31 de agosto de 2025

"Mójate por Gaza" en el Muelle de Arinaga

 Domingo, 31 de agosto.

Cartel promocional de la campaña "Mójate por Gaza" en Arinaga
Redacción

La comunidad palestina en Canarias, junto a diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales del archipiélago, celebra hoy, a partir de las 11.00 horas, una acción de protesta en el Muelle de Arinaga para respaldar a la Flotilla Global Sumud, que zarpará desde Barcelona a esa misma hora en un esfuerzo mundial para romper el bloqueo en Gaza.
Esta iniciativa, que involucra a más de cuarenta y cuatro países, busca "visibilizar el sufrimiento de la población palestina y defender la dignidad humana" a través de diversas actividades simultáneas.
La Flotilla Global Sumud, que engloba una coalición de cuatro movimientos (Movimiento Global a Gaza, Sumud Convoy del Norte del Magreb, Nusantara Sumud Flotilla del Sur de Indonesia y Flotilla de la Libertad), destaca este año por ser una de las mayores movilizaciones marítimas en defensa de los derechos humanos en Gaza, con embarcaciones que partirán también desde Túnez, entre otros puertos.
La Plataforma Canarias por Palestina, que integra a diversas asociaciones, convoca a la ciudadanía de Gran Canaria a sumarse a esta muestra de solidaridad con el pueblo palestino para alertar del grave riesgo al que se enfrenta y la importancia de mantener viva la conciencia internacional sobre esta crisis humanitaria.
Las actividades se reanudarán durante los próximos meses de septiembre y octubre, con fechas aún pendientes, en las que se llevarán a cabo denuncias públicas del genocidio infantil, una cacharrada descentralizada en todos los pueblos de Gran Canaria y una acción principañ de solidaridad con Palestina.

Skaldaos, en la recta final de las votaciones del LPA Emer-gente 2025

 Domingo, 31 de agosto.

Imagen promocional de Skaldaos
Redacción

La última edición de LPA B&MF, ha ofrecido una propuesta más vibrante de talento local con LPA Emer-gente 2025, el certamen que impulsa a bandas y solistas de las islas en su camino hacia el gran escenario del festival.
Tras una convocatoria multitudinaria, la organización seleccionó un total de veinte bandas que protagonizaron una primera fase, en formato showcase, y que actuaron durante varios sábado consecutivos en la terraza del Centro Comercial Las Arenas, un espacio céntrico, accesible y con una vista excepcional de Las Palmas de Gran Canaria.
Con el objetivo de ofrecer una experiencia sonora diversa, inclusiva y representativa del panorama musical canario, se ha apostado por un abanico de estilos que va desde el pop, el rock o el reggae hasta el trap, el flamenco, la electrónica o el metal.
El público está jugando un papel protagonista en esta edición votando por sus artistas favoritos en www.lpabeerfest.com, una fase que finalizará mañana, a las 09.00 horas, y que ayudará a que estén en la final del certamen las tres primera posiciones, mientras que otras tres serán seleccionadas por la organización, y que actuarán en la gran final en el LPA B&MF, entre el 19 y 21 de septiembre, compartiendo escenario con un cartel de artistas y grupos consolidados como Soziedad Alkohólika, Narco, Porretas, Reincidentes y Las Ratas, a los que se unirán también G-5 (Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Muchachito, Diego Ratón y Tomasito), León Benavente, Sofía Gabanna, Maruja Limón, Said Muti, OM Domínguez, Los Salvapantallas, Punk Sailor, La Boina de Fito, Aseres, Tribu-G, Rock & Ríos Band y La Alacena. 
En el listado de bandas y artistas seleccionados figura Skaldaos, cuarteto de Agüimes formado en 2024 para comprometer a su público, a través del ska, el reggae y el rock, con la justicia social, la igualdad, la dureza de la migración, la libertad y la lucha contra la opresión, entre otros muchos asuntos candentes en nuestra sociedad.
Skaldaos,  cuenta actualmente con un canal de YouTube en el que ofrecen cuatro de los temas de su primera maqueta: "A la deriva", título genérico del trabajo; "Estás pringao"; "El cura" y "Se acabó la primavera", y ofrece toda la información del grupo en su cuenta de Instagram (@skaldaos_).

Arinaga celebra una paella solidaria a beneficio de Aldefa

 Domingo, 31 de agosto. 

Cartel promocional de la paella solidaria a favor de Aldefa

Redacción

Arinaga vivirá hoy una intensa jornada de actividades, programadas en el marco de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino, que comenzará a las 11.30 horas, en la zona de Los Barquillos, con una nueva edición, la número 28, de la Travesía a Nado de Arinaga.
La prueba, que cuenta con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, DaMaSi, Salpica Canarias, SPAR Gran Canariay Escuela de Masajes Begoña Ferrero, reunirá a casi cuatrocientos nadadores-as que competirán en las categorías mini (200 metros), benjamín (300 metros), alevín, infantil y popular (500 metros), travesía (1.500 metros) y larga distancia (3.000 metros).
La Travesía a Nado de Arinaga es una de las citas clásicas del calendario de natación en aguas abiertas de Gran Canaria que atesora una gran popularidad, tanto por el número de participantes que se registra cada año, así como por el número de ediciones celebradas, que se acercan ya a la treintena.
Posteriormente, en la Caseta del Muelle de Arinaga se ofrecerá la tradicional paella solidaria a favor de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines de Agüimes (Aldefa) que, al módico donativo de 5 euros, da derecho a un plato de paella, pan y agua.
De forma paralela, las personas colaboradoras en la paella solidaria y el público en general podrá disfrutar también de la última entrega de "Un verano al aire libre" con la música en directo de Rodián Rodríguez, Domingo Quintana y Yet Garbey y La Buena Vibra.
La jornada, a partir de las 19.00 horas, tocará a su fin en la Plaza de Arinaga con "Tardeo de Versiones", una actividad que ofrecerá la mejor música nacional e internacional con los covers de dos conocidos grupo de la isla, Maldita EGB y Señor Natilla.

