16 de noviembre de 2025

Agüimes ya ilumina y canta la Navidad

 Domingo, 16 de noviembre. 

Un momento del pasacalle festivo en el Cruce de Arinaga

Redacción

Agüimes fue ayer el primer municipio de Gran Canaria en iluminar la Navidad, unas fiestas que estarán alumbradas por más de 700.000 leds y unos 400 elementos decorativos repartidos por distintos núcleos de población.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, acompañado de varias miles de personas, que colapsaron las principales vías del Cruce de Arinaga, fue el encargado de accionar el botó que iluminó las calles y plazas del municipio, dando paso a las fiestas más entrañables del año con un espectáculo de luz y color del total agrado del público.
Tras la inauguración del alumbrado navideño, la Avenida de Ansite fue escenario de la Fiesta de la Luz, un pasacalles lumínico y musical que dio paso, posteriormente, al espectáculo "Merry Christmas", presentado por el televisivo Kiko Barroso y protagonizado por Cristina Ramos y la City Dock Band, que interpretaron un repertorio de canciones navideñas.
La velada finalizó con un concierto de la conocida banda grancanaria Ssñor Natilla, que con su música en directo recreó una discoteca en la plaza.
Los elementos decorativos y las luminarias se han instalado en las principales zonas comerciales de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, aunque también están repartidas por los entornos de las plazas de Montaña Los Vélez, Las Rosas, las urbanización El Edén y El Oasis, en Vargas, Montaña San Francisco, La Goleta, Los Corralillos, Los Espinales, Polígono Residencial de Arinaga, La Banda, Temisas y Guayadeque.

La Feria KM.0 Gran Canaria regresa a Agüimes

 Domingo, 16 de noviembre.

Cartel promocional de la Feria KM.0 Gran Canaria en Agüimes
Redacción

La 34ª edición de la Feria KM.0 Gran Canaria se celebrará el próximo fin de semana en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, con la organización de Infecar - Feria de Gran Canaria y la participación de 52 agricultores-as y productores-as de catorce municipios de la isla y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
En cuanto al número de stands, Agüimes, como municipio anfitrión, será el que más puestos ocupe en la feria, con una decena de vendedores-as de productos agroalimentarios, quesos, vino, pata de cerdo, microvegetales, cervezas y sal marina, entre otros.
Asimismo, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana cerrarán la oferta del sureste de Gran Canaria con ocho y seis productores-as, respectivamente, que ofrecerán productos como especias, bebidas de aloe vera, pan, plantas y flores, miel, aceitunas y quesos.
La lista de los municipios que estarán presentes en la Feria KM.0 Gran Canaria en Agüimes son Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Brígida, Valsequillo, San Bartolomné de Tirajana, Arucas, San Mateo, Teror, Firgas, Gáldar y Telde.
La Feria KM.0 Gran Canaria, en su itinerario por la isla, tiene el objetivo principal de promocional el género local y dar visibilidad a los productores-as de los diferentes municipios.
En esta ocasión, el encuentro en Agüimes, a celebrar los días 22 y 23 en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, en horario de 09:00 a 14:00 horas, permitirá al público adquirir productos frescos de gran calidad y colaborar con la economía local.
La Feria KM.0 Gran Canaria está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar - Feria de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes y con la colaboración del Programa Gran Canaria Me Gusta, Cámara de Gran Canaria, Turismo Gran Canaria, Gobierno de Canarias y CajaSiete.

Facu Díaz presenta "Esto no es culpa de nadie" en el Cruce de Arinaga

 Domingo, 16 de noviembre. 

Cartel promocional de la actuación de Facu Díaz en Agüimes

Redacción

El popular presentador, humorista y stremer, Facu Díaz, se presenta el próximo día 22, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, con "Esto no es culpa de nadie", un espectáculo con el que recorrerá España hasta el próximo mes de mayo de 2026, simultaneándolo con "Quieto todo el mundo", el proyecto en formato podcast que realiza con Miguel Maldonado.
Con "Esto no es culpa de nadie, Facu Díaz vuelve al stand up para entretener a los seres humanos mientras todo arde a su alrededor, analizando de manera sesgada, micrófono en mano, y como una suerte de violinista del Titanic, todo lo que sucede en el planeta.
Lo que está pasando es culpa de todas las personas y, a la vez, culpa de nadie, o esa es, al menos, la confusa teoría que pretende desarrollar el comediante uruguayo con este nuevo texto plagado de autoreferencias, proclamas políticas propias del siglo pasado y chistes vilmente usurpados a su amigo Miguel Maldonado.
Hace más de una década, Facu Díaz comenzó a destacar en Twitter (ahora X) por sus comentarios irónicos y su humor polémico, y ha trabajado en varios programas ("La tuerka", en Público TV; "Al rojo vivo", en La Sexta; "Hoy empieza todo", en Radio3; o "Late motiv", en Movistar).
A lo largo de los últimos años ha llenado sals y teatros por todo el país con sus diferentes espectáculos, algunos de ellos a dúo con Miguel Maldonado: "Diez años: el Tour", "Por fin juntos", "No te metas en políticas: Tour", "Qué rico Tour", "No te metas en política: el nuevo Tour", "Se pudrió todo" o "Europe Tour".
Las entradas para la actuación de Facu Diaz con "Esto no es culpa de nadie" se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga o Arinaga.

"La fuerza que nos une", galardonada con el primer premio del Concurso de Fotografía Deportiva Enfoque Violeta

 Domingo, 16 de noviembre.

La fotografía galardonada en el certamen
Redacción

El V Concurso de Fotografía Deportiva Enfoque Violeta es una actividad enmarcada en el Proyecto Deporte en Igualdad de la Asociación de Mujeres Deportistas de Canarias "Por la Igualdad en el Deporte", financiado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria en la línea del Marco Estratégico para Igualdad - Gran Canaria Infinita para Entidades Sociales 2025.
El certamen, que une deporte e igualdad para visibilizar la práctica deportiva diversa, inclusiva y libre de estereotipos de género, ha sido la excusa del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, en la asignatura de Educación Física, para promover y contribuir a la difusión de valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión,
La iniciativa, plenamente aceptada por el alumnado de 3º y 4º de la ESO, ha aprovechado los deportes alternativos como elemento  igualitario y, bajo la premisa de que "cuando jugamos juntos, todos y todas ganamos", se seleccionaron dos fotografías para participar en el concurso.
La primera, firmada por Isidro García y Claudia Ravelo, se titula "La fuerza que nos une" y muestra el trabajo de pintar a mano la idea a transmitir en la fotografía, mientras que la segunda, "Ocho miradas, un mismo impulso", tiene como protagonistas a ocho alumnos-as: Noa, Hugo, Paula, Cristian, Cristina, Dante, Alma y Fernando, que a través de la figura que ejecutaron reflejan el mensaje de la imagen.
Las dos fotografías formaron parte de lad cuarenta y seis que se presentaron a concurso en la islas y fueron selecciondas  entre las doce que formarán parte del calendario Enfoque Violeta 2026 y de una exposición colectiva que recorrerá distintos espacios culturales y deportivos para dar visibilidad a los valores que inspiran el certamen.
Además, la fotografía "La fuerza que nos une" fue galardonada con el primer premio del certamen, cuyo acto de entrega tuvo lugar en el Gran Canaria Arena como clausura de la IV Jornada SPORTÍ de Deporte Femenino.


 

15 de noviembre de 2025

El Cabildo de Gran Canaria se suma a la rehabilitación de la Urbanización La Paz

 Sábado, 15 de noviembre.

