16 de octubre de 2025

"Polígono", una producción teatral sobre el histórico movimiento vecinal de Jinámar en el Festival del Sur

 Jueves, 16 de octubre. 

Escena de la obra "Polígono" de La Escrig Producciones

Redacción

Ebbaba Hameida, que esta semana participa activamente en distintas charlas en los centros escolares del municipio junto a Lucía González, en las que abordan los cincuenta años de la lucha ininterrumpida del pueblo saharaui contra la ocupación marroquí de su territorio y los procesos dialogados por la paz que se dieron en el país sudamericano para superar el alto grado de violencia que tuvo que soportar la ciudadanía durante décadas, respectivamente, protagoniza hoy, a partir de las 18.00 horas, la primera actividad de la programación de actividades paralelas del Festival del Sur.
La periodista, redactora de RTVE en trabajos sobre migración y los derechos de las mujeres, presentará su novela "Flores de papel", en el que narra la historia de tres generaciones de mujeres saharauis, Aisha (nieta), Leila (madreI y Naima (abuela), marcadas por el colonialismo, el exilio, la guerra y la búsqueda de su identidad.
A lo largo de tres momentos claves de la historia del Sáhara, la novela explora cómo estas mujeres, separadas por la distancia y el tiempo, están unidas por el amor a su tierra y el anhelo de regresar a una patria perdida.
De "Flores de papel", la escritora Rosa Montero ha dicho que es "un relato intenso, emocionante y hermoso de la épica historia de la población saharaui a través de la vida de tres mujeres de distintas generaciones", mientras que la cantante Rozalén, que señala que "Ebbaba Hameida me permite desde hace tiempo vivir la historia de su pueblo desde el mismo vientre de su hogar y su familia", agrega que "con este hermoso relato de vidas entrelazadas que muestra toda la crueldad y la ternura, consigue, definitivamente, que la lucha del pueblo hermano saharaui se convierta en una cuestión personal".
La segunda jornada del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes finaliza, a las 20.30 horas, en el mismo recinto, con "Polígono", un espectáculo de La Escrig Producciones basado en los testimonios de los primeros residentes del Polígono de Jinámar, quienes recibieron sus viviendas en los años 80 del pasado siglo.
A través de ocho cuadros con tintes de ciencia ficción, la obra retrata la vida cotidiana del barrio y los desafíos a los que se enfrenta la comunidad con una historia que gira en torno a Marga, una mujer que, cansada de esperar una vivienda social, decide ocupar por su cuenta un piso en la Fase I del polígono.
Allí se encuentra, inesperadamente, con la Tripulación Mercury, un grupo de astronautas reubicados en Jinámar tras el cierre de una base de la NASA en Maspalomas, quienes emprenden una lucha colectiva para transformar su realidad.
"Políigono", dirigida por Rosa Escrig, con María de Vigo, y Mingo Ávila al frente de un elenco en el también figura un grupo de vecinos-as de Jinámar, culmina en una gran marcha hacia la capital para reclamar el derecho a ser protagonistas de su futuro.
Con una estructura circular, la obra denuncia el modelo repetitivo de explotación en Canarias y plantea la urgencia de repensar su desarrollo económico, visibilizando el impacto del turismo y la desigualdad generada por los intereses privados.
Las entradas para la representación de "Polígono", al precio único de 8 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es y esta misma tarde, desde una hora antes del comienzo de la función, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas ofrece un homenaje a la música y la identidad canaria con "Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal"

 Jueves, 16 de octubre. 

Cartel promocional del concierto de la OSLP

Redacción

El día 1 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, la Orquesta Sinfónica de Las Palmas presenta el espectáculo "Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal", un viaje sinfónico por la identidad de Canarias en el que contará con la participación de Blanca Valido, Manuel Estupiñán e Iván Quintana, los timplistas Benito Cabrera y Germán López y el Coro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, dirigido por Maite Robaina.
El alma de un pueblo, señala la formación grancanaria, se forja en sus sonidos, en sus voces que atraviesan los siglos y en los ecos de una tierra marcada por el viento, el océano y la lava, por lo que "Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal" es un homenaje sinfónico-coral a la riqueza musical de Canarias, un diálogo entre la tradición y la modernidad que encuentran en la Orquesta Sinfónica de Las Palmas un poderoso vehículo de expresión.
Este concierto transita por las melodías más representativas del folclore, desde el hondo lamento de unas folías, testimonio de la emoción contenida de nuestro pueblo, hasta canciones de compositores que han sabido dar voz a nuestra identidad.
En este recorrido no pueden faltar las creaciones de Néstor Álamo, quien con su obra inmortalizó el sentir isleño, ni la aportación de Benito Cabrera, cuya música ha expandido las fronteras dle timple y la canción tradicioinal.
Las entradas para la actuación de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas con "Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal", al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es, en las casas de la cultura de AgÚimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y, el mismo día del espectáculo, desde una hora antes del comienzo, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes informa que existe un servicio gratuito de ludoteca que se debe solicitar, hasta 48 horas antes de la función, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

La Aemet prevé que lleguen las primeras lluvias al archipiélago

 Jueves, 16 de octubre. 

Estado que ha presentado el cielo esta semana

Redacción

El otoño podría comenzar a hacerse notar en las islas, pues la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia que podría llegar el primer episodio de lluvias tras varias semanas de cielos despejados y temperaturas suaves.
Así, a partir de hoy se espera una borrasca polar que, en su desplazamiento hacia el sur, podría interactuar con otra subtropical procedente de latitudes más bajas, dando lugar a un frente inestable que afectará a todo el archipiélago.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que esta combinación de masas de aire tan diferentes, una fría y otra cálida y húmeda, suele generar nubosidad abundante, lluvias débiles o moderadas y viento variable, especialmente en las islas de mayor relieve.
Desde esta pasado martes, los cielos ya presentan intervalos de nubes altas y bajas que, en algunos casos, ha dejado incluso alguna precipitación muy débil y aislada, sobre todo en zonas del interior y medianías de las islas de la provincia occidental.
Los modelos meteorológicos apuntan a que las lluvias podrían extenderse desde hoy, de manera progresiva, hasta el fin de semana en todas las islas

Los cacos roban luminarias LED solares en Los Corralillos

 Miércoles, 15 de octubre. 

Poste del que sustrajeron una luminaria

Redacción

Las luminarias LED con placas solares incorporadas vuelven a ser el objetivo de los amigos de lo ajeno, que han vuelto a actuar para sustraerlas en zonas del municipio en las que creen no encontrar mucha dificultad para ello.
Si en mayo del pasado año ya dábamos cuenta del robo de más de diez puntos de luz en el camino del cementerio de Agüimes, en algunos casos actuando solo en el dispositivo LED y en otros, más de una docena, llevándose incluso el poste tras cortar los tornillos de sujeción a la base del suelo, en los últimos días ha sucedido también en Los Corralillos, donde los vecinos-as han mostrado cierta preocupación por una circunstancia nada habitual en el barrio después del robo de unas siete u ocho lámparas.
Estas instalaciones, que suponen notables mejoras en materia de alumbrado público, con una gran eficiencia energética y un considerable ahorro económico, forma parte del proyecto de reonvación puesto en macha por el Ayuntamiento de Agüimes en su firme apuesta por las energías limpias.


 

15 de octubre de 2025

Municipalistas Primero Canarias elegirá presidente a Óscar Hernández en su congreso constituyente

 Miércoles, 15 de octubre.