Programa de actos religiosos de las fiesta de El Pino

 Domingo, 31 de agosto. 

Imagen de Nuestra Señora del Pino

Redacción

Programa de actos religiosos organizados por la Parroquia Nuestra Señora del Pino de Arinaga
31 de agosto
11.30 horas: Eucaristía y comienzo del Novenario a la Virgen del Pino con la participación del coro parroquial.
1 de septiembre
17.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y segundo día del Novenario a la Virgen del Pino con la participación del coro parroquial.
2 de septiembre
17.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y tercer día del Novenario a la Virgen del Pino con la participación del coro parroquial.
3 de septiembre
17.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y cuarto día del Novenario a la Virgen del Pino con la participación del coro parroquial.
4 de septiembre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y quinto día del Novenario a la Virgen del Pino con la participación del coro parroquial.
5 de septiembre
17.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y sexto día del Novenario a la Virgen del Pino con la participación del coro parroquial.
A continuación, oración comunitaria y exposición del Santísimo.
6 de septiembre
17.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.15 hora: Eucaristía y séptimo día del Novenario a la Virgen del Pino con la participación del coro parroquial.
7 de septiembre
11.30 horas: Eucaristía.
19.00 horas: Eucaristía y octavo día del Novenario a la Virgen del Pino con la participación del coro parroquial.
21.30 horas: Eucaristía.
El templo permanecerá abierto hasta las 00.00 horas.
8 de septiembre
08.00 horas: Salida desde la Iglesia de San José Obrero del Cruce de Arinaga de los peregrinos-as hasta la Iglesia de Nuestra Señora del Pino de Arinaga.
10.00 horas: Eucaristía del Peregrino con la actuación musical de la A.M. Susa Suárez.
12.00 horas: Eucaristía con la participación del coro parroquial.
19.00 horas: Solemne función religiosa.
20.00 horas: Procesión de las imágenes de Nuestra Señora del Pino y San José acompañada de la Banda Municipal de Música de Agüimes y la Agrupación Musical y Majorettes La Salle de Agüimes.
El templo permanecerá abierto hasta las 00.00 horas.
13 de septiembre
09.00 horas: Peregrinación a Teror.
18.00 horas: Eucaristía de Acción de Gracias por las fiestas y oración por todas las personas difuntas de la parroquia.
14 de septiembre
11.30 horas: Eucaristía dominical en familia.


 

30 de agosto de 2025

Opinión: Estamos fallando en algo: La crisis climática no es solo cuestión de ciencia

 Sábado, 30 de agosto.

