos y servicios a las autoridades, quienes realizaron un paseo por toda la feria para conocer de primera mano la calidad de los productos de los feriantes que participan en esta edición. 
La Feria KM.0 Gran Canaria - Sureste, que celebra su 32º edición vuelve a convertirse en un escaparate del sabor y la tradición insular, reuniendo a más de una treintena empresas de productores, tanto de la Comarca del Sureste, como de otros municipios, que ofrecerán vinos, quesos, frutas, verduras, confituras y una amplia variedad de alimentos reconocidos por su excelencia, especialmente las queserías. 
Esta feria cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Instituto Canario de Calidad Agroalimentario del Gobierno de Canarias (ICCA) y Cajasiete.
En paralelo, la Feria del Sol centra su propuesta en el potencial de la energía solar como motor de innovación, con un programa dedicado al emprendimiento en energías renovables y la exhibición de las últimas novedades en movilidad sostenible, energías limpias y tecnologías.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó "la importancia de apostar por un gran futuro de energía limpia para la isla de Gran Canaria", y recordó que "esta feria abrió camino hace muchos años para que pequeñas y medianas empresas del sector pudieran tener un espacio donde poner las novedades en torno a las energías limpias. Y, además, en esta edición vuelve a unirse a una feria de alimentación Km.0 aunando, por lo tanto, tradición e innovación". 
Las energías limpias, agregó, "son elemento vector de la innovación, del desarrollo tecnológico y de la lucha contra el cambio climático".
Asimismo, la Presidenta de la Mancomunidad, Vanesa Martín, indicó que "esto es una muestra de que todas las administraciones, apuestan y apoyan el sector primario y el tecnológico sector". 
El año pasado, manifestó, "después de 32 ediciones llegamos a 22.000 visitantes, y este año se esperan más, pero es que no solo eso, alcanzamos ya diecisiete puestos de energías renovables y vehículos eléctricos"
Por su parte, la Consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, añadió que "son unas ferias que ya tiene a la ciudadanía fidelizada que se mueve por las series kilómetro cero, se mueve para conocer productores-as nuevos, para volver a comprar a productores-as que ha conocido en otra feria, porque son productos de esta tierra, del sector agroalimentario de la Isla, de enorme calidad y estamos apoyando la economía circular".
Este fin de semana ha sido la antesala a la llegada de la Feria del Sureste, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre, una cita indispensable para seguir conociendo y disfrutando de primera mano de la agricultura, ganadería y artesanía de la Comarca del Sureste.

Braulio deja un recuerdo imborrable en Agüimes acompañado de Germán López, Benito Cabrera, Cristina Ramos, Los Sabandeños y Los Gofiones

 Domingo, 28 de septiembre. 

Braulio y sus invitados-as durante la interpretación de "Patria Canaria"

Redacción

El concierto "8 Décadas" de Braulio en Agüimes congregó a unas dos mil personas, repartidas entre el auditorio y la carpa de la plaza anexa, en una cita que pasará a la historia de la música en Canarias y en la que el cantante de Santa María de Guía repasó su exitosa carrera acompañado de su banda habitual y de la cantante Cristina Ramos, los timplistas Germán López y Benito Cabrera y los grupos Los Gofiones y Los Sabandeños.
Durante las dos horas en la que Braulio estuvo sobre el escenario interpretó canciones como "Lolita Pluma", "Mi viejo y Cuba", "Sobran las palabras", "Venezuela", "Tenerife", "Tentación", "Mándese a mudar" o "Patria Canaria", que el artista compartió con todos sus invitados, y con quienes salió a la Plaza Trasera del Teatro Auditorio Agüimes para saludar al público que había seguido el recital a través de una pantalla gigante de vídeo, donde aseguró que el cariño recibido "en este pueblo me obliga a componer una canción dedicada a Agüimes".
Esta cita supone uno de los momentos más significativos de la historia cultural del municipio y un reconocimiento a la trayectoria de un cantante cuya música está íntimamente ligada a la identidad isleña.
Finalmente, hay que recordar que el concierto "8 Décadas" de Braulio en Agüimes, promovido por Camino Viejo Producciones, será retransmitido próximamente por Televisión Canaria, que asegurará que la trascendencia del homenaje a Braulio llegue a todos los rincones del archipiélago.

