26 de noviembre de 2025

Agüimes rechaza la externalización de los servicios informativos de RTVC

 Miércoles, 26 de noviembre.

Un momento de la celebración de la sesión plenaria
Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes aprobó este lunes una moción en defensa del carácter público de Radio Televisión Canaria (RTVC) y mostrando con ello su rechazo a la posibilidad de externalizar los servicios informativos. 
La iniciativa señala que el nuevo marco legal que prepara el Gobierno de Canarias debe blindar el carácter público del ente audiovisual, evitando cualquier riesgo de privatización o precarización laboral, como forma de garantizar una información plural, independiente y veraz. 
En el transcurso de la sesión plenaria se aprobó también una moción de apoyo al pueblo saharaui, en coherencia con las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen su derecho a la autodeterminación mediante un referéndum libre y justo, y que será remitido al Ministerio de Asuntos Exteriores.
La moción rechaza la posición del Gobierno de España de respaldar el plan de autonomía marroquí por contravenir la legalidad internacional, y solicita que el Estado asuma sus responsabilidades para garantizar el cese de la ocupación, la protección de los derechos humanos y la celebración del referéndum.
Asimismo, se dio visto bueno a la propuesta del Grupo Mixto para instar al Cabildo de Gran Canaria a mejorar la señalización y seguridad de los ciclistas en el tramo entre el Cruce de Arinaga y Agüimes. 
El texto aprobado destaca la elevada intensidad de tráfico en este tramo de la GC-100 y la ausencia de medidas de seguridad vial específicas para ciclista, por lo que el acuerdo pasa por pedir a la primera institución de la isla un estudio técnico previo y la implantación de señales verticales, avisos de precaución y otras medidas que refuercen la seguridad, recordando que la competencia sobre esta vía es insular y que toda actuación deberá ajustarse a los informes técnicos correspondientes.
El pleno del Ayuntamiento de Agüimes aprobó el reconocimiento extrajudicial de crédito 3/2025 por un importe de 25.305,82 euros, correspondiente a servicios y suministros prestados en 2024 cuyas facturas fueron registradas en 2025. 
La Intervención Municipal certificó que el expediente cumple con la estabilidad presupuestaria, no vulnera la regla de gasto y cuenta con crédito adecuado, por lo que se autorizó su incorporación al presupuesto vigente para proceder al pago a los proveedores. 
También se dio cuenta del periodo medio de pago del tercer trimestre de 2025, que se sitúa en 23,35 días a nivel global, y de la ejecución presupuestaria correspondiente al mismo periodo, cuyos informes fueron remitidos al Ministerio de Hacienda dentro del plazo establecido. 
Ambos expedientes reflejan el cumplimiento de las obligaciones legales de transparencia y control económico del Ayuntamiento.
Finalmente, también se aprobó una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, mediante la cual nuestro municipio  se adhiere al compromiso de reforzar las redes de cooperación para la prevención, detección y atención integral ante casos de acoso y ciberacoso.

¡Tu vida no se negocia! Agüimes, cero silencio

 Miércoles, 26 de noviembre. 

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, durante la lectura del manifiesto

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes expresó ayer de nuevo su más firme rechazo a la violencia machista durante un acto institucional celebrado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, un encuentro sirvió para reafirmar el compromiso de la institución con la protección de las mujeres, sus hijos-as y la defensa de sus derechos fundamentales. 
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, fue el encargado de la lectura de la declaración institucional, recordando que la violencia machista continúa siendo una de las más graves vulneraciones de los derechos humanos en la sociedad actual. 
Desde 2003 son 1.333 las mujeres que han muerto víctimas de esta lacra, más de 50 en lo que va de año, de las cuales, cinco residían en Canarias, y que pone sobre la mesa un dato que evidencia la urgencia de mantener la alerta activa y reforzar los mecanismos de prevención y protección. 
El primer edil agüimense subrayó la importancia "del trabajo conjunto entre instituciones, cuerpos de seguridad, profesionales de la atención social y la ciudadanía para avanzar hacia un municipio libre de violencia". 
En esta línea, se destacó la necesidad de impulsar campañas de sensibilización accesibles y centradas especialmente en la población joven, con el fin de erradicar el machismo desde sus raíces y promover la educación en el respeto y el consentimiento.
Tras la lectura de la declaración tuvo lugar un discurso de la narradora oral Yudeyna Santana, quien recordó las historias de algunas mujeres ejemplares. 
Especial emotividad despertó el recuerdo de su propia tatarabuela, Frasquita, quien decidió vender algunas de sus pertenencias para comprar un trozo de terreno en Cazadores, cultivarlo y vender su producción, y así poder alimentar a sus ocho hijos. 
Su empeño emprendedor le llevó a prosperar en una actividad vedada a las mujeres, lo que le valió la animadversión de una parte de su entorno, pero también el respeto de gran parte de la comunidad. 
El acto concluyó con el compromiso de continuar promoviendo el adecuado desarrollo y financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y mantener una red de protección cada vez más eficaz para evitar nuevas tragedias. 
El acto del Día Internacioinal para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer puso el énfasis en un mensaje claro y unánime: ¡Tu vida no se negocia! Agüimes, cero silencio.

Agüimes, sede de un nuevo Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa

 Miércoles, 26 de noviembre. 

Cartel informativo del Encuentro Ciudadanía Activa en Agüimes

Redacción

Agüimes será sede esta tarde de una nueva sesión de los Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa, una iniciativa que pretende crear espacios de trabajo para que las asociaciones del archipiélago contribuyan a fomentar la participación ciudadana.
La jornada, a desarrollar en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, en horario de 16:00 a 20:30 horas, creará espacios de reflexión, trabajo y colaboración entre colectivos, apoyando el fortalecimiento y ofreciendo herramientas para afrontar los retos que atraviesan en la actualidad.
A través de charlas, presentaciones de experiencias y mesas de trabajo temáticas, las asociaciones participantes compartirán conociemientos, explorarán nuevas metodologías y generarán propuestas conjuntas que contribuirán a impulsar la participación ciudadana en Canarias.
Los Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa están organizados por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Agüimes.
El programa incluye la sesión tituladas "Inspiración y nuevos enfoques", que abordará la charla "Nuevos horizontes para la participación ciudadana" y la presentación de experiencias desarrolladas en las islas, entras que figuran los casos de la Fundación Canaria Proyecto Comunitario La Aldea, la iniciativa del Cementerio de Traslarena de la Asociación de Vecinos El Pescador de Tenerife, el Laboratorio de la Ciudadanía Betancuria Experimenta de Fuerteventura y el Proyecto BarriODS de San José, en Breña Baja (La Palma).
Asimismo, las personas participantes compartirán mesas de trabajo simultáneas centradas en cuatro ámbitos fundamentales para el asociacionismo: relevo generacional, transformación digital, fortalecimiento del tejido asociativo y sostenibilidad económica.
Las asociaciones interesadas en participar deben formular su inscripción previa haciendo click aquí, mientras que la programación del encuentro se puede consultar aquí.

Ecoaga participa en el 8º Congreso Cedaes 2025 celebrado en Zaragoza

 Miércoles, 26 de noviembre. 