Aridane González*

Que el ser humano es el motor de esta crisis climática es algo que ya no tiene discusión. La ciencia lo ha demostrado. Si hay personas que no lo ven, está claro que estamos fallando.
Por eso es importante parar y mirar a nuestro alrededor para reconocer la realidad de la sociedad que nos rodea. No es fácil cuando vivimos a un ritmo frenético y con las luces puestas como si de una carrera se tratara. A pesar de que la preocupación por el cambio climático es más que evidente (lo demuestran las encuestas), la prioridad diaria y la confusión hacen crecer corrientes de negacionistas o de personas que desconfían de todo, incluida la ciencia o los científicos/as. Todas las personas que nos dedicamos a investigar el cambio climático, buscar soluciones en mitigación y adaptación, divulgar ese conocimiento y comunicarlo nos enfrentamos día a día a una ola de ataques sin argumentos ni datos consolidados. Nos enfrentamos al intento de desacreditar o de generar desconfianza.
Por eso, siempre bajo mi humilde opinión, creo que estamos fallando. Si el cambio climático es una cuestión demostrada por la comunidad científica, ¿por qué la sociedad no es capaz de entender su gravedad, sus impactos o las posibles soluciones? ¿Por qué cada día crece esa desconfianza sobre los investigadores/as, divulgadores/as o comunicadores/as que nos dedicamos a este asunto? O simplemente, ¿por qué no estamos dispuestos/as a sacrificar ciertos hábitos diarios y mejorar nuestro entorno?
Obviamente me preocupa el caso concreto de Canarias, porque nos va el bienestar en ello. No es dramatizar. Entre otros asuntos, la gallina de los huevos de oro que da de comer a miles de personas está altamente vinculada al clima de Canarias. Perder nuestra «eterna primavera» o exponernos a fenómenos extremos pueden cambiar el panorama socio-económico de Canarias. No solo vivimos en un territorio con graves impactos demostrados en las últimas décadas (aumento de la temperatura, disminución del pH, aumento de calimas, aumento del nivel del mar, etc.), sino que avanzar en mitigación y adaptación al cambio climático no es una prioridad para una parte de nuestra sociedad.
Estamos fallando, también al simplificar demasiado el debate. Durante años se ha usado el término «cambio Ccimático» para todo: cada temporal, cada incendio, cada episodio de calima intensa. Hasta tal punto que la contaminación marina, la sobreconstrucción, la sobrexplotación de los recursos naturales y los microplásticos se han llegado a clasificar como una cuestión climática. Y no, no todo es cambio climático.
El clima es un sistema complejo. El calentamiento global aumenta la probabilidad de ciertos fenómenos extremos, sí, pero no es la causa directa de cada episodio, de cada evento o de otros aspectos relacionados con la incapacidad del ser humano para vivir en armonía con el entorno que le rodea. Al no explicar estas sutilezas, hemos abierto un espacio para el escepticismo: cuando la realidad no encaja con el relato simplificado, la gente duda de la ciencia.
También hemos fallado al no entender cómo funciona nuestra propia mente. El ser humano está diseñado para responder a amenazas inmediatas, a problemas que ocurren en horas o días. Pero el cambio climático no funciona así. Su escala temporal es distinta: hablamos de décadas y tendencias acumuladas, no de eventos puntuales. Pedimos a la sociedad que reaccione con urgencia ante un problema cuyo impacto pleno se está viendo a una escala a la que no está acostumbrada. Hablamos de décadas, pero la sociedad está preocupada por llegar a final de mes. Y aquí está uno de los mayores retos de la comunicación: cómo hacer visible lo que avanza lento, pero seguro. Lo que avanza y destruye nuestro entorno y afecta a nuestra salud.
Fallamos también en mezclar el debate político con el desarrollo científico. Las políticas climáticas muchas veces no van de la mano de la ciencia, ni en tiempo ni en forma. En repetidas ocasiones vemos cómo se utiliza el término «cambio climático» para justificar decisiones de muy distinta índole. Pero el clima no lo explica todo: hay problemas de gestión, de modelo económico, de planificación territorial, y confundirlo todo bajo la misma etiqueta solo genera ruido y siembra desconfianza.
Cuando el cambio climático se invoca como argumento para todo, la ciencia pierde fuerza, y quienes desconfían de las decisiones políticas acaban desconfiando también de los hechos científicos. Es importante señalar que el cambio climático no entiende de mayorías parlamentarias. Debería ser una cuestión de estado. Es una realidad científica que va poniendo a todos en su lugar y tarde o temprano se darán cuenta. La atmósfera no vota, el océano no negocia presupuestos y los ecosistemas no esperan los dilatados tiempos de la burocracia. Mientras, el ser humano sigue fracasando. Mostramos incapacidad para que la acción climática sea una lucha justa y no de clases, de todos y todas y no de ricos o pobre.
Posiblemente, en lo que más estamos fallando es en conectar con la sociedad. En este caso la canaria. En esta comunidad autónoma tenemos evidencias científicas, informes y publicaciones rotundas sobre los impactos y sus consecuencias. Llevamos años poniendo el acento independiente de la ciencia en la gravedad del impacto del cambio climático y su relación con el futuro de las islas. También hay datos suficientes para saber qué es el cambio climático y qué no lo es. Cuando logremos, entre todos y todas, traducir esos datos a ejemplos reales que la sociedad pueda entender y sentir como suyos, tendremos mucho recorrido ganado para desarrollar medidas de acción climática. Para que cualquier vecino/a sepa que no hacer nada es mucho más caro que hacerlo.
Mientras tanto, el tiempo pasa y las soluciones llegan a cuenta gotas. Pero ese lento transcurrir hace que la desinformación gane terreno. En redes y tertulias se mezclan bulos, medias verdades y discursos negacionistas. Algunos minimizan los impactos; otros los exageran para generar alarma o incluso se mezcla cualquier cosa con el clima. Eso hace que se erosione la confianza. Por eso es momento de pararse y actuar. Buscar nuevas fórmulas y poner luces largas, no solo ver el hoy o el mañana.
El futuro de Canarias está en juego, y no es solo un desafío ambiental: es un reto económico, social y cultural. Si seguimos el mismo camino y no miramos a nuestro alrededor, perderemos lo que conocemos, nuestros ecosistemas, nuestras costas y nuestra calidad de vida.
Reconciliar ciencia, política y sociedad no será fácil, pero es urgente. Significa hablar menos de culpables y más de soluciones, menos de prohibiciones y más de oportunidades, menos de ideología y más de comunidad. Implica reconocer nuestros errores, pero también aprender de ellos. En Canarias, más que en ningún otro lugar, necesitamos una narrativa que inspire cooperación y nos haga ser el espejo donde otras islas del mundo se puedan mirar.
El cambio climático no es un debate, es una realidad científica contundente. La acción climática no es cosa de científicos/as, es de todos y todas.
*Aridane González es Presidente del Comité de Personas Expertas para el Cambio Climático y el Fomento de la Economía Circular y Azul en Canarias.


 

Teresa Cabrera relata su difícil experiencia de vida con la fibromialgia

 Sábado, 30 de agosto.

La autora, Teresa Cabrera, y la portada del libro
Redacción

Teresa Cabrera, conocida en su círculo más cercano como Teresina, natural de Ingenio y vecina de Arinaga, presentó el pasado mes de julio el libro "Atrapada en la fibromialgia: fatiga crónica, sensibilidad química múltiple", publicado por CanariaseBook.
La obra, que comenzó a escribir en 2017, relata el difícil camino que tuvo que atravesar cuando casi nadie le creía y el desamparo que se siente desde que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, pero también aborda claves para adaptarse a una nueva vida.
Con su testimonio, la autora pretende no solo contar su historia y ayudar a comprender a quienes padecen esta enfermedad, porque desgrana las múltiples capas del dolor físico, la incomprensión social, el desgaste emocional y la búsqueda constante de alivio.
En el libro, Teresa Cabrera insiste en que "no es pereza, no es debilidad, no es exageración", además de que "no somos personas raras, sino que es una enfermedad rara", por lo que hace una llamada de atención a familiares y círculos cercanos de las personas que la padecen para que sean respetuosos y empáticos, pues lo que sienten no se ve pero imposibilita hacer una vida normal.
La fibromialgia fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992 y por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor.
Se trata de una enfermedad reumática crónica, de causa aún desconocida, que en la actualidad no dispone de ninguna prueba diagnóstica específica para esta patología, que sufren en mayor parte las mujeres, provocando dolor muscular generalizado e hipersensibilidad en muchas áreas del cuerpo.
Teresa Cabrera, según informa Canarias7 en un artículo dedicado a su libro, sufre también fatiga crónica y sensibilidad química múltiple que se le agudizó tras tener Covid-19.
"Atrapada en la fibromialgia: fatiga crónica, sensibilidad química múltiple" está disponible en Librería Playa de Arinaga, Librería Katina (Ingenio), Librería del Cabildo (Las Palmas de Gran Canaria), Librería Sinopsis (Las Palmas de Gran Canaria9, Librería Canaima (Las Palmas de Gran Canaria) y Librería Agapea (Las Palmas de Gran Canaria, La Orotava y Santa Cruz de Tenerife).

