7 de marzo de 2010

Antonio Sánchez, gerente de Chicago Motos, cree que el Plan Moto-E es un fracaso

Domingo, 07 de marzo.

ABC
La variante para motocicletas del Plan 2000E, no parece haber dado los resultados de la versión para automóviles. Si para el subsector de las cuatro ruedas ha supuesto un respiro en medio de una coyuntura sin precedentes, los beneficios reportados a las empresas y amantes del mundo de las motos no resultan, ni mucho menos, tan sustanciosos. De hecho, no son pocos quienes lo califican de "fracaso".
Así lo afirma Antonio Sánchez, Gerente de Chicago Motos, quien explica cómo, desde la entrada en vigor del llamado Plan Moto-E, su empresa no ha tramitado ni una sola operación por esta vía. El problema es que el importe de la ayuda no es suficiente para incentivar a un motero a la sustitución de su motocicleta. En este sentido, hay que tener en cuenta que acogerse a la bonificación implica el "achatarramiento" de otro vehículo.
"Para una moto de siete años de antigüedad, por ejemplo, el plan puede aportar entre 300 y 1.000 euros", detalla Sánchez, que advierte que esta cuantía no convence al propietario y potencial beneficiario de la medida, habida cuenta de que, a diferencia del coche, una motocicleta de siete años de antigüedad suele estar en perfectas condiciones.
De este modo, el gerente de Chicago Motos, empresa situada en el Cruce de Arinaga, lamenta que la apuesta del Gobierno no haya servido para aliviar la "complicada situación" que atraviesa el subsector de las dos ruedas, que viene padeciendo sobremanera el manido "cierre del grifo" crediticio.
Según comenta, los problemas de financiación con que se topan los clientes de los concesionarios de coches, que terminan por dar al traste con muchas operaciones, son aún más acusados en el caso de las motos. "La banca considera que incurre en mayores riesgos cuando financia una moto", asegura Sánchez, quien dibuja un momento de total incertidumbre para los empresarios, en particular, y el sector, en general, del que asegura está
"tocado y asustado".
Este representante del empresariado de las dos ruedas del archipiélago subraya que la moto se encuentra con el obstáculo de no ser un bien prioritario, lo que acrecienta las consecuencias de la crisis. "Sabemos que somos los últimos en la prioridad de compra, pues la moto constituye un artículo de lujo, lo que, junto a los problemas de financiación, complica mucho el panorama".
De hecho, calcula en más del 30% la caída de las ventas desde la irrupción de la crisis y asegura que resulta difícil saber qué puede deparar cada mes.
"Hay meses en los que se vende algo más, pero, realmente, no se sabe cómo irá".
Además, y en lo que respecta a la parte menos empresarial, el Gerente de Chicago Motos lamenta que sean muchos quienes, a consecuencia de las estrecheces económicas, se ven obligados "a dejar su moto y venderla". Tanto es así, que reconoce como no pocos los casos en que dejan la motocicleta en su empresa para ponerla de nuevo en el mercado, lo que no siempre resulta sencillo, puesto que el comprador, "en un 70%", opta por motos de fábrica.

El Colectivo Roque Aguayro proyectó, dentro de su programa de actividades, "Mar de nadie"

Domingo, 07 de marzo.

El pasado lunes, 01 de marzo, tuvo lugar en el local de Roque Aguayro, la proyección del documental "Mar de nadie", de la Fundación Maphre Guanarteme, en una actividad organizada por la Mesa de Roque Aguayro, y enmarcada en el programa de actividades dinamizadoras del Colectivo Roque Aguayro.
Este documental único, cargado de belleza y dolor sobre las aguas del Archipiélago Canario, está realizado por el escritor y director, Ángel Vallecillo, y el productor y cámara submarino, Rafa Herrero, que han tardado casi tres años en finalizar esta ambiciosa película, sin ayudas de ningún estamento público de Canarias, en la que fusionan música, literatura y una hermosa colección de imágenes de naturaleza marina.
El documental está estructurado en siete capítulos, "Infinito cero", "Azul y lejos", "Autodestrucción", "Akúside", "Mar de Canarias", "Yo soy" y "Resurrección", y un cierre titulado "El sueño de Champollion".
En 50 minutos, el documental "Mar de nadie" muestra, como nunca antes se había filmado en España, algunas de las más profundas contradicciones del ser humano: la belleza y la destrucción.
Fotografía: Diosa de Taganana, fotograma del documental "Mar de nadie".

Ley de Pureza con agua de Agüimes

Domingo, 07 de marzo.

Canarias Ahora
En el principio era el pan. E inmediatamente, la cerveza. Pan y cerveza, harina del mismo costal. Trigo, cebada, espelta, cualquier cereal alimentaba estómago y espíritu. Hace 10.000 años, la Humanidad domesticó los cereales en Mesopotamia. Y entre el pan y la cerveza, sólo difería la cantidad de agua. Harina con poca agua se convertía en pan si fermentaba. Si se añadía más agua, se obtenía una bebida, llamada con posterioridad cerevisia (de Ceres, diosa de la tierra y los cereales) en latín. No en vano, en Chequia, a la cerveza también se la conoce como "pan líquido".
A lo largo de miles de años, la cerveza ha estado íntimamente ligada a la dieta del ser humano. En la Antigüedad se implantó con fuerza al norte de los Pirineos y los Alpes, dejando la costa mediterránea como área de influencia vinícola. Brebaje alcohólico de dispar elaboración durante siglos, sin control ni criterio en sus contenidos, se considera el primer alimento regulado por una ley. El Día de San Jorge de 1516, Guillermo IV de Baviera decretó la Ley de pureza (Reinheitsgebot, en alemán). La cerveza, para ser considerada como tal, debía elaborarse a partir de tres ingredientes: agua, malta de cebada y lúpulo.
La Ley de pureza determina una garantía de calidad de la bebida más popular del mundo, sin aditivos químicos añadidos, como suelen tener la mayoría de cervezas españolas. Y en Gran Canaria, desde hace cinco años, se elabora cumpliendo las instrucciones reales de 1516 en la fábrica de cerveza Brauerei, establecida en el Polígono Industrial de Arinaga por el maestro cervecero bávaro Martin Klein, que produce las marcas canarias Palma y Viva.
De Arinaga salen a diario miles de litros de cerveza pura con un toque de calidad autóctono. La materia prima se importa de Baviera, pero el agua, vital para elaborar la cerveza, es de Agüimes. El maestro cervecero Klein lo explica así: "La malta de cebada o de trigo y el lúpulo lo traemos de Holledau (Baviera), porque necesitan ser cultivados en zonas de mucha humedad, de lluvia y poco sol, pero el agua es de aquí, de red, es un agua muy buena, con muy poca sal". El toque canario para beber, según la Ley, una jarra de Palma o de Viva.
En Arinaga, Martin Klein aplica los métodos más avanzados de fabricación, al haber instalado en todo el proceso de elaboración de la cerveza una maquinaria sofisticada de intercambiador de temperaturas, con el consiguiente ahorro energético de hasta un 50%. Su próximo objetivo es conseguir la autorización para instalar paneles solares en el tejado de la nave cervecera, y así abanderar también las iniciativas de energías limpias tan en boga en la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.

La cerveza regulada por la norma real de 1516 tiene una característica especial muy apreciada en el Norte de Europa y, lógicamente, en el mercado del Sur de Gran Canaria: no está tan gasificada como el resto de birras elaboradas con aditivos químicos para su conservación. "No hincha tanto como otras", explican en la taberna (Stube) que tiene Klein instalada en un altillo de su nave industrial de Arinaga. Cervezas tipo Lager o Pils, de producción propia con agua de Agüimes, o la peculiar Weissbier, cerveza de trigo, de Baviera cuentan ya con su particular denominación de origen en cuanto al H2O del Sureste.
Klein es un maestro cervecero, disciplina de estudios superiores en el sistema universitario alemán, que ha recorrido el mundo trabajando para grandes marcas germanas. Hace diez años se instaló en Gran Canaria y conoció la existencia de una fábrica de cerveza en desuso en un centro comercial de Playa del Inglés.
Este bávaro nacido en Freising, recuperó el proyecto, y a través del organismo estatal SEPES, pudo abrir la nave industrial en Arinaga para montar una pequeña empresa familiar que da trabajo a siete empleados y produce la cerveza Palma para la sociedad Rainer Mauritz SL, pionera en la importación del productos alemanes en Gran Canaria desde 1971.
El mercado al que se dirige esta singular cervecera pura de Arinaga se centra en la temporada alta del Sur de la isla, cuando en invierno, la presencia de alemanes es mayoritaria de San Agustín a Puerto de Mogán, aunque empieza también a introducirse en establecimientos de Las Palmas de Gran Canaria, como una novedad para el gusto canario.

6 de marzo de 2010

El Cabildo debe pagar más de un millón de euros a Santana Cazorla por el Puerto de Arinaga

Sábado, 06 de marzo.

Canarias7
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) hizo público el jueves, el fallo que obliga al Cabildo de Gran Canaria a indemnizar a la constructora Santa Cazorla, con 1.145.216 euros, por las demoras para iniciar el proyecto de ampliación del Puerto de Arinaga.
El acta recoge que los retrasos para ejecutar las obras "generaron en la mercantil recurrente una serie de prejuicios derivados por el transcurso habido en el tiempo y por la necesidad de adaptación del proyecto a las variaciones introducidad por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, las cuales merecer ser indemnizadas".
La sentencia en contra de la corporación insular asegura que "la obra inicialmente prevista y contratada con la empresa constructora, sufrió una primera demora, dado que era preciso la modificación del proyecto para ajustarse a las directrices establecidas por la Autoridad Portuaria, consistentes en ampliar el espigón en la máxima longitud posible, lo que conllevó a la necesidad de modificar el contrato del 10 de enero de 2000".
El Cabildo basó su recurso en que el retraso de las obras fue también debido por la constructora. Sin embargo, el fallo del TSJC afirma que la empresa no tiene responsabilidad alguna, porque las obras no se iniciaron hasta la firma del segundo contrato.
El Cabido de Gran Canaria recurrió una sentencia del 24 de febrero de 2009, dictada por el Juzgado de lo Contenciosos Administrativo número 6 de Las Palmas de Gran Canaria, por el cual "se condena al Cabildo de Gran Canaria a indemnizar a la entidad Hermanos Santana Cazorla, en la cantidad de 1.145.216 euros, más los intereses legales habidos desde su primera reclamación y hasta el día de la firmeza de esta sentencia", según se recoge en el acta hecha pública esta semana. La nueva sentencia ya no admite un nuevo recurso ordinario.

