Sábado, 8 de noviembre.
Canarias7
Un pequeño grupo de Insula Signa, asociación dedicada a la defensa del patrimonio gráfico canario, se presentó este pasado martes en las Casas de Betania de Agüimes en una reivindicación silenciosa para pedir por la protección urgente del mural publicitario de Nitrato de Chile descubierto y recuperado el pasado año en el Cruce de Arinaga.
La acción, que coincidió con la sesión de inauguración de las 21ª Jornadas de Patrimonio Histórico de Agüimes y a la que la asociación acudió con camisetas serigrafiadas con la imagen del cartel, fue aprovechada para trasladar al Ayuntamiento de Agüimes y a la ciudadanía la necesidad de salvaguardar este panel cerámico, oculto durante décadas bajo capas de pintura, y que consideran una joya patrimonial al ser el único que se conserva en Gran Canaria y uno de los cuatro existentes en Canarias.
Insula Signa denuncia que, pese a haber presentado la solicitud formal al Ayuntamiento de Agüimes hace más de un año, aún no ha recibido respuesta alguna al respecto.
El Nitrato de Chile fue un abono natural cuya exportación mundial monopolizó Chile a comienzos del siglo XX, mientras que en España, la empresa Adolfo López-Durán popularizó la imagen a través de un diseño que se convirtió en icono publicitario, reflejando a un hombre montado a caballo, y reproducido en unos cuatro mil murales cerámicos entre 1920 y 1940, de los que hoy apenas sobrevive un centenar.
En Santa Cruz de La Palma, un mural restaurado en 2016 fue incluido en el Catálogo Patrimonial Municipal por su valor histórico, artístico e identitario, mientras que el Ayuntamiento de Las Herencias, en Toledo, hizo lo propio en el Inventario Municipal de Bienes, y la Junta de Extremadura declaró bienes de interés cultural los 21 mosaicos que se conservan en esta comunidad.
La acción, que coincidió con la sesión de inauguración de las 21ª Jornadas de Patrimonio Histórico de Agüimes y a la que la asociación acudió con camisetas serigrafiadas con la imagen del cartel, fue aprovechada para trasladar al Ayuntamiento de Agüimes y a la ciudadanía la necesidad de salvaguardar este panel cerámico, oculto durante décadas bajo capas de pintura, y que consideran una joya patrimonial al ser el único que se conserva en Gran Canaria y uno de los cuatro existentes en Canarias.
Insula Signa denuncia que, pese a haber presentado la solicitud formal al Ayuntamiento de Agüimes hace más de un año, aún no ha recibido respuesta alguna al respecto.
El Nitrato de Chile fue un abono natural cuya exportación mundial monopolizó Chile a comienzos del siglo XX, mientras que en España, la empresa Adolfo López-Durán popularizó la imagen a través de un diseño que se convirtió en icono publicitario, reflejando a un hombre montado a caballo, y reproducido en unos cuatro mil murales cerámicos entre 1920 y 1940, de los que hoy apenas sobrevive un centenar.
En Santa Cruz de La Palma, un mural restaurado en 2016 fue incluido en el Catálogo Patrimonial Municipal por su valor histórico, artístico e identitario, mientras que el Ayuntamiento de Las Herencias, en Toledo, hizo lo propio en el Inventario Municipal de Bienes, y la Junta de Extremadura declaró bienes de interés cultural los 21 mosaicos que se conservan en esta comunidad.
