12 de octubre de 2025

Mañana se cierra al tráfico una zona del Paseo del Faro de Arinaga

 Domingo, 12 de octubre. 

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes informa que mañana, a partir de las 09.00 horas, se llevará a cabo el corte al tráfico rodado de una zona del Paseo del Faro de Arinaga, a la altura de la calle Feijoo de Sotomayor, así como en las inmediaciones del consultorio médico.
El motivo de este cierre se debe a las obras de marcado de la señalización horizontal definitiva de la vía y a la instalación de balizas, dando así por finalizados los trabajos que se han ido ejecutado en la zona para resolver la conexión entre la actual trama urbana y la nueva urbanización residencial que se está construyendo, y que supondrá la edificación de unas 800 viviendas, zonas verdes y equipamiento público.
La intervención tendrá una duración aproximada de tres horas, tras las cuales se espera reabrir la carretera al tráfico con normalidad, y desde el Ayuntamiento de Agüimes se pide a las personas usuarias a tomar rutas alternativas a es tramo del Paseo del Faro de Arinaga y a prestar especial atención a la señalización provisional y las indicaciones de los operarios de obra para evitar cualquier circunstancia no deseada.
Asimismo, el Ayuntamiento de Agüimes agradece la colaboración y comprensión de la ciudadanía, ya que esta actuación contribuirá a mejorar el tráfico, facilitando una circulación más segura y ordenada en esta área de expansión de Arinaga.
Por otra parte, la carretera GC-1 afronta desde hoy cortes nocturnos para la renovación del pavimento de los tres carriles entre Vecindario y el Aeropuerto, que se prolongarán varios días y afecta a un tramo de unos nueve kilómetros.
La intensidad media diaria, que supera los 55.000 vehículos a la altura de Vecindario y alcanza los 84.000 cerca del aerpuerto, obliga a realizar los cierres en horario nocturno, entre las 21.00 y 06.00 horas, y por fases para minimizar las molestias a las personas usuarias.
Así, la primera abarcará desde Vecindario a la zona industrial de Arinaga; la segunda, hasta el cruce de Las Puntillas; y la última, hasta pasado el aeropuerto.
Los trabajos consistirán en la retirada del firme deteriorado, la colocación de una capa de cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal.
Durante las jornadas que se produzcan los cortes de tráfico, el Cabildo de Gran Canaria ha establecido desvíos alternativos a través de salidas y vías paralelas a la GC-1, que serán informadas a través de carteles en puntos clave del recorrido.

Vargas reclama una actuación urgente frente a los vertidos ilegales que se depositan en el barrio y la ocupación de fincas

 Domingo, 12 de octubre. 

Vertido ilegal de residuos en un invernadero abandonado en Vargas

La Provincia

Los vecinos-as de la Urbanización Palmeral del Oasis de Vargas aseguran convivir con basura, vertederos ilegales incontrolados a metros de sus viviendas, plásticos y restos de invernaderos abandonados, por lo que reclaman una actuación urgente para solucionar este serio problema.
En lo que va de año han interpuesto casi una decena de reclamaciones por una situación que consideran insaluble, peligrosa y que dan forma a un paisaje desolador en el que los plásticos rotos y las estructuras oxidadas de los invernaderos afean el entorno y provoca la acumulación de basura.
Desde el colectivo vecinal señalan que la zona se ha deteriorado progresivamente por la acumulación constante de residuos, escombros, electrodomésticos, muebles viejos y restos de poda que algunas personas depositan sin control en cualquier esquina.
Asimismo, apuntan que han comunicado el problema al Ayuntamiento de Agüimes y alertan que los residuos son fácilmente combustibles y podrían provocar incendios, especialmente en los terrenos rústicos ocupados ilegalmente.
Estas fincas agrícolas en desuso agregan, "podrían acogerse al plan de limpieza de invernaderos impulsado por el Cabildo de Gran Canaria para el adecentamiento del corredor que transcurre entre el aeropuerto y la zona turística".
También denuncian que los vehículos que acceden a la urbanización lo hacen a altas velocidades, llegando a circular en ocasiones en dirección contraria, lo que genera un peligro constante para las personas residentes que han visto como sí han atropellado a algunas mascotas.
Otro de los problemas que enumeran los vecinos-as es el problema eléctrico, ya que son frecuentes "las caídas de tensión provocadas por conexiones ilegales en propiedades ocupadas y en otras que son usadas ocasionalmente para celebrar fiestas, convirtiéndose en un foco de conflictos".
Los vecinos-as han recurrido a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) para denunciar la ocupación ilegal de terrenos rústicos y la microparcelación prohibida por la legislación, pero la respuesta es lenta y la recomendaciones se limitan a que se traslade el problema al ayuntamiento y a otras administraciones.
Por su parte, el Ayuntamiento de Agüimes confirma que "el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria se presta con total normalidad y de forma diaria, incluyendo la retirada de residuos domésticos y la actuación de un camnión específico para la retirada de rebosos".
Asimismo, se ha procedido a la instalación de cartelería disuasoria que informa que el vertido ilegal de residuos está sancionado por las ordenanzas municipales con multas de hasta 3.000 euros en el caso de particulares y de hasta 60.000 euros a empresas.
Finalmente, avisa que para poner fin a estas prácticas "apelamos a la ciudadanía para que haga llegar sus denuncias, de forma presencial o telemática, si son testigos del depósito de residuos o de comportamientos incívicos para facilitar una actuación rápida y eficaz".

"En otra clave" estrena su décima temporada desde el Cruce de Arinaga

 Domingo, 12 de octubre. 

Un momento de la grabación del programa en el Cruce de Arinaga

Redacción

El humor de "En otra clave", el programa más querido de las noches dominicales, regresa hoy, a partir de las 21.15 horas, a Televisión Canaria, que levanta el telón de su décima temporada con más humor y disparates que nunca.
El Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga es el escenario de este reencuentro de sus entrañables personajes, que vuelven con nuevas historias, enredos y situaciones cargadas de humor y ternura.
En este arranque de temporada, el público podrá disfrutar del regreso de Pancha y Servando, aunque no exactamente como se pudiera esperar, pues la mujer asegura haber estado "hablando" con el hombre, pese a que lleva tiempo fallecido, pero como es habitual en "En otra clave", nada es lo que parece y las sorpresas están garantizadas.
Este capítulo también incluirá una disparatada entrevista de trabajo protagonizada por Arturito y Ginés, quienes intentarán demostrar sus habilidades mediante un método poco convencional.
Asimismo, Carmen Rosa y Chano protagonizarán una historia "divina" después que un santo haya decidido jubilarse y, por accidente, transfiere todos sus poderes a Carmen Rosa, por lo que el resultado promete provocar muchas carcajadas y algún que otro milagro inesperado.

La ONGD Canarias con Mozambique edita el calendario 2026 dedicado a África

 Domingo, 12 de octubre. 

Portada del calendario de la ONG Canarias con Mozambique

Redacción

La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, galardonada el pasado mes de enero con la Espiga de Oro del Ayuntamiento de Agüimes, se ha marcado desde  su fundación, como una de las líneas de actuación prioritaria, el acceso al agua potable, además de trabajar en proyectos de desarrollo relacionados con la infancia, la promoción de la mujer y la sanidad en coordinación con misioneros-as establecidos en los países a los que van dirigidas sus ayudas.
Este año, al igual que en ediciones anteriores, ha editado un calendario solidario dedicado a obras de arte del alumnado de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Agüimes, inspiradas en el continente africano, que se puede adquirir a través de cualquier persona cercana a la ONGD Canarias con Mozambique.
En la presentación del calendario solidario, la Presidente de la ONGD Canarias con Mozambique, Leonor Hernández, señala que su publicación es un reconocimiento a todas las personas colaboradoras, y apunta que "el año que dejamos atrás ha sido testigo de un gesto inmenso, el arte, muchas de sus facetas, que han creado un puente solidario entre nuestra isla y las comunidades mozambiqueñas en las que trabajamos".
Así, hace especial mención a Loli Martel, con la publicación de su libro "Antes muerta que sin silla"; al cantautor José Artiles, el timplista Germán López y la A.M. Susa Suarez por su música; a Rubens Oliva, por sus fotografías; al alumnado de la Universidad Popular de Agüimes que protagoniza cada una de las páginas del calendario; A Mary Arbelo, que confecciona gran parte de los trabajos que ofrecen en ferias y rastrillos; y a cada uno de los artesanos-as que contribuyen con sus piezas a la causa.

Agüimes pone fin a las fiestas del Rosario con un acto dedicado al sector primario y Montaña San Francisco lo hace con música

 Sábado, 12 de octubre. 