Asinca sigue mostrando su apoyo a la construcción de una planta de gas en Arinaga

Sábado, 06 de marzo.

La Provincia
Los industriales canarios piden a la Unión Europea que mantenga las ayudas para la implantación del gas en Gran Canaria y Tenerife, pese al rechazo mostrado desde algunos sectores.
La patronal Asinca defiende que su llegada supondría un ahorro de 300 millones de euros en la factura eléctrica. El Presidente de la Asociación Industrial de Canarias, Pedro Ortega (en la imagen), realizó, en compañía de distintos directivos de la patronal, una ronda de contactos en Bruselas para tratar de prorrogar hasta 2020 las distintas líneas financieras al sector.
Pedro Ortega defendió la importancia de contar con estas ayudas, como es el caso del REA, el AIEM y las subvenciones al transporte interinsular de mercancías, para mantener la diversificación económica de las Islas. "Europa ha sido muy receptiva y sensible con la posibilidad de dar continuidad a las medidas, porque entienden que sin ellas no habría actividad industrial. Además, ven que está repercutiendo en el consumidor", señaló esta semana Pedro Ortega. Asinca defendió también ante sus distintos interlocutores el mantenimiento de la ficha financiera para la implantación del gas más allá del año 2013, pese a los contratiempos que ha sufrido. Según los estudios que manejan, su uso como fuente energética alternativa puede suponer un ahorro de unos 300 millones de euros.
Además, advierte que un cambio en el sistema tarifario, como se ha llegado a hablar, puede causar un sobrecoste de 700 millones. Los industriales consideran que el gas debe entrar en Canarias "por la puerta grande", porque supone un gran ahorro económico de cara al futuro. Pedro Ortega recalcó que los distintos contratiempos que ha sufrido el plan de inversión no deben llevar a Europa a revisar su planteamiento inicial. "Asinca respalda la instalación del gas en Canarias, tanto en el puerto de Granadilla como en Arinaga. Y así lo hemos manifestado, para que no haya dudas".
La patronal aprovechó su estancia en Bruselas para reunirse con distintos dirigentes europeos de las regiones ultraperiféricas, con el Coordinador del Programa Posei, el Delegado de la Oficina de Canarias y el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, ya que Gabriel Mato, del Partido Popular se encontraba de viaje.

Abierto el plazo de solicitudes de subvenciones a Proyectos de Solidaridad y Cooperación

Sábado, 06 de marzo.

Ya está abierto el plazo para presentar las solicitudes de subvenciones destinadas a la ejecución de Proyectos de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Económico y Social de Poblaciones Desfavorecidas para este año, cuyo anuncio ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 27, de 26 de febrero de 2010.
En la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno, celebrada el 22 de febrero, se adoptó el acuerdo de proceder a la apertura del plazo para la presentación de solicitudes para solicitar subvención destinada a la ejecución de proyectos de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Económico y Social de Poblaciones Desfavorecidas para el 2010. En esta sesión, se acordó también la dotación económica de esta convocatoria, que asciende a 42.000 euros, con cargo a los presupuestos del Ayuntamiento, fijándose el plazo de presentaciónes de solicitudes hasta el próximo 29 de marzo.
Fotografía: Imagen de archivo de la Concejala de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Agüimes, Estefanía Almeida.

El carnaval de Uruguay y Agüimes se citan hoy en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga

Sábado, 06 de marzo.

Hoy se celebrará, a partir de las 20.30 horas, en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, un encuentro carnavalero organizado por la Asociación de Uruguayos en Gran Canaria, con la colaboración de las Concejalías de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Agüimes y el Ayuntamiento de Granadilla de Abona (Tenerife).
En el transcurso de este encuentro, participarán la Comparsa de la Asociación Uruguayos En Gran Canaria, Uruguay Candombe (en la imagen), La Murga Heterosexual Los Lagartos la de Migué, que obtuvo el segundo premio de interpretación en el Concurso de Murgas de Agüimes, y la murga uruguaya La Medio y Punto, que se ha desplazado desde la isla de Tenerife.

Las Serenqueinquietas obtienen el cuarto premio en el V Concurso de Murgas de Carrizal

Sábado, 06 de marzo.

Tras la celebración, el pasado jueves, de la segunda fase del V Concurso de Murgas del Carnaval de Carrizal, en horas de la madrugada se dio a conocer el fallo del jurado, que otorgaba el primer premio de interpretación a la murga capitalina Los Chancletas.
La Murga Las Tramposas, Los Trotamúsicos y Las Serenquenquietas, de Agüimes, recibieron recibieron el 2º, 3º y 4º premio respectivamente.
En el apartado de vestuario, la murga local Las Lega-Náyades se hicieron con el primer premio, recayendo el segundo y tercero, en Los Chancletas y Las Crazy Trotas, respectivamente.
El Premio Antonio Pulido Castro a la Mejor Letra, fue para la canción "Premios Goya 2010", de Los Chancletas.
Fotografía: Una componente de la Murga Las Serenqueinquietas, en una imagen de archivo.

Se suspende la luchada entre el Guanarteme y el Roque Nublo, tras una agresión al árbitro

Sábado, 06 de marzo.

La luchada que enfrentaba al Guanarteme y al Maquinarias Paco Roque Nublo del Cruce de Arinaga, con la que se iniciaba el Torneo La Caja 2010, tuvo que se suspendida tras la agresión sufrida por el árbitro, Isaac Guillén.
El encuentro se encontraba con el marcador 8-10 favorable a los del Cruce de Arinaga y en la brega se encontraban el local José Martel, que debutaba con los capitalinos, y Agustín González, que hacía lo propio con el club de nuestro municipio.
En el momento que el colegiado Isaac Guillén decretaba la tercera amonestación y descalificación en la segunda agarrada al luchador capitalino, que llevaba una a favor, se revolvió con inusitada violencia contra el colegiado, al que golpeó con una fuerte patada en el pecho, lo que hizo que luchadores locales y visitantes actuaran con rapidez.
El árbitro de la contienda, tras recuperarse del golpe, acudió a un centro de salud para someterse a un examen y, posteriormente, con el parte médico, presentó denuncia contra el luchador agresor en la Comisaría de Policía.
Fotografía: La imagen muestra el momento de la agresión. (Raquel Perdomo)

El incendio de una nave en el Polígono Industrial de Arinaga, deja cuantiosos daños materiales

Sábado, 06 de marzo.

Un incendio declarado en una nave industrial, por causas no aclaradas aún, dejó cuantiosas pérdidas en horas de la noche del pasado jueves, en el Polígono Industrial de Arinaga, según informó ayer el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El material almacenado en el edificio, donde había una gran cantidad de objetos de madera, al parecer muebles y otros, fue determinante en la propagación de las llamas, que se tardó en apagar unas tres horas, destacaron fuentes del 1-1-2.
Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil, que investigará el origen del fuego, fueron movilizados por este suceso, ocurrido en la calle Brezo del Polígono Industrial de Arinaga y del que, según explicaron las fuentes, se alertó sobre las 23.00 horas.
Desde esa hora y hasta las 02.00 horas de la madrugada, se trabajó para atajar las llamas, que se declararon extinguidas tras unas tres horas de labores de los bomberos, añadieron, quienes destacan que el incendio no dejó daños personales pero sí materiales, y bastante cuantiosos.

5 de marzo de 2010

El Ayto. de Agüimes ha finalizado la instalación de alumbrado fotovoltaico en el Camino El Molino

Viernes, 05 de marzo.

El Ayuntamiento de Agüimes, a través de la línea de subvenciones Proder, ha ejecutado la obra denominada Alumbrado Fotovoltaico Camino El Molino, que ha consistido en la instalación de 27 puntos de luz, formados por luminarias con sistema de iluminación tipo Led de 30 W de potencia y placa fotovoltaica con doble batería tipo gel.
Con esta obra, que ha contado un con coste económico de 126.643 euros, el Ayuntamiento de Agüimes, que ha aportado el 30% con fondos municipales, ha querido iluminar, de una forma limpia y sin contaminación al medio ambiente, una zona transitada por las múltiples visitas que, en horario nocturno, recibe el Barranco de Guayadeque.
A través de una energía alternativa como la luz solar, se ilumina el Camino El Molino con un tipo de iluminación de nueva tecnología como el led, que asegura, por su bajo consumo, la durabilidad de las baterías en las cuales se acumula la energía eléctrica.

Programa de actividades para conmemorar el 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Viernes, 05 de marzo.

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes organiza un programa de actividades para conmemorar, el 08 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.
El programa de actividades comenzará hoy, a las 18.00 horas, en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, con un taller de risoterapia que impartirá Paloma de Felipe.
Posteriormente, a las 20.00 horas, se ofrecerá una merienda para continuar, a las 21.00 horas, con la puesta en escena de la comedia "Mejor solas", dirigida por Fabián Lomio, e interpretada por Herminia Orihuela y Emma Alvarez.
La obra muestra a dos mujeres solas que coinciden fortuitamente en un bar, y en un juego simbólico de opuestos, comparten entre sí las ilusiones y desdichas que viven en la relación de pareja. Con un tono de humor se tratan distintas problemáticas como la discriminación sexual, la violencia de género, la pareja, las dietas, las cirugías estéticas, etc.
Pero también hay una esperanza: la de una sociedad en la que el ser humano se vea como realmente es.
Mañana sábado, a partir de 11.00 horas, en el Area de Descanso El Milano, se cocinará el Rancho Canario, Ingredientes para la Igualdad, a cargo de los alumnos y alumnas de los talleres de cocina que se han organizado desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes.
El lunes, a las 11.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes, y retransmitido en directo por Radio Agüimes Onda Libre, se desarrollará el debate "La juventud de Agüimes, construyendo igualdad". Paralelamente, se abrirá la exposición "Paso a paso, construyendo igualdad", realizada, durante esta semana, en los talleres de igualdad de los centros educativos de Agüimes.