Prensa Agüimes

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el Consejero de Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, formalizaron ayer la firma de la adenda al convenio para la rehabilitación integral de la Urbanización La Paz, en el Polígono Residencial de Arinaga, por lo que primera institución de la isla se suma a esta intervención, enmarcada en el Programa de Erradicación de Zonas Degradadas, que permitirá mejorar las condiciones de vida de las 208 familias residentes en este conjunto de viviendas construido en 1981 y afectado por múltiples patologías estructurales, energéticas y de accesibilidad.
El proyecto responde a la necesidad de corregir el deterioro detectado en fachadas, cubiertas, portales, carpinterías e instalaciones, así como a la falta de accesibilidad universal en los espacios comunes y el entorno urbano.
En concreto, se pretende atajar, entre otros, problemas de humedad, fisuras estructurales, pavimentos en mal estado y barreras arquitectónicas, así como dotar al recinto de más plazas adaptadas y renovar las zonas ajardinadas degradadas.
Las actuaciones previstas incluyen nuevas líneas de intervención en los edificios como el acondicionamiento de fachadas, la reparación estructural, la impermeabilización de cubiertas, la mejora de portales y escleras, la sustitución de carpinterías exteriores, la renovación de instalaciones, nuevas medidas de accesibilidad universal, la incorporación de energías renovables y las mejoras en el espacio urbano privado.
A ello se suman obras de urbanización que contemplan nuevas zonas ajardinadas, mejoras en los aparcamientos y la adecuación integral del espacio público para garantizar itinerarios accesibles.
En total, el programa está valorado en 6,3 millones de euros, distribuidos entre obras de rehabilitación (4,99 millones), urbanización y reurbanización (888.000 euros) y la oficina de gestión, proyectos y dirección facultativa (468.000 euros), financiados por el Ayuntamiento de Agüimes, que asume el 50% del presupuesto, el Gobierno de España, que aporta el 28%, el Cabildo de Gran Canaria, con un 15%, y el Gobierno de Canarias, con el 5% restante.
La materialización de las actuaciones estará a cargo de la Oficina Técnica de Gestión, que será quien redacte el proyecto de ejecución y estará en contacto permanente con los vecinos-as para que puedan trasladar sus necesidades para que queden plasmadas en el plan.
Por otra parte, en una segunda fase, con el proyecto redactado, se procederá a licitar la ejecución de los diferentes trabajos.

Antonio Vélez (CC) gira visita a Lomo La Cruz - Camping de Temisas

 Domingo, 16 de noviembre. 

Desprendimiento de piedras provocado por la borrasca Claudia

Redacción

El Concejal de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Agüimes, Antonio Vélez, visitó ayer el núcleo de Lomo La Cruz - Camping de Temisas para conocer las inquietudes y necesidades de los vecinos-as, que aseguran que más de treinta años continúan sin agua potable, sin electricidad, sin red de saneamiento y, tras el paso del frente asociado a la borrasca Claudia, con un desprendimiento en la carretera de acceso al barrio.
En una nota de prensa remitida a nuestra redacción, Vélez asegura que "aquí no falta la voluntad de los vecinos-as, sino que falta el cumplimiento de la ley y que las administraciones no continúen desentendiéndose de sus obligaciones básicas".
En este sentido, señala que el marco legal está de parte de la ciudadanía y pone como ejemplos la Constitución Española, en los artículos que garantizan el derecho a una vivienda digna, la ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y las Directrices sobre Acceso Universal a Infraestructuras Básicas (Agenda Urbana 2030-UE).
El comunicado agrega que las personas residentes en Lomo La Cruz reclaman una actuación urgente, seria y comprometida que ponga fin a las excusas recibidas hasta el momento para poder vivir con dignidad, sin pedir privilegios, pero sí todo aquello que les corresponde por ley.

Agüimes dará la bienvenida a la Navidad con un espectáculo de luz y los conciertos de Cristina Ramos y Señor Natilla

 Sábado, 15 de noviembre. 

Cartel promocional del encendido de la iluminación navideña

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes llevará a cabo esta tarde, desde las 19.30 horas, en el Cruce de Arinaga, la programación diseñada para dar la bienvenida a la Navidad y proceder al encendido oficial del alumbrado festivo.
La jornada comenzará a las 17:00 horas, en la Avenida de Ansite, con un ludopark infantil que precederá al encendido de la iluminación navideña con  la ya popular Fiesta de la Luz, un gran espectáculo a lo largo de la misma vía comercial, y la posterior presentación, en la Plaza Primero de Mayo, del espectáculo "Merry Christmas", presentado por Kiko Barroso y protagonizado por la cantante grancanaria Cristina Ramos, que estará acompañada en esta ocasión de la City Dock Band para interpretar un completo repertorio de canciones navideñas marcadas por la energía de su inconfundible voz.
La velada culminará a las 22:00 horas en el mismo escenario de la plaza del Cruce de Arinaga con un concierto de Señor Natillla, reconocida formación de la isla que recreará una discoteca con música en vivo.
Con el encendido de la iluminación de Navidad se pretende estimular el movimiento económico en las zonas comerciales abiertas del municipio, así como amenizar las fiestas y eventos programados durante el mes de diciembre en los diferentes núcleos de población del municipio.
Todas las fuentes de luz son de tecnología LED y de máxima eficiencia energética, lo que minimizará considerablemente el consumo eléctrico y la contaminación lumínica.


 

Delirium Teatro festeja sus 40 años de historia con "Libros cruzados"

 Sábado, 15 de noviembre.

Cartel promocional del espectáculo de Delirium Teatro en Agüimes
Redacción

Delirium Teatro regresa a nuestro municipio una año y medio después de su última visita para pone en escena "Libros cruzados", un texto de Antonio Tabares, el autor canario más internacional y más representado por la compañía tinerfeña, en una ambiciosa propuesta con un elenco de doce personas que darán vida a veinte personajes.
La obra, a representar el día 21 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, se incluye en 40 Delirios, un proyecto integral de celebración del cuarenta aniversario de Delirium Teatro que se ha presentado como un marco de encuentro del legado creativo de cuatro décadas de la compañía con su público, instituciones y artistas que han sido partícipes de este largo camino.
En "Libros cruzados", de 80 minutos de duración, el libro "Ana Karenina" cambia continuamente de las manos de tres mujeres que se replantean su vida a raíz de su lectura: Mariana, vigilante en un museo que se reconoce a sí misma viviendo una realidad insulsa y sin sentido; Patricia, novelista que ve cuestionados su propio oficio de escritora y la honestidad de su relación; y Silvia, que encuentra en las palabras de León Tolstói un consuelo para hacer frente al dolor.
"Libros cruzados" es una obra que nace del amor por la literatura y que refleja hasta qué punto hay libros que pueden arrojar nueva luz sobre nuestra vida y ayudarnos a sobrellevar la existencia.
El espectáculo de Delirium Teatro, bajo la dirección de Severiano García, está interpretado por Soraya G. del Rosario, Joche Rubio, Maday Mendez, Silvia Criado, Abel Moral, Carmen Cabeza, Vicente Ayala, Joel Morales, Daniel Sanginés, Mabel Quintero, Delia Hernández e Ignacio de la Lastra.
Las entradas, al precio único de 8 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y el mismo día de la representación, desde una hora antes del comienzo de la función, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que este espectáculo contará con servicio gratuito de ludoteca, que deberá reservarse hasta 48 horas antes de la puesta en escena de la obra en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

El 12º Gran Canaria Historic Rallye cierra al tráfico la carretera GC-551

 Sábado, 15 de noviembre. 

Cartel promocional del 12 Gran Canaria Historic Rallye

Redacción

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, las federaciones territoriales de automovilismo y distintos patrocinadores privados han reforzado su apoyo al 12º Gran Canaria Historic Rallye de Santa Lucía, que se disputa hoy en carreteras del sureste, con el obligado cierre de la carretera GC-551, desde el kilómetro 0, en el Área Recreativa El Milano, hasta el kilómetro 9,900. correspondiente al tramo cronometrado La Era - Los Cuchillos.
Los horarios establecidos para el corte de esta vía serán a las 08:40 y 12:10 horas, a los que se unirán los previstos para el tramo Las Vallas - Santa Lucía, a las 09:00 y 12:30 horas, y el tramo Santa Lucía de Tirajana, con afección a las carreteras GC-551 y GC-65, a las 16:10 horas.
La ronda deportiva, organizada por el CD Vecindauto Sport y la Escudería Aterura, presenta una nómina de 111 equipos, de los que 62 participan en el apartado de velocidad y 49 en las variantes de regularidad.
La jornada permitirá a los aficionados-as al automovilismo disfrutar de coches icónicos como el Mitsubishi Starion, BMW M3 E30, Ford Sierra Cosworth 4X4, Ford Escort MK2, Ford Escort MK1, BMW 318, BMW 323i, Toyota Corolla Twin Cam, Renault 5 GT Turbo, entre otros.
El 12º Gran Canaria Historic Rallye cuenta con el apoyo de la Real Federaión Española de Automovilismo, la Federación Canaria de Automovilismo, la Federación de Automovilismo de Las Palmas, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, a través de las concejalías de Actividad Física y Deportes, Comercio y Turismo, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.
Asimismo, colaboran Overcame, Asociación de Comerciantes e Industriales de Vecindario (ASCOIVE), BT El Taro, Help Flash, IES José Zerpa, CICAR, Aguas de Teror, Vecindario Paseo Comercial, Fred. Olsen Express, Frigo, Taller Chapa y Pintura Arencibia Team, Restaurante El Sitio Ibérico, Regrigerantes Duque, Panadería Pastelería La Madera, 777sport.com, Menceyes Food Company y Bocatería Mahepa 27.