Arinaga, escenario del XVI Festival Folclórico Argones El Pino 2025

 Sábado, 30 de agosto. 

Cartel promocional del festival folclorico

Redacción

Las actividades del programa de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino en Arinaga, tras la multitudinaria celebración ayer de una nueva edición de La Vará del Pescao, se reanudan hoy, a partir de las 20.30 horas, con el XVI Festival Folclórico Argones El Pino 2025.
El acto, a celebrar en la Plaza de Arinaga, está organizado por la A.F. Argones, la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria (F.A.F.G.C.) y la Federación Española de Agrupaciones Folclóricas (F.E.A.F.), con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y la Consejería de Cultural del Cabildo de Gran Canaria.
En esta nueva edición del festival se contará con las actuaciones de la A.F. Surco y Arado de Gáldar, A.F. San Cristóbal de Las Palmas de. Gran Canaria, Coros y Danzas de Zarandona de Murcia y el colectivo organizador, la A.F. Argones de Agüimes, y se rendirá homenaje a Teresita Ruano y Rafael Bordón.
La formación invitadas, Coros y Danzas de Zarandona de Murcia, se fundó en 1975 en la pedanía de Zarandona, en Murcia, con el propósito de investigar, recopilar y difundir la música y danzas populares de la huerta murciana y su folclore local , heredado de antiguas rondallas y auroros zarandoneros.
El vestuario femenino incluye varios tipos (campo-sega, gala de lentejuela, recortao cartagenero, labor zarandonero, labor de Alhama y rodado de Campos del Río), mientras qu el masculino incluyen el de labor huertana con zaragüel negro, zaragüel de lienzo de Puerto Lumbreras, pantalón de terciopelo de Murcia y traje huertano de Zarandona.
El grupo, que ha participado en diversos festivales folclóricos de España y en diversos países de Europa y Asia, tiene como principal evento anual la Semana Huertana, a celebrar el próximo fin de semana en el marco del Festival Nacional de Folclore del Levante.
La velada tendrá su continuidad en el mismo escenario, a partir de las 23.00 horas, con una verbena popular amenizada por Línea DJ y Lady's del Swing.

La Lotería Nacional de los jueves deja un primer premio en Arinaga

 Sábado, 30 de agosto.

Redacción

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este jueves, que ha correspondido al número 31.757 y que está dotado con 300.000 euros al número (30.000 euros al décimo), ha llegado a cuatro puntos de las islas, que continúan abrazando periódicamente a la diosa fortuna.
Los décimos agraciados se han vendido en el Despacho Receptor nº 44.020 de Loterías y Apuestas del Estado, ubicado en la Avenida Polizón nº 92, en. Arinaga, en el Centro Comercial Atlántico de Vecindario, en Costa Adeje y en Puerto de la Cruz.
Este primer premio ha estado muy repartido por todo el territorio nacional, alcanzando casi una veintena de localidades, pues a los cuatro puntos del archipiélago se suman Adra (Almería), Pola de Laviana (Asturias), Mollet del Vallés (Barcelona), Valle de Trafaga (Bizkaia), Lloret de Mar (Girona), Isla Cristina (Huelva), Abadín (Lugo), Madrid, Palencia, Dos Hermanas (Sevilla), Lebrija (Sevilla), Alcántara del Júcar (Valencia) y Catarroja (Valencia).

La Segunda Categoría en Gran Canaria promete una gran temporada

 Sábado, 30 de agosto. 

Imagen de archivo

Redacción

La Segunda Categoría de la lucha canaria en Gran Canaria, que este año contará con el concurso del Unión Agüimes, Guanarteme, Santa Rita, Roque Nublo del Cruce de Arinaga, Los Guanches y Maninidra, promete emociones fuertes por la igualdad de cada tridente, aunque de los seis equipos en liza, cinco ya han presentado a sus hombres importantes, quedando pendiente las noticias que puedan surgir desde la entidad de Ingenio.
Este año, el Unión Agüimes, vigente campeón de la liga insular, Guanarteme y Maninidra repiten en la categoría, mientras que el Santa Rita llega desde Primera y el Roque Nublo del Cruce de Arinaga y Los Guanches lo hacen desde Tercera.
En lo que respecta al Unión Agüimes, el club logra un equipo compacto a los mandos de Fernandín Ramírez y Juan Martel, contando con Aitor Lorenzo (puntal C), que repite como el hombre más importante, David Medina (destacado B), Antonio Cerezuela y Jonay Roque (destacados C), junto con los nuevos fichajes, Guaire Rodríguez, Azael Florido y José González.
Por su parte, el CL Roque Nublo del Cruce de Arinaga, que está fichando con ilusión para intentar convertirse en el conjunto revelación del año, tiene a Agustín González "Pollo de la Herradura" (destacado A) como lider de la escuadra que dirige Pepa Alemán, acompañado de José Mendoza (destacado B), Eric Castellano y Zebenzuí Bolaños (destacados C).


 

29 de agosto de 2025

La Concejalía de Juventud abre el periodo de inscripción para el programa Calufa 2025 de septiembre

 Viernes, 29 de agosto. 