Cartel promocional de las actividades conmemorativas del sector primario

Redacción

Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario tocan a su fin hoy, día del Pilar. con los actos programados por la Parroquia de San Sebastián, que comenzarán a las 12.00 horas, con la Eucaristía a la que acudirán los agentes del Puesto Principal de la Guardia Civil de Agüimes para conmemorar la festividad de su patrona, junto a distintas autoridades militares, policiales y civiles.
Las actividades continuarán a las 18.30 horas, con el rezo del Santo Rosario y la Eucaristía, mientras que mañana se oficiará una misa por todas las personas difuntas del municipio.
Por otra parte, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Agricultura y Ganadería y el Día Mundial de la Alimentación, y como parte del programa de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, se llevará a cabo hoy, a partir de las 10.00 horas, en el anexo al Teatro Auditorio Agüimes, una jornada que incluirá un pasacalles anunciador, sendas exhibiciones de trasquilá de ovejas y trilla, un taller de elaboracaión de quesos para niños-as y adultos y la entrega institucional de reconocimientos al sector.
En lo que a la festividad en honor a San Francisco de Asís se refiere, en Montaña San Francisco, las actividades que se desarrollan hoy comienzan a las 11.00 horas, en la plaza del barrio, con un ludopark infantil y los conciertos de Grupo Joven, Café de Luna y Kilian Viera.


 

11 de octubre de 2025

Gran Canaria reafirma su apoyo a Palestina y pide romper relaciones con Israel

 Sábado, 11 de octubre. 

Un momento de la celebración del consejo

Redacción

El Consejo Insular de Solidaridad de Gran Canaria ya ha ejecutado el 95% del presupuesto que tenía asignado para este 2025, en el que ha podido desarrollar alrededor de 140 proyectos humanitarios en 30 países empobrecidos, a través de 70 organizaciones no gubernamentales (ONG) de la Isla. 
Así lo transmitió el Consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, en la reunión que mantuvo el órgano este pasado martes, del que forman parte la propia corporación insular junto a ONG, fundaciones, sindicatos, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ayuntamientos grancanarios.
A la cita, en la que estuvieron presentes las concejalas de Cooperación al Desarrollo e Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes, Cati Suárez y Eva López, respectivamente, también acudió el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien agradeció la labor del sector social y subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno de la isla y el conjunto de colectivos y entidades en favor de la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo.
Tal y como subrayó Ramírez, “el Cabildo de Gran Canaria ha destinado en este ejercicio en torno al 1% de su presupuesto a cubrir los objetivos que persigue el consejo” en su tarea de coordinar las políticas grancanarias en materia de solidaridad y cooperación al desarrollo, así como las acciones de sensibilización y concienciación que desarrollan las distintas organizaciones que lo integran.
Con esas premisas, las entidades que integran el consejo ratificaron una vez más su firme compromiso de continuar con la línea de apoyo y solidaridad que se viene manteniendo hace años.
Asimismo, en la sesión se facilitó información detallada de los fondos que se destinarán durante el próximo año a estas acciones y, a este respecto, el consejero expuso que, “en una fase inicial destinaremos el 0,7% del resupuesto del Cabildo de Gran Canaria y, a lo largo del año, ese porcentaje se irá incrementando".
De este modo, agregó, "en el próximo ejercicio desarrollaremos en 30 países, a través de las ONGs, una serie de operaciones en materia de cooperación humanitaria, de servicios públicos y de servicios esenciales para todas y todos sus habitantes”.
En el mismo encuentro, el Consejo Insular de Solidaridad de Gran Canaria aprobó una declaración para exigir justicia y paz para Palestina y proclamar su rechazo al genocidio que perpetra Israel contra el pueblo palestino en Gaza, además de reclamar a los gobiernos del planeta que actúen ante estos hechos y que, entre otras medidas, rompan sus relaciones con el gobierno israelí en todos los ámbitos y que le pidan responsabilidades por los crímenes de lesa humanidad que está cometiendo.
Porque, en palabras de Carmelo Ramírez, estamos ante una “masacre brutal que se viene realizando con el objetivo de exterminar a la población y desalojarla de los territorios palestinos”, y añadió que “seguiremos manteniendo todas las acciones solidarias a nivel de la opinión pública y la presión a los gobiernos de Europa, para que ejerzan el boicot económico, social y cultural al gobierno israelí, porque es intolerable lo que se está perpetrando”.
Para acabar, el consejero incidió en que “lo que ahora mismo se está negociando no es un plan de paz, es un ultimátum de Donald Trump y de Netanyahu al pueblo palestino, sino que se ha negociado sin la participación del pueblo palestino y, simplemente, es una resolución para seguir consolidando la política de Israel en todo el territorio”.
Con esas certezas, el órgano hace patente en el documento su “inmenso dolor ante los bombardeos y asesinatos masivos, las encarcelaciones arbitrarias, la continua usurpación de tierras , la destrucción sistemática de todo tipo de infraestructuras indispensables para la vida, el derribo de edificios de viviendas, escuelas, hospitales o universidades, y el uso del hambre y la sed como arma de guerra para masacrar a todo un pueblo, robando para siempre la infancia a las niñas y niños que puedan sobrevivir a esta barbarie”.
Del mismo modo, rechaza “la impunidad con la que los sucesivos gobiernos israelíes vienen actuando desde hace décadas”, incumpliendo las resoluciones de la ONU; las opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia, que declara que la ocupación israelí de territorios palestinos es una violación flagrante del Derecho Internacional; el resultado de los informes de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados, que aseguran que Israel ha cometido el delito de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, y el dictamen provisional de la Corte Internacional de Justicia del 26 de enero de 2024.
En la misma línea, pone de manifiesto su decepción por la escasa reacción oficial que muestran los gobiernos, especialmente los que forman parte de la Unión Europea, con una inacción que “se ha manifestado especialmente tras la iniciativa de las flotillas humanitarias con rumbo a Gaza y las consecuencias para sus participantes, demostrando una vez más la impunidad con la que actúa el Gobierno israelí al quebrantar las leyes internacionales”, recalca.
Y, ante todo ello, expresa su compromiso responsable para no colaborar con los gobiernos, instituciones o empresas que financian y apoyan el objetivo israelí con respecto a la población palestina, y proclama su deseo de mantener la esperanza y de unirse a las voces de quienes “exigen justicia y deciden no ser cómplices de esta brutal vulneración de los Derechos Humanos”.
Por otra parte, el consejo, que no duda en mostrar su agradecimiento a las instituciones que, como el Cabildo de Gran Canaria, han dado pasos adelante en el camino de su responsabilidad solidaria, insta a los gobiernos de la comunidad internacional a poner fin al comercio, la compra, la venta o el tránsito de armas, de tecnología militar y de seguridad, y que rompan sus relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel.

Arinaga acoge dos regatas de barquillos de vela latina

 Viernes, 10 de octubre. 

Imagen de archivo

Redacción

Arinaga volverá a convertirse en el escenario de dos regatas de barquillos de cinco metros de vela latina, la décimo primera jornada de la Liga del Campeonato de Gran Canaria, a disputar hoy, puntuable para el Campeonato de Canarias, y las cuarta y quinta jornadas de la Copa Agüimes, previstas para el próximo día 18.
La salida de la primera prueba se llevará a cabo desde el Muelle Viejo, con un recorrido en forma de triángulo que se prolongará durante unos 40 minutos, en la que tomarán  parte algunos de los principales equipos de la isla como el CRI Solitium, Zuleyka Real Club Victoria, Playa de las Burras Water Sport, Pincha La Uva Munchitos, Ciudad Alta Guachimerfe, Cambuyonero Ron Auti, Lucía Transportes Sánchez, Pleamar Viajes Insular y Gran Canaria CIfP Felo Monzón, mientras que las dos últimas jornadas de la Copa Agüimes, el día 18, a partir de las 11.00 horas, promete ser una final vibrante.
Las dos regatas en Arinaga se podrán seguir en directo a través del Facebook de la Federación Insular de Barquillos de Gran Canaria, mientras que la de mañana será retransmitida también por Tele Agüimes.
Las condiciones de Arinaga, caracterizadas por su clima estable, un régimen de vientos favorables y la accesibilidad de su litoral, convierten este enclave en un espacio idóneo para el desarrollo de competiciones náuticas.
Asimismo, además de un gran espectáculo deportivo que consolida a Arinaga como un de los principales campos de regatas de esta modalidad, la celebración de estas regatas pretende dinamizar la actividad comercial y hostelera de la zona.

El CL Roque Nublo se mide en Gáldar al renacido Ajodar

 Sábado, 11 de octubre. 