La delegación de Ecoaga en el congreso de Zaragoza

Redacción

La Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga) participó la pasada semana en el 8º Congreso Nacional de Áreas Empresariales - Cedaes, un encuentro que reunió a más de 220 expertos-as para analizar lso retos actuales y futuros de los polígonos industriales en España.
La cita destacó tres prioridades esenciales para el futuro del tejido productivo como son el garantizar una energía accesible y con trámites más ágiles; contar con polígonos modernos y bien planificados, capaces de crecer y adaptarse; y reforzar la gestión profesional junto a la colaboración publico-privada como herramientas decisivas para mantener la competitividad.
España suma más de seis mil áreas empresariales, cuyo desarrollo depende de su modernización, conectividad y adecuación a las nuevas demandas industriales.
La Confederación Española de Áreas Industriales (Cedaes) recordó en el congreso que "sin polígonos competitivos noy hay economía competitiva", poniendo de releve el papel estratégico que juegan para atraer inversión y generar empleo.
La delegación de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga) que viajó a Zaragoza estuvo integrada por su presidente, Juan Acosta; el secretario, Francisco Falcón, y el gerente, Sergio Robaina, que compartieron sesiones técnicas y mesas de trabajo con responsables de zonas empresariales de todo el país.
El ente empresarial de Agüimes agradeció a la Federación de Polígonos Industriales de Aragón (Fepea) la organización y logística de un encuentro que reafirma la importancia del tejido industrial de España y la unión de las entidades para resolver problemas comunes.


 

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla, hoy en Agüimes

 Miércoles, 26 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, volverá a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en el aparcamiento de la Piscina Municipal de Agüimes, en horario de 08.00 a 20.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

La Gran Canaria Big Band revive a Benny Moré en Agüimes

 Miércoles, 26 de noviembre. 

Cartel promocional del espectáculo de la Gran Canaria Big Band

Redacción

La Gran Canaria Big Band presentará el día 13 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, el espectáculo "Benny Moré y su Banda Gigante", con el que se rinde homenaje al legado musical del músico cubano Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido mundialmente como Benny Moré.
Bajo la dirección artística de Sebastián Gil y con la voz de Sofiel del Pino, el repertorio incluye títulos legendarios y emblemáticos como "Bonito y sabroso", "Cómo fue", "Hoy como ayer" o el inolvidable "Qué bueno baila usted", entre otros.
Con este montaje, de 90 minutos de duración, la Gran Canaria Big Band incorpora la percusión latina y revive la sonoridad de la mítica Banda Gigante que Benny Moré dirigió y lideró como compositor e intérprete, combinando mambo, son montuno, bolero y guaracha, géneros con los que el llamado "bárbaro del ritmo" revolucionó los escenarios de su época.
Benny Moré fue uno de los más trascendentales músicos cubanos y su amplio registro para la interpretación y su capacidad innata para la composición musical lo han colocado en el cenit de la cultura cubana, con grabaciones que han continuado escuchándose en el tiempo y que le catapultaron como una auténtica leyenda.
La Gran Canaria Big Band, creada en 1997 y considerada una de las formaciones más destacadas del panorama nacional, ha desarrollado múltiples proyectos, giras y trabajos discográficos, llegando a compartir escenarios con artistas de talla internacional como Kurt Elling, Paquito D'Rivera, New York Voices, Perico Sambeat, Sole Giménez, Jamie Davies, Carme Canela, Laura Simó, Deborah Carter, Braulio o Cristina Ramos, entre otros.
Las entradas para "Benny Moré y su Banda Gigante", al precio único de 8 euros, se pueden adquirir en tureservaonline.es y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.

Una pyme canaria reinventa el Black Friday para crear el Yellow Friday de DMP

 Miércoles, 26 de noviembre. 

Marco Palacios en las instalaciones de su empresa en la zona industrial de Arinaga

Redacción

La empresa canaria DMP (Distribuciones Marco Palacios), especializada en material desechable para uso profesional, puso en marcha este lunes su propia campaña Yellow Friday, una alternativa local al Black Friday que combina descuentos, identidad de marca y un guiño al comercio de proximidad en las islas.
Así, mientras que la mayoría de los comercios se tiñen estos días de negro, DMP, radicada en la zona industrial de Arinaga, lo hace a su manera, en amarillo, y ofrece hasta el viernes un 10% de descuento automático a su clientela en pedidos a partir de 30 euros.
Además, la compañía premiará la fidelidad de quiene llevan años confiando en su canal digital con un 5% de descuento adicional mediante un código exclusivo, alcanzando así el 15% de ahorro total en una amplia gama de productos desechables.
El responsable de dirigir la empresa hacia un modelo cada vez más digial y orientado a la clientela, Marco Palacios, señala que "el Black Friday se ha convertido en un fenómeno global, pero nosotros queríamos adaptarlo a nuestra realidad y a nuestra marca", y agrega que "el amarillo nos identifica, habla de cercanía, de Canarias y de la confianza que la clientela deposita en nosotros cada día".
DMP (Distribuciones Marco Palacios) nació como un proyecto familiar centrado en el suministro de material desechable para empresas y particulares en Gran Canaria y, tal y como relata su fundador en un vídeo sobre el inicio de la empresa, disponible en su canal de YouTube (DMP - Material Desechable), con el paso del tiempo, y especialmente en los últimos años, la compañía ha acelerado su proceso de digitalización, consolidando una tienda online que se ha convertido en una vía prioritaria en la búsqueda de agilidad, del stock en la isla y una atención cercana.
Esta apuesta por el mundo digital se refleja también en su presencia en redes sociales y plataformas de vídeo, donde la marca comparte contenidos sobre tendencias, recomendaciones de productos y el día a día de la compañía.
Ahora, el Yellow Friday se suma a la línea de acciones de DMP (Distribuciones Marco Palacios) que combinan datos, conocimiento del mercado y creatividad en la forma de conectar con su clientela, reforzando la posición de la empresa como una pyme canaria moderna, digitalizada y cercana a la realidad.
Cartel promocional del Yellow Friday de DMP
Más allá del color corporativo, la elección del amarillo responde a una intención clara de diferenciarse sin perder de vista el entorno local.
A este respecto, Marco Palacios asegura que "no queríamos simplemente copiar el Black Friday de las grandes cadenas, sino que preferíamos construir algo propio, reconocible y alineado con lo que somos, una pyme canaria que se toma muy en serio la cercanía, la transparencia y el servicio diario a sus clientes".
El Yellow Friday busca, además, poner en valor la figura del cliente  fiel, especialmente aquel que se ha acostumbrado a realizar sus reposiciones a través de la tienda online, facilitando la logística y la planificación de stock de su propio negocio.
DMP (Distribuciones Marco Palacios) está especializada en la distribución de material desechable y  productos de limpieza para sectores profesionales como clínicas dentales, centros de estética y peluquería, laboratorios, estudios de tatuaje, hostelería, masajistas, etc., además de para uso doméstico.
Con sede en el Polígono Industrial de Arinaga, la compañía combina un servicio de atención cercano con una fuerte apuesta por la venta online para todo el archipiélago, la creación de contenido digital (WhatsApp Business, Instagram, Linkedln, TikTok, Facebook y Google Maps) y la mejora continua de la experiencia de la clientela.


 

Cáritas Diocesana de Canarias celebra una merienda solidaria a beneficio de Cáritas de Haití

 Miércoles, 26 de noviembre. 