Valeria Guerra, Óscar Hernández y Samuel Henríquez durante la presentación del congreso
Redacción

Municipalistas Primero Canarias, el nuevo proyecto político impulsado por los alcaldes-as, dirigentes y militantes independientes y renovadores del nacionalismo progresista, celebra este fin de semana su primer congreso, que tendrá además el carácter de constituyente.
Apenas cinco meses después de la creación de su comisión gestora y de su inscripción en el registro de partidos políticos, la formación municipalista fijará las bases de su modelo organizativo y designará a sus órganos de gobierno, ratificando como presidente al Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, cuya formación, Roque Aguayro, es una de las organizaciones impulsoras de este nuevo espacio político, junto al Bloque Nacionalista Rural (BNR) de Gáldar.
El propio candidato a presidir Primero Canarias, Óscar Hernández, junto a la secretaria de organización de la comisión gestora, Valeria Guerra, y al secretario de estrategia y acción política, Samuel Henríquez, explicó ayer los detalles del congreso, a celebrar los días 17 y 18 en Infecar - Feria de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria,en el que participarán un total de 300 compromisarios-as procedentes de las 18 asambleas y organizaciones municipalistas que por ahora forman parte de la organización, aunque también están invitados al acto de clausura representantes de medio centenar de organizaciones municipales independientes de todas las islas, con quienes se han establecido contactos para su posible integración.
El acto de clausura del congreso, previsto para el sábado a las 11:30 horas, estará abierto al público, por lo que podrá acudir cualquier persona que tenga interés en escuchar y conocer las propuestas de Primero Canarias.
Asimismo, están invitadas diferentes organizaciones y colectivos de la sociedad civil, asociaciones, empresas y sindicatos.
En cuanto a los partidos políticos, además de los independientes ya mencionados, se ha cursado invitación al PSOE, PP, Sumar, Podemos, Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), mientras que la única línea roja se sitúa sobre Vox.
Ya como presidente electo, Óscar Hernández insistirá en la propuesta de Mesa de Unidad Canaria de cara a las próximas elecciones generales, con el fin de “conseguir la máxima representación posible” del nacionalismo canario en Madrid y “ponerle freno al desprecio y el ninguneo con el que el Estado trata a Canarias”.
Los municipalistas afirman que, con la renovación de liderazgos y el relevo generacional, “se abre una ventana de oportunidad para dialogar y llegar a acuerdos” por el interés general del archipiélago, dejando atrás los egos y personalismos del pasado".
La renovación y el relevo generacional, agrega, son precisamente dos aspectos destacados de la futura Comisión Ejecutiva de Primero Canarias, en la que además de la paridad entre hombres y mujeres, habrá una edad media que rondará los 40 años, “probablemente la ejecutiva más joven de todos los partidos de Canarias”.
El congreso se estructurará en tres ponencias, una de estatutos, que establecerá las normas internas que garantizan el “carácter democrático, transparente y horizontal” de la nueva organización; una segunda, la  ideológica, que fijará la ideología “municipalista, nacionalista y progresista”, despejando las “interpretaciones tendenciosas que han tratado de poner etiquetas falsas o dibujar caricaturas intencionadas para intentar desvirtuar el proyecto y frenar la ilusión” que ha despertado entre la ciudadanía; y la tercera y última, la política, que definirá el marco de acción política y las propuestas concretas de Primero Canarias,
Esa útima ha sido elaborada por Roque Aguayro, la agrupación de electores que lleva décadas demostrando la impronta municipalista en Agüimes, reafirmando con ello “una manera de entender la política desde abajo, con el pueblo”.
El municipalismo que guía la práctica política de Primero Canarias en ayuntamientos como Agüimes o Gáldar se fundamenta en la horizontalidad, el trabajo en los barrios, la escucha activa a pie de calle, el contacto directo con los vecinos, la honradez, los valores éticos y la capacidad de gestión.
Por otra parte, las 23 resoluciones del congreso hablarán de ello, con propuestas concretas en diversos temas de actualidad e interés para Canarias, como vivienda, flujos migratorios, modelo turístico, medio ambiente, oportunidades para los jóvenes, cuidados para las personas mayores y personas en situación de dependencia, fiscalidad, reto demográfico o igualdad, entre otras.
El congreso comenzará el viernes 17 a las 17:30 horas con la constitución de la mesa y la posterior lectura y votación del informe de gestión de la comisión gestora.
Posteriormente, se llevarán a cabo los debates sobre las tres ponencias, tres debates separados en otras tantas salas independientes y, de vuelta al plenario, los compromisarios.as votarán las primeras 12 propuestas de resolución.
El sábado, a partir de las 09:30, se votarán las otras 11 resoluciones restantes y  se proclamarán y votarán las candidaturass
Finalmente, se desarrollará el acto de clausura, en el que además de varias sorpresas musicales de primer nivel, intervendrán Óscar Hernández y Teodoro Sosa. 
Tanto la apertura del congreso como el acto de clausura serán retransmitidos en directo a través del canal de youtube de Municipalistas Primero Canarias.

Canary Shuttle-ALSA busca mejorar la movilidad en la zona industrial de Arinaga

 Miércoles, 15 de octubre. 

Un momento del acto de presentación de la iniciativa

Redacción

El Polígono Industrial de Arinaga dio ayer un paso importante para mejorar la movilidad de las personas que trabajan en la zona gracias a la propuesta de la empresa Canary Shuttle-ALSA de crear un servicio de guaguas lanzaderas para conectar este área con los núcleos residenciales cercanos.
La medida, que se pondrá en marcha en 2026 y supondrá una mejora de la movilidad durante los horarios de entrada y salida al trabajo, se denomina Red de Movilidad del Polígono de Arinaga y está siendo respaldada por las instituciones locales, que estuvieron representadas en la presentación de la iniciativa por la Directora General de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández; el Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Agüimes, Efraín González; y el Presidente de la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga), Cornelio Suárez.
Los trabajadores-as de las empresas radicadas en la zona industrial podrán elegir la ubicación y la hora de su viaje mediante una aplicación móvil, lo que les brindará una mayor flexibilidad para el transporte a través de esta Red de Movilidad del Polígono de Arinaga.
Esta aplicación (Alsa Corporate),  facilita información en tiempo real de la ruta, tanto para el resopnsable del servicio como para las personas usuarias, que pueden conocer así las incidencias, retrasos, finalización de ruta y otros aspectos, evitando espera innecesarias en las paradas establecidas al recibir una alerta cinco minutos antes de la recogida o llegada al punto indicado.
La compañía Canary Shuttle-ALSA ha realizado un estudio para identificar los puntos de mayor demanda de transporte, desde donde partirán las guaguas para aliviar los problemas de tráfico, ya que el Polígono Industrial de Arinaga acoge a más de siete mil empleados-as que se encuentran a menudo a serios problemas para llegar a su puesto de trabajo por la congestión del tráfico en la carretera GC-1.
Por otro lado, la empresa de transportes promotora de esta iniciativa espera que este nuevo servicio facilite el acceso a la empleabilidad de más talento, algo esencial para las empresas que luchan por encontrar mano de obra cualificada.
La Red de Movilidad del Polígono de Arinaga no solo mejorará la accesibilidad, sino que ofrecerá a las personas usuarias la posibilidad de aprovechar su tiempo de transporte para actividades personales o laborales.


 

Unahoramenos Producciones abre con "Sáhara. La barca del desierto" las propuestas teatrales del Festival del Sur

 Miércoles, 15 de octubre. 

La actriz Marta Viera en una escena de la obra "Sáhara. La barca del desierto"

Redacción

La Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, en el marco del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes, se transformará esta tarde, a partir de las 17.30 horas, en  el escenario del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, reuniendo a destacados coreógrafos-as nacionales cuyas propuestas mostrarán cómo la danza se convierte en un espacio de resistencia, memoria y proyección de futuro.
La cita, en pleno corazón de Agüimes, estará acompañada de la arquitectura tradicional, las esculturas y la arboleda de un paisaje urbano y natural que servirá de marco para piezas efímeras que buscan el diálogo entre el arte, la comunidad y el entorno.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA contará con la participación de reconocidos creadores-as como Daniel Rodríguez (Galicia), que presentará "A raíz de", un viaje entre tradición y contemporaneidad a través del canto, la música y la danza gallega; Diego Pazó y Lucía Burguete (Navarra), que junto a Joan Cano ofrecerán "Todo ese ruido", un poema bailado que fusiona ciencia ficción, mitos de la creación y filosofía; Mario Bermúdez (Andalucía) y su compañía Marcat Dance, que interpretarán "Rythm", una pieza sobre sincronía, desconexión y relaciones humanas; y Colectivo Banquet (Madrid), que cerrará con "Seu aquí", una obra que combina humor y poesía para reflexionar sobre la convivencia y la construcción de la comunidad.
MASDANZA Agüimes pondrá de manifiesto que la danza contemporánea en España es un territorio de expresión donde confluyen la memoria colectiva, la resistencia cultural y la proyección hacia nuevos lenguajes, y cada propuesta será un recordatorio de que en un movimiento compartido late un tiempo común.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA está dirigido por Natalia Medina, a través de la productora Qué Tal Estás SL, y cuenta con la colaboración del INAEM (Ministerio de Cultura), Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, A Cielo Abierto (Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales) y Acción Cultural Española (Programa PICE).
Posteriormente, el Festival del Sur reunirá a tres festivales, cada uno de ellos distintos entre sí, pero de gran reconocimiento internacional, que pondrán en común los puntos de vista, peculiaridades y perspectivas de futuro a corto y medio plazo.
La charla, con entrada gratuita y coordinada por los periodistas Nicolás Castellano y Pepe Naranjo,  se llevará a cabo a partir de las 19.00 horas en el Teatro Auditorio Agüimes con los representantes del Festival Internacional Clownbaret (FIC),  muestra canaria dedicada al arte del clown y el circo que presenta espectáculos de magia, humor y destrezas circenses; el Festival Masdanza, fundado en 1996, que recibió en 2019 el Sello de Calidad EFFE de la Asociación Europea de Festivales y ha sido nominado para optar al Premio como Mejor Festival Europeo de Danza; y el Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes, cuya organización trabaja ya en la conmemoración del 40 aniversario en 2027.
La programación de la jornada finalizará a las 20.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes con la puesta en escena de "Sáhara. La barca del desierto", una producción teatral que pretende sacar del olvido la situación del pueblo saharaui, en conflicto con Marruecos desde la década de los años 70.
Con la dirección de Mario Vega e interpretada por Marta Viera, el montaje de Unahoramenos Producciones,  nueva entrega del programa Laboratorio Galdós Internacional, narra la historia de una enfermera canaria que llega a El Aaiún en 1970 con la intención de trabajar temporalmente en el hospital local.
Sin embargo, su vida cambia radicalmente cuando se enamora de Yahadih, un joven saharaui que se une al Frente Polisario en la lucha por la independencia del Sáhara Occidental.
Con una mezcla de amor, traición y resistencia, "Sahara. La barca del desierto" es un testimonio humano sobre la transformación personal de una mujer atrapada entre dos mundos y la lucha de un pueblo libre que se niega a desaparecer.
Las entradas para la representación del montaje escénico de Unahoramenos Producciones, al precio único de 8 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es y esta misma tarde, desde una hora antes del comienzo de la función, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.