Cartel promocional de la presentación del CL Ajodar

Redacción

El CL Roque Nublo del Cruce de Arinaga se mide hoy, a partir de las 20.00 horas, en el Terrero de Luchas La Montaña de Gáldar, al CL Ajodar en luchada amistosa organizada por el conjunto galdense para presentar la plantilla con la que militará esta temporada en la Tercera Categoría de Gran Canaria.
La entidad del norte de la isla, fundada en 1960 tras renombrar el entonces equipo denominado Kruger, lleva meses preparando el regreso a los terreros de la isla gracias al trabajo del equipo directivo, integrado por Leticia Santana, Santiago López, Tamara González, Tini Gutiérrez, Juan A. Rodríguez, Josué Gutiérrez, Yeray Padilla, David García, Sillo Bolaños, Carlos Hernández y Carla Pérez.
El CL Ajodar, bajo la dirección de un histórico de nuestro deporte, Juan Coruña, cuenta en sus filas con luchadores como Airan Gordillo (destacado C), Yeray Hernández (destacado C), Santiago López, Nauzet Trujillo,  Acoran Domínguez, Anicefo Reyes, Josué Monzón, Cristian Montesdeoca, Josué Gutiérrez y José Jonay "Chuchín", entre otros.
Por su parte, el representativo del Cruce de Arinaga, con Pepe Alemán al frente del equipo, militará este año en la Segunda Categoría y para ello ha sufrido una importante renovación con luchadores como Agustín González "Pollo de la Herradura" (destacado A), José Mendoza (destacado B) y Zebenzuí Bolaños y Eric Castellano (destacados C).

La Policía Canaria detiene a un investigado del Operativo Íncubo

 Sábado, 11 de octubre. 

Momento de la detención del investigado

Redacción

El Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) detuvo este jueves a uno de los investigados dentro del Operativo Íncubo tras proceder al registro de dos domicilios relacionados con el individuo, uno en su vivienda habitual y otro, propiedad de un familiar, donde pernoctaba, localizando en ambos nuevas evidencias pendientes de analizar y relacionadas con los hecho delictivos.
Este operativo da continuidad al desarrollado el pasado mes de enero, a instancias del Juzgado de Instrucción Nº3 de Las Palmas de Gran Canaria, contra la captación de menores para la explotación sexual, inducción a la prostitución y tráfico de drogas.
Como resultado del mismo, fueron detenidas cuatro personas en Santa Lucía de Tirajana, Telde, Las Palmas de Gran Canaria y Agüimes, de las que dos, incluido el detenido en el barrio de San Fernando durante la celebración de la festividad de San Sebastián, continúan en prisión provisional, y se llevaron a cabo cinco registros en diversos domicilios y trasteros, además de la incautación de seis vehículos.
Tras las primeras actuaciones, y una vez analizado el material incautado, el pasado mes de junio se practicaron otras cinco detenciones, con la posterior puesta en libertad de las personas investigadass y la incautación de sus dispositivos móviles, cuyo análisis llevó a los agentes a la detención de uno de los investigados este jueves.
Para este operativo han colaborado las distintas unidades del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC): la Oficina de la Policía Judicial (OPJ), la Unidad de Prevención, Respuesta e Intervención (UPRI) con su unidad canina, el Grupo Operativo de Apoyo (GOA) y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USEC).


 

10 de octubre de 2025

Gran Canaria anunció ayer el inminente inicio de la fase decisiva hacia la exploración profunda de la energía geotérmica

 Viernes, 10 de octubre. 

Un momento de la presentación celebrada ayer

Redacción

El proyecto Gran Canaria Geotermia ha anunciado el comienzo de la fase decisiva hacia la exploración profunda de la energía geotérmica en la isla, centrada en la validación de datos, la selección de áreas prioritarias y la preparación de los primeros sondeos de hasta 2,7 kilómetros de profundidad.
Así lo puso ayer de manifiesto ayer el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante un acto en el que señaló que esta etapa "podría marcar un antes y un después en la historia energética de Canarias", y en el estuvo acompañado del Presidente de Gran Canaria Geotermia y Consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, el Coordinador Científico del Insituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez; y el representante de la consultora internacional experta en geotermia que asurmirá la dirección técnica de la nueva fase exploratoria, JRG Energy, Pablo Aguilar.
"La puesta en marcha de esta fase de exploración profunda, cuyos sondeos se prevé que comiencen durante el primer semestre de 2026, supone un paso fundamental en nuestro compromiso con el modelo de Ecoísla, y avanzar en el conocimiento y aprovechamiento de la geotermia nos acerca a una Gran Canaria más sostenible, autosuficiente y resiliente frente a la crisis energética y climática", expuso Morales.
Por su parte, García Brink señaló que los estudios del Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan) realizados este año han permitido conocer el subsuelo de la comarca sureste.
"Ahora la isla da el paso hacia la exploración profunda, y si los sondeos confirman el potencial geotérmico, Gran Canaria podría convertirse en la primera isla española en generar electricidad geotérmica de base, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y situándose a la vanguardia de la innovación energética en Europa", afirmó.
El coordinador de Involcan, Nemesio Pérez, indicó también que durante los últimos meses se ha llevado a cabo la campaña de exploración superficial "más completa realizada hasta ahora en Gran Canaria", donde más de treinta profesionales han realizado trabajos de prospección geotérmica en la zona autorizada, a través de estudios geoquímicos, geofísicos y geológicos de superficie.
"Este trabajo, aseguró, ha generado una base de datos sin precedentes sobre el subsuelo de la comarca sureste, entre Telde, Ingenio, Agüimes y Valsequillo, y nos permite contar hoy con una radiografía científica de Canarias como nunca antes habíamos tenido".
Tras concluir esta primera etapa, se inicia la fase de exploración profunda con la incorporación de JRG Energy como oficina técnica del proyecto Gran Canaria Geotermia.
En este sentido, la consultora, con sede en Nueva Zelanda, asumirá la dirección técnica global del proyecto y desempeñará un papel determinante en la nueva andadura.
"Estamos muy entusiasmados de poner nuestra experiencia internacional al servicio de esta nueva fase decisiva, que nos permitirá identificar los puntos óptimos de perforación y confirmar el potencial real de la geotermia profunda en Gran Canaria", manifestó Pablo Aguilar.
La consultora se encargará de validar e integrar todos los datos obtenidos por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan); diseñará el modelo conceptual del subsuelo de la Comarca del Sureste, identificando las ubicaciones óptimas para los sondeos exploratorios; planificará la ingeniería, la logística y la seguridad de esos sondeos y transferirá el conocimiento al personal técnico canario para que esta experiencia quede en la isla y fortalezca su capacidad científica y tecnológica.

El colectivo Albazul Arte presenta en la Sala de Arte Agüimes una muestra inspirada en el universo de Kafka

 Viernes, 10 de octubre. 

Cartel promocional de la exposición del colectivo Albazul Arte

Redacción

El colectivo Albazul Arte, tras dos años de intenso trabajo, presenta en la Sala de Arte Agüimes, en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes, su tercera exposición grupal, "Franz Kafka (...) así, hasta el infinito", una muestra sobre la vida y obra del insigne escritor checo que se podrá visitar hasta el día 31 de octubre, de lunes a viernes, en horario de 16.00 a 20.00 horas.
El proyecto reúne un conjunto de obras visuales de gran diversidad técnica y conceptual creadas por las personas integrantes  del grupo artístico en torno a las múltiples dimensiones del universo kafkiano como lo absurdo, la metamorfosis, la alineación y la búsqueda de sentido.
Cada pieza de la muestra va acompañada de una explicación teórica, por lo que el público podrá profundizar en los procesos creativos y en las lecturas personales que cada artista hace del legado de Kafka.
Con "Franz Kafka (...) así, hasta el infinito", Albazul Arte aborda por primera vez, y tras dos exposiciones previas centradas en los discursos personales de cada una de las personas del colectivo, un proyecto temático que toma como punto de partida el primer centenario de la muerte del autor, y el título, que alude a una cita de su diario del 12 de junio de 1923, pretende poner  de relieve la actualidad de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, cuya obra sigue generando veneración y asombre un siglo después de su fallecimiento.
Albazul Arte, fundado en 2023 pur un grupo ecléctico integrado por 42 artistas visuales que aúna varias generaciones, toma su nombre del término que define el mecanismo de evacuación de aguas de las embarcaciones pesqueras y refleja la voluntad de dar cauce al intercambio de ideas, impulsar el diálogo artístico y explorar nuevas alternativas de creación, producción y exhibición en el panorama contemporáneo.

La Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria conmemora en Agüimes el Día Internacional de los Derechos de la Infancia

 Viernes, 10 de octubre. 

Cartel promocional del concierto escolar de la SuperAbuela

Redacción

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria conmemorará el próximo día 2o de noviembre en el Teatro Auditorio Agüimes el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, una propuesta que se enmarca en el Programa Granca-Educa para abordar nuevamente los derechos de los niños-as desde una perspectiva interna, haciendo especial hincapié en temas como los conceptos de empatía, autoconocimiento y autocuidado para el desarrollo de competencias sociales para una convivencia positiva, equilibrada y constructiva.
La acción, desde una perspectiva lúdica y experiencial, está dirigida al alumnado de 1º, 2º, 3º y. 4º de Educación Primaria de los centros escolares de Gran Canaria y consistirá en el concierto "El Superpoder del autocuidado" del proyecto musical y artístico que protagoniza "SuperAbuela".
El aforo se ha establecido para 734 alumnos-as, por lo que los centros escolares interesados en participar deberán formular su inscripción, cuyo periodo finaliza hoy, en grancanariajoven.grancanaria.com, donde también se puede ampliar la información y otros datos de interés.
Para la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria incluirá material complementario de trabajo previo al evento para abordar los derechos de la infancia en su relación con los temas propuestos, el autocuidado y la empatía.
Asimismo, también se solicita que el alumnado acuda al concierto "El Superpoder del autocuidado" con un distintivo de elaboración propia.


 

"En Acústico" regresa a Arinaga con los grupos 5 Elementos y Skaldaos y el concierto navideño de la Banda Municipal de Música de Agüimes

 Viernes, 10 de octubre. 

Cartel promocional del ciclo "En Acústico"

Redacción

El ciclo de música "En Acústico", que desde el pasado año ha ofrecido las actuaciones de La Cangreja, Ojalá Muchá, Plátano Swing, BJazz, Aníbal & Lajalada, Reina de Sal, Vodka and Rock, Son de Almizcla, La Boina de Fito, Salomé Moreno y El Último que Cierre, vuelve al escenario de la Caseta del Muelle de Arinaga con tres conciertos, de octubre a diciembre, con grupos de nuestro municipio.
La primera cita, el próximo día 17, estará a cargo de 5 Elementos, formación que combina versiones de pop, rock y rumba de los años 80 y 90 y que fusiona con elementos del circo y el teatro gracias a la participación de un malabarista y un actor que hacen de sus espectáculos un evento multidisciplinar.
De cara a noviembre, el día 14, el invitado será Skaldaos, un cuarteto nacido en Agúimes en 2024 cuyas letras sociales y reivindicativas abordan temas como la igualdad, la migración y la libertad, mezclando ritmos propios del ska, el rock y el reagge.
Integrado por músicos de amplia experiencia en la escena canaria, el pasado mes de junio fue finalista de LPA Emer-gente 2025, el certamen de LPA B&MF que impulsa a bandas y solistas de las islas.
Finalmente, el día 12 de diciembre, la Banda Municipal de Música de Agüimes ofrecerá su tradicional Concierto de Navidad para poner el broche final al ciclo "En Acústico".
Todos los conciertos, que se celebrarán a partir de las 20.30 horas, pretende impulsar la creación cultural local y promocional el espacio público como punto de encuentro para la ciudadanía en torno a la música en directo.

InPulsArte oferta plazas limitadas para diversas disciplinas artísticas y de crecimiento personal

 Viernes, 10 de octubre. 

Cartel informativo de la oferta educativa de InPulsArte

Redacción

El Centro Integral de Arte y Terapia InPulsArte de Agüimes mantendrá abierto durante todo el mes de octubre el periodo de inscripción del curso 2025-2026, una oferta que incluye clases de canto, interpretación, arte y terapia, yoga y reiki.
Con una consolidada trayectoria en el municipio, InPulsArte, bajo la dirección de Olga Ney, se ha ganado el reconocimiento de la comunidad gracias a su innovador enfoque, que combina la educación artística y el crecimiento personal con el acompañamiento terapéutico en un mismo espacio, pues junto al proceso de enseñanza también transforma, ayuda a desbloquear el potencial creativo y emocional de cada personas desde una mirada integradora.
Las inscripciones, con plazas limitadas, se pueden formalizar en la sede del Centro Integral de Arte y Terapia InPulsArte, ubicado en la calle La Palma nº 22, en Agüimes, o llamando al teléfono 683.435.989
Asimismo, para solicitar más información se puede consultar también las redes sociales del centro, @omkari_25 en Instagram y @inpulsarte en Facebook.
Por otra parte, en enero se pondrá en marcha un nuevo proyecto, el Coro InPulsArte, que celebrará un encuentro semanal para explorar la voz, compartir y crear en grupo sin necesidad de tener experiencia previa, y donde la música será el punto de partida para la expresión y la construcción de comunidad.
La Directora del Centro Integral de Arte y Terapia InPulsArte, Olga Ney, afincada desde hace más de diez años en Agüimes, se formó en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), entidad integrada en la Alianza de Universidades Europeas de Música y Arte (IN.TUNE), y completó sus estudios en países como Italia o Suiza, donde además de convertirse en una reputada concertista, descubrió el enorme potencial de trabajar con la voz.
A este respecto, Olga Ney señala que la voz, "que es un instrumento que todas las personas llevamos, es muy emocional  y, cuando hay desórdenes emocionales, la voz expresa cosas que el lenguaje no permite".
Con esta idea imparte clases a través de InPulsArte y la Comunidad Energética Tamarán Educa, donde se encarga del departamento pedagógico y cuidados del bienestar de las personas en el que "la voz, la música, el teatro, la psicoterapia, el movimiento, la meditación y las artes plásticas conforman el esqueleto del abordaje interdisciplinar que aplico al alumnado".

La Cava de Piñero celebra en Tenerife el III Salón de Vinos de Canarias

 Viernes, 10 de octubre. 

Cartel promocional del III Salón de Vinos de Canarias

Redacción

La Cava de Piñero celebrará los próximos días 26 y 27, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife,  el III Salón de Vinos de Canarias, un evento en el que la empresa, tras el éxito de las dos primera ediciones en Agüimes, reunirá a importantes y prestigiosas bodegas canarias, nacionales e internacionales, sumando más de medio millar de caldos representados por la empresa radicada en la zona industrial de Arinaga.
Durante las dos jornadas del encuentro se celebrará el Canarias Wine Challenge (CWC), un concurso de catas por pareja con premios de 5.000, 1.500 y 500 euros, un showroom con salón de vinos abierto al público en general, foodtrucks y la música en directo del timplista Benito Cabrera, Escuela de Calor y sesiones de DJs, así como expositores de productos gourmet e ibéricos y una amplia exposición de cristalería y vajilla premium.
Las entradas del III Salón de Vinos de La Cava de Piñero se pueden adquirir en salondevinoscanarias.com, donde también se ofrece más información y la programación íntegra del evento.

Tenerife y Gran Canaria, escenarios del 7º Eco-Rally Canarias con un total de nueve tramos secretos

 Viernes, 9 de octubre. 

Cartel promocional del 7º Eco-Rally Canarias

Redacción

El 7º Eco-Rally Gran Canaria, que con la organización del CD Azuatil adquiere este año la denominación de Eco-Rally Canarias, contará con un total de 27 equipos afrontando el reto de una conducción eficiente con vehículos de la nueva movilidad sostenible.
Tras los preámbulos propios de la prueba (verificaciones técnicas y ceremonia oficial de salida), celebrada ayer en el CC Alisios de Tamaraceite, la primera etapa se desarrollará hoy en Tenerife con la disputa de cinco tramos secretos y una parada en la Plaza del Adelantado de La Laguna.
Mañana, de vuelta a Gran Canaria, la carrera se iniciará a las 10.00 horas en el CC Alisios para recorrer otros cuatro tramos secretos y realizar una parada de reagrupamiento en Valleseco, previendo la organización que la llegada del primer coche a la línea de meta sea en torno a las 14.10 horas.
Del total de participantes, 18 van a utilizar vehículos eléctricos (BEV) y los nueve restantes los harán con coches de las dos modalidades de híbiros (PEV y HEV), entre los que figuran los EV6 de KIA, los Hyundai Inster, los R-5 E-TECH y un R-4 E-TECH de Renault España, un Mokka GS de Opel España,  un Ford Mustang Mach-E de Copi Sport, los Dacia Sprint, los Hyundai Kona,  los Toyota RAV4, el BYD Atto 3 de Icamotor, los Opel Corsa, los los Nissan Arilla, los Peugeot 2008, los Opel Astra, un Toyota CHR o un Toyota Yaris Híbrido.
La prueba en Gran Canaria cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias (Consejería de Transición Ecológica), el Cabildo de Gran Canaria (Instituto Insular de Deportes y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria), la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria, los ayuntameintos de Moya, Agüimes, Valleseco, Agaete y Las Palmas de Gran Canaria, Icamotor, BYD, CC Alisios, Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), Federación Canaria de Automovilismo (FCA), Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP), Sagulpa, Sercote, IcanCharge, AUVE, DYSTECA


 

9 de octubre de 2025

El Festival del Sur consolida su papel como puente entre tres continentes

 Jueves, 9 de octubre. 