"Las veladas solidarias" por Haití, organizadas por el Grupo de Ayuda Universal, esta noche en Agüimes

Viernes, 05 de marzo.

El Grupo de Ayuda Universal, dentro del programa de "Las veladas solidarias" que desarrolla para recaudar fondos para el mantenimiento de la Escuela-Hogar que dirige la misionera grancanaria Carmen Julia Martínez en Haití, celebra hoy, en el Teatro Gonzalo de Berceo de Agüimes, una gala solidaria.
El acto, que comenzará a partir de las 20.00 horas, contará con las actuaciones musicales de José Barranco, tocando el sitar, y el dúo Josua y Carla . También habrá una representación de danza, a cargo de Paula Aguirre, y la representación de la obra teatral "La evolución de la espiritualidad en el ser humano", dirigida por Juan Carlos Echebarri, e interpretada por alumnos y alumnas del IES Playa de Arinaga y la profesora del IES Joaquín Artiles, Beatriz Casteres.
La misionera Carmen Julia Martínez, lleva más de 15 años en Haití, donde dirige un Hogar-Escuela en Puerto Príncipe, en el que ofrece servicio médico, alimentos y educación a más de 600 niños y niñas, además de alfabetizar a las madres y enseñarles profesiones con las que poder valerse económicamente.
Actualmente, y tras la catástrofe sufrida por el país, la escuela se ha transformado en un hospital provisional y centro de distribución de alimentos de la zona.

La Murgas Champions celebrará una gran fiesta con orquestas y DJ's

Viernes, 05 de marzo.

La Opinión de Tenerife
La segunda edición del certamen regional de murgas, organizado por Rolo Producciones y denominado Murgas Champions, cambia el sistema de composición del jurado respecto al pasado año y contará con una fiesta posterior con orquestas y DJ's.
Así lo ha explicado el pro­motor de esta iniciativa, Javier ­Rolo, quien ha vuelto a apostar por ­reunir a las mejores murgas de Canarias sobre un mismo ­escenario, en el Parque Urbano del Cruce de Arinaga, el próximo 20 de marzo, con la participación de siete grupos críticos del Archipiélago, en concreto, de los concursos de Santa Cruz y Norte de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote.
El ganador del certamen se elegirá a través de tres sistemas: un aplausómetro, que medirá el nivel de respuesta del público asistente; voto de los espectadores a través de mensajes de texto y un jurado que emitirá un voto numérico a cada murga participante.
La diferencia respecto a la primera edición de Murgas Champions es que, en esta ocasión, el jurado no estará compuesto por personas designadas por las propias murgas participantes, sino que será Rolo Producciones quien elija a los miembros del jurado.
Al respecto, Javier Rolo aseguró que "aún no está designado, pero serán personalidades de todas las islas que no estén representadas en el concurso. Es decir, La Gomera, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y, probablemente, La Graciosa", añadió el promotor. Además, Javier Rolo destacó su intención de que "la gente que acuda pueda estar de fiesta hasta altas horas de la noche", por lo que ofrece, al término del espectáculo murguero, una fiesta con música en directo.
La segunda edición de este certamen llega también con un cambio en el horario, estando previsto su comienzo a las 20.30 horas, para no interferir en el Carnaval Internacional de Maspalomas.
Las 5.500 entradas para acudir al evento ya están a la venta, al precio único de 15 euros, a través de los servicios en la red de las dos cajas de ahorro de Canarias, las casas de cultura del municipio de Agüimes y la sede de Rolo Producciones. El promotor confía en que se mejore el éxito del pasado año y aseguró que "ya se han movilizado grupos de personas en los diferentes puntos de las islas de donde provienen las murgas participantes".
Rolo explicó que "este año, las murgas participantes han renunciado a parte de sus entradas, por lo que hemos decido invitar a representantes del resto de murgas de las islas", y añadió que, "de esta manera, todos los grupos estarán representados en el concurso".
Javier Rolo aclaró también que sólo participarán la murga ganadora de la pasada edición (Triqui Traques), las dos mejores puntuadas en el concurso de Santa Cruz de Tenerife (Bambones y La Traviata), las dos mejores del concurso de Las Palmas de Gran Canaria (Serenquenquenes y Trapasones), la ganadora del concurso del Norte de Tenerife (Tiralenguas) y la ganadora del concurso de Lanzarote (Tabletúos), como estaba previsto inicialmente. De esta manera, rechazó que pudiera participar como invitada otra murga que no haya logrado premio en algunos de estos certámenes.
Fotografía: Los representantes de las siete murgas participantes en la Murgas Champions, durante la presentación del evento, el pasado 26 de febrero.

El Ayuntamiento de Arucas homenajea al Carnaval de Agüimes en el Memorial Tomás Pérez González

Viernes, 05 de marzo.

Arucas acoge hoy, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza de San Juan, el Encuentro Murguero XV Memorial Tomás Pérez González, con la participación de las afilarmónicas Los Nietos de Kika y Los Serenquenquenes, como primer premio de interpretación del Concurso de Murgas de la Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y Premio Tomás Pérez a la Mejor Letra en este certamen, entregado por el Ayuntamiento de Arucas, la Murga Los Hijos de Chano el negro, ganadores del Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes, y la Murga Los Bambones, como segundo Premio de Interpretación, Premio del Público y Premio Criticón del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Durante el acto, como en años anteriores, el Ayuntamiento de Arucas homenajeará a un colectivo o particular por su trayectoria en las carnestolendas de Canarias, recayendo este año el reconocimiento en el Carnaval de Agüimes por su largo recorrido en estas celebraciones, datadas desde los años posteriores a la conquista de Canarias, pasando por las Fiestas de Invierno, una festividad que nunca se dejó de celebrar.
El Consistorio aruquense quiere, de esta forma, reconocer la labor realizada por el Ayuntamiento de Agüimes en el mantenimiento de la tradición carnavalera hasta convertirla en una de las fiestas más reconocidas tanto a nivel regional como internacional.
Fotografía: La Murga Los Hijos de Chano el negro, durante su participación en el Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes.

Agüimes acogerá el Campeonato de España cadete femenino de baloncesto

Viernes, 05 de marzo.

El C.B. Agüimes organizará el Campeonato de España de Baloncesto cadete femenino, que tendrá lugar del 08 al 13 de junio, siendo ésta la segunda vez consecutiva que se organiza en Canarias y la primera que se realiza en nuestro municipio.
Por ello, el directivo de la Federación Española de Baloncesto, Alberto Gómez, junto al responsable de eventos deportivos de la Federación Española de Baloncesto, David Aurich, el representante de la Federación Canaria de Baloncesto, Paco Apeles, y el directivo de la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria, Domingo Díaz, fueron recibidos ayer por Víctor Herrera e Iván Guerrero, presidente y tesorero del C.B.Agüimes, respectivamente.
En el transcurso de la visita, se celebrará una cumbre organizativa entre todas las partes implicadas, y se analizarán las instalaciones deportivas que acogerán el desarrollo del Campeonato de España de Balonceso cadete femenino, así como las instalaciones hoteleras donde se alojarán las deportistas y equipos técnicos.

4 de marzo de 2010

El Ayuntamiento de Agüimes sanciona a Telefónica por la instalación de una antena de telefonía móvil

Jueves, 04 de marzo.

El Ayuntamiento de Agüimes aprobó, en un Pleno Extraordinario, celebrado el pasado martes, una sanción a la Compañía Telefónica, por importe de 30.050,61 euros, por la instalación de una antena de telefonía móvil en suelo residencial.
La propuesta de sanción viene motivada por la instalación de una antena de telefonía móvil en un edificio de la calle López de Legazpi, en la Playa de Arinaga, no cumpliendo con lo establecido en la Ordenanza de Telecomunicaciones aprobada por el Ayuntamiento de Agüimes.
La resolución del expediente de sanción a Telefónica tuvo que debatirse en sesión plenaria ya que, al considerarse como falta muy grave necesita la aprobación del pleno.
Esta sanción se aprobó con los votos favorables del grupo de gobierno municipal, Roque Aguayro, el voto en contra del Partido Popular y la abstención del Grupo Mixto, formado por PSOE y CC.
En el expediente se recogen también las denuncias realizadas tanto por la Policía Local de Agüimes, como por vecinos y vecinas de la mencionada calle. Una vez cumplidos con todos los plazos, y a pesar que la Compañía Telefónica no recibe las notificaciones enviadas por el Ayuntamiento de Agüimes, se tuvo que acudir a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para que se diera por enterada del expediente, en el que se establece, a propuesta de la Asesoría Jurídica, una sanción de 30.050,61 euros por considerar la falta como muy grave.
Fotografía: Imagen de archivo.

Una subestación en Arinaga permitirá aprovechar el vuelco en la red de la energía eólica

Jueves, 04 de marzo.

La Provincia
Los riesgos de un cero energético se mantienen latentes en Canarias y el sistema eléctrico de las islas adolece de hasta ocho puntos negros y cuellos de botella que no terminan de solventarse y que abocan a varias zonas del archipiélago a sufrir los rigores de los apagones y de un suministro deficiente.
Las inclemencias meteorológicas de las últimas semanas no han hecho sino evidenciar los fallos de una red que no se ha adaptado al ritmo del crecimiento social y económico de las islas y a la que la crisis ha dado un "respiro", según reconocen tanto el Gobierno de Canarias como las operadoras del sistema. Los lugares con más problemas siguen siendo el Sur de las islas más habitadas (Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote), el norte de Gran Canaria y las áreas metropolitanas de las dos capitales.
El Sur de Gran Canaria presenta, a priori, una mejor situación en cuanto a suministro eléctrico que el Sur de Tenerife. Tanto en Arinaga, como en la zona de Santa Águeda, está prevista la construcción de sendas subestaciones, para aprovechar los vuelcos en la red de la energía eólica y facilitar el enganche con el nuevo doble circuito de 220 kilovatios entre las centrales de Tirajana y Jinámar.
Fotografía: Trabajos de reparación, en la zona de El Pie de la Cuesta, de un cable de alta tensión caído la pasada semana por los fuertes vientos que azotaron nuestro municipio

Francisco González apuesta por la cultura como la principal herramienta para mejorar la sociedad

Jueves, 04 de marzo.