Braulio: Sobran las palabras

 Domingo, 28 de septiembre.

Carmelo Ojeda*

Lo que vivimos anoche en Agüimes no fue un simple concierto. Fue un reencuentro con la memoria colectiva de Canarias, un viaje de emociones que solo un artista como Braulio es capaz de provocar. Había expectación desde días atrás, cuando se agotaron las entradas en apenas tres jornadas. Y anoche, frente a unas 2.000 personas entre el Teatro Auditorio y la carpa instalada en la plaza contigua, comprendimos por qué este homenaje tenía que ser así de grande.
Braulio subió al escenario con la misma vitalidad y cercanía de siempre. Y aunque el tiempo marca ya casi ocho décadas en su vida, no le resta ni un ápice a esa fuerza interpretativa que lo ha convertido en referente indiscutible de nuestra música. Sonaron canciones como Lolita PlumaSobran las palabras o Tentación, piezas que son más que melodías: son fragmentos de nuestra historia reciente, recuerdos compartidos que el público coreaba con emoción contenida.
Lo que vimos anoche también fue generosidad. Braulio no estuvo solo: Los Gofiones, Los Sabandeños, Germán López, Cristina Ramos y Benito Cabrera se unieron a la celebración, aportando talento y complicidad. El cénit llegó con Patria canaria, interpretada por todos, en una escena que fue más que música: fue símbolo, fue orgullo y fue identidad.
Confieso que hubo momentos en que me limité a observar alrededor. Veía lágrimas, sonrisas, aplausos que parecían no acabar. Había familias enteras, mayores que crecieron con sus canciones y jóvenes que descubrían la fuerza de un legado vivo. Y pensé: esto es lo que hace a un artista grande, ser capaz de unir generaciones en un mismo latido.
Lo que vimos anoche en Agüimes fue un acto de justicia poética. Un reconocimiento en vida a alguien cuya voz forma parte ya de nuestro patrimonio emocional. Y agradecí que Televisión Canaria lo estuviera grabando, porque este concierto merecía trascender las fronteras del municipio.
Y no quiero cerrar estas líneas sin un agradecimiento personal a quienes hicieron posible esta velada histórica: la productora Camino Viejo, el Ayuntamiento de Agüimes, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo de Gran Canaria con su proyecto La isla de mi vida, y el Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Cultura. Su apuesta conjunta permitió que este homenaje se convirtiera en un acontecimiento que nos recordó que Braulio no solo canta: Braulio nos recuerda quiénes somos.
Y lo que vimos anoche quedará grabado como una de esas noches que uno no olvida fácilmente.
*Carmelo Ojeda es director de TeldeActualidad y ValsequilloActualidad.


 

Programación del Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes

 Domingo, 28 de septiembre. 