Foto de familia tras la presentación oficial del festival

Prensa Agüimes

Agüimes celebra la próxima semana el 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes, el certamen de artes escénicas más antiguo de Canarias y uno de los más destacados del panorama nacional, para consolidar su papel como puente cultural entre Europa, África y América reuniendo a artistas y compañías de los tres continentes en torno a una veintena de propuestas teatrales, musicales y formativas.
El público podrá disfrutar en esta nueva edición de cinco representaciones, tres de ellas en estreno nacional, "Zombi Manifiesto" (Uruguay), "Lo que sueña un perro" (Madrid) y "Parque de la liberación" (Canarias), siendo esta última una producción de la recién creada Compañía Teatral Tres Continentes (CTTC) en la que participarán actores y actrices no profesionales que supone un homenaje a la visión del fundador del festival, Antonio Lozano, de acercar la dramaturgia a todos los sectores de la población.
La expectación ante esta función ha hecho que se agoten todas las entradas disponibles, por lo que la organización ha programado una segunda función a representar el día 19.
A estas funciones se suman los montajes "Sáhara. La barca del desierto", sobre la problemática del pueblo saharaui, y "Polígono", que se basa en las vivencias de los primeros habitantes del Polígono de Jinámar.
Esta nueva edición del Festival del Sur, cuya presentación tuvo lugar ayer, ofrecerá también espectáculos al aire libre, actividades educativas y el Festival MASDANZA, que presentará cuatro piezas de danza contemporánea, además de espectáculos callejeros de Clownbaret y el concierto "Triángulo Sonoro" en homenaje al Festival Una Mar de EnCanto de Arinaga con artistas senegaleses, cubanos y canarios.
Asimismo, el ámbito educativo y social vuelve a ser una de las señas de identidad del encuentro a través de charlas sobre Derechos Humanos en los centros educativos del municipio que, coordinadas por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, contarán con la participación de figuras como la Comisionada para el Esclarecimiento de la Verdad en Colombia, Lucía González, y la periodista Ebbaba Hameida, que hablará sobre la situación del pueblo saharaui en su lucha por la independencia.
Las entradas para los diferentes montajes escénicos, al precio de 3 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, siempre en horario de 16.00 a 20.00 horas, y una hora antes del inicio de cada función en las taquillas de los recintos.
El Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes ha sido galardonado con el Premio Ojo Crítico 2007 de Radio Nacional de España (RNE) y el Premio Max Iberoamericano de las Artes Escénicas 2011.

Colaboración: El Puesto de la Guardia Civil regresó a Agüimes y su actual edificio residencial cumple sesenta años (y II)

 Jueves, 9 de octubre. 

Fernando T. Romero*

Aunque era público el anhelo de Telde por disponer de un Puesto de la Guardia Civil, el Ayuntamiento de Agüimes desconocía que se estuviera gestando la supresión del Puesto de su localidad. Pero el 14 de diciembre de 1902, los periódicos “Diario de Las Palmas”, “Unión Liberal” y “España”, publicaban la noticia de que había sido suprimido el Puesto de la Guardia Civil de esta Villa para trasladarlo a la ciudad de Telde.
Inmediatamente, la Corporación acordó dirigirse al Sr. Presidente del Partido Liberal de esta isla que, casualmente era el agüimense Vicente Ruano y Urquía, “rogándole encarecidamente se dignara interponer su valiosa influencia, de ser cierta la noticia, a fin de que no se nos despoje sin causa ni motivo que lo justifique, del Puesto fijo de la Guardia Civil que a esta Villa se le concedió después de haberlo rehusado dicha ciudad, a quien hoy se quiere honrar con dicho puesto, usurpándoselo a quien de hecho y de derecho le presencie.” También se aprobó comunicar al mencionado Sr. Presidente de dicho Partido que “los gastos que sobre el particular se ocasionasen, correrían de cuenta del municipio de esta Villa, quien, en beneficio de sus administrados está dispuesto a defender todo lo que considere necesario”. Pero, como ya hemos expuesto en comunicación anterior, la decisión ya estaba tomada y la Villa de Agüimes fue despojada de dicha institución para trasladarla a la ciudad de Telde.
Sin embargo, el Ayuntamiento no acababa de creerse lo que consideraba que le habían robado. Y, por ejemplo, en junio de 1904, la Corporación continuaba teniendo alquilada una casa de Manuel Cabrera Suárez para el Puesto de la Guardia Civil y había acordado reformarla. Y en diciembre de ese mismo año (1904), decidía alquilar para el mismo fin, las dependencias de la denominada “Casa del Sr. Lozano”, propiedad de Antonio Amador Artiles y de Gregorio Rodríguez de León, por ser más espaciosa y cómoda y estar situada en la parte céntrica del pueblo; pues, según noticias, el mencionado Puesto se establecerá en breve tiempo”.
Pero la realidad, era que la Benemérita no regresaba. Y ahora, al contrario que en la etapa anterior, era el Ayuntamiento de Agüimes quien solicitaba al Puesto de Telde parejas de la Guardia Civil para que vinieran a la Villa y, en algunos casos, permanecieran algunas noches, sobre todo, con motivo de las fiestas del patrono San Sebastián.
Pasaba el tiempo y las esperanzas de que regresara la Benemérita empezaron a desvanecerse. En diciembre de 1905, a instancia de la propietaria Antonia Gómez Suárez, la Corporación aprobaba devolverle la casa que mantenía alquilada. Como puede observarse, tres años después de su marcha, el Ayuntamiento mantenía local alquilado, creyendo que el regreso de la Guardia Civil podía ser inminente.
Sin embargo, pasó un lustro y en abril de 1910, el Ayuntamiento retomaba el asunto, “al considerar de nuevo la conveniencia de que se estableciera en esta Villa, como ya existió, un Puesto de la Guardia Civil”. Poco a poco, empezó a recuperarse de nuevo las esperanzas del regreso de la Benemérita. En agosto de 1912, el alcalde daba cuenta de las gestiones que había estado realizando con objeto de posibilitar el establecimiento nuevamente en esta Villa de un Puesto de la Guardia Civil. Y manifestaba que el Sr. Capitán de la Guardia Civil le había prometido que estaba dispuesto a establecer el Puesto deseado, si se le facilitaba local apropiado y el menaje de escritorio que se acostumbra. La Corporación acordó alquilar una casa apropiada y que el menaje se le facilitará cuando ya esté incorporada la fuerza.
Pero todavía pasaron casi cinco años más, y en febrero de 1917, el concejal José Suárez Rodríguez manifestaba en sesión plenaria que tenía entendido que la Dirección General de la Guardia Civil proyectaba la creación de nuevos Puestos, por lo que creía oportuno que se solicitara el restablecimiento del que ya tuvo esta Villa. Después de tratarse el asunto, la Corporación acordaba que el Alcalde solicitara del Sr. Director de la Guardia Civil la restauración del Puesto de Agüimes a las órdenes de un sargento del Instituto, prometiendo facilitar la Casa-Cuartel desde que se tuviera conocimiento de la creación de dicho Puesto, haciendo, si fuera preciso, un expediente de transferencia de crédito del actual presupuesto o formándose un presupuesto extraordinario para atender esta necesidad.
Por fin, en septiembre de 1918, el alcalde reiteraba la necesidad de crear el Puesto con dos guardias al mando de un sargento. Después de debatirse este asunto, una vez más, se aprobaba solicitar el referido Puesto, renovando el Ayuntamiento su compromiso de facilitar la Casa-Cuartel y la asistencia médica y medicina en los casos de enfermedad.
Meses después, el 8 de diciembre de 1918, se aprobaba por unanimidad que se alquilase las casas de Luis Suárez Gómez, situada en la calle La Paz, haciéndole el dueño las reparaciones que fueran precisas y facultándose al alcalde para firmar contrato de inquilinato por cinco años. Pocos días después (25 de diciembre), se firmaba el contrato de inquilinato de la Casa Cuartel, por 360 ptas. anuales.
En esos mismos días, el 29 de diciembre de 1918, la Corporación Municipal nombraba Hijo Predilecto de Agüimes a Juan Melián Alvarado, entonces Delegado Regio de Enseñanza de Gran Canaria, “por los innumerables servicios prestados a su pueblo natal”, y entre ellos, se expresaba “la creación del Puesto de la Guardia Civil ya establecido”.
Por todo lo anterior, junto con la insistencia municipal, no debemos obviar el contexto político del momento, es decir, la notable influencia por entonces del político agüimense, Juan Melián Alvarado. Por tanto, fue en diciembre de 1918, cuando de manera definitiva, regresó a Agüimes el Puesto de la Guardia Civil, ausente en la localidad desde diciembre de 1902 (dieciséis años después).
El alquiler de la propiedad de Luis Suárez Gómez, fue prorrogado y renovado en varias ocasiones, permaneciendo el Puesto de la Guardia Civil en este domicilio durante más de 30 años. Sólo en marzo de 1951, aparece Fabiana Cazorla Alemán solicitando y obteniendo del Ayuntamiento un aumento de la renta por el alquiler de la Casa-Cuartel.
Por otra parte, hacemos notar que, desde la década de 1940, los mandos de la Benemérita deseaban construir en Agüimes una Casa Cuartel, pero el Ayuntamiento se negaba, alegando siempre que no disponía de recursos económicos para proceder a dicha construcción, por lo que el Puesto de Agüimes permaneció durante muchos años en casas particulares de la Villa.
Pero, en marzo de 1943, a indicación del Sr. Jefe de Línea de la Guardia Civil, la Corporación decidía hacer gestiones para adquirir un solar donde construir una Casa Cuartel en la Villa. Sin embargo, continuó pasando los años y es en diciembre de 1955, cuando el Ayuntamiento ofrece solar a la Dirección General de la Guardia Civil para la construcción de la Casa-Cuartel, comprometiéndose, además, (en agosto de 1956) a abonar el 10% del coste de la obra.
Posteriormente, y nada menos que ocho años más tarde, por el Decreto 799/1963, de 18 de abril, publicado en el B.O.E. nº 96, de 22 de abril de 1963, se aprobaba la construcción de la actual Casa-Cuartel de la Guardia Civil.
Finalmente, en julio de 1965, aprovechando una serie de inauguraciones en Agüimes con motivo de la cercana entonces fiesta nacional del “18 de julio”, se trasladaron a la Villa de Agüimes el Gobernador Civil-Jefe Provincial del Movimiento, el Presidente del Cabildo Insular, el Delegado Provincial de Sindicatos y el Jefe Provincial de Sanidad. Estas autoridades visitaron y examinaron la recién construida Casa-Cuartel, la cual sería inaugurada oficialmente en octubre de ese mismo año (1965).
Por tanto, desde 1918, el Puesto de la Guardia Civil de Agüimes continúa siendo protagonista y testigo de nuestra historia, haciendo gala de su permanente compromiso y dando un impecable servicio a la población. Y, además, el actual edificio de la Casa-Cuartel cumple, en estos días, el sesenta aniversario de su inauguración (1965-2025), cumpleaños que modestamente celebramos, divulgando ésta su trayectoria en el municipio.


