![]() |
| José Miguel Pérez, en una imagen de archivo |
Los centros integrados de Formación Profesional, aquellos que imparten todas las modalidades de estas enseñanzas (tanto inicial y reglada como para desempleados y ocupados) llegarán el próximo curso a Canarias con un considerable retraso respecto a otras comunidades autónomas.
El borrador del decreto fue examinado el martes por el Consejo Canario de F.P., constituido por la administración, el consejo escolar, sindicatos y patronales, y sus contenidos fueron esbozados en comisión parlamentaria por el Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez.
Los institutos por los que empezará la constitución de la futura red de centros integrados están situados en Gran Canaria (IES Villa de Agüimes, San Cristóbal y Cruz de Piedra), Fuerteventura (IES Majada Marcial) y Tenerife (IES Los Gladiolos).
"Son cinco centros y no veinte, como nos habría gustado, porque son los que ya están preparados", alegó Pérez, quien recordó que se trata de "una experiencia compleja y difícil" y que no es posible construir nuevas instalaciones, sino adaptar las ya existentes. El consejero se comprometió a "acelerar" el proceso e incluir nuevos centros públicos en el futuro, además de centros privados a partir del curso 2014-2015.
Los principales objetivos de los centros integrados de Formación Profesional son el desarrollo de planes formativos de F.P. Inicial y para el empleo, acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores y formación continua en las empresas, respondiendo a las necesidades del entorno en el que están situados.
Además, favorecen un incremento de la cualificación y recualificación de las personas en la construcción permanente de su itinerario de formación a lo largo de la vida, para el ejercicio de actividades profesionales mediante una oferta formativa de calidad ajustada a las necesidades individuales y a las del sistema productivo.
Por último, permite la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la práctica profesional o cualquier procedimiento diferente de las enseñanzas formales.
Los principales objetivos de los centros integrados de Formación Profesional son el desarrollo de planes formativos de F.P. Inicial y para el empleo, acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores y formación continua en las empresas, respondiendo a las necesidades del entorno en el que están situados.
Además, favorecen un incremento de la cualificación y recualificación de las personas en la construcción permanente de su itinerario de formación a lo largo de la vida, para el ejercicio de actividades profesionales mediante una oferta formativa de calidad ajustada a las necesidades individuales y a las del sistema productivo.
Por último, permite la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la práctica profesional o cualquier procedimiento diferente de las enseñanzas formales.