SB-Noticias
Francisco González, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, analizó para el programa "La Trapera" de Radio San Borondón, la política cultural que pone en marcha el consistorio agüimense, teniendo en cuenta que se trata de un municipio que realiza una ingente labor cultural, donde cabe destacar varios proyectos importantísimos como el Festival Internacional de Narración Oral, el Festival del Sur Encuentro Teatral Tres Continentes, sin olvidar el Festival de Músicas del Mundo o el Encuentro de Carnavales del Mundo, y asegura que, históricamente, su departamento ha conseguido ganar la estabilidad a la hora de poder proponer y de crear modelos de gestión cultural, teniendo en cuenta que es la principal herramienta para mejorar la sociedad.
Francisco González dijo que Agüimes ha conseguido implantar un modelo de gestión cultural, teniendo en cuenta que Roque Aguayro ha sido un partido que ha estado desde las primeras elecciones democráticas, habiendo por este motivo conseguido esa estabilidad a la hora de poder proponer y de crear modelos de gestión cultural.
El éxito del modelo cultural de Agüimes es fruto del trabajo colectivo de su partido, pero también de la sociedad en general, puesto que se trata de un modelo implantado desde hace décadas, originando, en el área de Cultura, un patrón de trabajo que partió desde cuando el actual Alcalde, Antonio Morales, dirigía la Concejalía de Cultura, que pasó posteriormente por Antonio Lozano, y recogiendo el testigo, en estas dos últimas legislaturas, el propio Francisco González, que trata de aportar su granito de arena al proseguir con esa especial forma de tratar a la cultura como herramienta indispensable para mejorar la sociedad.
El edil agüimense reconoce que, en plena época de crisis económica, se resienten los presupuestos relacionados con cultura o deportes, teniendo que realizar ajustes por los recortes obligatorios que hay que hacer por esta realidad, sin olvidar que el objetivo es llevar al pueblo el mayor número de actos, seguir haciendo muchas cosas, utilizando recursos como la imaginación, las ganas de trabajar por el pueblo, alcanzando acuerdos con las compañías y con los artistas, que al fin y al cabo, de alguna manera, se ven desfavorecidos ante esta situación.
Francisco González recuerda que el área de cultura del Ayuntamiento de Agüimes mantiene una programación cultural cerrada hasta el próximo mes de junio, en donde cabe destacar varios proyectos importantísimos como es el Festival Internacional de Narración Oral y el Festival del Sur Encuentro Teatral Tres Continentes, sin olvidar el Festival de Músicas del Mundo y, aunque este año no ha sido posible realizarlo, también era costumbre el Encuentro de Carnavales del Mundo, un proyecto que tratará que salga a la luz en el próximo año, porque este acto le da un valor añadido al Carnaval de Agüimes.
Francisco González señala que todos estos proyectos cuentan con varias subvenciones de otras administraciones, ya que por ejemplo el festival de teatro se ha celebrado en veintitrés ocasiones, con la cosiguiente consolidación y prestigio que hace que sea atractivo aportar apoyos a otras instituciones, lo que permite que se puedan mantener estos festivales.
El Concejal de Cultura destacaría también la inmejorable red de contactos con compañías que conocen la seriedad del Ayuntamiento de Agüimes y la importancia que tienen en el ámbito cultural canario los festivales que Agüimes celebra, que hace que, en determinados momentos, hagan un esfuerzo por ayudar en todo lo posible para estar presentes en los actos, lo que hace posible que el ayuntamiento pueda seguir adelante con ellos, destacando, a su vez, el gran trabajo de los grupos del municipio y con las asociaciones para seguir programando diferentes actividades.
Al margen de la programación de estos importantes actos de prestigio, se realizan otros en lo que se da vital importancia al teatro, a la difusión de la música, la proyección de cortometrajes, presentaciones de libros, charlas y muchísimas otras cosas que no conllevan un gran presupuesto y que se pueden hacer prácticamente sin gastar mucho.

Las artes de pesca ilegales centran una charla con representantes de Inspección Pesquera y Seprona

Jueves, 04 de marzo.

La Casa de la Cultura de Arinaga acoge hoy, a las 19.00 horas, una charla-coloquio sobre artes de pesca ilegales, que estará a cargo de representantes de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
Esta actividad, organizada por las Concejalías de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Agüimes, es la primera de una serie de charlas con las que se intentará clarificar las diferentes denuncias que se han presentado por la presunta utilización de artes de pesca ilegales en el litoral del municipio de Agüimes.
En base a estas denuncias, el Ayuntamiento de Agüimes estudiará la posibilidad de solicitar la modificación de la Ley que regula la utilización de las artes de pesca, con el fin de evitar que se esquilmen los recursos pesqueros del municipio de Agüimes y de las islas.
Precisamente, Bruselas estudia en estos momentos una denuncia por la práctica ilegal de la pesca en aguas del litoral grancanario, tras la notificación de un particular, en la que aporta documentación gráfica en la que se muestra un barco en el Sureste de Gran Canaria, utilizando artes de pesca no permitidas.
Se trata de imágenes grabadas por un vídeoaficionado que han levantado la alarma en torno a este tipo de actividades en la zona. Junto a esta documentación, se ha presentado también un dossier a la Comisión DG Mare de la Unión Europea con información que acredita este extremo.

Dos jóvenes estudiantes de Agüimes premiadas con una Beca de Excelencia del Gobierno de Canarias

Jueves, 04 de marzo.

Leticia Arias y Sonia González, estudiantes agüimenses de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en las carreras de Maestro de Educación Primaria y Magisterio en Educación Especial, que terminarán este año, recibieron, el pasado martes, un premio a la constancia en sus estudios, a modo de beca, por valor de 3.000 euros.
Junto a las jovenes agüimenses, vecinas del casco y del Cruce de Arinaga, un total de 66 alumnos más, 21 hombre y 45 mujeres, recibieron la Becas de Excelencia convocadas por el Gobierno de Canarias y otorgadas a los mejores expedientes académicos del curso pasado, y con las que se busca fomentar la cultura del esfuerzo y reconocer el talento académico.
"La educación, la formación y la innovación, son la clave de cualquier sociedad; necesitamos más capital humano bien preparado, porque las dificultades económicas tienen más que ver con un modelo productivo donde no se ha contemplado la economía del conocimiento, el talento", afirmó el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, tras el acto de entrega de las becas, celebrado en el Paraninfo de la ULPGC, y en el que estuvo acompañado por el Rector de la ULPGC, José Regidor, el Director General de Universidades de la Consejería de Educación, Juan José Martínez, y el Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, Nicolás Díaz de Lezcano.
Rivero destacó la importancia de invertir en conocimiento y de ahí el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias para dotar cien Becas de Excelencia (32 para la Universidad de La Laguna y 69 para la ULPGC). "Aquí premiamos el esfuerzo sin tener en cuenta la renta, porque necesitamos gente preparada y bien formada que sirva de referencia a los compañeros", subrayó el Presidente.
José Regidor tuvo palabras de felicitación, tanto para los alumnos becados como para sus familiares y profesores. "Estas becas premian el trabajo serio y concienzudo, e invocan al esfuerzo, la seriedad y la excelencia. Es mérito del estudiante que la recibe y también del esfuerzo de sus familias y de sus profesores en el conjunto de su etapa educativa", y apuntó que "la formación universitaria es fundamental para que nuestro futuro sea mejor y más competitivo. Tenemos que competir en el mundo y tenemos a las personas para crear un nuevo futuro para Canarias".
Uno de los requisitos de la convocatoria de Becas de Excelencia del Gobierno de Canarias es contar con una nota media superior o igual al 7,5. En esta segunda edición, el Servicio de Becas y Ayudas de la Universidad de Las Palmas contactó personalmente con todos los estudiantes que pudieran optar a este reconocimiento y facilitó la presentación de más de 717 solicitudes cursadas desde la ULPGC, casi el doble de las que se cursaron desde la Universidad de La Laguna.
Estas becas son compatibles con cualquier otra ayuda y, de hecho, para esta convocatoria se han situado los límites de renta más altos que para el resto de las modalidades de becas y ayudas al estudio, con el fin de facilitar el acceso a la misma.

Las Serenqueinquietas participan esta noche en el Concurso de Murgas de Carrizal

Jueves, 04 de marzo.

Carrizal celebra hoy, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza de la Jurada, la segunda fase del V Concurso de Murgas del Carnaval de Carrizal.
La Murga Las Serenqueinquietas de Agüimes, subirán al escenario en el puesto número cinco, y junto a ellas, estarán también Los Chacho Tú, Los Rockefeller, Las Traviesas, Las Susulitas, Las LegaNáyades y Las Tramposas.
En la primera fase, celebrada anoche, participaron Los Sospechosos, Los Sin Ton Ni Son, Los Chancletas, Las Lady's Chancletas, Los Colegas de Jimmy (invitada fuera de concurso), Las Crazy Trotas y Los Trotamúsicos.
El Concurso de Murgas de Carrizal otorgará los siguientes premios:
1º de interpretación: 600 euros y placa
2º de interpretación: 500 euros y placa
3º de interpretación: 400 euros y placa
4º de interpretación: placa
1º de vestuario: 150 euros y placa
2º de vestuario: 100 euros y placa
3º de vestuario: placa

3 de marzo de 2010

El Ayto. de Agüimes y Foresta trabajarán de forma conjunta para recuperar el paisaje de Agüimes

Miércoles, 03 de marzo.