Cartel promocional de la programación Calufa 2025

Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes abre esta noche, a partir de las 21.00 horas, el periodo de inscripción para participar en las actividades diseñadas para el mes de septiembre del programa Calufa 2025, que tendrá en el Festival Mareas Vivas de Arinaga la principal propuesta.
Asimismo,  los días 13 y 25 se llevará a cabo un bautismo de buceo en Arinaga y una salida a The Ninja Games, un espacio digital, interactivo y dinámico en Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente.
Las inscripciones, dirigidas a personas con edades entre los 14 y 30 años, se deben formalizar en eventos.aguimes.es, para lo que es necesario estar registrado, y las plazas, que están limitadas, se asignarán por riguroso orden de entradas, con preferencia para las personas residentes en nuestro municipio.


 

Arinaga, epicentro festivo de Gran Canaria con La Vará del Pescao

 Viernes, 29 de agosto.

Cartel promocional de la 29ª Vará del Pescao
Redacción

Arinaga celebra hoy, en el marco del programa de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino, la 29ª Vará del Pescao, el tradicional evento que rinde homenaje  al pasado marinero de este barrio costero y que comenzará a las 17.00 horas, en el Puesto de Socorro, con la música de Tabaiba y la Parranda Merita la Pena, y en la zona del Ficus, con el Yeray Socorro y Apolo GC.
Media hora más tarde, llegará  la barca con el pescado y, posteriormente, tendrá lugar la romería marinera por todo la avenida, comenzando el recorrido en la zona del Risco Verde, y en la que se repartirán unos 1.200 kilos de sardinas asadas en los distintos puestos que estarán ubicados en el punto de salida (exclusiva para personas con movilidad reducida), en el Soco Negro, en el Cascahuesos y en los aledaños del Restaurante La Barca.
Los actos festivos continuarán en la plaza, a partir de las 22.00 horas, con la verbena popular amenizada por Star Music y Grupo Arena y DJ Promaster, alcanzando el gran colofón a las 23.00 horas con los fuegos artificiales que se lanzarán desde el Muelle de Arinaga.
Tras el espectáculo pirotécnico arrancará de nuevo la música en la avenida, tanto en la zona del Ficus, con las actuaciones de Yeray Socorro y Apolo GC, como en las inmediaciones del Puesto de Socorro, con el DJ Antonio Boada.
El Ayuntamiento de Agüimes recuerda que durante la celebración de la Vará del Pescao estará permitido realizar barbacoas en las zonas de playa, quedando completamente prohibido en la vía pública y en aquellos otros espacios señalados con carteles de prohibición como las plataformas de madera de la playa, los puestos de vigilancia o cerca de cualquier elemento inflamable.
Asimismo, tampoco estará permitido en las playas y en la vía pública el uso de aparatos electrónicos que reproduzcan música o cualquier otro tipo de sonidos.
La seguridad durante la celebración de La Vará del Pescao estará en manos de una dotación de 200 agentes de la Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local de Agüimes y efectivos de seguridad privada, que estará complementada con varios drones que sobrevolarán la zona.
Asimismo, se ubicará un punto de emergencia y seguridad entre la Avenida Polizón y la Avenida de los Pescadores para atender todas aquellas incidencias que se pudieran producir durante la velada.
Finalmente, se desplegarán hasta cincuenta baños químicos y un centenar de contenedores de basura que, contando con la responsabilidad cívica de las personas asistentes facilitará también las labores de limpieza al personal encargado.
Para facilitar el transporte seguro durante la celebración de la Vará del Pescao se habilitará un servicio especial de guaguas, cuyo horario puede ser consultado en www.aguimes.es/movilidad
La parada estará ubicada junto a los aparcamientos del Parque Urbano de Arinaga y, a pocos metros de ese punto, en la rotonda de acceso principal al barrio, se situarán los taxis de manera provisional.
Por otra parte, aquellas personas que deseen acudir a la fiesta en su propio vehículo, deberán estacionar en alguna de las mil plazas de aparcamientos que se habilitarán en la zona industrial de Arinaga, el Canal de Arinaga, el Polideportivo Municipal de Arinaga, el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Arinaga, en la zona de aparcamientos en la esquina de las calles Almirante Arriaga y Juan de Lazaga, y frente al Muelle Viejo.
En el entorno del Centro de Mayores de Arinaga, en la calle López de Hoces, se reservarán también plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida.

El 9º RallySprint Era del Cardón - Villa de Agüimes, con 48 equipos en la línea de salida

 Viernes, 29 de agosto. 

Cartel promocional del 9º RallySprint Era del Cardón - Villa de Agüimes

Redacción

Un total de cuarenta y ocho equipos han formalizado su inscripción para el 9º RallySprint Era del Cardón - Villa de Agüimes, prueba valedera para el Campeonato de Las Palmas de la especialidad bajo la organización de la Escudería Fan Motor Team Competición.
En el roster figuran varios de los pilotos favoritos como Armide Martín, Benjamín Avella, Noé Armas, Esteban Feo, Sebastián Gil, Vicente Arencibia y el ganador de las dos últimas ediciones, Ayoze Benítez, que correrán con sus vehículos de competición habituales a lo largo de la presente temporada.
Otro aspecto destacado de la lista de inscritos será la presencia de catorce equipos bajo el paraguas de la Copa Faroga 1.6-Pastelería La Madera, con Juan Betancort y Ayoze Moreno como principales aspirantes en este apartado promocional.
El 9º RallySprint Era del Cardón - Villa de Agüimes, con las verificaciones técnicas y administrativas durante la tarde del día 5 de septiembre y el desarrollo de la carrera un día después,  pondrá en marcha la segunda parte de la temporada en Gran Canaria.
La esencia de este rally es su tramo cronometrado de la Era del Cardón, con unos 8,5 kilómetros, que se realizará en seis ocasiones (tres en cada sentido) para sumar los tiempos que conformarán la clasificación final tras completar algo más de 51 kilómetros cronometrados.
La presentación del 9º RallySprint Era del Cardón - Villa de Agüimes y de la lista oficial por orden de salida se llevará a cabo el próximo día 3 de septiembre, a partir de las 18.00 horas, en la Bocatería Mahepa 27, en el Cruce de Arinaga, principal colaborador de la organización.