Elena Rodríguez regresa a Harvard para recoger su anillo de campeona de la Ivy League 24-25

 Sábado, 15 de noviembre.

Elena Rodrígurez tras descubrir la banderola conmemorativa
Redacción

El equipo femenino de baloncesto de la Universidad de Harvard celebró la pasada semana el acto de descubrimiento  del estandarte que conmemora el campeonato de la Ivy League logrado la pasada temporada.
La ceremonia en el Lavietes Pavilion estuvo encabezada por la Directora Deportiva de la Universidad de Harvard, Eric McDermott, y la entrenadora del equipo, Carrie Moore, a las que se unió a última hora la jugadora agüimense Elena Rodríguez, que militó en la entidad universitaria las últimas cuatro campañas, hasta su graduación el pasado mes de mayo.
Junto al descubrimiento de la banderola, la Universidad de Harvard proyectó en las pantallas del pabellón distintos vídeos del equipo durante la temporada 2024-2025 de la NCAA, en la que destacaron algunos dedicados a las mejores jugadas de Elena Rodríguez, clave en muchos de los éxitos del conjunto.
Asimismo, las jugadoras recibieron los anillos de campeonas y las chaquetas conmemorativas del campeonato conquistado la pasada temporada.
La entrenadora, Carrie Moore, al finalizar el acto protocolario y momentos antes que sonase el himno nacional, "This is how we do it", en los altavoces de la instalación deportiva, se fundió en un abrazo con la jugadora de Agüimes, que milita actualmente en Baxi Ferrol.

La Policía Local de Agüimes detiene al presunto autor de un robo en el sur de la isla después de una persecución

Sábado, 15 de noviembre. 

El vehículo interceptado por la Policía Local de Agüimes

Redacción

La Policía Local de Agüimes detuvo durante la madrugada de este jueves a un varón de 47 años, natural de Las Palmas de Gran Canaria, con múltiples antecedentes penales y varios ingresos en prisión por distintos delitos, después de interceptar el vehículo que conducía tras una persecución de más de treinta minutos.
Según hemos podido conocer, el coche, denunciado como sustraído ante la Policía Nacional en Las Palmas de Gran Canaria, fue usado para la comisión de un robo en el sur de la isla, y a su paso por nuestro municipio fue localizado por una patrulla de la Policía Local, aunque hizo caso omiso a las indicaciones de los agentes intervinientes.
De manera inmediata se produjo una persecución policial a la que se unió una segunda patrulla y que, después de más de media hora, finalizó en el Cruce de Arinaga con la interceptación del vehículo fugado y la detención de su conductor, acusado de un presunto delito de robo, así como de otros de conducción temeraria con desprecio por la vida de las demás persona y desobediencia grave a la autoridad.


 

14 de noviembre de 2025

El Polígono Industrial de Arinaga mejora su señalización y capacidad de respuesta ante emergencias

 Viernes, 14 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Polígono Industrial de Arinaga avanza en su proceso de modernización con la puesta en marcha de dos proyectos clave destinados a mejorar la señalización informativa y fortalecer la seguridad ante posibles emergencias, unas actuaciones que permitirán optimizar la movilidad, ofrecer una imagen más ordenada del entorno y dotar al área de un sistema de respuesta coordinado ante cualquier tipo de incidencia.
El primero de los proyectos contempla la instalación y modernización de la señalización informativa y de orientación, con el objetivo de facilitar la identificación de calles y empresas, mejorar la accesibilidad y reforzar la visibilidad de los principales puntos de interés.
El segundo está centrado en la implementación del Plan de Emergencias del Polígono Industrial de Arinaga, que  establecerá protocolos de actuación ante situaciones de riesgo, garantizando una mayor protección para las personas y las instalaciones.
Ambas actuaciones forman parte del Plan Estratégico 2023-2027 de Arinaga, que busca consolidar su liderazgo como espacio industrial de referencia en Canarias, combinando orden, seguridad y eficiencia empresarial.
Estas iniciativas cuentan con financiación del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, que ha concedido dos subvenciones a la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), una de casi 200.000 euros para la señalización, cuyo presupuesto total asciende a poco más de 285.000 euros, y otra de casi 15.000 euros para implementación del plan de emergencias.

Manolo Yanes reúne en la Sala de Arte Agüimes dos décadas de creación artística con "Retrospectum (2005-2025)"

 Viernes, 14 de noviembre.

Cartel promocional de la exposición de Manolo Yanes en Agüimes
Redacción

La Sala de Arte Agüimes, ubicada en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes casco, recibe la exposición "Retrospectum (2005-2025)", una muestra individual del artista tinerfeño Manolo Yanes que reúne dos décadas de producción creativa y sus momentos más significativos.
El inicio de esta época, tras los primeros trabajos, entre las décadas de los 70 y 80, y posteriormente hasta el año 2000, desemboca en una pintura despojada de materiales y elementos externos añadidos, pero que incorpora fundamentos plásticos heredados de  de los procesos de exploración recorridos durante más de veinte años.
Por tanto, "Restrospectum (2005-2025) resume estas dos últimas décadas durante las que Manolo Yanes desarrolla determinados parámetros que siguen evolucionando en una línea general de trabajo, con diferentes variantes, abierta al futuro.
La mitología (grecolatina, iconografía cristiana, cuentos y leyendas, entre otras), la figura, el personaje, y especialmente el cuerpo desnudo, constituye para el autor una inagotable fuente para ser reinterpretada libremente que le acompaña desde sus primera creaciones.
Otra constante de la producción artística de Yanes es el interés por desarrollar una reflexión-narración en torno a una idea o concepto, centrándose en el trabajo tratado según diferentes criterios (variantes en torno a una idea o variaciones plástica de una imagen) y en la obra articulada en un soporte plural (dísticos, trípticos y polípticos), coyo ensamblaje constituye una globalidad más compleja.
Cronológicamente, la exposición comienza con series realizadas entre 2004 y 2012 ("Pastorale", "Locus amoenus", "Pothos" y "Hortus conclusus"), para continuar con las producciones correspondientes a los periodos 2014-2021 ("Mythochromies" y "Metamythologías"), 2021-2024 ("Hortus Hesperidum") y un políptico de este mismo año tiulado "Crucifixus Clown".
La muestra de Manolo Yanes, en cuyo trabajo existe una invitación constante al viaje interior, se podrá visitar hasta el día 5 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 16:00 a 20:00 horas.

Juan Santana presenta su libro "Bajo mi punto de vista" en Arinaga

 Viernes, 14 de noviembre. 

Portada y contraportada del libro de Juan Santana

Redacción

La Casa de la Cultura de Arinaga acoge hoy, a partir de las 20:00 horas, la presentación del libro "Bajo mi punto de vista", obra del Juan Santana, vecino de Arinaga que al finalizar sus estudios del tercer curso de Bachillerato tuvo que someterse a una operación en la cabeza, que le acarreó una gran pérdida de visión, quedando totalmente invidente a los 25 años.
El prologuista del libro, publicado el pasado mes de agosto, es el escritor y periodista Julio César González Padrón, que señala que "sin duda, este libro del que es autor, mi entrañable amigo, Juan Santana Méndez, quien ha tenido la amabilidad de pedirme que lo prologue, refleja una vida admirable, llena de valentía y crecimiento personal".
Además, indica que "está escrito con la sencillez, cercanía y autenticidad de quien ha vivido intensamente ante la pérdida paulatina de la vista  y que nunca perdió la claridad de sus sueños, ni la pasión por el aprendizaje, convencido que el 'el verdadero horizonte no está en la realidad, sino en la imaginación".


 

Jorge Santana, invitado a "Sabor de autor. Conciertos que se saborean" en el Museo de Historia de Agüimes

 Viernes, 14 de noviembre.