Cartel promocional de la merienda a beneficio de Cáritas de Haití

Redacción

Las áreas de Animación Comunitaria y Familia y de Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana de Canarias celebran esta tarde, a partir de las 18.30 horas, en el Club Municipal de Mayores del Cruce de Arinaga, una merienda solidaria a beneficio de Caritas de Haití 
De esta manera, y con el objetivo de recaudar fondos, se da a conocer la realidad que se sigue viviendo después de dos grandes terremotos, uno hace casi dieciséis años y otro en agosto de 2021,  a lo que se suma la prolongada y compleja crisis social, económica y política que padece el país caribeño, uno de los más pobres del mundo.
La merienda solidaria cuenta con la colaboración de Cooperación Canaria del Gobierno de Canarias; Gran Canaria Solidaria, dependiente de la Consejería de Solidaridad y Cooperación Internacional  del Cabildo de Gran Canaria; y Cáritas Diocesana de Canarias, tiene una cuota de participación de 5 euros y, para más información, las personas interesadas pueden dirigirse a la Parroquia San José Obrero de Cruce de Arinaga o los grupos de voluntariado de Cáritas en Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.

Hemodonación y Hemoterapia lleva a cabo una campaña de donación en el CIFP Villa de Agüimes

 Miércoles, 26 de noviembre. 

Cartel promocional de la campaña de donación de sangre en el CIFP Villa de Agüimes

Redacción

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS), entidad dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevará a cabo hoy y mañana una campaña de donación de sangre en el CIFP Villa de Agüimes.
De esta manera, la comunidad educativa del CIFP Villa de Agüimes vuelvea prestar su colaboración a través de este gesto solidario y con un valor incalculable que realiza dos veces al año, obteniéndose más de 45 donaciones de sangre efectivas en cada una de ellas.
Por otra parte, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) pone a disposición de la ciudadanía varios puntos fijos de extracción de sangre, ubcados en la calle Alfonso XIII nº 4, en Las Palmas de Gran Canaria; en el anexo del Centro de Salud de Vecindario; y los puntos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y Hospiten Roca San Agustín.
Asimismo, se recuerda que para ser donantes hay que cumplir unos requisitos como tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es la primera donación), pesar más de 50 kilos; gozar de buena salud general y, en caso de mujer, no estar embarazada.
Además, para la resolución de cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900.234.061

Campus de Navidad de la Academia Locos por el Fútbol en Montaña Los Vélez

 Lunes, 24 de noviembre. 

Cartel promocional del campus navideño de la Academia Locos por el Fútbol

Redacción

La Academia Locos por el Fútbol celebra un Campus de Navidad en Montaña Los Vélez, a desarrollar del 22 al 31 de diciembre, en horario de 09.00 a 13.00 horas, y dirigido a niños-as con edades comprendidas entre los 4 y 16 años.
El campus, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes y la U.D. Los Vélez, ofrecerá entrenamientos específicos para jugadores-as federados de categorías infantil y cadete y para porteros con acreditados especialistas en el ámbito deportivo.
Las inscripciones, con plazas limitadas por categorías para el trabajo con grupos reducidos, se debe formalizar en www.locosporelfutbol.es, donde también se ofrece toda la información del campus, así como en las redes sociales de la academia.
La Academia Locos por el Fútbol es un proyecto fundado por José Manuel Cabrera, conocido futbolísticamente com Igner, que se ha convertido en un referente en el mundo del deporte rey, haciendo partícipes de la formación a niños-as, padres, madres y entrenadores-as.
El equipo del proyecto cuenta con una formación específica que permite ofrecer un servicio personalizado a cada jugador-a, una experiencia que ha llegado a varios centenares de niños-as en cada edición de los campus deportivos de verano o Navidad.

25 de noviembre de 2025


 

Agüimes adjudica a ASCH las obras del Parque Urbano El Barranquillo

 Martes, 25 de noviembre. 

Infografía del Parque Urbano El Barranquilllo

Canarias7

La empresa ASCH Infraestructuras y Servicios, con sede en Madrid, ha sido la adjudicataria de la renovación del Parque Urbano El Barranquillo, en el Cruce de Arinaga, por 3,3 millones de euros, y con un plazo de ejecución de 18 meses.
La entidad ha presentado la mejor oferta en el proceso de licitación que había salido por 3,7 millones de euros y al que se presentaron otras cuatro propuestas.
Este recinto, construido en los años ochenta, ocupa una superficie de 6.184 metros cuadrados entre las calles Tijarafe, Echeyde, Veneguera y Gofio, y la actuación, que se pondrá en marcha en las próximas semanas, tras la formalización del contrato, supondrá la renovación integral de este espacio libre que con el paso de los años ha quedado obsoleto.
Entre otras intervenciones, se cubrirán los 344 metros de longitud del cauce del Barranquillo, facilitando el tránsito peatonal y permitiendo la creación de nuevas áreas de estancia.
Asimismo, se habilitarán nuevos accesos desde las calles adyacentes, se ampliarán las aceras perimetrales, se creará una nueva plaza, se habilitará un nuevo paseo longitudinal, se mejorará el ajardinamiento y se renovará el mobiliario urbano, con nuevos modelos de bancos y papeleras.
Por otro lado, en la intervención se cambiará el área de juegos infantiles y se incorporará equipamiento biosaludable, además se habilitará un nuevo espacio joven para el desarrollo de actividades al aire libre.
La empresa ha presentado como mejoras la colocación de 10 ejemplares de árbol de las orquídeas (Bauhinia variegata), otras 20 unidades de dos variedades de ficus y una decena de flamboyán, además de 40 jardineras, arquetas de riego y tuberías, que no estaban incluidas en los pliegos.
La empresa ASCH Infraestructuras y Servicios será probablemente la que ejecute también las obras del nuevo Parque Urbano de Agüimes, en el casco, que salieron a licitación por 10,1 millones de euros.
La mesa de contratación ya la ha propuesto para ser la adjudicataria tras conseguir la mejor puntuación con una oferta de 8,2 millones de euros, bastante inferior al presupuesto previsto.
El futuro recinto estará ubicado en la zona de La Capellanía, entre las calles Doctor Joaquín Artiles y La Viñuela, las traseras de la piscina municipal y del cementerio municipal y la plaza del Teatro Auditorio, ocupando una superficie total de 18.633 metros cuadrados.

Opinión: Incendios, prevención y responsabilidad

 Martes, 25 de noviembre. 