Concierto benéfico a favor de la ONGD Canarias con Mozambique con la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC

 Miércoles, 15 de octubre. 

Cartel promocional del concierto solidario a beneficio de la ONGD Canarias con Mozambique

Redacción

La ONGD Canarias con Mozambique conmemora este año el 25 aniversario de su fundación, razón por la que el Ayuntamiento de Agüimes le otorgó el pasado mes de enero la Espiga de Oro, la distinción institucional más destacada del municipio junto a las de hijos-as predilectos y adoptivos.
Para celebrar esta importante efeméride, el día 25 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, tendrá lugar un concierto benéfico de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que, bajo la dirección de José Brito, ofrecerá el espectáculo titulado "A-FREE-K".
La producción musical, que cuenta con la participación del Coro Participativo de la Orquesta Universitaria Maestro Valle, con la dirección de Héctor de Armas, de Eduardo Corcuera (piano solista) y Javier Mederos (clarinete solista), incluye piezas musicales en las que África es el denominador común en la inspiración de autores como Jean-Philippe Rameau, Wolfgang Amadeus Mozart, John Barry, Camille Saint-Saëns, Johann Strauss, Christopher Tin y John Williams, cada una con una estética diferente.
Así, "A-FREE-K" nos propondrá un viaje musical por la riqueza cultura y simbólica del continente africano y su huella musical, desde la fuerza coral de "Baba Yetu", de Christopher Tin, y la energía de "Dry your tears, Afrika", de John Williams, pasando por la particular visión de Saint-Saëns, el lirismo de Mozart o la exótica "Marcha egipcia" de Strauss.
Las entradas para el concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a beneficio de la ONGD Canarias con Mozambique, y al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es
La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, nació en torno a la Iglesia de Arinaga, donde un grupo de personas sensibilizadas por el párroco del lugar decidió juntarse y dedicar su tiempo a intentar mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas más empobrecidas de ese país africano, uno de los más desfavorecidos del continente. 
Convencidos de que un mundo mejor es posible, estas personas llevan 25 años trabajando con ilusión y esfuerzo, poniendo su granito de arena para ayudar a los más pobres de los pobres, en áreas como la infancia, la educación, la salud, la nutrición, la promoción de la mujer, el acceso al agua potable y el desarrollo agrícola. 
Es un trabajo que se realiza de la mano de las misioneras Combonianas y de otras congregaciones que están muy cerca de las comunidades locales, identificando las necesidades más prioritarias ante las graves dificultades que han debido enfrentar en su camino: catástrofes naturales, guerra, hambre, pobreza y marginalidad. 
Canarias con Mozambique ha construido una fuerte alianza entre misioneras, voluntarios, socios y colaboradores para conseguir que los sueños de muchos mozambiqueños se puedan hacer realidad. 

Los Espinales celebra la fiesta en honor a la Virgen de la Luz

 Miércoles, 15 de octubre. 

Cartel promocional de los actos festivos en Los Espinales

Redacción

Programa de actos de las fiestas en honor a la Virgen de la Luz en Los Espinales
Actos religiosos
18 de octubre
20.00 horas: En la Ermita de Los Espinales, misa en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Luz presidida por D. Inocencio García.
A continuación, procesión por las calles del barrio acompañada de la A.M. Susa Suárez de Agüimes.
Actos lúdicos
15 de octubre
20.30 horas; Pregón de las fiestas a cargo del Taller de Narración Oral Palabras del Viento y la Memoria, coordinado por Anotnio López.
A continuación, actuación del Ballet Sensación.
16 de octubre
18.00 horas: Tarde de mayores con merienda y baile amenizado por Yoni y Aya.
17 de octubre
20.30 horas: Romería por las calles del barrio con el acompañamiento de la A.F. Llanos Prietos y. las parrandas Risco Verde y La Aulaga.
Tras la romería se realizará la ofrenta de Nuestra Señora la Virgen de la Luz.
A continaución, verbana popular amenizada por Grupo Arena.
18 de octubre
21.30 horas: Una vez finalizada la procesión, Gala de Variedades Espinales 2025 "Espinales, ayer, hoy y siempre...", con la participación de niños-as y vecinos-as del barrio y la presentación del cantautor Ares.
Además, también participarán por invitación el grupo Reinas del Swing, Andrea Viera, Ignacio Alonso, Noli Star.
A continuación, verbena popular amenizada por el solista Yeray Socorro.
19 de octubre
10.30 hors: Prueba de orientación - Gymkana familiar con Nómadas Experiences (inscripciones hasta las 10.00 horas).
12.30 horas: Fiesta de la espuma.
14.00 horas: Paella popular (el precio, establecido en 3 euros, incluye pan y refresco).
15.00 horas: Verbena popular amenizada por Nueva Imagen.
16.00 horas: Ludopark infantil a cargo del Grupo de Animación DaMaSi.
26 de octubre
08.30 horas: Excursión fin de fiestas con desayuno en Gáldar y almuerzo en La Aldea de San Nicolás.

14 de octubre de 2025

El Paseo del Faro de Arinaga, abierto al tráfico tras las obras de mejora

 Martes, 14 de octubre.

Vista del Paseo del Faro de Arinaga
Prensa Agüimes

Las obras de adecuación y mejora del Paseo del Faro de Arinaga, entre las calles García de Toledo y Guelde, finalizaron ayer tras la adaptación de la señalización horizontal, por lo que las calzadas en ambos sentidos han quedado abiertas al tráfico de vehículos, que recuperan el acceso principal a las zonas de Muelle Viejo, el Faro de Arinaga y las inmediaciones de la Playa de Cabrón.
Los trabajos que culminaron ayer consistieron en la señalización horizontal en el entorno de la glorieta ubicada a la altura de la calle Feijoo de Sotomayor y la zona del consultorio médico.
El proyecto, financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Agüimes, ha recogido la ampliación de aceras, la eliminación de barreras para facilitar la accesibilidad universal y nuevas zonas de aparcamiento, así como la renovación de la red de abastecimiento de agua y la ampliación del sistema de riego de parques y jardines.
En breve, además, se incorporará  el nuevo alumbrado público en la zona, así como la instalación de bancos y maceteros construidos con impresión 3D de hormigón, convirtiendo a esta parte de Arinaga en la primera de Canarias en contar con mobiliario urbano realizado con este tipo de tecnología.
Asimismo, se ha rehabilitado y ensanchado el firme, lo que significa una mejora para la principal vía de acceso a los puntos citados anteriormente, lo que permite también resolver la conexión con la nueva urbanización residencial que se está construyendo en la zona.

Opinión: Infecar, el Urbanismo transformador

 Martes, 14 de octubre. 