Cartel promocional del concierto de Jorge Santana en Agüimes
Redacción

La nueva entrega del ciclo "Sabor de Autor. Conciertos que se saborean", regresa esta tarde, a partir de las 20.00 horas, en el Museo de Historia de Agúimes, con la actuación de Jorge Santana, cantautor que ofrecerá un pequeño recorrido por sus veinte años de trayectoria musical, a lo que se unirá alguna sorpresa.
Los conciertos de Jorge Santana se caracterizan por la intimidad y cercanía con la que afronta el espectáculo, marcado por un estilo personal, las temáticas de sus canciones y la capacidad de captar la atención del público, que hace que con pocos medios lo pequeño se vuelva grande.
Sus temas intimistas actúan como instantáneas de vivencias interiores que resuenan dentro de la personas que le escucha, adornadas con una variedad rítmica y melódica que crea una experiencia única.
El autor, natural del Risco de San Nicolás, en Las Palmas de Gran Canaria, asegura que su música recupera el sentido clásico del trovador, aquel que trata de mejorar el mundo a través de canciones cargadas de sensibilidad, sentido crítico, humanidad, amor y belleza.
"Sabor de autor. Conciertos que se saborean", que ofrece veladas íntimas con algunas de las voces más representativas del panorama musical canario, en la que se combina la madurez y trayectoria de cantautores-as consolidados con el talento emergente de artistas noveles, está organizado por el Ayuntamiento de Agüimes, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Aladurma Producciones y Al Alba Produccioines.
Las entradas, al precio de 5 euros y con un aforo limitado a 30 personas, incluye tapa de queso y una copa del vino Señorío de Agüimes y se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es
Tras el concierto de Jorge Santana, la última propuesta se llevará a cabo el próximo mes de diciembre con el concierto de Sylvie Hernández.

Skaldaos, letras sociales y reivindicativas en "En Acústico"

 Viernes, 14 de noviembre. 

Cartel promocional del concierto de Skaldaos en Arinaga

Redacción

El ciclo de música "En Acústico" vuelve al escenario de la Caseta del Muelle de Arinaga con un nuevo concierto, el segundo de las propuestas organizadas con grupos de nuestro municipio para los últimos meses del año.
La cita, esta misma tarde, a partir de las 20.30 horas, estará a cargo de Skaldaos, un cuarteto nacido en Agúimes en 2024 cuyas letras sociales y reivindicativas abordan temas como la igualdad, la migración y la libertad, mezclando ritmos propios del ska, el rock y el reagge.
Integrado por músicos de amplia experiencia en la escena canaria (Vicente, Fernando, Santiago y Francisco), el pasado mes de junio fue finalista de LPA Emer-gente 2025, el certamen de LPA B&MF que impulsa a bandas y solistas de las islas.
Asimismo, tras su paso por Arinaga, el combo agüimense estará mañana en La Orotava para participar en el Punk Coast Fest 2025 - Tenerife Isla Fétida, compartiendo cartel con A.S.C.O., Combate WC, PUS y Eskandalera.
Finalmente, el día 12 de diciembre, la Banda Municipal de Música de Agüimes ofrecerá su tradicional Concierto de Navidad para poner el broche final al ciclo "En Acústico".
Con estos conciertes, el Ayuntamiento de Agüimes pretende impulsar la creación cultural local y promocionar el espacio público como punto de encuentro para la ciudadanía en torno a la música en directo.

Héctor Muñoz pone música a doce poemas de Alonso Quesada cuando se conmemora el centenario de su muerte

 Viernes, 14 de noviembre. 

El compositor Héctor Muñoz en una imagen de archivo

Redacción

En "Alonso Quesada. 12 preludios para piano", una obra del compositor grancanario Héctor Muñoz, se dan la mano música y literatura para rendir homenaje al legado de un autor fundamental de la literatura canaria del siglo XX.
Cuando se cumplen cien años del fallecimiento de Alonso Quesada, el creador, autor de música para teatro, cine y televisión en España, Estados Unidos y Europa, ha compuesto doce preludios para piano inspirados únicamente en poemas del escritor con el propósito de contribuir a la difusión de su obra a través de la música.
En este año de las Letras Canarias 2025 dedicado a Alonso Quesada, "la adaptación de sus poemas en forma de preludios pianísticos permite acercar su obra a un público más amplio y generar un diálogo entre literatura y música", señala el compositor, quieen espera poner poner próximamente en escena esta propuesta, grabadas por Juan Francisco Parra.
Algunos de los textos escogidos por Héctor Muñoz son "Un amigo ha partido esta mañana", "Oración de todos los días", "A Luis Millares" o "La luna está sobre el mar", una selección que responde a un propósito de condensar los grandes temas de la obra poética de Quesada: amistad, infancia y muerte.
Las partituras de estos 12 preludios forman parte de la publicación "Camino, siempre la última palabra. Una antología dispersa y musical de Alonso Quesada", editada por Mercurio Editorial, que contiene una cronología y una selección de poemas realizada por Victoriano Santana, colaborador de Noticias de Agüimes, y se cierra con la música escrita por Héctor Muñoz.
El estreno de "Alonso Quesada. 12 preludios para piano" tendrá lugar esta tarde, a partir de las 19:00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.

La borrasca Claudia provoca a su paso varias incidencias sin gravedad en Agüimes

 Viernes, 14 de noviembre.

La farola caída en el frontis de la Iglesia de Agüimes
Redacción

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias ha contabilizado 345 incidencias en el archipiélago vinculadas al paso de la borrasca Claudia desde que se declaró la situación de alerta por lluvias el pasado miércoles hasta las 17:00 horas de ayer.
Por provincias, en Santa Cruz de Tenerife se han registrado 222 incidencias, lo que representa el 64% del total, y 123 en la provincia de Las Palmas, mientras que por islas, se han registrado 179  en Tenerife; 92 en Gran Canaria; 29 en La Palma; 17 en Fuerteventura; 14 en Lanzarote; 12 en La Gomera; y 2 en El Hierro.
La mayoría de las incidencias han estado relacionadas con contingencias en los suministros básicos, desprendimientos con afectación a carreteras y achiques de agua en domicilios y calles situadas en diferentes municipios de las islas.
Además, se han registrado cuatro traslados a centros sanitarios en Tenerife, de dos hombres y dos mujeres que sufrieron un accidente en la vía pública, al transitar por vías mojadas o durante los chubascos registrados.
El Viceconsejero de Emergencias del Gobierno de Canarias, Macos Lorenzo, agradeció ayer a la ciudadanía haber seguido las indicaciones difundidas desde Protección Civil, así como el trabajo de coordinación y planificación realizado desde esta área y el resto de las administraciones intervinientes, como cabildos o ayuntamientos, además de la Delegación de Gobierno, con el despliegue de los cuerpos y fuerzas de seguridad. 
“En definitiva, a todos los que han hecho posible que pasemos este episodio sin poner en riesgo la vida de las personas”, subrayó.
En lo que a Agüimes se refiere, las principales incidencias, aunque ninguna de gravedad, estuvieron relacionadas, entre otros, con los desprendimientos de piedras en varias vías, como la carretera GC-550 y la del Camping de Temisas, la caída ramas de árboles a la vía pública o el achique de agua en sótanos, bajos y garajes subterráneos.
Por otra parte, tal y como informó el fotógrafo deportivo Óscar Suárez, la afección del viento sobre una de las farolas ubicadas en el frontis de la Parroquia de San Sebastián de Agüimes, que se partió casi por la mitad.
Este incidente fue atendido desde primera hora de la mañana de ayer por operarios municipales y de la empresa encargada del alumbrado público, que retiraron los restos esparcidos por el suelo y comprobaron el estado del resto para evitar cualquier otro accidente.


 

13 de noviembre de 2025

El Velatorio Municipal de Agüimes cierra para construir un nuevo edificio más moderno y funcional

 Jueves, 13 de septiembre. 

Imagen de archivo

Prensa Agüimes

El Velatorio Municipal de Agüimes cerró ayer su puertas hasta que finalicen las obras de construcción de un edificio más moderno y funcional con el que seguir ofreciendo el servicio, por lo que el Ayuntamiento de Agüimes, a principios de 2026 habilitará un espacio provisional en la Estación de Guaguas de Agüimes, aunque hasta entonces, y como alternativa, se podrán usar las instalaciones de Arinaga y Cruce de Arinaga.
Los trabajos comenzarán el próximo lunes y se centrarán en el desmantelamiento interior del actual edificio y su posterior demolición, y la empresa instalará próximamente el cerramiento perimetral  y realizará las reservas de aparcamientos necesarios para el acceso de camiones y maquinaria pesada.
El nuevo velatorio, que ocupará una superficie total de 398 metros cuadrados sobre una parcela de casi 850 metros cuadrados, sustituirá el edificio actual, construido en 1950, con el fin de adaptar las instalaciones a la normativa vigente en materia de sanidad mortuoria.
El nuevo inmueble, que forma parte del compromiso municipal de modernizar los servicios y adaptarlos a las exigencia actuales de calidad, contará con dos túmulos, salas de velado íntimo y de uso general, zonas de descanso, aseos, patios ajardinados y acceso directo para vehículos fúnebres hasta la sala de preparación.