 

Un grupo de personas mayores de Valverde visita Agüimes para conocer las poíticas sobre salud y bienestar

 Jueves, 9 de octubre. 

Foto de familia del grupo de personas de Valverde

Prensa Agüimes

Un grupo de unas veinte personas mayores del municipio herreño de Valverde, encabezado por el alcalde, Carlos Brito, y la edil responsable del área de Mayores, Cristina Bossed, se encuentra de visita en Agüimes para conocer de primera mano las acciones sobre salud y bienestar que la corporación lleva a cabo para mejorar la vida de la ciudadanía de más edad.
Además, han aprovechado su estancia para recorrer algunos de los lugares más emblemáticos del municipio como la playa de Arinaga o el casco histórico.
Ayer, la delegación valverdense fue recibida por el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y la Concejala de Mayores, Carmen Rosa Guedes, para intercambiar pareceres y experiencias sobre política local y obsequios como símbolo de hermanamiento entre los dos municipios.
A la hora del almuerzo, el grupo hizo una parada en el Restaurante Grill El Cazador Donde Jose, en el Mirador de Las Crucitas, y realizar posteriormente un recorrido por el casco histórico.
Asimismo, la visita sirvió para que las personas mayores de la localidad herreña participaron en diversas actividades para la mejora del bienestar emocional, como talleres de musicoterapia, mientras que hoy lo harán en unas jornadas centradas en la salud física a través del movimiento armónico, una terapia que consiste en la realización de movimientos repetitivos y oscilatorios de baja intensidad para mantener la movilidad y la coordinación.
El intercambio entre las dos localidades comenzó a gestarse tras la celebración, en octubre de 2024, del Encuentro de Islas y Municipios Promotores de la Salud que reunió a representantes de los ochenta y ocho municipios y los siete cabildos del archipiélago.
En este evento se puso el foco en la salud mental y el bienestar emocional de la ciudadanía, políticas que el Ayuntamiento de Agüimes aplica para mejorar la vida de las personas mayores y que mostró al grupo de Valverde.

El personal de Elmasa participa en una campaña de donación de sangre en San Agustín y la zona industrial de Arinaga

 Jueves, 9 de octubre. 

Cartel promocional de la campaña de donación de sanagre en Elmasa

Redacción

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de Salud (SCS), continúa realizando diversas campañas de promoción de la donación de sangre en las islas con el objetivo de acercarla a la población.
De esta manera, la empresa Elmasa recibe hoy sendas unidades móviles para facilitar la donación de sangre entre el personal de la compañía, una, en horario de 09.00 a 13.30 horas, en las instalaciones ubicadas en Playa de las Burras (San Bartolomé de Tirajana) y en la calle Brezo nº 10, en el Polígono Industrial de Arinaga.
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia recuerda que para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, hasta 60 si se trata de la primera donación, pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y, en caso de ser mujer, no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de las personas donantes, en efectodonacion.com hay disponible un cuestionario en el que se puede comprobar si se puede donar sangre, así como un listado con todos los puntos fijos y campañas itinerantes que se desarrollan en el archipiélago.

La Procesión de las Antorchas recorre Agüimes

 Jueves, 9 de octubre. 

Imagen de archivo

Redacción

La Parroquia de San Sebastián de Agüimes va poniendo punto y final al programa de actos con motivo de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario y hoy, a partir de las 18.30 horas, tendrá lugar el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía, que estará presidida por el Vicario Parroquial de la Ascensión del Señor y de Jesús de Nazaret y profesor del Instituo Superior de Teología de las Islas Canaria (ISTIC), D. Adrián Sosa.
Posteriormente, la Virgen del Rosario, con el acompañamiento de la Agrupación Musical y Majorettes La Salle, saldrá de nuevo a las calles de Agüimes en la Procesión de las Antorchas, que hará una breve parada en la Plaza de Santo Domingo, donde se realizará una breve predicación para recordar la historia religiosa del lugar, donde se ubicaban la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves y el Convento de los Dominicos, un complejo monástico destruido por un incendio en 1887.
La reanudación de la Procesión de las Antorchas hará que la imagen de la Nuestra Señora del Rosario llegue a la zona baja de Agüimes para visitar los altares de los vecinos-as de las calles Cuba y Honduras, en el Barrio de San Fernando, mientras que en la Avenida Hermanos de La Salle se cantarán plegarias a la Virgen.
Asimismo, mañana, tras el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía, la comunidad continuára reflexionando sobre el papel de María en la historia de la salvación, mientras que el sábado se llevará a cabo el emotivo acto de la Subida de la Virgen del Rosario a su camarín.
Cabe destacar que este año la imagen de la Virgen del Rosario sería guiada por las componentes de la Murga Las Salamandras, formación que conmemora su 40 aniversario y protagoniza, por primera vez en la historia de nuestro municipio, que un colectivo femenino sea el encargado de estar al frente de esta procesión.


 

8 de octubre de 2025

Agüimes respalda la hoja de ruta socialista para Gran Canaria

 Miércoles, 8 de octubre. 