Antonio Morales*

El Cabildo de Gran Canaria está llevando a cabo una reordenación del recinto ferial de Las Palmas de Gran Canaria que incluye la construcción de nuevos edificios emblemáticos y la puesta en servicio de espacios verdes e instalaciones deportivas para el uso abierto a todo el barrio de la Feria que llevaba reclamando la vecindad casi desde su creación. Esta actuación da respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas de este barrio y, después de pasar un exitoso proceso participativo, se ha generado un importante consenso que mejora sensiblemente la calidad de vida del barrio y las posibilidades feriales, comerciales y de ocio de un espacio de referencia para la isla.
¿De qué está hecho un edificio, una ciudad o una isla? Ante todo, de ideas. Y de intenciones. Del mismo modo, las líneas trazadas sobre el papel de los planes urbanos persiguen determinar el punto de encuentro entre el territorio y las aspiraciones de la sociedad. Así es al menos en el caso del urbanismo transformador en positivo, integrador, sostenible y enfocado a la cohesión social que defendemos desde el Cabildo de Gran Canaria.
Uno de los grandes arquitectos del siglo XX, el alemán Van der Rohe, afirmó que la arquitectura es la voluntad de una época traducida en espacios. Creo que los sueños y expectativas de progreso de la sociedad necesitan cristalizar en espacios donde esos anhelos se acomoden, expandan y propicien realidades tangibles.
Siguiendo este hilo conductor, el Cabildo ha asumido que arquitectura y urbanismo son herramientas indispensables para la mejora integral de Gran Canaria y la consecución de los objetivos de nuestro proyecto de ecoísla. Para eso, nos apoyamos en iniciativas que reinterpretan las relaciones entre las personas y el entorno, además de mediar entre la memoria colectiva y las demandas contemporáneas. Porque los grandes equipamientos son bisagras en el tiempo capaces de reconfigurar la manera en la que una ciudad, una isla, se relaciona con el mundo y consigo misma.
Hoy, por fortuna, el Cabildo es la voz de una isla que apuesta por la sostenibilidad y los avances sociales y económicos. Los proyectos estratégicos insulares sustentados en la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo de la última década vinculados al deporte, la cultura, las políticas sociales, el desarrollo comercial e industrial, el agua, la energía y la movilidad han verbalizado y dado cuerpo a esta onda de progreso que recorre Gran Canaria. Son las palabras, y sobre todo los hechos y las razones, con las que impulsamos  en estos momentos grandes infraestructuras y equipamientos en Gran Canaria.
Y ahora, este porvenir que edificamos entre todos y todas posee también la silueta del icónico nuevo Pabellón de Infecar, diseñado por Icon-On. Licitado por 52 millones de euros, a los que se suman otros 21 millones para la primera fase del proyecto de urbanización que hará posible que el recinto ferial deje de ser un búnker aislado para integrarse de forma armoniosa en la ciudad. Esto aporta una revalorización urbana, comercial y social en la Ciudad Alta mientras se consolida como una gran referencia internacional para la celebración de grandes eventos, aspirando además a la máxima certificación internacional en sostenibilidad y descarbonización. Es un emblema y un paso decisivo en el camino que estamos recorriendo.
El proyecto se comunica en un lenguaje que entendemos y según el cual los edificios y entornos urbanos que creamos hablan de lo que somos. Y también de lo que aspiramos a ser. En este caso, el hito arquitectónico reafirma nuestra condición histórica de puente entre culturas y continentes, así como de isla comprometida con la innovación. El espíritu inicial de Infecar permanece. No obstante, los retos y las oportunidades poseen ahora mayor envergadura. Y si nuestros anhelos son mayores, también deben serlo nuestras acciones. Esta ambición está incrustada en los cimientos del edificio y de un plan urbanizador diseñado para mejorar la vida de las personas. 
El pabellón es el estandarte, el gran buque. El plan urbanizador es el nuevo océano social por el que navega. Y este cambio de paradigma, que implica el establecimiento de un nuevo diálogo entre Infecar y su perímetro y el conjunto de la capital, es el reflejo del proceso participativo que ha enriquecido de forma sobresaliente la iniciativa.
El Plan Maestro -previo a la aprobación del Plan Especial, y fruto de tres años y medio de trabajo- de la mano de LPA Studio, fue reconocido como Proyecto Urbano del Año 2024 en los prestigiosos Premios BREEAM a la construcción sostenible. En su definición se mantuvieron reuniones de trabajo con representantes del amplio ecosistema social de Infecar: asociaciones vecinales, comunidad educativa, proveedores y usuarios del recinto; profesionales de ferias y eventos y administraciones públicas, tanto a nivel municipal como insular, y del grupo de gobierno y de la oposición. Igualmente, se realizaron visitas técnicas a otros espacios feriales hasta consumar un Plan Maestro con las directrices funcionales, espaciales y paisajísticas que incluyó una estrategia de sostenibilidad. Este proceso continuará abierto en las futuras fases. Transparencia y transversalidad se fusionan por tanto en la aleación que recubre la estructura del proyecto.
Sobre el terreno, el Plan Especial aprovecha el desnivel natural para organizar los distintos bloques funcionales en cuatro plataformas. En la parte superior se ubicará una gran plaza ajardinada que conectará de forma accesible los pabellones y edificaciones. La estrategia paisajística busca generar una identidad naturalizada, evitando el predominio del hormigón y utilizando materiales y colores más integrados con el entorno, creando la sensación de un “parque subtropical con pabellones”. En el nivel inferior se situarán el área logística, viales, almacenes, instalaciones y el nuevo Punto Limpio. Este rediseño es esencial para garantizar la funcionalidad del futuro Pabellón 7 y la posible ampliación del Pabellón 6.
El Plan Especial prevé trasladar los aparcamientos hacia la zona naciente y crear un área para personal en poniente, reduciendo el tráfico en los barrios próximos. También contempla una parada intermodal de transporte público junto a la rotonda de La Ballena. Son dos ejemplos más de vertebración entre Infecar y su hábitat en Las Palmas de Gran Canaria.  Se recuperará el anillo verde del proyecto original, con 20.000 metros cuadrados de zonas verdes que amortiguarán el ruido y mejorarán la relación con el vecindario mediante aceras ampliadas, nuevas zonas de sombra y mejores paradas de guaguas. Además, una senda pública conectará los barrios de La Feria y La Paterna, facilitando el uso ciudadano del espacio en días sin actividad ferial. La estrategia ambiental incluye la gestión circular del agua, energías renovables y soluciones bioclimáticas que harán del recinto un desarrollo urbano neutro en carbono. Así, está previsto que en 2050 Infecar haya compensado sus emisiones y funcione emitiendo de forma neta oxígeno a la atmosfera.
En aproximadamente dos años, el Pabellón de Infecar se incorporará plenamente al horizonte de la ciudad y, al mismo tiempo, se dejará abrazar por la ciudad y la isla. Será una pieza urbanística útil, cargada de motivos, revolucionaria e inspiradora. Antes de que nos demos cuenta, dejaremos atrás la antesala del futuro y nos adentraremos de lleno en sus plazas y auditorios.  Hoy, la defensa de los principios democráticos y de la convivencia también reside en la arquitectura y el urbanismo.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

El Festival de Sur comienza su itinerario por los centros educativos con las charlas de Lucía González y Ebabba Hameida

 Martes, 14 de octubre. 

Lucía González y Ebbaba Hameida en sendas imágenes de archivo

Redacción

El 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes abre hoy su programación de actividades paralelas centradas en charlas educativas en diversos centros escolares que, bajo la coordinación de los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, abordarán, por un lado, los procesos dialogados por la paz que se dieron en Colombia para superar el alto grado de violencia que tuvo que soportar la ciudadanía durante décadas, y por otro, los cincuenta años de lucha ininterrumpida del pueblo saharaui contra la ocupación de su territorio por parte de Marruecos.
Las diferentes citas comenzarán a desarrollarse hoy como parte del proyecto del Ayuntamiento de Agüimes para promover valores de convivencia en los centros educativos del municipio, tratando en esta edición dos asuntos principales.
El primero, de la mano de Lucía González, comisionada para el esclarecimineto de la verdad y la reconciliación en Colombia, y la segunda con la periodista saharaui Ebbaba Hameida, conocida por su trabajo en RTVE y su lucha contra los estereotipos y el sexismo en el periodismo, que hablará de la injusticia social hacia su pueblo, con motivo del aniversario de la Marcha Verde, y presentará su libro "Flores de papel".
Lucía González es arquitecta y cuenta con una amplia experiencia en el campo social y cultural, tanto en el sector privado, en el sector social, como en el público. 
Ocupó la dirección de entidades culturales como Teatro Pablo Tobón Uribe, la Orquesta Filarmónica y el Museo de Antioquia, y h a tenido cargos públicos como el de directora del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia; directora social de la reconstrucción del Eje Cafetero después del terremoto de 1999 y coordinadora general de Colombia Humanitaria, programa de atención a los efectos de la ola invernal en el 2010.
Se ha desempeñado como directora del Museo Casa de La Memoria de Medellín; consejera para la Vida, la Reconciliación y la Convivencia de la Alcaldía de Medellín; directora del Proyecto Equidad en el Centro De Fe y Cultura- Medellín; directora regional de la Unidad Nacional de Víctimas en Antioquia. 
Asimismo, trabajó con la oficina del Alto Comisionado construyendo fortalezas para la paz en los territorios y en pedagogía de los Acuerdos de Paz, y en la Secretaría del Consejo Nacional de Paz, entre otros.
Por su parte, Ebabba Hameida es una periodista y escritora saharaui, redactora de RTVE en trabajos sobre migración y sobre derechos de las mujeres.
En marzo de 2019 fue una de las portavoces del movimiento de mujeres periodistas, junto a Carmen Sarmiento, Diana Aller y Rosa Alcázar, reclamando un periodismo profesional evitando los estereotipos y el sexismo, y reclamando un extremo cuidado al informar sobre la violencia contra las mujeres.
En 2022, fue la primera mujer saharaui en conseguir un doctorado cum laude en Periodismo y, desde 2023 es vicepresidenta segunda de la sección española de Reporteros sin Frontereas, a cuya junta directiva pertenece desde 2020.
Este mismo año publicó la novela "Flores de papel", en la que narra la historia del pueblo saharaui a través del testimonio de tres mujeres, con elementos autobiográficos.