Aenaga y Ecoaga lanzan su tradicional campaña solidaria de Navidad

 Jueves, 13 de noviembre.

Cartel promocional de la campaña navideña de Ecoaga y Aenaga
Redacción

La Asociación Empresarial de la Zona Industrial de Arinaga (AENAGA), la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (ECOAGA), con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y los grupos de Cáritas de nuestro municipio, ponen en marcha la nueva edición de la campaña denominada "El valor de una empresa está en su solidaridad", en beneficio de los sectores más desfavorecidos.
El objetivo de esta campaña, que se desarrollará hasta el día 16 de diciembre, es que las empresas de la zona industrial, comercios, colectivos, organizaciones y el público en general participen con una donación de alimentos no perecederos, congelados, juguetes o productos de limpieza e higiene personal, entre otros, que posteriormente serán destinados, a través de Cáritas de Agüimes, a personas con escasos recursos económicos de nuestro municipio.
Si algo caracteriza al empresariado es su sentido del deber, así como su altruismo con aquellas causas que consideramos justas y, así, AENAGA y ECOAGA apelan a estos sentimientos para hacer, con la colaboración de todos-as, de esta iniciativa un rotundo éxito y demostrar, una vez más, "que no somos ajenos a la realidad que estamos padeciendo".
El Polígono Industrial de Arinaga siempre ha presumido de ser la mejor y la mayor zona industrial de Canarias y, ojalá se pueda nuevamente alardear de ser también la más generosa y solidaria, y colaborar, un año más, en este gran proyecto de solidaridad y hacer que esta Navidad sea más llevadera y que no se pierda la ilusión.
Las empresas interesadas en participar pueden depositar sus donativos en las sedes de la Asociación Empresarial de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga) y la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), ubicadas en la calle Las Aldefas nº 13, en la misma zona industrial, o en la Parroquia de San José Obrero del Cruce de Arinaga.

El CL Roque Nublo y el Maninidra, derbi comarcal en el Cruce de Arinaga

 Jueves, 13 de noviembre. 

Cartel promocional de la luchada del Roque Nublo

Redacción

El CL Roque Nublo recibe esta noche, a partir de las 21:00 horas, en el Terrero Municipal de Lucha Canaria del Cruce de Arinaga, la visita del CL Maninidra de Ingenio en luchada correspondiente a la tercera jornada de la liga insular de Segunda Categoría.
El conjunto de Pepe Alemán intentará hacer valer su condición de local para lograr la primera victoria del curso ante el cuadro cochinero, que viene de caer derrotado en El Chiquero ante el colíder de la categoría, el CL Guanarteme.
El plato fuerte de la jornada, mañana, a las 21:00 horas, en el Terrero de La Gallera, en Las Palmas de Gran Canaria, estará protagonizado por el Guanarteme y el Unión Agüimes, los dos equipos que se mantienen al frente de la clasificación y que están mostrando en un excelente estado de forma.
La escuadra que dirige Fernandín Ramírez se impuso con a Los Guanches el pasado fin de semana con un severo correctivo (9-12) a Los Guanches de Arucas.

Agüimes activa el Plan de Emergencias Municipal (PEMU) ante la alerta meteorológica del frente asociado a la borrasca Claudia

 Jueves, 13 de noviembre.

Mapa de avisos activos en Canarias (Fuente: Aemet Canarias)
Redacción

La borrasca Claudia, que comenzó ayer a afectar a Canarias con las primeras lluvias y rachas de viento, terminará por alcanzar hoy la provincia oriental, con especial incidencia todavía en Tenerife y en Gran Canaria.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado sus avisos para el archipiélago, elevando algunos de ellos a color naranja (riesgo importante), y añadiendo también uno nuevo por fuerte oleaje en algunas islas.
En lo que a Gran Canaria se refiere, desde la medianoche acumula cuatro avisos: uno naranja por lluvias, que estará activo hasta las 14:00 horas en cumbres y vertientes este, sur y oeste, donde se espera una precipitación acumulada de 80 litros en 12 horas, pudiendo ser más intensas en la zona suroeste, así como localmente en forma de chubasco tormentoso.
El aviso amarillo por viente afecta a toda la isla, pues se esperan rachas máximas de 80 kilómetros por hora del suroeste, principalmente en cumbres y medianías de las vertientes oeste, norte y este.
Asimismo, hay un aviso por tormentas, que se mantendrá activo hasta las 14:00 horas, y otro por fenómenos costeros en todo el litoral isleño.
El Ayuntamiento de Agüimes, por su parte, activó ayer el Plan de Emergencias Municipal (PEMU) y se han puesto en marcha todos los dispositivos municipales de prevención ante el riesgo de inundaciones, además de suspenderse la actividad de la Escuela Infantil Municipal Sarantontón.
Por ello, la Policía Local y la Agrupación de Protección Civil están llevando a cabo la vigilancia activa de barrancos, cauces y zonas potencialmente inundables, al tiempo que se pide a la ciudadanía que evite transitar por estos lugares y que se retiren los vehículos estacionados en las inmediaciones ante el riesgo de subida súbita del caudal de agua.
Asimismo, se vigilan los puntos críticos de carreteras, calles y espacios públicos que puedan verse afectados por las lluvias y el viento.
Como principal medida de autoprotección mientras dure la situación de alerta, se recomienda a la ciudadanía evitar todos los desplazamientos que no sean estrictamente imprescindibles.


 

12 de noviembre de 2025

El CD Laguayro se suma a la campaña +Que Reyes de la Casa de Galicia

 Miércoles, 12 de noviembre. 

Cartel promocional de la campaña solidaria del CD Laguayro

Redacción

El CD Laguayro, la primera entidad deportiva en Agüimes destinada a las personas amantes del trail, el running y el triatlón, se suma a la campaña +Que Reyes de la Casa de Galicia.
Con esta acción, el conjunto invita a toda la comunidad a sumarse a esta causa solidaria para que ningún niño-a en situación de vulnerabilidad se quede sin la ilusión de un regalo la Noche de Reyes.
Las donaciones de juguetes, nuevos y preferentemente no bélicos, violentos y sexistas, ya que  no tienen estereotipos de género, fomentan la igualdad, la creatividad y el desarrollo integran de los niños-as sin limitar sus intereses, se pueden realizar contactando con los responsables de la campaña del CD Laguayro a través de la cuenta @ruben.jorge15 en Instagram.
Asimismo, la campaña +Que Reyes, con la que el CD Laguayro reafirma su compromiso con la solidaridad y el bienestar social, llevando el espíritu deportivo más allá de las diferentes pruebas en las que participa, está abierta también a la aportación económica destinada a la compra de juguetes, pudiendo realizarse en la cuenta ES 15 1491 0001 2130 0013 2138 de Triodos Bank.
La campaña +Que Reyes de Casa de Galicia se desarrollará también hasta el día 30 de diciembre en distintos distritos de Las Palmas de Gran Canaria.
La Casa de Galicia es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es enaltecer el recuerdo de Galicia, la ayuda a sus paisanos-as, la potenciación de los lazos de amistad, convivencia y de hermanamiento permanente entre Canarias y Galicia, y la organización de actividades culturales, sociales, deportivas y benéficas.
Entre sus ámbitos de actuación destacan la infancia, familia, jóvenes, mayores y la inclusión social, lo que la convierte en un recurso comunitario de atención integral para diversos colectivos de Las Palmas de Gran Canaria y la isla en general.
La Casa de Galicia es ampliamente reconocida por su recogida y distribución anual de juguetes, alimentos y materiales de apoyo a niños-as y familias en situación de vulnerabilidad.

La borrasca Claudia pone en alerta a las islas

 Miércoles, 12 de noviembre.