Antonio Morales*

La semana pasada, dentro de la estrategia Gran Canaria Mosaico para la prevención de grandes incendios forestales, el Cabildo de Gran Canaria presentó un nuevo paquete de videos divulgativos, protagonizados por el humorista Maestro Florido y por hombres y mujeres del mundo rural. Se trata de un nuevo paso encaminado a la tarea de formar, informar y sensibilizar a la ciudadanía de esta isla, de una manera cercana y accesible y de impulsar la cultura de la prevención, transmitiendo técnicas y consejos para evitar los incendios en nuestros bosques y, en su caso, para impedir o mitigar sus efectos sobre el medio, los bienes materiales, los animales y las personas.
La mayoría de los incendios forestales que se registran en Gran Canaria tienen un origen humano y están vinculados, en gran medida, a prácticas negligentes o imprudentes. Entre las causas más frecuentes se encuentran las quemas agrícolas mal planificadas o mal ejecutadas, sin las condiciones de seguridad adecuadas, así como el uso indebido de maquinaria que genera chispas en zonas de riesgo.
Este tipo de incidentes, lejos de ser puntuales, se insertan en un contexto en el que los incendios presentan una intensidad creciente y una mayor capacidad para propagarse rápidamente, hasta afectar incluso a zonas de interfaz urbano-forestal. Esto supone un riesgo directo no solo para la biodiversidad insular y la integridad de nuestros ecosistemas, sino también para infraestructuras, propiedades privadas y, en última instancia, incluso para la seguridad de las personas y los animales.
En este escenario, los grandes incendios forestales se han convertido en un fenómeno recurrente. En los últimos 20 años se han registrado nueve en la isla, lo que implica una media aproximada de un gran incendio cada dos años. La cifra habla por sí sola: más de 32.000 hectáreas se han visto afectadas, lo que ha calcinado masas forestales, zonas agrícolas, áreas de alto valor natural y entornos próximos a núcleos de población. El impacto de estos incendios es multidimensional: condiciona la capacidad de regeneración natural del territorio, reduce la estabilidad de los suelos, compromete la productividad agraria, afecta al ciclo hidrológico y genera severas consecuencias socioeconómicas, incluyendo desplazamientos temporales de habitantes, pérdidas patrimoniales y un coste elevado para la recuperación y restauración ambiental.
El incremento del riesgo asociado al cambio climático -veranos más largos y secos, aumento de las temperaturas medias y de la calima, reducción de la humedad relativa y mayor frecuencia de episodios de viento intenso- agrava aún más la situación. En Gran Canaria, además, confluyen características que elevan la peligrosidad: una orografía abrupta, una elevada densidad demográfica y un patrón de asentamientos que en muchas zonas combina áreas forestales con viviendas dispersas o pequeños núcleos urbanos. Todo ello genera un escenario especialmente sensible en el que es imprescindible que la población adquiera competencias básicas: saber cómo convivir con el fuego, cómo identificar y reducir riesgos en su propio entorno, y cómo actuar con seguridad en caso de emergencia.
Ante esta realidad, la necesidad de prepararse y adoptar medidas preventivas es indiscutible. El Cabildo de Gran Canaria cuenta con un equipo de profesionales puntero en Europa, con un dispositivo de prevención y extinción de incendios que extiende su labor a lo largo de todo el año, frente a los tres meses de etapas anteriores. Este equipo se ha convertido en especialista y vanguardia en las quemas prescritas, en el pago por servicios medioambientales a los pastores y pastoras de la isla, en la dotación de medios a Protección Civil o en trabajos ligados a la silvicultura. Esto, sumado a su elevada capacidad técnica y los medios materiales de los que dispone, ha servido para reducir el impacto de incendios de gran potencial destructivo y para salvar por tanto muchas vidas.
Sin embargo, la responsabilidad de la prevención no puede recaer exclusivamente sobre las administraciones públicas, ni siquiera únicamente sobre el Cabildo de Gran Canaria, que ostenta competencias clave en gestión del territorio y emergencias. La normativa vigente, así como el principio básico de corresponsabilidad civil, establece que la prevención de incendios forestales es una tarea compartida entre instituciones y ciudadanía. Es, en esencia, un trabajo colectivo. La única manera de proteger la isla, sus paisajes y sus valores naturales y culturales es mediante la implicación activa de toda la sociedad, no solo estableciendo medidas de precaución y respetando las normas y las alertas, sino también participando activamente en las soluciones.
La dimensión social es, por tanto, igualmente decisiva en la prevención de incendios y requiere transmitir una cultura del riesgo: un marco social en el que la población grancanaria asuma que vive en un territorio frágil y geográficamente limitado, donde cada decisión, gesto o hábito cotidiano puede aumentar o reducir la vulnerabilidad frente a un incendio forestal.
Por eso, la comunicación institucional orientada a la prevención se concibe en el Cabildo de Gran Canaria como un componente estratégico equiparable a los planes operativos, los protocolos de emergencia o los dispositivos de extinción. La experiencia demuestra que los mejores medios técnicos pierden eficacia cuando la población no adopta comportamientos seguros, desconoce cómo actuar ante una emergencia o percibe las recomendaciones como imposiciones alejadas de su contexto vital. La eficacia de la estrategia depende, entre otros factores, de que la ciudadanía sienta que forma parte de la misma, que interiorice que su papel es determinante y que entienda que cada actuación individual tiene un impacto real en la seguridad colectiva.
Cuando logramos eso, cuando el mensaje se convierte en convicción y hábito, la prevención deja de ser un mandato y se transforma en cultura. Cultura de la prevención. De nada vale la mejor estrategia sin que la población la sienta suya; que entienda que cada gesto puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia. Cuando se entiende el motivo, cuando se percibe que lo que decimos y hacemos protege algo valioso como sus casas, sus cultivos, su paisaje o incluso su vida, la respuesta cambia. De la desconfianza se pasa a la cooperación. Una cooperación necesaria.
Pero, además, la experiencia reciente en la península -donde los terribles incendios del pasado verano mostraron la importancia de mantener un territorio activo para evitar la acumulación de combustible- ha puesto de relieve el valor de los usos tradicionales del campo como herramienta de prevención, desde el pastoreo controlado, las actividades agrícolas o las prácticas agroforestales sostenibles.
En Gran Canaria, estos principios no son nuevos: desde hace años el Cabildo trabaja para combinar la gestión forestal y la prevención con los usos tradicionales que han moldeado el paisaje insular durante generaciones desde tiempo inmemorial, con el objetivo de contar con un campo vivo, diverso, productivo y resistente a los grandes incendios.
Integrar a la población rural, reconocer su rol y facilitar su participación activa en la prevención de incendios no es solo un deber social, sino también una necesidad estratégica. Se trata de mirar de igual a igual a la población rural y lanzar mensajes claros: nos necesitamos mutuamente. Tenemos que actuar como un reloj de precisión. Todos somos necesarios. Es hora de tender la mano al campo e integrarlo en la estrategia de prevención de incendios de manera destacada. Y en esas estamos, trabajando de manera transversal desde las áreas que tienen que ver con el medio ambiente, la soberanía alimentaria, la seguridad hídrica, el Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera o el turismo activo y de la naturaleza, entre otras.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

Ayagaures Medioambiente presenta el compost G+ a una delegación de agricultores-as de Tenerife

 Martes, 25 de noviembre. 

Los agricultores-as de Tenerife durante la visita

Redacción

Ayagaures Medioambiente dio a conocer ayer a un grupo de agricultores-as de Tenerife su fertilizante orgánico Canarias Circular G+, un compost de alto rendimiento producido a partir de residuos como gallinaza y poda triturada.
Este producto, caracterizado por su manejo sin malos olores y por su capacidad para mejorar de forma notable la estructura del suelo, se consolida como una solución innovadora que combina sostenibilidad, eficiencia y una clara apuesta por la economía circular.
Durante la visita, encabezada por la Presidenta de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG-Canarias), María del Carmen Pérez, el grupo pudo recorrer la planta de compostaje ubicada en Las Rosas y conocer de primera mano el proceso de elaboración del compost.
La instalación ha experimentado en el último año una transformación significativa gracias a la implantación de un sistema de trincheras que ha permitido triplicar la capacidad productiva. 
Según explicó el Jefe de Servicio del Área de Tratamiento de Residuos, Aday Sosa, con el sistema convencional se gestionaban alrededor de 1.500 toneladas anuales de residuos y se obtenían unas 500 toneladas de compost, mientras que con el nuevo modelo la planta ha alcanzado la gestión de más de 5.000 toneladas de residuos y una producción de 1.200 toneladas de compost, reduciendo además en un 50 % los tiempos de transformación gracias al control en tiempo real de parámetros como la temperatura y el oxígeno.
El compost Canarias Circular G+ ha sido desarrollado bajo un enfoque técnico que incorpora microbiología avanzada, macro y micronutrientes, así como compuestos húmicos esenciales para la fertilidad del suelo y el correcto desarrollo de los cultivos. Agricultores de diferentes islas ya lo aplican en producciones de tomate y papa, donde se han observado mejoras significativas en la calidad del suelo y en la capacidad de retención de agua. 
Su inscripción en el Registro de Productos Fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación avala la calidad del producto y garantiza su uso seguro en agricultura y jardinería.
Este impulso innovador de Ayagaures Medioambiente viene acompañado de un sólido compromiso con la gestión responsable de los residuos. 
Solo en 2025, la empresa ha gestionado más de cinco mil toneladas de materiales orgánicos procedentes tanto de explotaciones ganaderas como de servicios municipales y privados. 
Una parte importante de la materia prima utilizada procede de la división turística del Grupo Pérez Moreno, Relaxia Resorts, cuyos restos de poda y fracción orgánica se transforman en compost dentro de un ciclo productivo totalmente circular. 
Este modelo permite dar respuesta a un doble reto histórico del sector: reducir la necesidad de importar fertilizantes y ofrecer una solución ambiental al manejo de residuos ganaderos como la gallinaza, cuya acumulación en estercoleros ilegales llegó a generar un problema ambiental de gravedad en años anteriores.
Los representantes de COAG Canarias y otras organizaciones agrarias que participaron en la visita valoraron de forma muy positiva la capacidad de la planta y el impacto que este modelo puede tener en la sostenibilidad económica y ambiental de la agricultura canaria. 
El proyecto, señalaron, se alinea con la necesidad urgente de avanzar hacia sistemas de producción más autosuficientes y respetuosos con el entorno, especialmente en un archipiélago con recursos limitados y gran dependencia del exterior.
Con esta presentación, Ayagaures Medioambiente reafirma su compromiso de seguir desarrollando soluciones que permitan transformar residuos en recursos y de impulsar, a través de Canarias Circular G+, un modelo de gestión ambiental que contribuya a la productividad agraria y a la conservación del territorio.