Pepa Méndez junto a Augusto Hidalgo y Carolina Darias durante la celebración del encuentro

Redacción

El PSOE de Gran Canaria definió el pasado sábado su hoja de ruta para los próximos meses, en la que apuesta por fortalecer su estrategia y capacidad de acción en los 21 municipios, consolidar su liderazgo en la isla y afianzar su estructura interna.
Estos fueron algunos de los acuerdos alcanzados tras la celebración del Comité Insular Ordinario, un encuentro que congregó a representantes de todas las agrupaciones locales de Gran Canaria, en la que el PSOE de Agüimes acudió con su secretaria general, Pepa Méndez, al frente, y en el que se aprobó el Plan Estratégico para el Fortalecimiento Municipal 2025-2027 y el Plan de Trabajo de la Comisión Ejecutiva Insular de cara a las próximas elecciones.
"Gran Canaria, señaló el Secretario General del PSOE grancanario, Sebastián Franquis, necesita un partido fuerte en cada uno de los municipios, cercano a la ciudadanía y capaz de responder con soluciones a los retos sociales, económicos y medioambientales que tenemos por delante".
Además, durante la jornada se analizó la situación internacional, nacional y regional y se debatió y aprobó diferentes resoluciones orientadas a fortalecer la acción política socialista en el ámbito local, haciendo hincapié en áreas como la cohesión territorial, la justicia social, el empleo, la vivienda y la igualdad.
"Nuestro reto es seguir siendo el partido que más confianza genera en la ciudadanía grancanaria, y eso solo se consigue con trabajo, unidad, presencia en cada municipio y en cada uno de sus barrios", insistió Franquis, que agregó que "el municipalismo es nuestra seña de identidad porque nos conecta con la realidad cotidiana de las personas".
El PSOE de Gran Canaria informa en un comunicado de prensa que las personas asistentes coincidieron en "la necesidad de intensificar la cercanía con los vecinos-as y proyectar una alternativa clara frente a los discursos que apuestan por la confrontación en lugar de por la solución de los problemas".
Finalmente, durante la celebración del comité se eligió también la Comisión de Listas, el órgano encargado de garantizar la transparencia y la democracia interna en la configuración de las candidaturas, y se presentó el informe de gestión del Grupo Socialista en el Cabildo de Gran Canaria.

El Diploma de Estudios Latinoamericanos de la ULPGC formará a un total de 45 personas en Agüimes

 Miércoles, 8 de octubre. 

Foto de familia tras la presentación de la formación de la ULPGC

Prensa Agüimes

El próximo día 14 comenzará a impartirse en Agüimes el Diploma de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), una formación en la que participarán un total de 45 personas que se acercarán a una visión multidisciplinar de las regiones que conforman el territorio latinoamericano.
La presentación de este curso, integrado en los Programas Formativos Especiales de la primera institución académica de la isla, y que se lleva a cabo en colaboración con la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), tuvo lugar ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes en acto en el que estuvieron presentes el Director de Formación Senior de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lucas Pérez, y la Concejala de Educación del Ayuntamiento de Agüimes, Omaira Quintana.
A petición del propio alumnado, la principal novedad de este año radica en el incremento de las horas lectivas anuales, que pasan de 150 a 240 , de manera que se pueda abarcar un mayor número de materias durante los dos cursos académicos que componen esta edición.
El Diploma de Estudios Latinoamericanos, que es la cuarta propuesta de esta línea académica, que ya ha cosechado un gran éxito en las tres anteriores, centrados en Canarias, Europa y Africa, ofrecerá, entre otros, módulos sobre la historia latinoamericana, su literatura y cultura, relaciones institucionales, movimientos sociales, economía y desarrollo.
Esta formación está diseñada para ofrecer una visión multidisciplinar que no solo se enfoca en el conocimiento teórico, sino también en las vivencias que las islas han mantenido con Latinoamérica con la presencia de personas que conocen de primera mano ambas realidades.
Asimismo, se desarrollarán seminarios, conferencias públicas y talleres que vinculan teoría y práctica, además de visitar asociaciones latinoamericanas para favorecer una formación sólida y actualizada.


 

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla, hoy en el Cruce de Arinaga

 Miércoles, 8 de octubre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la calle Veneguera, en el Cruce de Arinaga, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

Los Quesitos de Anabel, premiado por el diseño innovador de su envase

 Miércoles, 8 de octubre. 

Galardón otorgado a Los Quesitos de Anabel

Redacción

Los diseños de los envases del vino El Encantador de Pájaros de Tenerife y de Los Quesitos de Anabel, realizados por el estudio IRÜBI, han sido galardonados con un oro y un bronce, respectivamente, en los Pentawards 2025, un certamen mundial que  reconoce anualmente a las cien mejores propuestas de packaging de agencias de marketing y marcas comerciales.
El envoltorio de Los Quesitos de Anabel, elaborados en La Jaira de Ana de Agüimes, presenta fotografías reales de las cabras de la granja escuela que dirige Anabel Calderín sobre un fondo blanco, en un envase rematado con una pegatina reconocible en distintos colores vivos para cada variedad.
Esta propuesta de embalaje fue ya reconocida, gracias a su innovador diseño, con la distinción a la Mejor Imagen y Presentación en el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025.
El Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha felicitado a los autores-as de estas creatividades y a las empresas productoras, y señaló que "el diseño y el embalaje son cruciales para que los consumidores-as distingan los productos de nuestro sector agroalimentario en los puntos de venta y, precisamente por eso, promovemos este aspecto en los concursos Agrocanarias"

La CCE visita las instalaciones de Binter Canarias

 Miércoles, 8 de octubre. 

Foto de familia en las instalaciones de la zona industrial de Arinaga

Redacción

El pasado viernes, el presidente y el vicepresidente ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega y José Cristóbal, visitaron las instalaciones de Binter Canarias acompañados por el consejero delegado y el coordinador general de la compañía, Rodolfo Núñez Santiago Guerra, respectivamente.
Durante la visita, señala la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) en una nota de prensa,  pudieron constatar cómo Binter Canarias ha logrado consolidarse en el sector aeroespacial y ser mucho más que una aerolínea que conecta a la ciudadanía canaria con todas las Islas y con el exterior.
El grupo de empresas que conforman Binter Canarias combina su firme vocación de servicio público con una apuesta clara por la innovación, el liderazgo tecnológico y el desarrollo de nuevos productos en las islas, su configuración como hub intercontinental de carga aérea y plataforma logística con el África cercana, servicios de consultoría en instalación y mantenimiento de soluciones tecnológicas y desarrollo de software, la compra/venta, almacenaje y distribución de productos, piezas y equipos de aviación, y por la formación dual de sus trabajadores para crear empleo cualificado en Canarias, que le han llevado a liderar la excelencia técnica y la generación de talento en un sector tan competitivo como el aéreo.
El equipo humano que conforma Binter Canaria, agrega la nota, y sus infraestructuras son un ejemplo claro de cómo el talento y el producto canario es capaz de generar proyectos de dimensión internacional sin perder sus raíces.
Durante la visita recorrimos las oficinas de la compañía; las instalaciones de Binter Technic, un centro de referencia a nivel mundial que no solo da soporte a la flota de Binter, sino que también es un referente en el mantenimiento del avión ATR; las instalaciones de ADM Tech, empresa dedicada al diseño y fabricación de piezas aeronáuticas para uso propio y venta a terceros especializada en la producción de pequeños componentes con las certificaciones EASA.21J.457, de diseño para componentes aeronáuticos y modificaciones menores de aeronaves, y ES.21G.003, de fabricación de componentes aeronáuticos; y las instalaciones de Aeronautical Training Canarias, un centro de formación del sector aeronáutico ubicado en la zona industrial de Arinaga y homologado por AESA, (Agencia Estatal de Seguridad Aérea de España), donde pudimos conocer de cerca sus estructuras de capacitación, además del simulador ATR 72-500 y la futura maqueta del Embraer 195-E2, y de los espacios especialmente habilitados para el desarrollo de la Formación Profesional Dual.

MASDANZA trae la danza contemporánea a Agüimes

 Miércoles, 8 de octubre. 

Cartel promocional de MASDANZA en Agüimes

Redacción

La Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, en el marco del 38º Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes, se transformará el próximo día 15 de octubre, a partir de las 17.30 horas, en uno de los escenarios del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, reuniendo a destacados coreógrafos nacionales cuyas propuestas mostrarán cómo la danza se convierte en un espacio de resistencia, memoria y proyección de futuro.
La cita, en pleno corazón de Agüimes, estará acompañada de la arquitectura tradicional, las esculturas y la arboleda de un paisaje urbano y natural que servirá de marco para piezas efímeras que buscan el diálogo entre el arte, la comunidad y el entorno.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA contará con la participación de reconocidos creadores como Daniel Rodríguez (Galicia), que presentará "A raíz de", un viaje entre tradición y contemporaneidad a través del canto, la música y la danza gallega; Diego Pazó, Lucía Burguete (Navarra), que junto a Joan Cano ofrecerán "Todo ese ruido", un poema bailado que fusiona ciencia ficción, mitos de la creación y filosofía; Mario Bermúdez (Andalucía) y su compañía Marcat Dance, que interpretarán "Rythm", una pieza sobre sincronía, desconexión y relaicoines humanas; y Colectivo Banquet (Madrid), que cerrará con "Seu aquí", una obra que combina humor y poesía para reflexionar sobre la convivencia y la construcción de la comunidad.
MASDANZA Agüimes pondrá de manifiesto que la danza contemporánea en España es un territorio de expresión donde confluyen la memoria colectiva, la resistencia cultural y la proyección hacia nuevos lenguajes, y cada propuesta será un recordatorio de que en un movimiento compartido late un tiempo común.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA está dirigido por Natalia Medina, a través de la productora Qué Tal Estás SL,y cuenta con la colaboración del INAEM (Ministerio de Cultura), Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, A Cielo Abierto (Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales) y Acción Cultural Española (Programa PICE).