Mapa de avisos previstos para mañana en Canarias (Fuente: Aemet Canarias)
Redacción

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por lluvias, vientos e inundaciones pluviales en todas las islas, una decisión que entra hoy en vigor basada en las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ante la llegada de un frente frío asociado a la borrasca Claudia, que recorrerá el archipiélago de oeste a este, y que constituye el primer episodio de precipitaciones y vientos de importancia del otoño.
El informe, que refleja el mapa de avisos previstos para mañana (en la imagen), indica que se prevén precipitaciones moderadas y persistentes, con posibles aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur.
El frente alcanzará hoy la isla de La Palma y, después de avanzar al final de la tarde hacia el resto de la provincia occidental, llegará a Gran Canaria mañana para finalizar su recorrido por el archipiélago.
Como consecuencia de ello, se declara específicamente la alerta por riesgo de inundaciones en zonas urbanas y por crecidas súbitas de barrancos y pequeños cauces, así como una prealerta por tormentas, que se considera que pueden llegar a ser con intensidad puntualmente superior y generando chubascos muy fuertes con gran cantidad de agua en poco tiempo.
En cuanto al viento, se pronostica que sople del suroeste de moderado a fuerte, con rachas muy fuertes que podrían alcanzar y superar los 70-90 kilómetros por hora.
Foto 1 Foto 2

11 de noviembre de 2025

Opinión: Grandes obras que transforman Gran Canaria

 Martes, 11 de noviembre. 

Antonio Morales*

El gobierno insular de progreso ha visibilizado en las últimas semanas y en distintos actos una selección de las grandes obras que transforman Gran Canaria. Somos conscientes de que estamos ante actuaciones decisivas, no solo por la cuantía de las intervenciones sino porque abordan necesidades estratégicas para alumbrar una Gran Canaria del siglo XXI capaz de resolver sus retos energéticos, sociales, hídricos, culturales, económicos -azules, verdes y diversificados-, de movilidad o de soberanía alimentaria, con solvencia y con rigor. Hemos pretendido compartir con la sociedad grancanaria una visión de conjunto de una acción de gobierno que es singular porque concentra en este tiempo, simultáneamente, la mayor inversión pública en nuestra isla del periodo democrático. Más de 2.000 millones de euros. Son actuaciones que coinciden en el tiempo y que generan una sinergia de renovación que afecta a todos los sectores económicos y sociales. No estamos ante una actuación estrella que identifica un mandato, sino ante un racimo de intervenciones que abordan las cuestiones sustantivas de nuestro futuro.
Estamos avanzando en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y en afianzar un modelo de desarrollo ecosocial que garantice una senda de futuro por la que transitar teniendo en cuenta nuestra realidad insular. Y somos conscientes de nuestras debilidades y fortalezas, de los momentos difíciles que hemos vivido en los últimos años, de la situación convulsa que vive nuestro entorno geoestratégico y de la evolución de un cambio climático que condiciona, necesariamente, nuestra existencia. El despliegue de estas grandes actuaciones parte, por tanto, de un factor sustantivo: disponemos de un modelo de isla claro, identificable. Es la ecoísla que desde su definición original ha apostado por la sostenibilidad social y económica.
Para que este modelo pudiera llevarse a cabo ha hecho falta que la ciudadanía diera en tres ocasiones su confianza y otorgara a nuestro gobierno insular progresista, de izquierdas, la continuidad y estabilidad necesarias. Esto nos ha permitido proyectar, licitar y estar ejecutando grandes obras, infraestructuras y equipamientos como los que hoy repasamos con ustedes. Y también avanzar en un cambio de modelo que ha afianzado la creación de empleo, la lucha por una mayor equidad social, la potenciación de alternativas económicas reales al monocultivo turístico, la sostenibilidad medioambiental o la cohesión social en torno a la cultura, el deporte, la inclusión, la solidaridad o la igualdad.
Esta ejecutoria ha sido posible por la salud financiera del Cabildo que, sin autocomplacencias, es debida fundamentalmente a una gestión profesional austera, donde el control y la ejemplaridad en el gasto facilitan la disposición de los recursos necesarios para ser ambiciosos en los objetivos y en los proyectos. Y el complejo engranaje necesita, además, para hacerse realidad, de la confianza social, de la complicidad de los ayuntamientos y de las organizaciones sociales, económicas, culturales, sindicales o deportivas que conforman el tejido organizado de Gran Canaria. La ecoísla se despliega en cientos de actuaciones que se materializan en los 1.500 km2 de nuestro territorio, pero se visibilizan con mayor nitidez en proyectos estratégicos y obras esenciales que suponen hitos que nos permiten apreciar con claridad la relevancia del tiempo y el calado de las decisiones que estamos acometiendo. Pero insisto en que nosotros ponemos rostro a un trabajo que es colectivo y solidario. Sin el esfuerzo de los 16 miembros del gobierno, de sus equipos directivos, del conjunto de personal del Cabildo y la complicidad de la sociedad civil, este proyecto que hoy ya es realidad no sería posible.
Los sueños y las expectativas de progreso de la sociedad necesitan cristalizar en espacios donde esos anhelos se acomoden, se expandan y se conviertan en realidades tangibles. Son instrumentos valiosos para transformar los territorios, las ciudades, su economía, sus dinámicas sociales, su futuro. A lo largo de la historia, en los lugares más lejanos, y en nuestro entorno más cercano, los elementos arquitectónicos y urbanísticos han definido periodos, personas y lugares. Porque los edificios y los entornos urbanos que creamos hablan de lo que somos. Y también de lo que aspiramos a ser. Uno de los grandes arquitectos del siglo XX, el alemán Van der Rohe, afirmó que la arquitectura es la voluntad de una época traducida en espacios.
Forman parte de este relato, Salto de Chira, patente canaria internacional, única en el mundo, que nos va a permitir garantizar la seguridad hídrica y la soberanía energética de Gran Canaria. Que va a posibilitar que abramos camino en España a la eólica marina y que avancemos hasta en un 70% en la penetración de las renovables y por tanto en la ruptura de nuestra dependencia de los combustibles fósiles para producir energía en la isla. Con más de 600 millones de presupuesto ya estamos en más de un 60% de su ejecución. Pronto empezará a entrar el agua en las presas. Si, además, conseguimos poder disponer de geotermia -estamos haciendo una investigación, con 31 millones de euros, que nos llena de aliento- seremos un territorio insular de referencia a nivel mundial en la transición ecológica.
También, el nuevo Estadio de Gran Canaria que acogerá el Mundial de 2030, otro hito histórico para nuestra isla. Un nuevo estadio que recoge las aspiraciones de una sociedad que vive el fútbol de una manera singular y que se convertirá en un dinamizador social, económico y cultural de Gran Canaria. O el nuevo Centro Insular de Deportes, memoria viva de las grandes gestas deportivas de Gran Canaria en las últimas décadas del siglo pasado, espacio de auténtica cohesión social en torno a la práctica deportiva y la salud.El deporte como motor dinamizador social y económico.
Y el nuevo Infecar, el edifico icónico y la reordenación del espacio, que nos convertirá en vanguardia ferial de Canarias y que se desarrolla en paralelo a la ciudad del cine de Gran Canaria que ya cuenta con dos platós de última generación, uno de ellos con la mejor tecnología de Europa. Infecar, símbolo de una isla inteligente y motor de diversificación económica, se reordena para abrirse al barrio y al futuro. Nuevos espacios verdes, instalaciones deportivas y un pabellón emblemático impulsan la proyección ferial y el turismo de negocios.
O el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, el más importante museo de bellas artes del archipiélago que, a través del arte, narrará la historia de esta isla desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la actualidad.
En Gran Canaria se construye también en estos momentos, por el IGN y en terrenos cedidos por el Cabildo, el radiotelescopio de Temisas, que nos convertirá en una referencia mundial de la geodesia, que generará sinergias con otros centros de referencia a nivel mundial. La ampliación y finalización del Museo Canario, la cápsula del tiempo de la identidad grancanaria que paralizadas sus obras desde el 2002 se reanudan ahora con financiación del Cabildo. La adaptación del antiguo psiquiátrico de Miguel Martín Fernández de la Torre a un centro sociosanitario de vanguardia, referencia del plan sociosanitario más importante en la historia de Gran Canaria que inaugurará próximamente los centros de Tamareceite, Tarazona o Taliarte.
Y, por ultimo, en este resumen apresurado, el tren de Gran Canaria, ahora más cerca que nunca, con todos sus proyectos ya redactados y con el reconocimiento del Estado como obra de interés general. Este ferrocarril representa el salto hacia un transporte alternativo, eficiente y respetuoso con el entorno. Una actuación de enorme trascendencia para el futuro socioeconómico de la isla.
Cada proyecto del que les hablo, al insertar una nueva forma, una función distinta o un uso diferenciado, reinterpreta las relaciones existentes entre las personas y su entorno. Los grandes equipamientos son bisagras del tiempo. Reconfiguran la manera en que una ciudad, una isla, se relaciona con el mundo y consigo misma. Son motores de cambio que reconfiguran el espacio, la economía y la vida social; inciden de manera directa en la configuración de las dinámicas sociales, económicas y ambientales que definen un territorio y terminan siendo elementos identitarios, hitos que marcan el paisaje y el imaginario colectivo. En el caso de una isla como la nuestra nos va a servir también para romper buena parte de nuestro aislamiento secular.
Observar, planificar, diseñar y construir. La política y las grandes obras, infraestructuras y equipamientos, los grandes hitos arquitectónicos o de ingeniería, tienen caminos comunes a la hora de afrontar los retos. En la gestión política del territorio y sus recursos hacemos del espacio que habitamos una obra colectiva, democrática y limitada en el tiempo, con todo lo que conlleva. Cincelamos, adaptamos, protegemos e innovamos para seguir haciendo no solo una Gran Canaria habitable, sino también reconocible y destacada por sus políticas referentes vinculadas a la sostenibilidad y a la atlanticidad que nos define.
Si repasamos brevemente las cuestiones que abordan estas grandes realizaciones comprobarán que hablamos de aspectos decisivos que definen a las sociedades avanzadas del siglo XXI. Pero contribuyen, sobre todo, a hacer de Gran Canaria una isla sostenible, habitable, atractiva para la inversión, el ocio y la celebración de eventos que nos identifiquen como un destino atractivo por su sostenibilidad y su calidad. Gran Canaria avanza. La ecoísla solo se entiende en esta combinación responsable de hacer compatibles todas estas variables y estas consideraciones. Cada obra, cada proyecto, cada decisión… forman parte de una visión común: una Gran Canaria más justa, sostenible e innovadora. Porque transformar la isla es construir bienestar y mirar al futuro sin olvidar lo que somos y de dónde venimos.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