Dulce Mª. Gutiérrez visita las instalaciones de ADISSUR en Montaña Los Vélez

 Martes, 25 de noviembre. 

Un momento de la visita a las instalaciones de ADISSUR

Redacción

La Directora General de Discapacidad del Gobierno de Canarias, Dulce María Gutiérrez, visitó la pasada semana las instalaciones de la Asociación de Discapacitados del Sur (ADDISUR) en Montaña Los Vélez para conocer de primera mano la labor que llevan a cabo con las personas que atienden, especialmente entre la población menor y sus familias.
Así, Gutiérrez señala que "hemos conversado sobre los retos y el compromiso de la dirección general con la asociación para que la recogida temprana de las personas usuarias en centros como este sea un servicio ágil y con todas las garantías, así como coordinar lso recursos de ocio inclusivo y respiro familiar para ofrecer un apoyo real y sostenido a las familias".
Finalmente, y tras realizar un recorrido por la sede, ubicada en la Casa de la Cultura de Montaña Los Vélez, afirmó que la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, y especialmente desde la Dirección General de Discapacidad, "nos reafirmamos en el compromiso con el tercer sector (formado por entidades sin ánimo de lucro como asociaciones y ONGs que trabajan por el bien común y la acción social), un aliado imprescindible para conseguir la autonomía personal y la plena integración social para construir una Canarias más inclusiva y con menos barreras".

Un centenar de vecinos-as de Agüimes e Ingenio asisten a las sesiones informativas de Naturgy Renovables

 Martes 25 de noviembre. 

Un momento de la charla celebrada en Agüimes

Redacción

En torno a un centenar de vecinos-as de Agüimes e Ingenio participaron en las sesiones informativas promovidas por Naturgy Renovables para dar a conocer detalles de los dos proyectos de almacenamiento energético que la compañía promueve en estos dos municipios, con una inversión de 7,9 millones de euros.
Estos dos proyectos de almacenamiento energético en Gran Canaria, los más avanzados de de esta naturaleza promovidos por la compañía en Españason  BESS El Escobar (Ingenio) y BESS Piletas I (Agüimes), iniciativas que reforzarán la estabilidad del sistema eléctrico insular y contribuirán al avance hacia un modelo energético más sostenible en Canarias.
Las jornadas forman parte del programa “Abierto por obras”, iniciado por Naturgy en Canarias con estas dos sesiones, que se celebraron la pasada semana con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los proyectos energéticos en desarrollo, resolver dudas y reforzar la transparencia.
En colaboración con los ayuntamientos de Agüimes e Ingenio, las jornadas informativas se centraron en informar a la población sobre los proyectos y resolver dudas, pero también perseguían recoger aportaciones que faciliten una integración responsable de las nuevas infraestructuras en el territorio.
Durante las sesiones, el equipo técnico de Naturgy Renovables explicó cómo funcionan los sistemas de almacenamiento energético (BESS), su papel en la transición hacia un modelo eminentemente renovable, así como las medidas de seguridad y sostenibilidad ambiental implementadas.
Los proyectos BESS El Escobar y BESS Piletas I fueron adjudicatarios de la Primera Convocatoria de Ayudas para Instalaciones de Generación Eléctrica a partir de Fuentes Renovables en las Islas Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, anunciada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en diciembre de 2023.
Esta adjudicación refuerza el compromiso de Naturgy Renovables con la innovación y la descarbonización de los subsistemas eléctricos insulares canarios.
Asimismo, la compañía presentó algunas iniciativas que evidencian su compromiso social en el territorio, como la colaboración con el Programa Daniela, que promueve la inserción sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, y la colaboración con la Fundación Foresta, centrada en la renaturalización de espacios degradados en Canarias.
Según el responsable de Desarrollo Canarias de Naturgy, Sergio Auffray, “las jornadas nos han servido para escuchar, explicar y avanzar junto a los municipios en la construcción de un modelo energético más sostenible y participativo".
Con unos proyectos tan estratégicos como estos, agregó, "que, gracias al almacenamiento de excedentes de energía renovable, reducen vertidos y ayudan a estabilizar la red insular, reforzando también la autonomía energética de Canarias, avanzando hacia un modelo 100% renovable, objetivo del Plan de Transición Energética y la Agenda 2030”.
Naturgy Renovables es el grupo líder en el impulso de la transición energética en las Islas Canarias, con 145 MW de potencia de energía renovable en la región, lo que supone una capacidad de producción próxima a los 394 GWh anuales, equivalente al consumo de 120.000 hogares.
La compañía opera un total de 23 instalaciones en el archipiélago, 12 eólicas y 11 fotovoltaicas, que contribuyen a reducir en más de 268.000 toneladas anuales las emisiones de CO2.
La potencia conjunta de las instalaciones renovables operadas por Naturgy supone por sí sola un 15% del total de MW renovables en operación actualmente en Canarias.
En 2025, la compañía aportó al sistema eléctrico español 241 GWh de energía renovable generada en sus plantas fotovoltaicas y parques eólicos de Canarias, lo que supone más de un 17% respecto al año anterior.

Aythami Vega logra un meritorio quinto puesto en el WBF Online Awards 2025

 Martes, 25 de noviembre. 