El Unión Agüimes CF ya disfruta del materíal deportivo Disafío

 Martes, 14 de octubre. 

Momento de la entrega de material del proyecto Disafío

Redacción

La Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas hizo entrega la pasada semana al Unión Agüimes CF de los lotes de material deportivo del proyecto Disafío Fútbo Canario por la Inclusión Social que impulsado por el Gobierno de Canarias.
Esta colaboración, según informa la el club grancanario, permite también impulsar proyectos y actividades de interés común bajo la coordinación del Departamento de Formación y Captación de la UD Las Palmas.
Disafío es un proyecto puesto en marcha en la temporada 2023-2024 por las fundaciones de la UD Las Palmas y del CD Tenerife para poner el potencial dinamizador del fútbol al servicio de la integración social de las personas con discapacidad.
El principal objetivo del proyecto es concienciar sobre la importancia de la inclusión social y derribar prejuicios y barreras en torno a la discapacidad utilizando como herramienta el deporte y, más concretamente, el fútbol, para generar las mismas oportunidades para las personas con DI des nuestro archipiélago.


 

13 de octubre de 2025

Las obras del Centro de Colectivos La Tablilla avanzan a buen ritmo

 Lunes, 13 de octubre. 

Estado actual de las obras de La Tablilla

Prensa Agüimes

Las obras del nuevo Centro de Colectivos La Tablilla, iniciadas el pasado mes de febrero, avanzan a buen ritmo y, según lo previsto, se espera que puedan estar concluidas a finales del próximo año.
La edificación contará con un total de quince aulas para que los colectivos culturales del municipio puedan ejercer su actividad en unas instalaciones modernas, funcionales y accesibles.
Tras la finalización reciente de los trabajos de demolición y movimiento de tierras, actualmente se está ejecutando el primer forjado de la planta semisótano, una fase clave del proyecto financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Agüimes, y que responde a una demanda de los colectivos culturales, especialmente los vinculados al Carnaval, que necesitan de un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades.
El centro se levanta sobre una superficie de casi 3.000 metros cuadrados, se concibe como un espacio abierto y versátil integrado en la trama urbana y accesible desde varias calles, y contempla un semisótano, una planta baja y una planta alta, articulado a un patio central que servirá de punto de encuentro y convivencia.
El semisótano albergará un aparcamiento con capacidad para 20 plazas, talleres independientes a modo de módulos autónomos a lo que se accede desde una galería interior, conectada con el aparcamiento y acceso directo desde la calle La Orilla.
En la planta baja, con entrada principal por la calle Alejandro Hidalgo, se ubicará un hall de recepción, nueve aulas, una oficina, cafetería, accesos, aseos y cuartos de limpieza, además de terrazas en la fachada norte, mientras que la planta alta dispondrá  de seis aulas adicionales, oficina, zonas de servicio y terrazas en las aulas orientadas al norte.
El edificio dispondrá así de espacios de diferentes tamaños, algunos de ellos insonorizados y con cabinas individuales, que alcanzarán hasta 100 metros cuadrados, ofreciendo una dotación polivalente capaz de servir para ensayos, reuniones, talleres, formación y actividades culturales de distinta índole.

Opinión: Una mesa de diálogo para la unidad canaria

 Lunes, 13 de octubre.