El Ayuntamiento de Agüimes firmó ayer un convenio de colaboración con la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta), para la ejecución de proyectos de reforestación y mantenimiento en el municipio de Agüimes.
En el acto de la firma estuvieron presentes el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, el Gerente de la Fundación Canaria para la Reforestación, Sergio Armas, y el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Agüimes, Suso Trujillo.
El Alcalde de Agüimes manifestó, tras la firma del convenio, que "es importante que existan este tipo de fundaciones sin ánimo de lucro que luchen por el medio ambiente".
El objetivo fundamental de este convenio, que tendrá una duración de cinco años, es establecer un marco de trabajo conjunto para recuperar el paisaje rústico y agrario de Agüimes, con el fin de dar alternativas al mundo del campo.
La Fundación Foresta llevará a cabo trabajos de repoblación de todos los terrenos públicos y privados incluidos dentro del término municipal que, a través del Ayuntamiento, se pongan a disposición de la Fundación.
Con estas actuaciones se pretende dinamizar las repoblaciones en un municipio eminentemente agrícola, como es Agüimes, y que dispone de terreno rural o de monte que, en estos momentos, no tienen aprovechamiento. Para recuperar estos terrenos, se estudiará los árboles que mejor se adapten a la climatología local. Así mismo, Foresta realizará un trabajo de mantenimiento posterior que garanticen el éxito de la repoblación.
Este convenio tiene una segunda parte de actuación dirigida a la concienciación ambiental, en la que se trabajará con escolares y personas adultas que participen en algunas de las plantaciones que se lleven a cabo.

El Ayuntamiento de Agüimes solicita la puesta en marcha del nuevo Consultorio Médico de Arinaga

Miércoles, 03 de marzo.

El Ayuntamiento de Agüimes solicita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que agilice la puesta en marcha del nuevo Consultorio Médico de la Playa de Arinaga.
En un escrito, remitido el 18 de junio del pasado año por la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud, se informaba que la obra ya está concluida y que, a partir de ese momento, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria procederá a la instalación del mobiliario y equipamiento sanitario para su puesta en funcionamiento. A fecha de hoy, el Consultorio Médico de la Playa de Arinaga continúa cerrado.
Desde el año 2008, el Ayuntamiento de Agüimes viene demandando, a través de una moción debatida en sesión plenaria, que se ponga en funcionamiento esta infraestructura sanitaria, debido a la gran demanda que existe en esta zona de nuestro municipio por el volumen de población y de tarjetas sanitarias.
El nuevo Consultorio Médico de la Playa de Arinaga está ubicado en una parcela con una superficie total de 1.893 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento de Agüimes, y consta de dos plantas. En la planta primera se situará un área de pediatría (con 2 consultas, aseos y salas de espera), un área de atención a adultos (con 4 consultas para medicina y enfermería, aseos y salas de espera), además de una sala de atención a las urgencias, una sala de toma de muestras clínicas, una consulta para matrona, un área de admisión de pacientes, administración y archivos, una sala polivalente, un despacho del trabajador social y una sala de usos múltiples.
En la planta semisótano se situarán los vestuarios y el área de descanso del personal, almacenes, salas de instalaciones y el área de aparcamiento para el personal.

Los Verdes proponen el traslado de la Base Naval al Puerto de Arinaga

Miércoles, 03 de marzo.

Los Verdes proponen el traslado de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria al Puerto de Arinaga para aumentar los espacios libres en la capital grancanaria.
Los Verdes, en un comunicado, consideran que la intención de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de "llenar de barcos-chatarra el Puerto de Arinaga, es una maniobra para intentar engañar a las autoridades europeas frente a la inutilidad de las instalaciones" y, en su lugar, propone el traslado de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria.
El comunicado añade que el Ministerio de Economía y Hacienda solicitó a la Autoridad Portuaria la baja como activo en sus cuentas del Puerto de Arinaga, y que la Comisión Europea tiene en "el punto de mira" al mencionado puerto con el objetivo de "verificar" si se encuentra o no "en una situación de abandono", tal como denunciaron Los Verdes en Bruselas.
La propuesta de Los Verdes se justifica, indican, en la necesidad de aumentar los espacios libres en la capital, ya que Las Palmas de Gran Canaria "es la ciudad del estado con menor superficie verde urbana útil por habitante 1,6 (m2/hab), frente a la media nacional, que es de 6,1 para ciudades con similar numero de habitantes".
Fotografía: Puerta principal de acceso a la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria.

Los técnicos de juventud de Agüimes conocen los objetivos del Plan de Acciones Formativas 2010

Miércoles, 03 de marzo.

La Consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Onelia García, ha puesto en marcha el Plan de Acciones Formativas 2010, dirigido a concejales de juventud y técnicos municipales de los 21 municipios de la isla, y que presenta los siguientes objetivos:
· Proporcionar los conocimientos y las herramientas imprescindibles para comprender la complejidad actual de la vida de las/los jóvenes, sus intereses, preocupaciones y necesidades.
· Vincular estrechamente la investigación interdisciplinar sobre la juventud y la actuación social dirigida a la misma.
· Formar profesionales capacitados para analizar en profundidad la realidad juvenil de Gran Canaria, desarrollar políticas y estrategias de intervención social adecuadas a la situación social de las/los jóvenes, a sus necesidades y problemas.
· Favorecer un espacio de debate y reflexión en la aplicación y el desarrollo de las políticas insulares y locales de juventud.
· Apoyar y facilitar el trabajo de los responsables políticos y técnicos que intervienen en la planificación, realización y evaluación de actuaciones para las/los jóvenes en sus propios municipios.
· Promover la colaboración intermunicipal para la optimización de los recursos y actuaciones dirigidas a las/los jóvenes.
· Avanzar en la configuración de un mapa insular de intervención en materia de juventud que, sin obviar peculiaridades locales, introduzca homogeneidad en los diversos ámbitos de actuación municipal, con la generación de redes de intercambios de experiencias.
El Plan de Acciones Formativas 2010 se ha diseñado en función de los temas demandados por los propios técnicos municipales, destacando los programas europeos, donde la Consejería de Educación y Juventud dotará a los técnicos municipales de los instrumentos necesarios para su gestión y realización, y la intervención socioeducativa, en la que se abordará, entre otros grandes pilares, la temática de las redes sociales como herramienta de comunicación con los jóvenes.
Además de estos dos grandes ejes, el Cabildo de Gran Canaria, a través de este Plan de Acciones Formativas, ayudará y colaborará con los ayuntamientos de la isla en la creación de los planes locales en materia de juventud.
Durante la primera jornada del Plan de Acciones Formativas, Onelia García presentó, a los técnicos municipales, el borrador del I Plan Insular Joven, con el fin de que contribuyan, con sus aportaciones, al enriquecimiento del mismo.

El reloj de la Iglesia de Agüimes recupera su sonido característico, tras el ajuste de su badajo

Miércoles, 03 de marzo.

El sacristán de la Iglesia de San Sebastián, Plácido Abrante, y los colaboradores de la Parroquia de Agüimes, Lorenzo Caballero y Blas Gómez, procedieron ayer a ajustar el badajo de la campana del reloj, para que volviera a tener el sonido característico de las horas en punto y medias.
Las fuertes rachas de vientos que azotaron nuestro municipio durante el pasado fin de semana, además de provocar la caída de árboles, señales de tráfico y carteles, hicieron también que la campana se rodara de su lugar, quedando muy pegada al badajo, con lo que se producía un toque "desafinado".
El actual badajo, es un sistema electrónico que golpea la campana para hacerla sonar, si bien, en el campanario también se encuentra aún el modelo antiguo junto al viejo sistema del reloj, ambos manuales, y auténticas joyas de la historia de la Iglesia de Agüimes.
Fotografía: A la izquierda de la imagen, Blas Gómez, junto a Lorenzo Caballero, terminando de ajustar el badajo.

El ciclista italiano Wladimiro D'Ascenso se impuso en la Crono Escalada Subida a Guayadeque

Miércoles, 03 de marzo.

El ciclista italiano Wladimiro D’Ascenso fue el más rápido en la segunda jornada, denominada Cronoescalada Subida al Barranco de Guayadeque, de 8 kilómetros, que tuvo lugar el pasado jueves, dentro de la V Copa del Mundo Másters Islas Canarias de cicloturismo, con la participación de medio centenar de ciclistas.
Detrás del vencedor, que invirtió un tiempo de 20’57”, llegó el suizo Oliver Marceau, con un tiempo de 21’50”, siendo tercero el conocido ciclista italiano Maximiliano Nelly, con 22’04”.
La 3ª y última etapa que clausura la V Copa del Mundo Máster Islas Canarias, organizada por el C.D. Sol+Bici, se celebró en la jornada del domingo, con una etapa en línea, de 65 kilómetros, con salida desde el Faro de Maspalomas, en dirección a Mogán, y en la que se impuso Gherardo Marcolín, con un tiempo de 1h.25'03", seguido de Wladimiro D'Ascenso, a 8 segundos, Alexander Meir.
Fotografía: El ciclista Gherardo Marcolín, coronando la última cita de la V Copa del Mundo Máster Islas Canarias.

La Guardia Civil detiene a los presuntos autores de varios robos cometidos en Arinaga

Miércoles, 03 de marzo.