Obra realizada por Aythami Vega para el WBF Online Awards 2025

Redacción

El talento del body painter agüimense Aythami Vega volvió a destacar la pasada semana en un evento internacional, el WBF Online Awards 2025, uno de los certámenes digitales más prestigiosos del mundo en el ámbito del bodypainting y las artes visuales aplicadas sobre el cuerpo humano.
En esta edición, el laureado artista obtuvo un brillante quinto puesto de la categoría Airbrush Bodypainting (aerógrafo), que este año se desarrolló bajo el lema genérico "Lo que el dinero debería comprar".
Aythami Vega, en su primera incursión en el bodypainting con el aerógrafo, explica que su obra es "un recordatorio de que el verdadero valor no reside en acumular, sino en reparar, en tender la mano, en afrontar realidades ocultas, en reconocer que nadie debería nacer condenado por las circunstancias".
Asimismo, agrega que "si el dinero tuviera un propósito valioso sería el de nivelar el mundo, en proteger a quienes viven al margen de la sociedad y transformar la fragilidad en fortaleza compartida".
El WBF Online Awards 2025, organizado por el World Bodypainting Festival, reunió en formato online a artistas de todo el mundo, que competían desde sus propios países repartidos en diferentes categorías: pintura facial, esponja y aerógrafo, con su temática propia.
De esta manera, la organización ofrece una plataforma globa para que los body painters, tanto aquellos ya consolidados como los artistas emergentes, puedan exhibir su creatividad sin necesidad de desplazarse a un lugar físico.
Los ganadores del WBF Online Awards fueron dados a conocer el pasado sábado en una gala en directo, retransmitida vía streaming en la plataforma del World Bodypainting Festival.

La academia de fútbol de Vicente del Bosque regresa al Cruce de Arinaga con un campus navideño

 Martes, 25 de noviembre. 

Cartel promocional del campus de la Academia de Fútbol Vicente del Bosque

Redacción

La Ciudad Deportiva Municipal del Cruce de Arinaga acogerá durante cuatro días, del 26 al 29 de diciembre, un nuevo campus de la Football Academy Vicente del Bosque, una propuesta destinada a niños-as con edades entre los 6 y 15 años que es posible gracias al acuerdo de colaboración alcanzado con el CD Doramas y el Ayuntamiento de Agüimes.
El campus, cuyas inscripciones se pueden formular ya en vicentedelbosqueacademy.com, incluirá  más de quince horas de entrenamiento de fútbol en las que el alumnado dispondrá de equipaje de entrenamiento, agua, refrigerio y merienda en cada jornada y diploma de participación.
La plantilla de entrenadores-as estará formada por profesionales vinculados al deporte rey, entre los que se encuentran técnicos titulados, jugadores-as en activo o licenciados-as universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
La Football Academy Vicente del Bosque lleva a cabo proyectos educativos que van más allá del simple aprendizaje del deporte, pues su objetivo es promover los valores positivos asociados al ejercicio físico y la práctica deportiva como la amistad, la integración, la superación personal o el compañerismo.
Entre los reconocimientos a su labor destaca el otorgado por el Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF) en 2019 por su fomento de la deportividad y los valores en el fútbol.

La Aemet anuncia que la calima comienza a remitir en las islas

 Martes, 25 de noviembre. 

Vista del episodio de la calima sobre Agüimes

Redacción

La predicción lanzada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indica que las islas sufrirán hoy un descenso moderado de las temperaturas, con especial impacto en las máximas y más acusado en la provincia oriental.
A lo largo de la mañana comenzará a disminuir la calima en cotas bajas, mientras que en las zonas de medianías la remisión se empezará a notar durante las últimas horas de la tarde.
En cuanto a los cielos, la jornada estará marcada por intervalos pocos nubosos, aunque a partir de la próxima medianoche la nubosidad podría hacer acto de presencia de forma notable en zonas altas de Gran Canaria.
El viento tendrá componente nordeste, con intervalos fuertes en zonas bajas de las vertientes sureste y noreste de las islas más montañosas, mientras que en las cumbres serán vientos flojos a moderados del sureste, que revertirá a flojo de componente norte.
Ayer, la presencia de calima dejó temperaturas propias del verano, con registros que superaron los 29 grados en Anaga (Tenerife) y Tasarte (La Aldea de San Nicolás), mientras que Agüimes marcó una máxima de 26,9 grados.

El fuego calcina un vehículo en Agüimes

 Martes, 25 de noviembre. 

Estado en que quedó el vehículo incendiado

Redacción

Los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en el Polígono Industrial de Arinaga, extinguieron durante la madrugada de ayer el incendio que afectó a un vehículo en la Avenida Hermanos de la Salle, en Agüimes.
La información a la que hemos tenido acceso, y cuyas imágenes ofrece el creador de contenidos agüimense, Matías López, en su página de Facebook, señala que después de las 04.00 horas el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 activaba a los bomberos por las llamas de afectaban al coche en la citada via, por lo que a su llegada procedieron a asegurar la zona y a extinguir el fuego que acabó por calcinar totalmente el vehículo.
Además, en el lugar se personaron también agentes de la Policía Local de Agüimes y de la Guardia Civil, que instruyeron las diligencias correspondientes, con las que se iniciará una investigación para conocer las causas del fuego, y confirmaron que no se produjeron daños personales, aunque sí materiales, incluidos los de la fachada del inmueble frente al que se encontraba estacionado el vehículo.


 

24 de noviembre de 2025

El Ayutamiento de Agüimes celebra el pleno ordinario de noviembre

 Lunes, 24 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, el pleno ordinario correspondiente a este mes de octubre para tratar los puntos que se incluyen en el orden del día:
01.- Reconocimiento extrajudicial de créditos 3/2025.
02.- Dación de cuenta de morosidad y periodo de pago del tercer trimestre 2025.
03.- Dación de cuenta de la ejecución presupuestaria del tercer trimestre 2025.
04.- Moción del concejal no adscrito para la modificación de líneas de transporte interurbano de pasajeros en Gran Canaria.
05.- Moción del Grupo Mixto para la regularización y dotación de servicios públicos en Lomo La Cruz -  Camping de Temisas.
06.- Moción del Grupo Mixto para la señalización de un carril de vehículos lentos en el tramo Cruce de Arinaga - Arinaga como carril preferente para ciclistas.
07.- Moción de Roque Aguayro para instar al Gobierno de Canarias a garantizar el carácter público de Radio Televisión Canaria.
08.- Moción de Roque Aguayro en apoyo al pueblo saharaui y en defensa del derecho internacional.
09.- Declaración institucional del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar..
10.- Dación de cuenta decretos de la Alcaldía, actas de la Junta de Gobierno Local y actas de la Junta General de la Mancomunidad.
11.- Asuntos de la Presidencia.
12.- Ruegos y preguntas.
Esta sesión plenaria, como es habitual, se podrá seguir en directo, vía streaming, en la web y redes sociales del Ayuntamiento de Agüimes y en la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5


 

Barrios Orquestados ofrece en Agüimes su Concierto Benéfico de Invierno

 Lunes, 24 de noviembre. 

Cartel promocional del concierto de Barrios Orquestados en Agüimes

Redacción

Barrios Orquestados, a través de la Asociación Cultural Orquesta Clásica Bela, celebrará el 7 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, su Concierto Benéfico de Invierno, una cita imprescindible para todas aquellas personas que creen en la música como herramienta de transformación social.
Este encuentro solidario reunirá en el escenario a niños-as de los diferentes barrios de Gran Canaria en los que trabaja Barrios Orquestados, al coro integrado por las familias y la cantautora Silvye Hernández, que ofrecerán un espectáculo emocionante y diverso con un mensaje esperanzador.
La artista invitada, amante de la música y la palabra desde muy niña, une en sus letras el arraigo a la tierra, el amor en todas sus formas y la nostalgia de un tiempo pasado.
Sus canciones, inspiradas en el folclore latinoamericano con aire fresco y actual, trata de crear un universo de sencillez, delicadeza y emoción, combinando sensibilidad, raíz y una mirada contemporánea que conecta con la identidad y la emoción del público.
El programa del Concierto Benéfico de Invierno en Agüimes propone un viaje musical por diferentes géneros y culturas que reflejan la riqueza y la pluralidad del proyecto social y educativo de Barrios Orquestados, y promete ser mucho más que una experiencia musical para convertirse en una nueva oportunidad para apoyar su continuidad en Gran Canaria.
Barrios Orquestados es un proyecto músico-social que promueve la inclusión y la cohesión comunitaria a través de la enseñanza gratuita de instrumentos de cuerdas y canto coral en distintos barrios de la isla con diferentes necesidades sociales.
Su objetivo es ofrecer igualdad de oportunidades, promover valores como la cooperación, la disciplina y la empatía, y transformar el entorno mediante la creación de orquestas y coros donde niños-as, jóvenes y familias al completo crecen juntos a través de la música.
Las entradas del Concierto Benéfico de Invierno de Barrios Orquestados en Agüimes, al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es

El SCS activa una campaña de donación de sangre en Agüimes

 Lunes, 24 de noviembre. 