Óscar Hernández*

El próximo fin de semana se celebrará en Gran Canaria el congreso constituyente de Municipalistas Primero Canarias, el nuevo proyecto político impulsado por los alcaldes, dirigentes y militantes independientes y renovadores del nacionalismo progresista. Aprobaremos tres ponencias -la estatutaria, la ideológica y la política- que explicarán cómo nos organizamos, qué ideas tenemos y qué propuestas de acción política ofrecemos a la ciudadanía. Junto a ellas, una veintena de resoluciones que fijarán nuestra posición sobre temas concretos de interés para Canarias como la vivienda, la actividad económica, el empleo, los movimientos migratorios, el turismo, el medio ambiente, la movilidad sostenible, el modelo energético, la sanidad o la educación, entre muchos otros.
Las ponencias y resoluciones definirán el marco de actuación de esta organización que tanta ilusión está despertando en nosotros y en la gente, especialmente entre quienes conocen nuestra experiencia de gestión en municipios como Gáldar o Agüimes. Nuestra base es municipalista -de ahí la primera parte de nuestro nombre- porque queremos poner en valor la práctica política que hemos desarrollado en los ayuntamientos, siempre vinculada a identificar y resolver los problemas de nuestros vecinos y vecinas. Nuestra impronta es la cercanía, la escucha activa, el contacto permanente con la ciudadanía. No nos encerramos en los despachos. Los abrimos para atender a todo aquel que necesite exponernos un problema y salimos a la calle a conocer de primera mano la realidad de nuestros pueblos y ciudades, el sentir de nuestra gente.
Roque Aguayro, la agrupación de electores de la que formo parte, lleva décadas demostrando en Agüimes la eficacia de esta manera de entender la política, desde abajo, con el pueblo. Por eso nuestros compañeros han querido que lideremos Primero Canarias, porque confían en los principios que nos han guiado durante todos estos años al frente de los diferentes gobiernos municipales. La horizontalidad, el trabajo en los barrios, la escucha activa a pie de calle, el contacto directo con los vecinos, nuestra capacidad de gestión, nuestra honradez, nuestros valores éticos. Trabajamos para conseguir lo que la población nos demanda: infraestructuras y servicios públicos de calidad, dinamización económica, empleo, vivienda, bienestar y justicia social, educación, deporte, cultura. Apostamos por la defensa de nuestra identidad, el patrimonio histórico, el sector primario, el medio ambiente y las energías renovables. Promovemos la participación ciudadana, las oportunidades para los jóvenes, el cuidado de las personas mayores.
Es esta forma de entender la política la que ahora queremos llevar desde los ayuntamientos al resto de instituciones públicas. Queremos que nuestros valores, nuestras ideas y nuestra forma de trabajar trasciendan más allá de los límites municipales. Queremos convertir nuestra fortaleza municipalista en una verdadera fuerza transformadora para Canarias. Por eso estamos construyendo, siempre con respeto a la autonomía local, un movimiento abierto y plural, un espacio político en crecimiento capaz de reunir a personas y colectivos de diferentes sensibilidades en torno al objetivo común de una Canarias más fuerte, justa y solidaria.
Tenemos la convicción de que este movimiento político abre una ventana de oportunidad para Canarias. En el congreso constituyente de este fin de semana insistiremos en nuestra propuesta de una Mesa de Unidad Canaria con el fin de alcanzar la unidad de acción política en el exterior. Debemos buscar el diálogo y la confluencia de todos los partidos de obediencia canaria de cara a las elecciones generales que, aunque con fecha muy incierta, es posible que se celebren el próximo año. El objetivo debe ser conseguir la máxima representación posible del nacionalismo canario en las Cortes Generales, ponerle freno al ninguneo con el que nos tratan y defender con fuerza los intereses de Canarias en Madrid.
Se trata de trabajar en un mínimo denominador común: anteponer los intereses de Canarias y de su gente por encima de cualquier otra consideración personal o partidista. No estamos ante una simple ocurrencia. Tampoco ante una novedad política. Es un mandato de la sociedad civil de las islas, que lleva décadas pidiendo la unidad de acción del nacionalismo canario para la defensa de nuestra tierra.
A lo largo de la historia, se han presentado excusas, resistencias y obstáculos de tipo ideológico unas veces, territorial otras -el viejo pleito insular- y personal en la mayoría de las ocasiones -las dichosas luchas de egos y liderazgos-, pero lo cierto es que siempre se ha demostrado que la fragmentación del nacionalismo debilita a Canarias. La división impide articular un modelo sostenible de desarrollo social, económico y cultural para todo el archipiélago, reduce nuestro espacio político y acaba diluyendo el sentimiento nacionalista entre la población, en beneficio de las opciones más centralistas.
Espacios de reflexión nacionalista como la Fundación Tamaimos llevan años clamando por la conformación de «un proyecto transversal de amplio espectro ideológico», que aspire «a integrar, con mirada amplia, las distintas sensibilidades que se dan en el mundo nacionalista de las Islas -autonomistas, federalistas, posiciones centristas liberales, progresistas…-orillando conscientemente las expresiones más radicales y extremistas de todo tipo que vayan en contra de la centralidad hegemónica a la que debe tender». Los dos proyectos nacionalistas con mayor fuerza en estos últimos años, Coalición Canaria y Nueva Canarias, han coincidido en esta necesidad de unidad de acción política. Esta última formación, en su congreso de 2022, llegó a redefinir su espacio político hasta entonces 'nacionalista' para abrirse a una posición 'canarista', más amplia e inclusiva, en busca de una mayoría social: «La prioridad es defender a Canarias desde la exigencia de un trato justo y mediante un diálogo constructivo que siempre caracterizó al más consecuente y eficiente nacionalismo canario», decía la ponencia política de aquel Congreso. Se proponía «avanzar en la unión de las fuerzas nacionalistas». Conscientes «de las diferencias que nos separan en distintos temas y, también, de asuntos en los que compartimos análisis y posicionamientos, entendemos que hay que contribuir a un proceso de entendimiento y acercamiento entre las fuerzas canaristas». Pero pese a los sucesivos intentos, el último con la candidatura común de CC y NC para las elecciones generales de 2019, nunca se ha terminado de conseguir.
La política es el arte de dialogar y llegar a acuerdos. Como en cualquier familia, como en cualquier comunidad de vecinos, como en cualquier grupo humano, no podemos aspirar a que los demás piensen exactamente igual que nosotros, pero sí debemos aspirar a alcanzar acuerdos y cooperar por el bien común, por el interés general de Canarias en este caso que nos ocupa.
Con altura de miras, con sensatez y responsabilidad, sin egos ni personalismos, tal y como sugiere Tamaimos, tenemos la obligación de aunar voluntades que «en el eje Canarias-España recojan las distintas sensibilidades, desde el autonomismo hasta el independentismo estatal, y en el eje izquierda-derecha incluyan desde la socialdemocracia hasta el socioliberalismo». «Este proceso tiene que suponer una especie de superación de lo anterior, de autocrítica, de reconocer que la etapa que se abrió en el año 1993 está ya cerrada y que hay que abrir una nueva». Hay que renunciar «a los ajustes de cuentas con el pasado» si se quiere lograr un marco de mínimo entendimiento, «una razón que nos haga comprender que en la colaboración seremos capaces de redefinir el proyecto de una Canarias con niveles de democracia y bienestar mejores que los actuales».
En el actual escenario de confrontación total y radicalizada entre los bloques centralistas de derechas y de izquierdas, las próximas elecciones se presentan más polarizadas que nunca. La ciudadanía se enfrenta a un dilema de blanco o negro, sin apenas alternativas. En este contexto, resulta esencial que en Canarias se articule una opción nacionalista como tercera vía, una propuesta fuerte que se centre en la defensa de Canarias, que pueda conseguir un amplio apoyo de la población no sólo por sus propios planteamientos programáticos sino también como refugio del voto útil ante el hartazgo o la indecisión: «en medio de la polarización, elijo primero mi tierra, primero Canarias».
Si trasladáramos a las elecciones generales tan sólo la mitad de los votos obtenidos en las municipales de 2023 por las fuerzas de obediencia canaria, el nacionalismo canario lograría como mínimo cuatro representantes en el Congreso, frente al único escaño actual. Dentro y fuera de Canarias hay muchos actores interesados en que esto no suceda, especialmente en la derecha y la ultraderecha centralistas, que serían los principales perjudicados de la unidad canaria. Vamos a ser atacados, van a intentar dividirnos y doblegarnos, pero debemos vencer esas resistencias.
Con la renovación de liderazgos y el relevo generacional de las bases y los dirigentes, por fin hemos conseguido que se den las condiciones para el diálogo y el entendimiento de las fuerzas políticas de obediencia canaria. Tenemos la oportunidad histórica de liderar la defensa de nuestra tierra como nunca antes y poner los cimientos de una Canarias mejor para las futuras generaciones. No debemos desaprovecharla.
*Óscar Hernández es Alcalde de Agüimes y Presidente de Municipalistas Primero Canarias.

El Ministerio de Agricultura fomenta el uso de aguas regeneradas para el riego en Gran Canaria

 Lunes, 13 de octubre. 

Presentación de los trabajos que el ministerio desarrolla en Canarias

Redacción

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), tiene en ejecución nueve obras de modernización de regadíos en Canarias que, con una inversión de 79 millones de euros, y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, afectan a algo más de 2.500 hectáreas.
Los trabajos se desarrollan en seis islas y suponen la mayor inversión realizada en el archipiélago en materia de modernización de regadíos, y el objetivo es aprovechar cada gota de agua y aumentar los recursos disponibles de fuentes convencionales y alternativas como la desalación marina, la depuración de aguas salobres o las aguas regeneradas.
Las obras permitirán una agricultura de futuro abastecida con energías renovables gracias a la importante reducción de emisiones contaminantes y de costes de explotación.
La Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha subrayado que el regadío canario modernizado asegura el futuro de mujeres y jóvenes rurales, así como un sector eficiente, resiliente y adaptado a las tecnologías.
En relación a Gran Canaria, se ejecuta un proyecto para fomentar el uso de aguas regeneradas para el riego mediante la construcción de un depósito de regulación que permita almacenar aguas procedentes de la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, para asegurar el suministro, incluso en los meses de mayor demanda.
Las obras, con un presupuesto de 6,13 millones de euros, beneficiarán a noventa y cuatro regantes y 252 hectáreas en los muncipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Ingenio, Agúimes y San Bartolomé de Tirajana.

El alumnado de la EIIC visita las obras de ATH Bioenergy en el Polígono Industrial de Arinaga

 Lunes, 13 de octubre. 

Un momento de la visita a las obras de ATH Bioenergy

Redacción

A principios de este mes de octubre, el alumnado de 2º curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de. Gran Canaria (ULPGC) llevaron a cabo una visita técnica a las obras de la primera planta de biometano y fertilizantes de Canarias, en la zona industrial de Arinaga, y que promueve la empresa ATH Bioenergy, pionera en el sector de la energías renovables, y que persigue transformar los residuos orgánicos de hoteles y supermercados en biometano y fertilizantes para reducir los residuos derivados a vertederos y generando un modelo de economía circular.
El proyecto dispone de tecnología puntera a nivel internacional, no solo en el proceso de tratamiento de los residuos y de obtención de biometano, sino también en el proceso de tratamiento del aire y de los gases extraídos de las naves de tratamiento para la eliminación de los malos olores.
El alumnado, en el marco de las asignaturas Proyectos, Diseño, Construcción y Explotación de Plantas Industriales del citado máster, tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones que se construyen en el Polígono Industrial de Arinaga, que se encuentran ya bastante avanzadas, así como los procedimientos constructivos y los distintos pasos del proyecto.
El grupo estuvo guiado por el Director Técnico de ATH Bioenergy, José Jorge, y el Director del Departamento de Seguridad y Obra de Insiteca Ingenieros, Janegua Jorge.

Abierto el periodo de inscripción de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes

 Lunes, 13 de octubre. 

Cartel promocional de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes

Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Club UAVA (Unión Atlética Vecindario-Agüimes), Grupo de Animación DaMaSi y SPAR Gran Canaria, celebra el próximo día 7 de noviembre, a partir de las 18.00 horas, la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes.
La cita, con salida y meta establecida un año más en la puerta de la Iglesia de San Sebastián de Agüimes, consistirá en un inigualable recorrido por las calles del casco histórico, que verán restringidas la circulación y estacionamiento de vehículos en los puntos debidamente señalizados.
La prueba, una de las más antiguas de las islas, tiene de nuevo un marcado carácter solidario, por lo que la participación en cualquiera de las carreras, además de la cuota de inscripción (5 euros) en la prueba de 5.000 metros, que incluye el chip de control de Toptime, conlleva una aportación económica de 1 euro que estará destinado a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afies de Agüimes (ALDEFA).
Las inscripciones, limitadas a 800 atletas, se podrán formalizar hasta el día 3 de noviembre en la página web aguimes.es/milla, indicando nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento y D.N.I. (sólo para mayores de 18 años), así como el nombre del club, en caso de esta adscrito a alguna entidad deportiva.
Toda la información de la 40ª Carrera Nocturna y Milla Urbana de Agüimes se puede consultar en la web citada anteriormente, donde se ofrece el acceso al reglamento, normativa, inscripción, planos de las diferentes carreras y cartel de la prueba.