Agüimes dará la bienvenida a la Navidad con un espectáculo de luz en el Cruce de Arinaga y los conciertos de Cristina Ramos y Señor Natilla

 Martes, 11 de noviembre. 

Cartel promocional del encendido de la iluminación navideña

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes llevará a cabo el próximo día 15, desde las 19.30 horas,en el Cruce de Arinaga, la programación diseñada para dar la bienvenida a la Navidad y proceder al encendido oficial del alumbrado festivo.
La jornada comenzará a las 17:00 horas, en la Avenida de Ansite, con un ludopark infantil que precederá al encendido de la iluminación navideña con  la ya popular Fiesta de la Luz, que ofrecerá un gran espectáculo a lo largo de la misma vía comercial, y la posterior presentación, en la Plaza Primero de Mayo, del espectáculo "Merry Christmas", presentado por Kiko Barroso y protagonizado por la cantante grancanaria Cristina Ramos, que interpretará un completo repertorio de canciones navideñas marcadas por la energía de su inconfundible voz.
La velada culminará, a las 22:00 horas, en el mismo escenario de la plaza, con un concierto de Señor Natillla, que recreará una discoteca con música en vivo.
Con el encendido de la iluminación de Navidad se pretende estimular el movimiento económico en las zonas comerciales abiertas del municipio, así como amenizar las fiestas y eventos programados durante el mes de diciembre en los diferentes núcleos de población del municipio.
Todas las fuentes de luz son de tecnología LED y de máxima eficiencia energética, lo que minimizará considerablemente el consumo eléctrico y la contaminación lumínica.

El PLATECA decide mantener la alerta por contaminación marina en seis municipios de Gran Canaria

 Martes, 11 de noviembre.

Imagen de archivo
Redacción

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), ha decidido mantener la situación de alerta activada el pasado jueves por un episodio de contaminación marina que afecta a seis municipios de Gran Canaria.
Asimismo, el organismo informa que en las últimas horas no se ha detectado la llegada de nuevos restos a las costas, mientras se espera que el paso de un frente lluvioso asociado a la borrasca Claudia pueda alejar el material mar adentro.
Finalmente, el ejecutivo canario ha indicado que se continuará  con la vigilancia y el seguimiento de la situación en coordinación con todas las administraciones implicadas.
El ámbito costero que se encuentra en observación es el correspondiente a distintas playas de los municipios de Telde, Agüimes, que ha retirado la prohibición de baño en Vargas, Tres Peos y Los Cuervitos, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.

La borrasca Claudia "promete" precipitaciones en Gran Canaria

 Martes, 11 de noviembre. 

Evolución de la borrasca Claudia

Redacción

Las islas se preparan para la llegada de la borrasca Claudia, que podría provocar precipitaciones persistentes y fuertes en Gran Canaria el próximo jueves, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias.
Aunque Claudia alcanzará el archipiélago canario el miércoles, a través de la provincia occidental, con La Palma como la isla más afectada, donde se ha activado una alerta naranja por lluvias intensas y una amarilla por viento, el resto de islas se verán también afectadas, aunque en menor medida, con aviso amarillo por los dos fenómenos descritos.
Por su parte, Gran Canaria espera los primeros coletazos de la borrasca durante la madrugada del miércoles al jueves y, aunque todavía no se han activado niveles de alerta, la Agencia Estatal de Meteorología apunta a la delcaración de un aviso amarillo por precipitaciones, si bien no se descarta el color naranja en algunos puntos.
A lo largo del día, la Agencia Estatal de Meteorología continuará estudiando la evolución de la situación meteorológica en Canarias con la mirada puesta en la jornada del jueves.


 

10 de noviembre de 2025

Agüimes reconoce en la Feria del Sureste a la joyera alemana Claudia Heller

 Lunes, 10 de noviembre. 

Foto de familia tras la entrega de reconocimientos

Redacción

La Feria del Sureste cerró ayer una edición que volvió a registrar un gran éxito de ventas y la asistencia de más de cien mil personas, según las estimaciones que ofrece la Mancomunidad del Sureste, que ya comienza a trabajar en la del próximo año 2026, a celebrar en el Cruce de Arinaga.
La jornada del domingo fue, con diferencia, la más multitudinaria de los tres días, ya que miles de personas abarrotaron la principal arteria comercial de Carrizal, donde se exponía el trabajo de más de 150 productores-as agrícolas, ganaderos, gastronómicos y artesanales.
El Gerente de la Mancomunidad del Sureste, Abel Gosheh, señala que "el éxito de este feria está en la cantidad, en relación al número de stands disponibles, y la calidad, porque en el ámbito de la artesanía existe una fusión entre la tradición y la modernidad, amén de la excelente oferta de productos agroalimentarios".
Asimismo, destaca el efecto dinamizador en los negocios de la Avenida Carlos V de Carrizal, especialmente los restaurantes, que registraron la ocupación constantes de sus mesas.
En la jornada de clausura, los ayuntamientos organizadores reconocieron a un productor-a o artesano-a de su muncipio , tres menciones que recayeron en Pastelería La Deliciosa de Santa Lucía de Tirajana, Pastelería Dulce Mari de Ingenio y la joyera alemana Claudia Heller, afincada en Agüimes.
Además, el público pudo disfrutar a lo largo de estos tres días de feria de las actuaciones de Araguaney, Juan Antonio Cabrera, Cristina Ramos, Omayra Cazorla, Los Gofiones, Los Salvapantallas, Los Sabandeños y Yeray Rodríguez, así como de numerosas parrandas y agrupaciones folclóricas de los tres municipios que recorrían los diferentes stands con la música tradicional y popular de las islas.

La Jornada de Patrimonio HIstórico de Agüimes desvela un hecho poco conocido: la batalla contra los franceses en Maspalomas en 1685

 Lunes, 10 de noviembre. 