Natalia y Elena Rodríguez (Titans 3X3 Team), al FIBA 3X3 Woman Series de Debrecen

 Viernes, 29 de agosto.

Las hermanas Rodríguez con la camiseta de Titans 3X3 Team
Redacción

Titans 3X3 Team, conjunto pionero en el archipiélago en el baloncesto 3X3 disputa hoy y mañana el Woman Series de Debrecen, en Hungría, el evento más importante a nivel de clubs en esta modalidad deportiva que, además de un elevado premio económico, es el que mayor cantidad de puntos reparte para el ranking FIBA.
El conjunto canario, que logra estar presente por primera vez en esta cita, tanto en su historia partiular como para la del baloncesto de las islas, cuenta en sus filas con las hermanas agüimenses Natalia y Elena Rodríguez, la primera con amplia experiencia al haber sido partícipe de la selección española 3X3, y ambas a punto de dar a conocer el futuro más próximo en sus carreras deportivas.
En Hungría, el cuadro de Titans 3X3 Team se completará con las jugadoras Celia García y Patricia Soler, de Unicaja Mijas y Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife, respectivamente, que sustituyen a Ainhoa Gervasini y María Roters, que formaron parte del equipo en la final del Circuit Pro 3X3 de la Federación Catalana de Baloncesto.
La Woman Series de Debrecen  reúne a selecciones de Países Bajos, España (con Gracia Alonso, Juana Camilion, Vega Gimeno y Sandra Ygueravide), República Checa, Alemania, Austria, Chile, Uganda, Singapur, Italia, Eslovaquia y Rumanía, así como los clubes Ulaanbaatar Amazons de Mongolia, CS Rapid Bucharest de Rumanía, Madrid (con Marta Canella, Ainhoa Gervasini, María Roters y Julia Soler), Györ de Hungría  y Titans 3X3 Teams de La Laguna (Tenerife).


 

28 de agosto de 2025

Agüimes revoca la licencia de la antena anemométrica de Cabrón

 Jueves, 28 de agosto. 

Vista de la antena instalada en la Playa de Cabrón

Canarias7

El Ayuntamiento de Agüimes ha revocado la licencia otorgada a la empresa Elawan Energy para la instalación de una antena provisional en la Playa de Cabrón para el estudio del régimen dominante de vientos en la zona para la eólica off shore.
Esta infraestructura, instalada el pasado mes de marzo, ha sido objeto de críticas por parte de los colectivos ecologistas de la isla al provocar ya la muerte de varias aves, entre las que se incluyen dos ejemplares de pardelas, una especie marina en régimen de protección especial en Canarias, clasificada como Vulnerable (UV) en la lista roja de aves de España por su riesgo de extinción.
El consistorio agüimense, a instancias de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, que informó de manera negativa a la instalación de la antena, revisó de oficio el expediente al verificar que el lugar concreto está amparado por la Zona Especial de Conservación (ZEC), una figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es proteger especies y hábitats naturales amenazados  por el impacto adverso de las actividades humanas.
El Ayuntamiento de Agüimes explica que Cabrón tiene diferentes capas o niveles de protección ambiental, por lo que los servicios jurídicos informaron positivamente a la concesión de la licencia al considerar que el nivel de protección del punto exacto para montar la torre era inferior al que realmente es.
Por ello, ha requerido la retirada de la antena anemométrica, una acción que espera se produzcan en los próximos días tras ser firme la revocación.


 

Colaboración: ¿Por qué La Vará?

 Jueves, 28 de agosto.