 

12 de octubre de 2025

Mañana se cierra al tráfico una zona del Paseo del Faro de Arinaga

 Domingo, 12 de octubre. 

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes informa que mañana, a partir de las 09.00 horas, se llevará a cabo el corte al tráfico rodado de una zona del Paseo del Faro de Arinaga, a la altura de la calle Feijoo de Sotomayor, así como en las inmediaciones del consultorio médico.
El motivo de este cierre se debe a las obras de marcado de la señalización horizontal definitiva de la vía y a la instalación de balizas, dando así por finalizados los trabajos que se han ido ejecutado en la zona para resolver la conexión entre la actual trama urbana y la nueva urbanización residencial que se está construyendo, y que supondrá la edificación de unas 800 viviendas, zonas verdes y equipamiento público.
La intervención tendrá una duración aproximada de tres horas, tras las cuales se espera reabrir la carretera al tráfico con normalidad, y desde el Ayuntamiento de Agüimes se pide a las personas usuarias a tomar rutas alternativas a es tramo del Paseo del Faro de Arinaga y a prestar especial atención a la señalización provisional y las indicaciones de los operarios de obra para evitar cualquier circunstancia no deseada.
Asimismo, el Ayuntamiento de Agüimes agradece la colaboración y comprensión de la ciudadanía, ya que esta actuación contribuirá a mejorar el tráfico, facilitando una circulación más segura y ordenada en esta área de expansión de Arinaga.
Por otra parte, la carretera GC-1 afronta desde hoy cortes nocturnos para la renovación del pavimento de los tres carriles entre Vecindario y el Aeropuerto, que se prolongarán varios días y afecta a un tramo de unos nueve kilómetros.
La intensidad media diaria, que supera los 55.000 vehículos a la altura de Vecindario y alcanza los 84.000 cerca del aerpuerto, obliga a realizar los cierres en horario nocturno, entre las 21.00 y 06.00 horas, y por fases para minimizar las molestias a las personas usuarias.
Así, la primera abarcará desde Vecindario a la zona industrial de Arinaga; la segunda, hasta el cruce de Las Puntillas; y la última, hasta pasado el aeropuerto.
Los trabajos consistirán en la retirada del firme deteriorado, la colocación de una capa de cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal.
Durante las jornadas que se produzcan los cortes de tráfico, el Cabildo de Gran Canaria ha establecido desvíos alternativos a través de salidas y vías paralelas a la GC-1, que serán informadas a través de carteles en puntos clave del recorrido.

Vargas reclama una actuación urgente frente a los vertidos ilegales que se depositan en el barrio y la ocupación de fincas

 Domingo, 12 de octubre. 

Vertido ilegal de residuos en un invernadero abandonado en Vargas

La Provincia

Los vecinos-as de la Urbanización Palmeral del Oasis de Vargas aseguran convivir con basura, vertederos ilegales incontrolados a metros de sus viviendas, plásticos y restos de invernaderos abandonados, por lo que reclaman una actuación urgente para solucionar este serio problema.
En lo que va de año han interpuesto casi una decena de reclamaciones por una situación que consideran insaluble, peligrosa y que dan forma a un paisaje desolador en el que los plásticos rotos y las estructuras oxidadas de los invernaderos afean el entorno y provoca la acumulación de basura.
Desde el colectivo vecinal señalan que la zona se ha deteriorado progresivamente por la acumulación constante de residuos, escombros, electrodomésticos, muebles viejos y restos de poda que algunas personas depositan sin control en cualquier esquina.
Asimismo, apuntan que han comunicado el problema al Ayuntamiento de Agüimes y alertan que los residuos son fácilmente combustibles y podrían provocar incendios, especialmente en los terrenos rústicos ocupados ilegalmente.
Estas fincas agrícolas en desuso agregan, "podrían acogerse al plan de limpieza de invernaderos impulsado por el Cabildo de Gran Canaria para el adecentamiento del corredor que transcurre entre el aeropuerto y la zona turística".
También denuncian que los vehículos que acceden a la urbanización lo hacen a altas velocidades, llegando a circular en ocasiones en dirección contraria, lo que genera un peligro constante para las personas residentes que han visto como sí han atropellado a algunas mascotas.
Otro de los problemas que enumeran los vecinos-as es el problema eléctrico, ya que son frecuentes "las caídas de tensión provocadas por conexiones ilegales en propiedades ocupadas y en otras que son usadas ocasionalmente para celebrar fiestas, convirtiéndose en un foco de conflictos".
Los vecinos-as han recurrido a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) para denunciar la ocupación ilegal de terrenos rústicos y la microparcelación prohibida por la legislación, pero la respuesta es lenta y la recomendaciones se limitan a que se traslade el problema al ayuntamiento y a otras administraciones.
Por su parte, el Ayuntamiento de Agüimes confirma que "el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria se presta con total normalidad y de forma diaria, incluyendo la retirada de residuos domésticos y la actuación de un camnión específico para la retirada de rebosos".
Asimismo, se ha procedido a la instalación de cartelería disuasoria que informa que el vertido ilegal de residuos está sancionado por las ordenanzas municipales con multas de hasta 3.000 euros en el caso de particulares y de hasta 60.000 euros a empresas.
Finalmente, avisa que para poner fin a estas prácticas "apelamos a la ciudadanía para que haga llegar sus denuncias, de forma presencial o telemática, si son testigos del depósito de residuos o de comportamientos incívicos para facilitar una actuación rápida y eficaz".

"En otra clave" estrena su décima temporada desde el Cruce de Arinaga

 Domingo, 12 de octubre. 

Un momento de la grabación del programa en el Cruce de Arinaga

Redacción

El humor de "En otra clave", el programa más querido de las noches dominicales, regresa hoy, a partir de las 21.15 horas, a Televisión Canaria, que levanta el telón de su décima temporada con más humor y disparates que nunca.
El Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga es el escenario de este reencuentro de sus entrañables personajes, que vuelven con nuevas historias, enredos y situaciones cargadas de humor y ternura.
En este arranque de temporada, el público podrá disfrutar del regreso de Pancha y Servando, aunque no exactamente como se pudiera esperar, pues la mujer asegura haber estado "hablando" con el hombre, pese a que lleva tiempo fallecido, pero como es habitual en "En otra clave", nada es lo que parece y las sorpresas están garantizadas.
Este capítulo también incluirá una disparatada entrevista de trabajo protagonizada por Arturito y Ginés, quienes intentarán demostrar sus habilidades mediante un método poco convencional.
Asimismo, Carmen Rosa y Chano protagonizarán una historia "divina" después que un santo haya decidido jubilarse y, por accidente, transfiere todos sus poderes a Carmen Rosa, por lo que el resultado promete provocar muchas carcajadas y algún que otro milagro inesperado.

La ONGD Canarias con Mozambique edita el calendario 2026 dedicado a África

 Domingo, 12 de octubre. 

Portada del calendario de la ONG Canarias con Mozambique

Redacción

La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, galardonada el pasado mes de enero con la Espiga de Oro del Ayuntamiento de Agüimes, se ha marcado desde  su fundación, como una de las líneas de actuación prioritaria, el acceso al agua potable, además de trabajar en proyectos de desarrollo relacionados con la infancia, la promoción de la mujer y la sanidad en coordinación con misioneros-as establecidos en los países a los que van dirigidas sus ayudas.
Este año, al igual que en ediciones anteriores, ha editado un calendario solidario dedicado a obras de arte del alumnado de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Agüimes, inspiradas en el continente africano, que se puede adquirir a través de cualquier persona cercana a la ONGD Canarias con Mozambique.
En la presentación del calendario solidario, la Presidente de la ONGD Canarias con Mozambique, Leonor Hernández, señala que su publicación es un reconocimiento a todas las personas colaboradoras, y apunta que "el año que dejamos atrás ha sido testigo de un gesto inmenso, el arte, muchas de sus facetas, que han creado un puente solidario entre nuestra isla y las comunidades mozambiqueñas en las que trabajamos".
Así, hace especial mención a Loli Martel, con la publicación de su libro "Antes muerta que sin silla"; al cantautor José Artiles, el timplista Germán López y la A.M. Susa Suarez por su música; a Rubens Oliva, por sus fotografías; al alumnado de la Universidad Popular de Agüimes que protagoniza cada una de las páginas del calendario; A Mary Arbelo, que confecciona gran parte de los trabajos que ofrecen en ferias y rastrillos; y a cada uno de los artesanos-as que contribuyen con sus piezas a la causa.