Europa Press
La Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes ha detenido a cinco personas como presuntos autores de diversos robos con fuerza ocurridos, durante el pasado mes de febrero, en la zona de Arinaga.
Así, los agentes, tras cometerse los robos, comenzaron a investigar, obteniendo como resultado el arresto, en un primer momento, el día 19 de febrero, de dos personas que respondían a las iniciales de L.A.A. y D.J.C., de 22 y 23 años de edad, respectivamente.
La detención de estas personas supuso, según informó la Benemérita en una nota de prensa, la recuperación de parte del material sustraído, que tenía en su
"poder uno de ellos y que lo mantenía oculto en un hostal del Sur de la isla".
Posteriormente, los agentes continuaron investigando para recuperar el resto de efectos sustraídos, lo que dio como resultado la detención de otras tres personas, el 20 de febrero, como presuntos receptores de los objetos sustraídos. Los arrestados responden a las iniciales de I.G.M., P.E.R.S. y Y.L.L.G..
Además, en esta operación, la Guardia Civil intervino otra parte de los objetos sustraídos, tales como diversas joyas, ordenadores, dinero en efectivo, consolas y un reloj de "gran valor" que llevaba puesto uno de los receptores.
Los Guardia Civil ha entregado ya gran parte de los objetos intervenidos a sus propietarios y los restantes continúan a la espera de ser reconocidos por sus legítimos propietarios.
Finalmente, los detenidos, junto a las diligencias instruidas, pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción de Telde.

Un joven vecino del Cruce de Arinaga fallece en el Hospital Insular tras volcar su coche en el Sur

Miércoles, 03 de marzo.

Un joven de 20 años, vecino del Cruce de Arinaga, falleció durante el día de ayer, después de sufrir una salida de vía en la antigua carretera del Sur, a la altura de Bahía Feliz.
El accidente tuvo lugar sobre las 00.34 horas de ayer, cuando el vehículo en el que viajaba el joven, un Renault Clío de color azul, se salió de la citada vía. Hasta el lugar se trasladaron una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Los efectivos médicos, a su llegada al lugar, constataron que el afectado, que viajaba en el asiento del copiloto y que había salido despedido del vehículo más de 40 metros, no respondía a estímulos y se encontraba en situación de parada cardiorrespiratoria, según informó en Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Después de practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas, los sanitarios lograron recuperar las constantes vitales del joven, identificado como N.R.T., quien fue trasladado en estado crítico, con traumatismo abdominal y craneal hasta el Hospital Insular de la capital grancanaria, donde fallecía debido a la gravedad de las lesiones.
En el accidente, también resultó herido, de carácter leve, el conductor del vehículo, indentificado como R.A.S.Q., que salió por su propio pie del automóvil y fue evacuado hasta la Clínica San Roque Meloneras.
Los efectivos de Bomberos de San Bartolomé de Tirajana colaboraron con el resto de recursos de emergencia que intervinieron y aseguraron la zona, mientras que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico se encargaron de instruir las correspondientes diligencias.
Fotografía: Imagen de archivo de la Sala Operativa del Cecoes 1-1-2.

2 de marzo de 2010

Opinión: "A dos velas"

Martes, 02 de marzo.

Antonio Morales*
Tras los estragos producidos por el huracán Delta en la isla de Tenerife, el 28 de noviembre de 2005, que, entre otras cosas, ocasionó un enorme y prolongado apagón, se puso en marcha un cruce de acusaciones exculpatorias que terminó, al minuto siguiente, en un abrazo sentido de complicidades y de apoyos entre Unelco y los políticos de CC y PP. Mientras en un primer momento, Ricardo Melchior y Paulino Rivero se lanzaron a culpar a los servicios meteorológicos, el portavoz parlamentario popular, Jorge Rodríguez, salía en defensa de la compañía eléctrica y acusaba a los ayuntamientos tinerfeños de lo sucedido. Días más tarde, el por entonces Director General de Unelco, José María Plans, achacaba la situación a la crispación de muchos canarios "cada vez que hay que mover una piedra, un hotel, una carretera, una línea…". Sin el menor pudor, unos y otros sacaron a colación también, la necesidad de introducir el gas en Canarias para evitar situaciones como las vividas, sin hacer referencia alguna a la denuncia de colectivos ciudadanos de la falta de mantenimiento en las redes por parte de la empresa y a la falta de vigilancia y control por parte del Gobierno canario.
Tras un informe exhaustivo, el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria demostró que las torres encargadas del suministro eléctrico a la isla presentaban tal alto grado de corrosión, que reducía su capacidad de carga en un 48%, ante lo que la Consejera de Industria, Marisa Tejedor, anunciaba que propondría una multa de cuatrocientos cincuenta mil euros a Unelco, como si setenta y cinco millones de pesetas cubrieran su obligación de fiscalización e inspección y los daños causados. Eso sí, al poco tiempo, Luis Soria trasladó al Parlamento, y aprobó, la Ley del Sector Eléctrico, que permite obviar a los cabildos, ayuntamientos y a los planeamientos en vigor para acometer determinadas actuaciones de las compañías eléctricas.
El 26 de marzo de 2009, tres años después del Delta, unas lluvias intensas vuelven a caer sobre Tenerife y vuelven a colapsar el sistema eléctrico produciendo de nuevo un corte de suministro prolongado en el tiempo. Como en la anterior ocasión, las acusaciones se disparan desde un Gobierno incapaz de ejecutar sus obligaciones como garante del sistema. Mientras Paulino Rivero señalaba que Canarias era la comunidad que ha aplicado más sanciones a las compañías de electricidad y que "había que pedir explicaciones a Unelco", y su portavoz, Martín Marrero, insistía en que "deben ser Red Eléctrica y Unelco quienes deben dar explicaciones y no el Gobierno", el Director General de Unelco en esos momentos y ahora, Pablo Casado, se apresuró a informar que era imprescindible seguir reforzando las líneas y construir una tercera central eléctrica en Tenerife, "y otros proyectos ya planificados, como un sistema integral de seguridad que, ahora, es una prioridad". No faltaron voces que volvían a culpar a los ciudadanos que "siempre se oponen a todo", a las instituciones que ponen en riesgo las "enormes inversiones" previstas por la compañía suministradora y a los impedimentos a la entrada del gas. La misma cantinela exculpatoria de los auténticos responsables y, aunque se volvió a hablar de sanciones, de eso nunca más se supo.
A cuatro años del huracán Delta, y a uno del apagón de 2009, la situación se repitió el pasado 16 de febrero cuando, tras un fuerte temporal de viento y lluvia, se colapsó el sistema eléctrico de Tenerife. Y todo, según parece, provocado por unas simples goteras en la central de Las Caletillas.
Y, de nuevo, como si se tratara de un nuevo pase de la misma película, con el mismo argumento y los mismos protagonistas, tanto Paulino Rivero como José Manuel Soria volvieron a insistir en presionar con la boca chica a las empresas responsables y a echar todas las responsabilidades "a las pegas, frenos y trabas de grupos minoritarios" y a las exigencias burocráticas de ayuntamientos y cabildos. Aunque en un principio el Presidente canario amenazó a Endesa y Red Eléctrica con obligarlas a marcharse de Canarias, el Director General de Energía tuvo que salir al quite para señalar que se refería únicamente a que los botaría el mercado y nunca el Gobierno, que no tiene potestades. Al final, el mensaje es que las empresas deben cumplir, aunque nunca se les obligue a hacerlo (la muestra es que, transcurridos más de cuatro años, todo sigue igual) y que, en última instancia, los responsables son los ciudadanos y las corporaciones locales, por lo que habría que "modificar la legislación" (palabras de Soria) para obviar las licencias, los planeamientos y, si me apuran, hasta el Parlamento y la democracia… Por supuesto que no faltó quién insistiera en recordar al Presidente, en un encuentro de la Asociación para el Progreso de la Dirección, que no es la Cámara, ni la CEOE, ni el Círculo de Empresarios, sino "otra cosa" con ínfulas de poder, que el gas sigue pendiente y que hay que agilizarlo, a lo que el Presidente Rivero contestó sin dudarlo que se trata de algo necesario a lo que no se piensa renunciar, que al final se trata de que una isla se adelante y el papanatismo insular hará el resto.
En cualquier país con democracias avanzadas ya habrían rodado un sinfín de cabezas, pero aquí no pasa nada. Volverá otro temporal, se producirá otro apagón y se reproducirán las mismas cantinelas y hasta la próxima, y así, continuamente, en esta espiral de despropósitos.
Desde la más absoluta de las incapacidades, quienes tienen en su mano hacerlo obvian el control, la fiscalización y la inspección de las empresas responsables; hicieron dejación en su día al no impedir que Unelco fuera privatizada, lo que ha tenido como consecuencia que hoy estemos en manos del gobierno italiano; aceptaron desde la complacencia que ENEL, la dueña de Unelco, recortara sus inversiones en España en un 45%, pasando de 24.400 a 13.100 millones de euros el plan previsto hasta 2013; permitieron muchísimas prejubilaciones para abaratar los costes de personal con la consiguiente merma en los servicios de mantenimiento…
Y mientras, renuncian a avanzar en el ahorro y la eficiencia desde la concienciación ciudadana y la búsqueda de un modelo socioeconómico diferenciado; en la democratización de las energías renovables; en la potenciación de las energías limpias frente a las fósiles, caducas y contaminantes…, e insisten en el gas, a pesar de que un estudio elaborado por el Cluster Ricam, que cuenta como socios a las patronales canarias del metal Femepe y Femepa, llega a la conclusión de que generar energía en este archipiélago con combustibles fósiles cuesta entre 700 y 800 millones más que en el territorio peninsular y que utilizándose la energía eólica, de la que no se ha instalado un nuevo aerogenerador en doce años, y la fotovoltaica, los costes se reducirían a la mitad. Pero todo esto les entra por un oído y les sale por otro. Y es que están a otra cosa. Y nosotros, ciudadanos de a pie, empresarios que no participan del pastel, organizaciones sociales, la sociedad civil en suma…, ¿dónde estamos nosotros?
P.D. Efectivamente, tres días después de escrito este artículo, en la madrugada del lunes día 01 de marzo, el apagón se ha vuelto a reproducir. Y a todas estas, seguimos sin enterarnos qué obras se encuentran paralizadas y cuántas inversiones frenadas en Tenerife por los ciudadanos, el Cabildo y los ayuntamientos...
*Antonio Morales es Alcalde de Agüimes.

El Ayuntamiento de Agüimes vigilará que el Puerto de Arinaga no sea un puerto chatarra

Martes, 02 de marzo.