 

Montaña San Francisco celebra las fiestas en honor a San Francisco de Asís

 Miércoles, 8 de octubre. 

Imagen de San Francisco de Asís en la ermita de Montaña San Francisco

Redacción

Programa de actos de las fiestas en honor a San Francisco de Asís
8 de octubre
Ludopark infantil con el Grupo de Animación DaMaSi.
9 de octubre
18.00 horas: Verbena de mayores amenizada por el solista Yeray Socorro.
10 de octubre
19.30 horas: Pregón de las fiestas.
28.00 horas: Conciertos de Cremita de Coco, Café Luna y Kilian Viera.
11 de octubre
11.00 horas: Ludopark infantil  con castillos hinchables y actividades para niños-as (pintacaras, globoflexia, etc.).
17.00 horas: Celebración de la Santa Misa y procesión con el acompañamiento de la Agrupación Musical Susa Suárez de Agüimes.
19.00 horas: Conciertos de. Son de Aldea, Pedro Afonso e Idel El Mulatito.
01.00 horas: Música con DJ Tony Bob.
12 de octubre
11.00 horas: Ludopark infantil con castillos hinchables y actividades para niños-as (pintacaras, globoflexia, etc.).
12.00 horas: Conciertos de Grupo Joven, Café de Luna y Kilian Viera.
Todos los actos de las fiestas en honor a San Francisco de Asís se desarrollarán en la plaza del barrio.

Andrea Fernández, vecina de Arinaga, logra un doble título en orientación en los Campeonatos Deportivos Interacademias de Marín

 Miércoles, 8 de octubre. 

Andrea Fernández en lo más alto del podio de orientación individual

Redacción

La Escuela Naval Militar de Marín, en Pontevedra, fue sede este pasado fin de semana de una nueva edición de los XXV Campeonatos Deportivos Interacademias 2025, un evento bienal que forma parte del Plan de Actividades del Consejo Superior de Educación Física y Deportes de las Fuerzas Armadas, y que contó con la participación de más de cuatrocientos atletas repartidos en las modalidades de baloncesto, natación, vela, fútbol 7, balonmano, esgrima, patrullas, orientación, voleibol, atletismo, pádel, tenis, triatlón, tiro, judo y pentatlón.
Durante el fin de semana, la Escuela Naval Militar de Marín recibió también durante unas horas a la Princesa Leonor, que participó en esgrima como  representante de la Academia del Aire y el Espacio de San Javier, en Murcia, donde completa su formación castrense.
En esta cita, la joven agüimense, vecina de Arinaga, Andrea Fernández, alumna de cuarto curso en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, en Aranjuez, tuvo una actuación destacada en la modalidad de orientación al lograr el título en categoría individual y por equipos, revalidando el doblete alcanzado en la pasada edición, celebrada en 2023, en la localidad murciana de San Javier.
La primera aproximación de Andrea Fernández al mundo de la orientación fue en el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, de la mano del profesor Antonio Jesús Rodríguez, gran impulsor de esta disciplina en el centro.
Desde entonces, la joven ha sumado innumerables éxitos, entre ellos varios títulos de campeona de Canarias en categorías inferiores, a los que se suman los éxitos en su formación militar.

El CL Roque Nublo y el Unión Agüimes comenzarán la liga insular frente a Guanarteme y Santa Rita, respectivamente

 Miércoles, 8 de octubre. 

Foto de familia tras la presentación de la liga

Redacción

La sala de prensa del Gran Canaria Arena acogió ayer la presentación oficial de la XLV Liga Cabildo de Gran Canaria de Lucha Canaria, un acto en el que participaron el pPesidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el Consejero de Deportes, Aridany Romero; y el Presidente de la Federaciónde Lucha Canaria de Gran Canaria, Enrique Rodríguez.
Durante la nueva campaña 2025-2026, la liga contará con la participación de 17 clubes en las categorías senior y 18 en las categorías de base, con inicio previsto para los días 23 y 24 de octubre con la Tercera Categoría, continuando la siguiente semana con la Segunda y la Primera, mientras que las categorías de base tendrán que esperar al próximo mes de noviembre.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó “la importancia que para el gobierno de la Isla tienen los deportes que forman parte de nuestra memoria e identidad, como la lucha canaria”, y destacó que la primera institución de la isla trabaja “no solo en grandes eventos e infraestructuras, sino también en la promoción del deporte base, que garantiza la continuidad de nuestras tradiciones”
Morales puso en valor además el crecimiento de la lucha femenina, que calificó como “una hermosa realidad que refleja también nuestro compromiso con la igualdad”.
Por su parte, el Consejero de Deportes, Aridany Romero, recordó que “la primera iniciativa que impulsamos en este mandato fue el convenio con la Federación  de Lucha Canaria de Gran Canaria, un mensaje claro del compromiso del gobierno insular con nuestros juegos y deportes tradicionales”. 
Romero destacó, asimismo, que el Cabildo de Gran Canaria destina más de 900.000 euros anuales al apoyo de la lucha canaria, “una cifra sin precedentes”, y reconoció el trabajo de los clubes, monitores y técnicos por “incorporar cada vez a más niñas y mujeres a este deporte”.
Finalmente, el presidente federativo, Enrique Rodríguez, cerró las intervenciones agradeciendo el respaldo institucional y la implicación de los clubes. 
“Hemos crecido en la base gracias al Proyecto Escuela, que este año llegará a más de doscientos colegios, y deseamos una liga con espectáculo, sin lesiones y con terreros llenos de afición, como hace años no se veía”, señaló.
En relación al inminente inicio de la temporada, la Federación de Lucha Canaria de Canaria aprobó el pasado sábado el plan de actuación y los calendarios de las tres categorías.
En relación a los equipos de nuestro municipio, el CL Roque Nublo del Cruce de Arinaga y el Unión Agüimes arrancarán la liga insular frente a Guanarteme y Santa Rita, respectivamente.

Radio Planeta celebra con gran éxito la gala de los XIII Premios Planeta Deportivo y X Galardones Sentir Canario

 Miércoles, 8 de octubre. 

Foto de familia de los galardones de Radio Planeta Gran Canaria

Redacción

Radio Planeta Gran Canaria celebró la pasada semana la gala de entrega de los XVIII Premios Planeta Deportivo y los X Galardones Sentir Canario, un espectáculo consolidado como una cita imprescindible en el calendario deportivo de la isla.
El público, algo más de quinientas personas que abarrotaron las gradas del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, disfrutó de la entrega de casi una treintena de reconocimientos a destacadas personalidades, clubes y deportistas de la isla en un emotivo homenaje a su dedicación, esfuerzo y contribución al deporte y la cultura canaria.
El acto, presentado por Ángel Santana y Samuel Quintana, tuvo a la Presidenta del Gimnasia Rítima de Gran Canaria, Daysi Ojeda, y al luchador Carmelo Rodríguez del Toro, como madrina y padrino del evento, y reafirmó su compromiso con la promoción del talento local con las actuaciones de Dailos Santana, Germnán López, Batucada Makana, Ballet de Carmen Cabrera, Landy y Jaime Marrero, así como al deporte base y la identidad cultural del archipiélago.
Los galardones recayeron en Club Agility, CB Chaxiraxi, Teldeportivo, Adriana García, el triatleta de Arinaga Gonzalo Martín, Club Harimaguada, Club de Zanga Zoco Negro de Arinaga, UD Telde, CD Ingenio, CF Mogán, CD Doramas del Cruce de Arinaga, Raúl Martín, Lisando Cabrera, CL Santa Rita, CL Almogarén, CL Castro Morales, José Carlos Paz, Álvaro Déniz, y Valeria Lajo.
Asimismo, los Premios Sentir Canario reconocieron a la Agrupación Bejeque, Dolores Ramírez, AFC Guayadeque y Jaime Marrero.