Agüimes pone fin a las fiestas del Rosario con un acto dedicado al sector primario y Montaña San Francisco lo hace con música

 Sábado, 12 de octubre. 

Cartel promocional de las actividades conmemorativas del sector primario

Redacción

Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario tocan a su fin hoy, día del Pilar. con los actos programados por la Parroquia de San Sebastián, que comenzarán a las 12.00 horas, con la Eucaristía a la que acudirán los agentes del Puesto Principal de la Guardia Civil de Agüimes para conmemorar la festividad de su patrona, junto a distintas autoridades militares, policiales y civiles.
Las actividades continuarán a las 18.30 horas, con el rezo del Santo Rosario y la Eucaristía, mientras que mañana se oficiará una misa por todas las personas difuntas del municipio.
Por otra parte, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Agricultura y Ganadería y el Día Mundial de la Alimentación, y como parte del programa de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, se llevará a cabo hoy, a partir de las 10.00 horas, en el anexo al Teatro Auditorio Agüimes, una jornada que incluirá un pasacalles anunciador, sendas exhibiciones de trasquilá de ovejas y trilla, un taller de elaboracaión de quesos para niños-as y adultos y la entrega institucional de reconocimientos al sector.
En lo que a la festividad en honor a San Francisco de Asís se refiere, en Montaña San Francisco, las actividades que se desarrollan hoy comienzan a las 11.00 horas, en la plaza del barrio, con un ludopark infantil y los conciertos de Grupo Joven, Café de Luna y Kilian Viera.


 

11 de octubre de 2025

Gran Canaria reafirma su apoyo a Palestina y pide romper relaciones con Israel

 Sábado, 11 de octubre. 

Un momento de la celebración del consejo

Redacción

El Consejo Insular de Solidaridad de Gran Canaria ya ha ejecutado el 95% del presupuesto que tenía asignado para este 2025, en el que ha podido desarrollar alrededor de 140 proyectos humanitarios en 30 países empobrecidos, a través de 70 organizaciones no gubernamentales (ONG) de la Isla. 
Así lo transmitió el Consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, en la reunión que mantuvo el órgano este pasado martes, del que forman parte la propia corporación insular junto a ONG, fundaciones, sindicatos, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ayuntamientos grancanarios.
A la cita, en la que estuvieron presentes las concejalas de Cooperación al Desarrollo e Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes, Cati Suárez y Eva López, respectivamente, también acudió el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien agradeció la labor del sector social y subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno de la isla y el conjunto de colectivos y entidades en favor de la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo.
Tal y como subrayó Ramírez, “el Cabildo de Gran Canaria ha destinado en este ejercicio en torno al 1% de su presupuesto a cubrir los objetivos que persigue el consejo” en su tarea de coordinar las políticas grancanarias en materia de solidaridad y cooperación al desarrollo, así como las acciones de sensibilización y concienciación que desarrollan las distintas organizaciones que lo integran.
Con esas premisas, las entidades que integran el consejo ratificaron una vez más su firme compromiso de continuar con la línea de apoyo y solidaridad que se viene manteniendo hace años.
Asimismo, en la sesión se facilitó información detallada de los fondos que se destinarán durante el próximo año a estas acciones y, a este respecto, el consejero expuso que, “en una fase inicial destinaremos el 0,7% del resupuesto del Cabildo de Gran Canaria y, a lo largo del año, ese porcentaje se irá incrementando".
De este modo, agregó, "en el próximo ejercicio desarrollaremos en 30 países, a través de las ONGs, una serie de operaciones en materia de cooperación humanitaria, de servicios públicos y de servicios esenciales para todas y todos sus habitantes”.
En el mismo encuentro, el Consejo Insular de Solidaridad de Gran Canaria aprobó una declaración para exigir justicia y paz para Palestina y proclamar su rechazo al genocidio que perpetra Israel contra el pueblo palestino en Gaza, además de reclamar a los gobiernos del planeta que actúen ante estos hechos y que, entre otras medidas, rompan sus relaciones con el gobierno israelí en todos los ámbitos y que le pidan responsabilidades por los crímenes de lesa humanidad que está cometiendo.
Porque, en palabras de Carmelo Ramírez, estamos ante una “masacre brutal que se viene realizando con el objetivo de exterminar a la población y desalojarla de los territorios palestinos”, y añadió que “seguiremos manteniendo todas las acciones solidarias a nivel de la opinión pública y la presión a los gobiernos de Europa, para que ejerzan el boicot económico, social y cultural al gobierno israelí, porque es intolerable lo que se está perpetrando”.
Para acabar, el consejero incidió en que “lo que ahora mismo se está negociando no es un plan de paz, es un ultimátum de Donald Trump y de Netanyahu al pueblo palestino, sino que se ha negociado sin la participación del pueblo palestino y, simplemente, es una resolución para seguir consolidando la política de Israel en todo el territorio”.
Con esas certezas, el órgano hace patente en el documento su “inmenso dolor ante los bombardeos y asesinatos masivos, las encarcelaciones arbitrarias, la continua usurpación de tierras , la destrucción sistemática de todo tipo de infraestructuras indispensables para la vida, el derribo de edificios de viviendas, escuelas, hospitales o universidades, y el uso del hambre y la sed como arma de guerra para masacrar a todo un pueblo, robando para siempre la infancia a las niñas y niños que puedan sobrevivir a esta barbarie”.
Del mismo modo, rechaza “la impunidad con la que los sucesivos gobiernos israelíes vienen actuando desde hace décadas”, incumpliendo las resoluciones de la ONU; las opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia, que declara que la ocupación israelí de territorios palestinos es una violación flagrante del Derecho Internacional; el resultado de los informes de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados, que aseguran que Israel ha cometido el delito de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, y el dictamen provisional de la Corte Internacional de Justicia del 26 de enero de 2024.
En la misma línea, pone de manifiesto su decepción por la escasa reacción oficial que muestran los gobiernos, especialmente los que forman parte de la Unión Europea, con una inacción que “se ha manifestado especialmente tras la iniciativa de las flotillas humanitarias con rumbo a Gaza y las consecuencias para sus participantes, demostrando una vez más la impunidad con la que actúa el Gobierno israelí al quebrantar las leyes internacionales”, recalca.
Y, ante todo ello, expresa su compromiso responsable para no colaborar con los gobiernos, instituciones o empresas que financian y apoyan el objetivo israelí con respecto a la población palestina, y proclama su deseo de mantener la esperanza y de unirse a las voces de quienes “exigen justicia y deciden no ser cómplices de esta brutal vulneración de los Derechos Humanos”.
Por otra parte, el consejo, que no duda en mostrar su agradecimiento a las instituciones que, como el Cabildo de Gran Canaria, han dado pasos adelante en el camino de su responsabilidad solidaria, insta a los gobiernos de la comunidad internacional a poner fin al comercio, la compra, la venta o el tránsito de armas, de tecnología militar y de seguridad, y que rompan sus relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel.

Arinaga acoge dos regatas de barquillos de vela latina

 Viernes, 10 de octubre. 

Imagen de archivo

Redacción

Arinaga volverá a convertirse en el escenario de dos regatas de barquillos de cinco metros de vela latina, la décimo primera jornada de la Liga del Campeonato de Gran Canaria, a disputar hoy, puntuable para el Campeonato de Canarias, y las cuarta y quinta jornadas de la Copa Agüimes, previstas para el próximo día 18.
La salida de la primera prueba se llevará a cabo desde el Muelle Viejo, con un recorrido en forma de triángulo que se prolongará durante unos 40 minutos, en la que tomarán  parte algunos de los principales equipos de la isla como el CRI Solitium, Zuleyka Real Club Victoria, Playa de las Burras Water Sport, Pincha La Uva Munchitos, Ciudad Alta Guachimerfe, Cambuyonero Ron Auti, Lucía Transportes Sánchez, Pleamar Viajes Insular y Gran Canaria CIfP Felo Monzón, mientras que las dos últimas jornadas de la Copa Agüimes, el día 18, a partir de las 11.00 horas, promete ser una final vibrante.
Las dos regatas en Arinaga se podrán seguir en directo a través del Facebook de la Federación Insular de Barquillos de Gran Canaria, mientras que la de mañana será retransmitida también por Tele Agüimes.
Las condiciones de Arinaga, caracterizadas por su clima estable, un régimen de vientos favorables y la accesibilidad de su litoral, convierten este enclave en un espacio idóneo para el desarrollo de competiciones náuticas.
Asimismo, además de un gran espectáculo deportivo que consolida a Arinaga como un de los principales campos de regatas de esta modalidad, la celebración de estas regatas pretende dinamizar la actividad comercial y hostelera de la zona.