El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, celebró ayer una rueda de prensa para expresar a la ciudadanía la realidad y cuál es la posición del Ayuntamiento de Agüimes sobre una noticia que, en los últimos días, ha estado presente en los medios de comunicación, relacionada con un acuerdo tomado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Según esta noticia, el Puerto de Arinaga se convertiría, en los próximos años, en un puerto para acoger la chatarra y los barcos inservibles del Puerto de Las Palmas.
El Alcalde de Agüimes manifestó, de manera tajante, que "ésa no es la realidad del acuerdo adoptado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. Por lo tanto, el Puerto de Arinaga no se convertirá en un puerto chatarra", según una comunicación personal mantenida con el Presidente de la Autoridad Portuaria.
Morales sí explicó que, durante un periodo transitorio, mientras se terminan las obras para la construcción de una terminal de graneles sólidos y otra para graneles líquidos, y mientras el Gobierno de Canarias construya un centro para el tratamiento de lubinas, proyectos que ya tienen concesión en el Puerto de Arinaga,
"la Autoridad Portuaria ha previsto, durante unos seis meses, trasladar algunos barcos que están en el Puerto de Las Palmas decomisados por dedicarse al tráfico de drogas".
El Alcalde de Agüimes quiso dejar bastante claro que esta situación "es temporal" y desmintió
"categóricamente que vayan a trasladarse al Puerto de Arinaga algunos barcos con tripulación que, en estos momentos, están siendo atendidas por organizaciones sociales y ONG´s".
Antonio Morales también manifestó que
"el Ayuntamiento de Agüimes estará muy vigilante para comprobar que éstos son los acuerdos que llevará a cabo la Autoridad Portuaria de Las Palmas. En este caso, se contará con la colaboración de la institución municipal; en caso contrario, el Ayuntamiento de Agüimes se pondrá a la cabeza de una denuncia pública y llevará a cabo las acciones judiciales precisas y se denunciaría ante Europa por la utilización fraudulenta del Puerto de Arinaga, que tendrá que estar operativo en el año 2012".
El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, finalizó su intervención ante los medios de comunicación recordando que el ayuntamiento seguirá defendiendo con rotundidad el Puerto de Arinaga, "que está llamado a ser un centro logístico, equidistante del Sur y de la capital, además de poseer un suelo vallado de 250.000 metros cuadrados para Zona Franca, la mayor de Canarias, que está sin utilizar por el abandono de las administraciones públicas". Así mismo, volvió a insistir en que se "seguirá defendiendo que el Puerto de Arinaga acoja también una línea comercial de pasajeros, además de que sea un vínculo entre los dos polígonos industriales más importantes de las islas de Fuerteventura y Gran Canaria, Gran Tarajal y Arinaga, respectivamente, tal y como se ha venido trabajando en los últimos años con el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Tuineje y las Cámaras de Comercio de Gran Canaria y Fuerteventura. Este, indicó Antonio Morales
, seguirá siendo nuestro caballo de batalla para que el Puerto de Arinaga preste estos servicios".
El Alcalde de Agüimes también dio por hecho que el Puerto de Arinaga no será el lugar de entrada del gas en la isla de Gran Canaria, afirmando que tras la negativa mostrada por el Consistorio agüimense a este iniciativa, "parece ser" que el resto de administraciones han asumido que esta instalación no estará en dicho emplazamiento.
Esta afirmación está relacionada con el anuncio realizado recientemente por el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que adelantó que Coalición Canaria (CC) presentará una enmienda "in vocce" en el Parlamento canario a la que ya presentaron de forma conjunta con el Partido Popular (PP), a la Ley de Medidas Urgentes de Ordenación Territorial.
En la misma, solicitarán que uno de los ejes del Plan Energético de Canarias (Pecan), la instalación de una planta regasificadora en Tenerife y otra en Gran Canaria, no se sustancie, en el caso de esta última isla, en el Puerto de Arinaga.
Sin embargo, el propio Rivero ha insistido en las últimas semanas en que el Pecan, cuyo horizonte de ejecución se encuentra en el año 2.015, se cumplirá, y que, por tanto, la instalación de estas dos plantas se llevará a cabo.
Ahora deberá ser el Cabildo de Gran Canaria quien determine el emplazamiento alternativo para esta infraestructura, que según el Consejero de Industria del Ejecutivo regional, provoca que el archipiélago multiplique sus gastos anuales en consumo de energía.
Antonio Morales lamentó que, hasta ahora, no se haya autorizado en el Puerto de Arinaga la puesta en marcha de una línea de conexión marítima de pasajeros con Fuerteventura o una planta de almacenamiento de coches, entre otras cosas, precisamente por presentar “usos incompatibles” con dicha planta de gas.

Finaliza el Proyecto de Mantenimiento de Espacios Públicos del Ayuntamiento de Agüimes

Martes, 02 de marzo.

Hoy finaliza el Proyecto de Mantenimiento de Espacios Públicos, que se incluye en el Plan de Empleo Municipal, y en el que siete personas desempleadas de Agüimes han trabajado durante tres meses en la limpieza de choque y mantenimiento de espacios públicos en los barrios de Montaña Los Vélez, La Banda, La Palmita, Llano Blanco y Polígono Residencial de Arinaga.
Para la realización del Proyecto de Mantenimiento de Espacios Públicos se destinó un presupuesto de 49.939 euros de fondos municipales.
El Ayuntamiento de Agüimes aprobó una partida extraordinaria para la puesta en marcha de un Plan de Empleo Municipal, con el que se pretende que las personas paradas de larga duración y familias que se queden sin ningún tipo de recursos del municipio, puedan acceder de manera temporal a un puesto de trabajo para poder cubrir las necesidades básicas.
El objetivo de esta medida extraordinaria, de destinar medio millón de euros de recursos propios del Ayuntamiento, es facilitar el acceso al mundo laboral del mayor número de personas paradas a través de contratos menores para ejecutar pequeñas obras municipales de mantenimiento y rehabilitación de espacios públicos, que necesiten poco material con el fin de destinar el mayor volumen de dinero a la creación de empleo.
Fotografía: Un trabajador del Proyecto de Mantenimiento de Espacios Públicos, desarrollando su labor en el Polígono Residencial de Arinaga.

La Asociación de Vecinos El Muellito del Roque de Arinaga se posiciona contra la chatarra

Martes, 02 de marzo.

Canarias7
Los vecinos de Arinaga lo tienen muy claro. "Aquí no van a traer la porquería del Puerto de Las Palmas", asegura Oscar Santana, Presidente de la Asociación de Vecinos El Muellito del Roque.
La preocupación del grupo vecinal está motivada por la propuesta planteada, en el último consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, de mandar la mitad de los barcos abandonados en el puerto capitalino, un total de 34, al de Arinaga.
Los vecinos y miembros de la asociación, afirmaron que tienen la esperanza de que la intervención del Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, sea determinante para evitar los traslados de los navíos. "Antonio Morales ya lideró una cruzada contra el gas y confiamos que, esta nueva iniciativa, también la lidere, para evitar que el Puerto de Arinaga se convierta en una chatarrería", dicen.
Oscar Santana recuerda que "la Unión Europea declaró lugar de Interés Comunitario (LIC) la zona comprendida entre Punta La Sal y Punta de Arinaga. Además, ya hubo una advertencia de la UE al Gobierno de Canarias en 2.008, por no respetar este espacio, por lo que no logramos comprender cómo se plantean traer esos barcos abandonados a esta zona protegida".
Los representantes vecinales apuntan que "los verdaderos motivos del Puerto de Arinaga eran crear un línea de pasajeros con Fuerteventura, abrir nuevas conexiones con Africa y potenciar el desarrollo del Polígono Industrial de Arinaga y, sin embargo, ninguna de estas acciones se han llevado a cabo".
El Presidente de la Asociación de Vecinos El Muellito del Roque, comenta que "los intereses de los políticos para esta zona se basaban en el gas, pero como no se logró, ahora quieren colocarnos la chatarra del Puerto de Las Palmas", y avisan que su cruzada acaba de empezar. "Llegaremos hasta Bruselas si hace falta para defender nuestra costa", aseguran.

Las rastreadoras de empleo han visitado más de mil empresas y ofrecido 175 puestos de trabajo

Martes, 02 de marzo.

La Provincia
La Mancomunidad del Sureste, integrada por los municipios de Santa Lucía, Ingenio y Agüimes, ha sido la Comarca donde mejores resultados están dando las agentes rastreadores de empleo. Así lo manifiestan Lucía Quintana, Nayra Domínguez, María Raquel Sánchez y María del Pino Pérez, quienes han visitado, desde el pasado mes de junio, 1.211 empresas, bajo la coordinación de Federico Noval, y han ofrecido 175 puestos de trabajo a desempleados de la Comarca.
"Esta es una experiencia que ha sorprendido a los mismos empresarios, porque han visto que nosotras les ofrecemos también asesoramiento jurídico, de subvenciones e información sobre otras necesidades", comentan. "Han acogido positivamente la iniciativa del Cabildo y de la Mancomunidad, porque prestamos asesoramiento gratuito", indica María Raquel Sánchez.
"Los agentes rastreadores de empleo se enmarcan dentro del Pacto local de Gran Canaria por el Empleo", apunta el coordinador, Federico Noval. Así, las visitas tratan de ofrecer un trato personalizado a los empresarios y fomentar el empleo.
"El hecho de que se haya generado un empleo diario en esta situación de crisis es muy importante, porque, además, las empresas han podido contratar a parados con el perfil que necesitaban", comenta Nayra Domínguez. "En cualquier caso, las empresas consolidadas consideran que también deberían contar con ayudas públicas", añade.
Todas resaltan que de las visitas a las más de 1.200 empresas del Sureste, "se desprende que cada empresa es un mundo, porque las necesidades son muy variadas". Algunas de las demandas se refieren a información, ayudas, subvenciones, nuevas tecnologías y gestión empresarial. "Muchas consideran que debe producirse un cambio en la legislación laboral al entender que el coste en Seguridad Social es elevado", expresan.
En cuanto a los empleos generados, la mayoría son del sector de servicios y comercial. Las agencias de desarrollo local de Santa Lucía, Ingenio y Agüimes disponen de bolsas de empleo, adonde remiten los trabajos generados. También están conectadas a la bolsa insular de empleo. "El objetivo fundamental es que los empleos generados en el Sureste sean ocupados por parados de la Comarca", manifiesta María del Pino Pérez. "La actitud de las empresas es positiva, ya que están luchando ante la situación de crisis y sin disponer de los créditos que necesitan", indica Lucía Quintana. "La realidad es muy dura para las empresas familiares, que se mantienen porque no les queda otra", apunta Nayra Domínguez.
En estos momentos, el Sureste tiene 17.454 parados registrados, 2.441 más que hace un año, lo que representa un incremento del 16,26% en el número de desempleados de la Comarca.