Imagen de archivo de las Casas de Betania de Agüimes

Redacción

La segunda sesión de las 21ª Jornadas de Patrimonio Histórico de Agüimes, celebrada el pasada miércoles, dio a conocer una investigación que recupera un episodio poco conocido cuando, a finales del siglo XVII, nuestro municipio se vio implicado en las tensiones internacionales derivadas de las incursiones francesas en aguas canarias, dentro de la rivalidad existentes entre las potencias europeas.
Así, el historiador Fernando J. Bolaños explicó que el 12 de septiembre de 1685, la compañía de milicias de Agüimes desconocía el fin de la Guerra de las Reuniones entre la Corona de España y Francia, lo que provocó que la milicia se trasladase a Maspalomas después de recibir la noticia de que un barco de bandera francesa se encontraba haciendo aguada en la charca para dirigirse a América.
Una vez allí, tuvo lugar una batalla en la que murieron los soldados agüimenses, un capitán y seis de sus hombres, que fueron enterrados en la arena por los supervivientes, aunque finalmente fueron trasladados a Agüimes, donde se les dio sepultura un año después, tras pasar el tiempo de putrefacción de lso cadáveres.
Este tema es uno de los menos estudiados, ya que en la historiografía de Gran Canaria apenas hay referencias a corsarios franceses, mientras que sucede todo lo contrario con los ingleses o berberiscos.

Facu Díaz presenta "Esto no es culpa de nadie" en el Cruce de Arinaga

 Lunes, 10 de noviembre. 

Cartel promocional de la actuación de Facu Díaz en Agüimes

Redacción

El popular presentador, humorista y stremer, Facu Díaz, se presenta el próximo día 22, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, con "Esto no es culpa de nadie", un espectáculo con el que recorrerá España hasta el próximo mes de mayo de 2026, simultaneándolo con "Quieto todo el mundo", el proyecto en formato podcast que realiza con Miguel Maldonado.
Con "Esto no es culpa de nadie, Facu Díaz vuelve al stand up para entretener a los seres humanos mientras todo arde a su alrededor, analizando de manera sesgada, micrófono en mano, y como una suerte de violinista del Titanic, todo lo que sucede en el planeta.
Lo que está pasando es culpa de todas las personas y, a la vez, culpa de nadie, o esa es, al menos, la confusa teoría que pretende desarrollar el comediante uruguayo con este nuevo texto plagado de autoreferencias, proclamas políticas propias del siglo pasado y chistes vilmente usurpados a su amigo Miguel Maldonado.
Hace más de una década, Facu Díaz comenzó a destacar en Twitter (ahora X) por sus comentarios irónicos y su humor polémico, y ha trabajado en varios programas ("La tuerka", en Público TV; "Al rojo vivo", en La Sexta; "Hoy empieza todo", en Radio3; o "Late motiv", en Movistar).
A lo largo de los últimos años ha llenado sals y teatros por todo el país con sus diferentes espectáculos, algunos de ellos a dúo con Miguel Maldonado: "Diez años: el Tour", "Por fin juntos", "No te metas en políticas: Tour", "Qué rico Tour", "No te metas en política: el nuevo Tour", "Se pudrió todo" o "Europe Tour".
Las entradas para la actuación de Facu Diaz con "Esto no es culpa de nadie" se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga o Arinaga.

Las fundaciones DinoSol y Alejandro Da Silva y Cristina Ramos se unen en la lucha contra la leucemia

 Lunes, 10 de noviembre. 

Foto de familia tras la presentación de la campaña

Redacción

La Fundación DinoSol, en el marco de su programa de acciones solidarias, ha lanzado la iniciativa “Un pequeño gesto, un gran paso contra la leucemia”, una actuación impulsada en colaboración de la Fundación Alejandro Da Silva, que ha contado con el apoyo de la cantante grancanaria Cristina Ramos, y que  consistirá en la comercialización de 10.000 unidades de bolsas solidarias en la red de tiendas HiperDino, con el objetivo de promover la construcción de un nuevo comedor-cocina en la casa hogar que la Fundación Alejandro Da Silva gestiona para la atención a las familias de menores con leucemia en Canarias.
La bolsa solidaria, que estará disponible hasta el día 30 en las tiendas HiperDino, tiene un preciode solo 2 euros y la recaudación final irá destinada íntegramente al proyecto de reforma de las instancias mencionadas.  
La Casa Hogar de la Fundación Alejandro da Silva ofrece alojamiento y apoyo integral a las familias que viajan desde otras islas o regiones para acompañar a sus hijos durante los tratamientos onco-hematológicos y onco-pediátricos. 
En particular, los fondos se invertirán en la renovación de instalaciones clave, como una cocina moderna y equipada, que permitirá dar cobertura a un mayor número de familias, facilitando la elaboración de comidas nutritivas y un entorno más confortable durante periodos de estancia prolongada.
El proyecto de casa hogar, además de ofrecer asistencia alojativa y logística a los familiares y pacientes de otras islas, también brinda asistencia a aquellos pacientes que residen en municipios lejanos o familiares de pacientes que tienen que desplazarse de otros países para visitar, cuidar o donar su médula a su familiar enfermo. 
Las viviendas están dotadas con los servicios básicos que contribuyen a hacerlas su hogar, además de unas óptimas condiciones de higiene y salubridad, ofreciendo un servicio integral de atención ya que durante la estancia se lleva a cabo el seguimiento de la situación para intervenir en función de las necesidades o problemas que surjan, evitando que se agraven las situaciones sociales desfavorecidas. 
En Las Palmas de Gran Canaria, muy cerca del Hospital General de Gran Canaria Doctor Negrín, existen dos viviendas dentro de la casa hogar, una de ellas dotada de ocho dormitorios dobles, dos salones, una cocina, un office y cuatro baños adaptados, y la otra cuenta con tres dormitorios, un salón, dos cuartos de baño y una cocina. 
Foto 1 Foto 2

9 de noviembre de 2025

Primero Canarias impulsará mociones en los ayuntamientos de Canarias para instar a Madrid a rectificar su posicionamiento sobre el Sáhara

 Domingo, 9 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

Municipalistas Primero Canarias impulsará la presentación de mociones políticas en todos los ayuntamientos de Canarias en los que tiene representación para instar al Gobierno de España a rectificar su posicionamiento oficial más reciente con respecto al Sáhara Occidental.
En las mociones, para las que esperan contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas y progresistas del archipiélago, Primero Canarias pedirá a todos los ayuntamientos que se dirigan oficialmente al gobierno central para solicitar que se recupere el derecho de autodeterminación e independencia del pueblo saharaui como premisa esencial para la resolución del conflicto.
La formación que preside el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, expresa su profunda preocupación por la reciente Resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante la cual se redefine el conflicto del Sáhara Occidental tomando partido por la posición marroquí de un plan de autonomía bajo soberanía de Rabat.
Esa decisión, señalan los municipalistas, supone un grave retroceso respecto al marco jurídico internacional que sigue plenamente vigente: el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.
El Sáhara Occidental, apunta Primero Canarias en una nota de prensa, continúa reconocido por la ONU como territorio no autónomo pendiente de descolonización, en virtud de la Resolución 1514 de la Asamblea General y del dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, que dejó claro que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre la antigua colonia española.
La nueva resolución del Consejo de Seguridad contradice estos principios al considerar que una autonomía bajo soberanía marroquí sería la solución más realista, desplazando así el mandato original de la MINURSO, creada para organizar un referéndum de autodeterminación.
La Resolución 2797 no deroga el derecho internacional, pero distorsiona su aplicación al legitimar la ocupación marroquí y relegar la voz del pueblo saharaui. 
Para Municipalistas Primero Canarias, ninguna decisión del Consejo de Seguridad puede anular el principio de no adquisición de territorio por la fuerza, ni el derecho de un pueblo colonizado a decidir su futuro libremente.
Los municipalistas reafirman su compromiso de solidaridad con el pueblo saharaui, refrendado también en los acuerdos de su congreso constituyente del pasado mes de octubre, así como su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como único sujeto legítimo de autodeterminación. 
Por razones históricas, geográficas y morales, Canarias no puede permanecer indiferente ante una política que avala la ocupación y contradice los valores fundacionales de las Naciones Unidas. 
Por ello, piden a los ayuntamientos de Canarias que insten al Gobierno de España a realizar cuantas gestiones políticas y diplomáticas sean necesarias para que el Consejo de Seguridad de la ONU rectifique su posición y restituya el principio de autodeterminación como base de una solución justa y democrática para el Sáhara Occidental. 
También solicitan que se mantenga el mandato original de la MINURSO, con competencias para organizar el referéndum pendiente y que el Estado español, como potencia administradora de iure, asuma su responsabilidad histórica y jurídica en la descolonización del Sáhara Occidental. 
El pueblo saharaui tiene derecho a decidir. La justicia internacional no puede ser negociada ni sometida a intereses geoestratégicos, concluye Primero Canarias.