Fernando T. Romero*

Según algunos datos históricos, el comienzo de la pesca en Arinaga se sitúa en el año 1734. En ese año, los frailes dominicos de Agüimes, ante el escribano Sebastián Fuentes Diepa, adquirieron un barco de pesca y pidieron permiso a los alcaldes real y ordinario del Señorío para que les permitieran salir de pesca. Entonces, en Arinaga no vivía nadie y los pescadores bajaban y subían desde Agüimes por el llamado Camino de los Barqueros. Durante gran parte del siglo XIX, el pescado se vendía en la calle Los Palmitos, señalada por la Corporación Municipal para tal fin. Así consta, por lo menos, hasta finales del siglo.
Pero, a partir de 1910, Arinaga ya era un caserío donde habitaban pescadores (marinos) durante todo el año. El pescado era llevado a Agüimes por sus mujeres. Estas mujeres subían descalzas y con una voluminosa cesta en la cabeza o en la espalda, a través del mencionado Camino de los Barqueros. En las cestas llevaban unos 25 kilogramos de pescado, además de la balanza de platillos y las pesas. Y, luego, regresaban a Arinaga a pleno sol, por el mismo camino, con la cesta llena de provisiones para la subsistencia de la familia.
Hacia 1940 residían en Arinaga unas 240 personas, y el doble de habitantes en los meses de verano. Ya entonces, la primera venta de pescado se hacía a orillas de la playa, a donde acudían compradores y curiosos. Las esposas de los pescadores acudían a la llegada de las barcas y eran ellas las que vendían el pescado fresco. Con objeto de ofrecer un modesto homenaje a estas abnegadas mujeres y también a sus esforzados esposos, familias y descendientes, exponemos a continuación una relación de algunos/as protagonistas, publicada, en su momento, por el escritor Francisco Tarajano:
Isabel Vega Trujillo, esposa de Juan del Pino Herrera; Antonia Trujillo Peña, esposa de José Santana Expósito; Trinidad Pérez Pérez, esposa de Agustín Herrera Herrera; Rita Pérez Navarro, esposa de Fernando Herrera Herrera; María de los Ángeles Negrín Sánchez, esposa de Antonio Trujillo Peña; Pino Santana Guedes, esposa de Juan Trujillo Peña; María Herrera Herrera, esposa de José Trujillo Santana; María Trujillo Herrera, esposa de Antonio Alemán Herrera; Juana Herrera Vega, esposa de Juan Herrera Vega.
En la memoria de muchos, se recuerda todavía las tradicionales escenas de esas valientes mujeres. Ellas subían casi diariamente a Agüimes. El último pescador profesional de Arinaga dejó de salir a la mar en 1994, año en que su esposa dejó de vender el pescado fresco en los Barquillos.
Este quehacer profesional, convertido ya en recuerdo y tradición histórica, se conmemora cada año en Arinaga desde 1996, a través de la fiesta denominada “La Vará del Pescao”, cuyo significado refleja la vinculación de una comunidad -en otro tiempo “barrio de pescadores”- con la mar. La Vará consiste en un acto, a modo de procesión marítima, que simboliza la llegada de los pescadores a tierra (la playa), tras una jornada de faena, ofreciendo su pesca fresca a los vecinos y vecinas.
Esta celebración se propone proteger, divulgar y mantener vivo el patrimonio histórico local. A través de esta festividad, Arinaga reafirma su identidad y fortalece lazos entre generaciones.  Aparte de una fiesta popular, este evento constituye también un acto de reconocimiento a las familias que, con su esfuerzo, han sido pioneras en el actual bienestar y desarrollo de esta singular marina de Agüimes. Algunos recuerdan todavía las laboriosas escenas en los Barquillos de las mujeres, sus maridos e hijos, adentrándose con sus barcas en la mar para subsistir en este popular barrio de pescadores.
Finalmente, recordamos que, el 25 de mayo del presente año (2025), a iniciativa del Ayuntamiento de Agüimes, se inauguró un conjunto escultórico de tres piezas, denominado “Pescado fresco” en la Avenida Marítima (zona de Los Barquillos), obra del pintor y escultor agüimense Francisco Suárez Díaz. Esta escena escultórica contribuye a mantener viva esta tradición, informando a las nuevas generaciones y a quienes nos visitan, de unos hechos y de una actividad importante en la verdadera historia de este Arinaga de hoy, atractivo y pujante núcleo de población.
*Fernando T. Romero es Cronista Oficial de Agüimes.

El aumento de población en Arinaga dispara el precio de las viviendas de alquiler

 Jueves, 28 de agosto. 

Vista panorámica de Arinaga

La Provincia

El precio de la vivienda en alquiler por metro cuadrado en Canarias sigue marcando escaladas históricas, según los datos de Idealistas y analizados el pasado día 7 por el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias (Odesocan).
La evolución durante los últimos quince años muestra incrementos generalizados en casi todos los municipios, con variaciones que oscilan del descenso mínimo de un 8,9% y subida máxima del 176%, situándose la media del archipiélago en el 91%.
A día de hoy, San Bartolomé de Tirajana es el municipio más caaro para alquilar vivienda, con un precio medio de 20,50 euros por metro cuadrado, tras subir un 78,3% en los últimos quince años, aunque la gran sorpresa del ranking por el aumento de precios, sin ser un municipio turístico, la protagoniza Agüimes, que ha experimentado un incremento del 98,2% desde 2011.
Este alto lo sitúa por encima de capitales insulares y municipios turísticos consolidados, por delante de San Bartolomé de Tirajana, Adeje (19.80 euros por metro cuadrado), Mogán (19,60 euros por metro cuadrado) y Arona (18.90 metros por metro cuadrado).
En Agüimes, el precio medio por metro cuadrado ha pasado de 5,70 euros, en enero de 2011, a 11,30 euros, en enero de 2025), un aumento de 5,60 euros (98,2%) que se explica fundamentalmente por el aumento del censo poblacional en Arinaga, causante de engordar el cómputo general de habitantes empadronados en el municipio.
El Ayuntamiento de Agüimes impulsa en estos momentos un novedoso plan de construcción de viviendas público-privadas, en régimen de alquiler asequible para rentas medias, con 1.700 unidades, un aumento del parque de viviendas que no cubrirá la demanda actual.

Detenido por un robo con violencia en un supermercado en Arinaga

 Jueves, 28 de agosto.

Puesto Principal de la Guardia Civil de Agüimes
Redacción

La Guardia Civil ha detenido a un individuo conocido por su agresividad tras un robo con violencia en un supermercado en Arinaga, en el que agredió a una trabajadora tras intentar robar en el establecimiento.
En un comunicado, la Benemérita ha explicado que los hechos tuvieron lugar a finales de julio cuando, según el testimonio de las víctimas y las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, el hombre intentó llevarse varias botellas de alcohol sin pagar.
Al ser recriminado por un empleado, reaccionó con una agresividad desmedida, mientras que una segunda trabajadora intervino para proteger a su compañero, convirtiéndose ella en el blanco de la brutal reacción del agresor, llegando a propinarle puñetazos y manotazos.
La mujer, que finalmente denunció lo ocurrido, sufrió un fuerte golpe que le ocasionó un traumatismo en uno de los dedos de su mano izquierda, lesión que la mantiene de baja médica.
Por su parte, a pesar de los primeros intentos de búsqueda en nuestro municipio no se logró dar con el paradero del autor, una situación  que dificultó la investigación al saberse posteriormente que había huido fuera de la demarcación, aunque los agentes del Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Agüimes consiguieron localizarlo y procedieron a su detención el pasado día 14.
Finalmente, las diligencias y la persona detenida han sido puestos a disposición del Juzgado en funciones de guardia de Telde.