El Proyecto Asesoramiento Verde sensibiliza a las empresas del Sureste en materia de sostenibilidad

Martes, 02 de marzo.

El Proyecto Asesoramiento Verde, es una iniciativa de la Consejería de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con la colaboración de la Obra Social de La Caja de Canarias.
Asesoramiento Verde nace con el fin último de apoyar a las PYMEs y MicroPYMEs de Gran Canaria a iniciar su gestión bajo criterios de sostenibilidad, mediante la sensibilización, formación y asesoramiento de sus trabajadores y trabajadoras. Todo ello, a través de un equipo de asesoramiento ambiental que acude a las empresas para ayudar a iniciar el camino hacia la excelencia ambiental, fomentando el acercamiento de recursos y adaptándose a las necesidades de cada empresa y trabajadores.
Hasta el momento, y desde el inicio de las visitas del equipo asesor, se ha sensibilizado en materia de gestión ambiental a más de 2.000 personas, habiéndose asesorado a 226 trabajadoras y 583 trabajadores de 416 empresas de los municipios del Centro, Norte y Medianías de la isla de Gran Canaria, así como de las zonas industriales de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, se han llevado a cabo tres cursos, en los que se ha formado a 26 trabajadores y 14 trabajadoras de 16 empresas de Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, Teror y la Vega de San Mateo.
En la actualidad, el equipo del proyecto se encuentra asesorando a las empresas de los municipios del Sureste de Gran Canaria, estando prevista la ejecución de dos cursos de libre acceso para cualquier trabajador/a en Las Palmas de Gran Canaria, en los meses de marzo y abril, así como otros cuatro que serán llevados a cabo en empresas de los sectores industrial y de servicios.

1 de marzo de 2010

Endesa finaliza las obras de soterramiento de una línea eléctrica en la Montaña de Arinaga

Lunes, 01 de marzo.

La compañía Endesa ha concluido el soterramiento de la línea eléctrica en la zona de la Montaña de Arinaga, mejorando, desde el punto de vista paisajístico, el entorno medioambiental de este paraje, retirando más de 2 kilómetros de una línea eléctrica aérea de media tensión y 11 puntos de apoyos, informó, el pasado viernes, la empresa en un comunicado.
De esta manera, la obra, incluida en el Plan de Electrificación de Canarias, con una inversión superior a los 240.000 euros, aportados por el Gobierno de Canarias y Endesa, ha supuesto la construcción de una línea subterránea de casi 3,5 kilómetros de longitud, que ha permitido, tras su finalización, la retirada de las torretas y del tramo de línea aérea citado.
Asimismo, la nueva línea ha permitido cerrar un anillo eléctrico para mejorar la calidad del suministro en la zona, al dotarla de una mayor maniobrabilidad en caso de una posible avería en la red.

El ITC mejorará la calidad de las aguas costeras y de baño de la Macaronesia, con el Sureste como socio

Lunes, 01 de marzo.

Triángulo Digital
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) presentó el pasado viernes, en su sede de Pozo Izquierdo, el Proyecto Europeo Carmac, que persigue mejorar la calidad de las aguas de baño y costeras de la Macaronesia, que se desarrolla en colaboración con la Dirección General de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.
En la rueda de prensa, en la que participaron el Jefe del Departamento de Agua del ITC, Baltasar Peñate, la Jefa de Sección de Agua del ITC, Juani Betancort, el representante de la Dirección General de Ordenación de los Recursos Hídricos del Gobierno de Azores, Carlos Medeiros, y el Gerente de la Mancomunidad del Sureste, Rafael Sánchez, se informó que el ITC, en calidad de jefe de filas, controlará las aguas de las playas canarias, y asesorará a las distintas instituciones, para lograr la máxima calidad de las costas, permitiendo, con estos trabajos, cumplir la normativa de la Unión Europea que fija que, en el año 2015, no pueden existir zonas de baño contaminadas o que no se puedan utilizar.
Canarias, junto con los archipiélagos de Madeira y Azores, ha puesto en marcha el Programa Carmac (Mejora de la calidad de las aguas recreativas y costeras de la Macaronesia) con un presupuesto que ronda los 800.000 euros y un plazo de trabajo de treinta y seis meses.
En este proyecto, en el que participan los gobiernos regionales de los respectivos archipiélagos, las Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Madeira y los consejos insulares de aguas de Gran Canaria y Tenerife, se cuenta también con la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria que conforman los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía. En la puesta en marcha del proyecto, la Mancomunidad del Sureste es la primera institución de estas características que se suma, como socio, al objetivo europeo de vigilar las aguas de las playas.
El objetivo de los técnicos del ITC es el de dar respuestas a las administraciones para que dispongan de herramientas adecuadas para gestionar el uso de las playas. Los responsables del Departamento de Aguas del ITC, Baltasar Peñate y Juani Betancort, jefe del departamento y jefa de sección, respectivamente, aseguran que "Europa pide que controlemos la calidad de las playas" y que no existan zonas del litoral que no puedan ser utilizadas.
Siguiendo las directrices europeas, el Programa Carmac ofrecerá herramientas de gestión, cursos específicos a los técnicos analistas de aguas de baño, gestión de aguas residuales, reducción del impacto de los vertidos de las aguas residuales y estudio de los posibles nuevos contaminantes tanto industriales como humanos. El objetivo de los técnicos del ITC no es sólo el de evaluar la situación, sino además, ofrecer alternativas para evitar la contaminación de las aguas del litoral, estudiando las zonas donde se lo soliciten, como es el caso de la Comarca del Sureste, al incorporarse al proyecto la Mancomunidad, y además. confían en que otros ayuntamientos y cabildos se sumen a los trabajos.
Desde el ITC se ofrecerán alternativas para evitar la contaminación de aguas residuales o se propondrán nuevas zonas de baño que mejorarán el uso del litoral por parte de los habitantes de los tres archipiélagos involucrados, y de los miles de turistas que los visitan cada año.
Fotografías: En la primera imagen, Juani Betancort y Baltasar Peñate, del Departamento de Agua del ITC, y el representante de la Dirección General de Ordenación de los Recursos Hídricos del Gobierno de Azores, Carlos Medeiros, durante la presentación del Proyecto Carmac. En la segunda imagen, instalaciones del Laboratorio de Agua del ITC, en Pozo Izquierdo.

Los Serenquenquenes participaron en la tradicional ofrenda de las murgas a la Virgen de Candelaria

Lunes, 01 de marzo.

La Murga Los Serenquenquenes, acompañada por el Concejal de Cultura, Juventud y Fiestas del Ayuntamiento de Candelaria, Alfredo Arencibia, y junto al resto de murgas de Gran Canaria participantes en el 9º Encuentro de Murgas de Canarias (Lady´s Chancletas, Trapasones y Melindrosos), acudieron a la Basílica de Candelaria, donde fueron recibidos por el Subprior de los Padres Dominicos, Jesús Mendoza.
Tras la bienvenida en la Basílica, y con retraso respecto al horario establecido, por el cierre del Puerto de Agaete por el mal tiempo, los representantes de las murgas grancanarias realizaron la tradicional ofrenda a la Virgen de Candelaria, consistente en la entrega de un ramo de flores a la Patrona de Canarias.
Fotografía: Los compenentes de las murgas grancanarias, tras la ofrenda a la Virgen de Candelaria.

La Palma se proclama campeón del Torneo Pancho Camurria, al vencer a la selección de Gran Canaria

Lunes, 01 de marzo.

La selección de La Palma se adjudicó ayer el Torneo de Selecciones Juveniles Pancho Camurria ante la selección de Gran Canaria, en la que figuraban los luchadores del Roque Nublo, Carlos Macías, Carmelo López y Pedro López, en la final disputada en el Terrero de Los Molinillos, y a la que asistió el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez, y el alcalde de Ingenio, Juan Díaz.
Medio millar de aficionados pudieron disfrutar de una final apasionante, en la que los grancanarios no pudieron con los palmeros que tumbaron las ilusiones de los locales tras un definitivo 10-12.
Por otra parte, en el Campeonato de Canarias por Pesos, en categoría cadete, celebrado el sábado, en el Terrero José Manuel Hernández de Valsequillo, los luchadores pertenecientes al C.L. Unión Arinaga, Francisco Hernández y Josué Suárez, fueron los únicos grancanarios en alcanzar títulos, proclamándose campeones en las categorías de 73,01 a 81 kilos y de 101,01 a 110 kilos, respectivamente.
Por lo que respecta al Campeonato Insular por Pesos senior, celebrado también esta semana en Las Huesas (Telde), los luchadores del Roque Nublo, Sebastián Caballero y Juan de Dios, alcanzaron el título de campeones de las categorías de 60,01 a 66 kilos y de 66,01 a 73 kilos, respectivamente, mientras que Jaime González y Manuel Rodríguez, obtuvieron el subcampeonato en las categorías de 66,01 a 73 kilos y de 90,01 a 100 kilos, respectivamente.
Ahora, resta la celebración del Campeonato Regional por Pesos, que se disputará el próximo día 06 de marzo, en Tenerife, y al que acudirán, en su condición de campeones, los luchadores Sebastián Caballero y Juan de Dios.