Cartel promocional de la campaña de donación de sangre en Agüimes

Redacción

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) activa hoy una campaña de donación de sangre en Agüimes y Cruce de Arinaga, así como en el CIFP Villa de Agüimes, en el Polígono Residencial de Arinaga.
De esta manera, dos unidades móviles estarán ubicadas hoy y mañana, en horario de 09:14 a 13.30 y de 16:15 a 20:30 horas, en la Plaza Primero de Mayo, en el Cruce de Arinaga, y en la Avenida Joaquín Artiles nº 1, junto a la puerta principal del Ayuntamiento de Agüimes.
Finalmente, el miércoles y jueves, con los mismos horarios, salvo el de tarde, que se adelanta quince mintuos, la unidad móvil atenderá en las instalaciones del CIFP Villa de Agüimes, ubicado en la calle Alcorac nº 2, en el Polígono Residencial de Arinaga.
Para poder ser donante, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) recuerda que hay que cumplir unos requisitos indispensables: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación); pesar más de cincuenta kilos; gozar de buena salud general; en el caso de ser mujer, no estar embarazada; y tener ganas de ayudar a los demás. 
Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061, mientras que en efectodonacion.com se puede acceder también a toda la información sobre la donación de sangre y conocer los puntos fijos e itinerantes que se llevan a cabo en Canarias.

Campus Multideportivo Navidad 24-25 en el Cruce de Arinaga

 Lunes, 24 de noviembre. 

Cartel promocional del Campus Multideportivo de Navidad 2025-2026

Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes pone en marcha el Campus Multideportivo Navidad 2025-2026 en la Ciudad Deportiva Municipal del Cruce de Arinaga, a celebrar del 22 de diciembre al 7 de enero, con servicio opcional de comedor (de 08.00 a 16.00 horas) y recogida temprana desde las 07.00 horas.
El campus está orientado a ofrecer a los niños-as toda la actividad lúdica y deportiva recomendada por los especialistas para que el menor, dentro de una vida sana, disfrute de dos semanas de aprendizaje y diversión que fomentarán valores como la convivencia, la amistad y la solidaridad.
Los objetivos que se persiguen con este campus son las de enseñar a los participantes una gran diversidad de opciones de ocio individual y grupal; contribuir al desarrollo de sus habilidades intelectuales y físicas; inculcar el hábito deportivo, en el que se incluye valores como el trabajo en equipo, el respeto hacia el prójimo, la mejora continua y el autocontrol; y transmitir la importancia de una correcta nutrición.
El Campus Multideportivo Navidad 2025-2026 de la Ciudad Deportiva Municipal del Cruce de Arinaga, dirigido a niños-as de 4 a 14 años, desarrollará diversas actividades como fútbol, baloncesto, pádel o natación, además de dar una solución para la conciliación familiar durante las semanas en que los centros educativos cierran sus puertas.
Las personas interesadas en que sus hijos-as participen en este campus pueden solicitar más información y realizar la inscripción de manera presencial en el Centro Municipal de Hidroterapia del Cruce de Arinaga.


 

23 de noviembre de 2025

Agüimes cuenta con 35.892 habitantes y 2.201 personas desempleadas

 Domingo, 23 de noviembre. 

María Suárez durante la celebración del pleno

Canarias7

El Ayuntamiento de Agüimes, que aprobó esta semana el presupuesto para 2026, que roza los 50 millones de euros tras un incremento del 10,38 con respecto al ejercicio actual, expuso también en la sesión plenaria celebrada este pasado martes el contexto socioeconómico del municipio con indicadores muy positivos, como que solo tiene 2.201 personas desempleadas y una población que sigue al alza y que, según los registros del departamento de Estadísticas de la propia corporación, llega a los 35.892 habitantes.
A este respecto, la Concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Agüimes, María Suárez, defendió que nuestro municipio continúa siendo atractivo para vivir, con un incremento paulatino y constante de la ciudadanía, superior a la media que experimenta Gran Canaria.
En cuanto al desempleo, con 2.201 personas desempleadas hasta el pasado mes de octubre, frente a las 2.274 de diciembre de 2024, la tendencia a la baja se refleja desde 2014, cuando se contabilizaban 4.146 personas, y solo interrumpida en 2020 por la pandemia, que hizo que la cifra fuera de 4.418.
En este punto, la concejala manifestó que habría que volver veinte años atrás para ver el dato actual, pero con una población entonces bastante inferior.
Asimismo, Suárez destacó el incremento del número de empresas, que alcanza actualmente las 2.465, lo que indica que son 207 más que el pasado año y 835 más que hace una década.
La tendencia se mantenido siempre al alza, excepto en 2021, tras la pandemia de la Covid-19, pero ha crecido de manera constante desde 2014, cuando existían 1.585 empresas, lo que se traduce en que Agüimes es un lugar idóneo para invertir y emprender con solvencia y solidez del mercado económico.
La edil señaló también que hay una tendencia al alza desde 2015 en el número de vehículos, que suma hoy 31.941, cuando en 2014 eran 31.325, lo que expone que es una ratio significativa, que casi iguala a la población del municipio, pero que se explica por las actividades económicas, principalmente la del Polígono Industrial de Arinaga, que tiene un gran parque móvil.

La Feria KM.0 Gran Canaria, el mayor escaparate del producto local, en el Recinto Ferial de Agüimes

 Domingo, 23 de noviembre. 