Cartel promocional del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes

Redacción

Programación del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes
14 de octubre
11.15 horas: En distintos centros educativos del municipio, charla de Lucía González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
15 de octubre
08.55 horas: En el IES Joaquín Artiles de Agüimes, charla de Lucía González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
09.30 hora: En el Centro de Mayores del Cruce de Arinaga, actuación de Payasos Sociales del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "Entre risas".
11.15 horas: En el IES Cruce de Arinaga, charla de Isabel González y Nicolás Castellano sobre "Procesos dialogados de paz en Colombia".
11.15 horas: En el Centro Ocupacional del Cruce de Arinaga, actuación de Payasos Sociales del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "Entre risas".
17.30 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, MASDANZA Agüimes con el Colectivo Banquet, Daniel Rodríguez, Marcat Dance y Qabalum.
19.00 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, mesa redonda abierta "Conversatorio entre festivales: FIC (Festival Internacional Clownbaret), MASDANZA, Mar de EnCanto y Tres Continentes".
20.30 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, Unahoramenos Producciones pone en escena la obra "Sáhara. La barca del desierto".
16 de octubre
08.30 horas: En el IES Joaquín Artiles de Agüimes, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
11.00 horas: En el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
18.00 horas: En el hall de Teatro Auditorio Agüimes, presentación del libro "Flores de papel" de Ebbaba Hameida.
20.30 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, La Escrig Producciones presenta la obra "Polígono".
17 de octubre
11.15 horas: En la Casa de la Cultura de Arinaga, charla de Ebbaba Hameida y Pepe Naranjo sobre "50 años de injusticia social con el pueblo saharaui".
11.15 horas: En la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, podcast para el público escolar con Yasmina El Khalifi y Mairam Maimuni titulado "Un té y lo que surja".
17.00 horas: En la plaza de la Casa del  Cultura del Cruce de Arinaga, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional de Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
18.00 horas: En la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga,  podcast con Yasmina El Khalifi y Mairam Maimuni titulado "Un té y lo que surja".
19.00 horas: En la Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes, lectura dramatizada de la obra "Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá", obra de Ruth Fernández ganadora del III Certamen de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín.
19.00 horas: En el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, estreno nacional de la obra "Lo que sueña un perro" de Teatro Meridional.
22.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, concierto homenaje al Festival Una Mar de EnCanto con "Triángulo sonoro".
18 de octubre
12.00 horas: En el Puesto de Socorro de Arinaga, actuación de la Cía Clownbares del FIC (Festial Internacional Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
17.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional de Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
19.00 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, estreno nacional de la obra "Zombi manifiesto" de la Cía Abuela Katiusha de Uruguay.
21.00 horas: En el Teatro Municipal de Agüimes, estreno de la obra "Parque de la liberación" con la Compañía Teatral Tres Continentes (CTTC) de Agüimes.
22.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario, concierto homenaje al pueblo palestino con "Triángulo sonoro" y la participación de Canarias por Palestina.
19 de octubre
12.00 horas: En la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, actuación de la Cía Clownbaret del FIC (Festival Internacional Clownbaret) con el espectáculo "The pestoff".
Las entradas para las funciones en el Teatro Municipal de Agüimes y en el Teatro Auditorio Agüimes se podrán adquirir en la plataforma tureservaonline.es y, el mismo día del espectáculo, desde una hora antes del comienzo, en las taquillas de los recintos.

La ONGD Canarias con Mozambique edita el calendario 2026 dedicado a África

 Domingo, 28 de septiembre. 

Portada del calendario solidario de Canarias con Mozambique

Redacción

La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, galardonada el pasado mes de enero con la Espiga de Oro del Ayuntamiento de Agüimes, se ha marcado desde  su fundación, como una de las líneas de actuación prioritaria, el acceso al agua potable, además de trabajar en proyectos de desarrollo relacionados con la infancia, la promoción de la mujer y la sanidad en coordinación con misioneros-as establecidos en los países a los que van dirigidas sus ayudas.
Este año, al igual que en ediciones anteriores, ha editado un calendario solidario dedicado a obras de arte del alumnado de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Agüimes, inspiradas en el continente africano, que se puede adquirir a través de cualquier persona cercana a la ONGD Canarias con Mozambique.
En la presentación del calendario solidario, la Presidente de la ONGD Canarias con Mozambique, Leonor Hernández, señala que su publicación es un reconocimiento a todas las personas colaboradoras, y apunta que "el año que dejamos atrás ha sido testigo de un gesto inmenso, el arte, muchas de sus facetas, que han creado un puente solidario entre nuestra isla y las comunidades mozambiqueñas en las que trabajamos".
Así, hace especial mención a Loli Martel, con la publicación de su libro "Antes muerta que sin silla"; al cantautor José Artiles, el timplista Germán López y la A.M. Susa Suarez por su música; a Rubens Oliva, por sus fotografías; al alumnado de la Universidad Popular de Agüimes que protagoniza cada una de las páginas del calendario; A Mary Arbelo, que confecciona gran parte de los trabajos que ofrecen en ferias y rastrillos; y a cada uno de los artesanos-as que contribuyen con sus piezas a la causa.