Vista del Recinto Ferial de Agüimes

Redacción

La 34ª edición de la Feria KM.0 Gran Canaria abrió ayer sus puertas en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, con el objetivo de promocionar el sector primario que, como explicó el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante su inauguración, "es clave para nuestro territorio, para proteger el paisaje, para generar empleo, comer más fresco, rebajar la huella ecológica o luchar contra los incendios".
Asimismo, recordó que los productos kilómetro cero "reúnen todas las condiciones y, por lo tanto, el que garanticemos con espacios como este que el productor pueda de primera mano, sin intermediarios, ofrecer su producto, que el consumidor se acerque y pueda adquirirlo, supone dar un paso importante en la estrategia de dar valor al producto local".
Por su parte, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, en su condición de municipio anfitrión, afirmó que coincide con la apuesta del Cabildo de Gran Canaria por la soberanía alimentaria para la isla, y señaló que "apostar por las Ferias KM.0 y por el sector agropecuario forma parte de la mejora del paisaje y del arraigo de la población al territorio".
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria y coorganizada por el Ayuntamiento de Agüimes, esta 34ª edición de la muestra acoge también hoy sesenta puestos, de los que cincuenta y ocho son de agricultores-as y productores-as catorce 14 municipios de la Isla, acompañados por el programa Gran Canaria Me Gusta, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Agüimes es el que más puesteros ha llevado a este encuentro en torno a los productos agroalimentarios, concretamente a diez productores de vinos y quesos, especialistas en elaboración de pata, cultivadores de microvegetales, fabricantes de cervezas y representantes de las Salinas de Bocabarranco.
Ingenio y Santa Lucía, por su parte, acuden a la feria con ocho y seis productores-as, respectivamente, para añadir a la oferta local productos como especias, bebidas de aloe vera, pan, plantas y flores, miel y aceitunas y una gran variedad de quesos.
Los otros once municipios participantes (Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Brígida, Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, San Mateo, Teror, Firgas, Gáldar y Telde) aportan también las setas, las mermeladas, la caña dulce, los helados, los zumos y la repostería, entre otros productos.
Entre las novedades de esta edición figura la incorporación de Coffee Funghi, un productor de Gáldar que basa su actividad en un modelo de economía circular centrado en la revalorización de la borra de café recogida en establecimientos del municipio. 
Este residuo se convierte en el sustrato con el que cultivan variedades como seta ostra, shiitake y melena de león, que comercializan tanto en fresco como a través de productos derivados, incluido un café ecológico elaborado junto a Café Ortega. 
La empresa ofrece, además, kits de autocultivo y talleres divulgativos en su explotación para acercar al público el proceso de producción y fomentar la cultura micológica local.
La Feria KM.0 Gran Canaria, que abrirá hoy en horario de 09:00 a 14:00 horas, se erige así, como un punto de encuentro ideal para adquirir productos de gran calidad, colaborar con la economía local e impulsar la sostenibilidad en la isla.

Galería de imágenes: 34ª Feria KM.0 Gran Canaria en Agüimes

 Domingo, 23 de noviembre.















 

Agüimes, sede de un nuevo Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa

 Domingo, 23 de noviembre. 

Cartel promocional del Encuentro Ciudadanía Activa en Agüimes

Redacción

Agüimes será sede el próximo miércoles de una nueva sesión de los Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa, una iniciativa que pretende crear espacios de trabajo para que las asociaciones del archipiélago contribuyan a fomentar la participación ciudadana.
La jornada, a desarrollar en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, en horario de 16:00 a 20:30 horas, creará espacios de reflexión, trabajo y colaboración entre colectivos, apoyando el fortalecimiento y ofreciendo herramientas para afrontar los retos que atraviesan en la actualidad.
A través de charlas, presentaciones de experiencias y mesas de trabajo temáticas, las asociaciones participantes compartirán conociemientos, explorarán nuevas metodologías y generarán propuestas conjuntas que contribuirán a impulsar la participación ciudadana en Canarias.
Los Encuentros de Ciudadanía Activa - Canarias Participa están organizados por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Agüimes.
El programa incluye la sesión tituladas "Inspiración y nuevos enfoques", que abordará la charla "Nuevos horizontes para la participación ciudadana" y la presentación de experiencias desarrolladas en las islas, entras que figuran los casos de la Fundación Canaria Proyecto Comunitario La Aldea, la iniciativa del Cementerio de Traslarena de la Asociación de Vecinos El Pescador de Tenerife, el Laboratorio de la Ciudadanía Betancuria Experimenta de Fuerteventura y el Proyecto BarriODS de San José, en Breña Baja (La Palma).
Asimismo, las personas participantes compartirán mesas de trabajo simultáneas centradas en cuatro ámbitos fundamentales para el asociacionismo: relevo generacional, transformación digital, fortalecimiento del tejido asociativo y sostenibilidad económica.
Las asociaciones interesadas en participar deben formular su inscripción previa haciendo click aquí, mientras que la programación del encuentro se puede consultar aquí.

Aider Gran Canaria muestra el protagonismo de la mujer en el mundo del vino y el medio rural

 Domingo, 23 de noviembre. 

Foto de familia tras la presentación del libro

Redacción

La Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider Gran Canaria) presentó este pasado martes "Mujeres del Vino de Gran Canaria: legado, impulso y transformación desde el mundo rural", una obra que visibiliza y celebra el papel de las mujeres en el sector vitivinícola de la isla.
El acto, que contó con la participación del Presidente de Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la Presidenta de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider Gran Canaria), Fina Suárez; y la representante de la Bodega Los Lirios, Carlota Dias-Reixa, sirvió también para reconocer la labor de las trabajadoras más veteranas de la Bodega Frontón de Oro.
El libro, que reúne los testimonios de viticultoras, bodegueras, enólogas, sumilleres, técnicas y mujeres vinculadas al enoturismo, pone rostro y voz a una generación que está cambiando el sector vitivinícola de la Isla. 
Desde las pioneras que trabajaron en silencio hasta las jóvenes que hoy dirigen bodegas, gestionan proyectos o innovan en la producción, todas comparten una misma raíz: el amor por la tierra y la determinación por mantener vivo un patrimonio cultural y económico esencial.
“Las mujeres del vino no solo cultivan viñas; cultivan futuro”, señaló la Presidenta de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider Gran Canaria), Fina Suárez, que rinde homenaje al papel femenino en un ámbito históricamente masculinizado. 
El texto, firmado por la periodista Charo Cardenal de la Nuez, se acompaña de las fotografías de Frank Hernández (Caja de Colores), que capturan la fuerza, la serenidad y la autenticidad de estas mujeres rurales.
Entre sus protagonistas se encuentran nombres como  la fundadora de la Bodega Frontón de Oro, María Peñate; la Gerente de Bodegas Bentayga y presidenta de la Ruta del Vino, Sandra Armas; o Carlota Díaz-Reixa, de Los Lirios, impulsora del Encuentro de Mujeres del Vino de Gran Canaria. 
La publicación destaca también las redes de apoyo y sororidad que se han tejido en torno al sector, como el Encuentro de Mujeres Rurales y del Vino, celebrado cada 8 de marzo en la Bodega Los Lirios. 
“En esos espacios no solo se gestan alianzas, afirma Fina Suárez, sino que también nacen ideas, se fortalecen vínculos y se comparte conocimiento”.
Con este proyecto, Aider Gran Canaria reafirma su compromiso con la visibilización de las mujeres rurales y con el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas de la isla. 
“Este libro es fruto del espíritu colectivo que se agranda para reconocer y seguir construyendo caminos hacia una sociedad rural más justa, igualitaria y con más oportunidades para todas”, subraya Suárez, que pone en valor la contribución femenina a la viticultura, la innovación rural y la transmisión del conocimiento en un ámbito históricamente masculinizado.
Editado con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, la Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, la Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitivinícola (Vinigran) y la Bodega Los Lirios, este libro recoge más de treinta historias reales de mujeres que han dejado huella entre viñas, bodegas y proyectos enológicos de toda la isla. 
La publicación, con textos de la periodista Charo Cardenal de la Nuez y fotografías de Frank Hernández (Caja de Colores), es un recorrido visual y emocional por los paisajes y las protagonistas del vino grancanario: viticultoras, bodegueras, enólogas, sumilleres y emprendedoras del enoturismo que han apostado por quedarse en su tierra y transformarla.
El libro incluye un artículo titulado "Objetivo: mantener vivas las parras" dedicado a tres mujeres de Agüimes: Carmen Guerra, Benedicta Viera y Nérida Romero, pertenecientes a dos familias (Benedicta es suegra de Nérida), de dos generaciones y con el deseo común de seguir manteniendo vivas sus parras, de las que les quedan pocas y les dan más trabajo que otra cosa, pero que lo disfrutar y "algo sacan de ellas".