 

27 de agosto de 2025

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla llega al Cruce de Arinaga

 Miércoles, 27 de agosto.

Imagen de archivo
Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la calle Arrorró, en el Cruce de Arinaga, frente a las instalaciones de Mercadona, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

El documental "Benito Pérez Buñuel" llega a Arinaga

 Miércoles, 27 de agosto. 

Cartel promocional de la proyección del documental "Luis Pérez Buñuel" en Arinaga

Redacción

La Casa de la Cultura de Arinaga, en el marco del programa de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino, es el escenario en el que hoy, a partir de las 20.00 horas, se presentará la proyección del documental "Benito Pérez Buñuel", de Luis Roca, que explora las conexiones entre el escritor grancanario Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel, y que se plantea a modo de homenaje a la Catedrática de Literatura Española recientemente fallecida, Yolanda Arencibia, quien desgrana en dicho trabajo audiovisual la esencialidad del insigne Galdós.
El documental, que realiza un gira por los municipios de Agaete, Agüimes, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Vega de San Mateo, Telde, Teror, Valleseco y Valsequillo, se aborda como un viaje que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la auto ficción y el cine de animación.
Rodado en España, México y Estados Unidos, reúne las voces de prestigiosos especialistas de los dos grandes creadores universales, para escarbar en la frase pronunciada por Luis Buñuel a su amigo Max Aub en 1969 y revelar las conexiones entre el escritor canario y el cineasta aragonés.
En la cinta participan, además de Arencibia, Elena Poniatowska, Víctor Fuentes, Arantxa Aguirre, Nelson Carro, Jordi Xifra, Carolina Fernández Cordero, Mario Barro y Rafael Congrio.
Asimismo, cuenta con las voces de Jerónimo Saavedra, José Luis Gil, Luis Bajo, Manuel Castillo Lago, Joel Bosqued, Mari Carmen Sánchez y Francisco Montesdeoca.
Como se recordará, en 2020 coincidieron el centenario de la muerte del escritor Benito Pérez Galdós y los 120 años del nacimiento del director de cine Luis Buñuel, por lo que Luis Roca acometió este proyecto con el propósito de poner en valor y difundir las convergencias de estos dos grandes creadores universales aún vigentes.

Leonor Celano, bronce en el Campeonato de España Sub-16 de Pista al Aire Libre de Gijón

 Miércoles, 27 de agosto.

Leonor Celano (d) en el tercer cajón del podio
Redacción

Las Pistas de Atletismo de las Mestas, en Gijón, acogió los pasados días 12 y 13 de julio el XXIV Campeonato de España Sub-16 de Pista al Aire Libre, una cita organizada por Real Federación Española de Atletismo (RFEA) con la colaboración de la Federación de Atletismo del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón.
La delegación del CD Chikillos de Vecindario, con Jota González y Vanesa Morales al frente, acudió al campeonato con cuatro atletas: Nira Morales (300 metros vallas), Gabriel Falcón (Octatlón), Diego López (1.000 metros lisos) y la agüimense Leonor Celano (Exatlón).
El intenso fin de semana hizo que se cumplieran algunos objetivos, en el caso de Gabriela Falcón y Diego López conocer y disfrutar de un campeonato nacional, mientras que Nira Morales consiguió el récord de Canarias de la modalidad, con 44"87, a cuatro centésimas de conseguir el bronce en una llegada a meta de infarto.
Por su parte, la atleta agüimense Leonor Celano supo aguantar el tirón de unas combinadas muy apretadas, donde los tres primeros puestos bailaban en cada jornada, y logrando las mejores marcas personales en tres de las seis pruebas hasta finalizar con un 600 metros lisos muy estudiado y muy luchado para ganar la medalla de bronce.


 

26 de agosto de 2025

La antena anemométrica de Cabrón provoca la muerte de varias aves

 Martes, 26 de agosto. 

Una de las aves muertas tras chocar con la antena

Redacción

Los grupos ecologistas en Gran Canaria han denunciado la muerte de varias aves protegidas después de chocar con la antena anemométrica instalada hace unos meses en la Zona Especial de Conservación de la Punta de la Sal, en la Playa de Cabrón,
Entre los animales afectados, figuran dos pardelas cenicientas, un ave marina en régimen de protección especial en Canarias, clasificada como Vulnerable (VU) en la Lista roja de Aves de España por su reisgo de extinción.
Aunque es una especie que vive en mar abierto, cría en las islas, donde las colonias sufren las principales amenazas de especies invasoras como gatos y ratas, que reducen el éxito reproductivo.
Además, los pollos se desorientan con la contaminación lumínica durante su primer vuelo al mar (de octubre a noviembre) y son recogidos por programas de rescate.
En declaraciones a Televisión Canaria, los representes de los colectivos ecologistas señalan que el problema radica en que estas aves vuelan de noche y chocan con los cables de la antena, que actúan como auténticas cuchillas que las mutilan.
El permiso para la instalación de este instrumento de medición del viento en la Playa de Cabrón fue concedido por el Ayuntamiento de Agüimes por un periodo máximo de doce meses, ya que era el paso necesario para la futura ubicación de un parque de energía eólica marina.
Según informa Televisión Canaria, el consistorio ha reconocido meses después, tras un informe de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, que el permiso para instalar esta torres ha sido un error.
A este respecto, el Consejero de Medio Ambiente de la primera institución insular, Raúl García Brink, apunta que "la desaparición de esa antena anemométrica de un espacio natural protegido, donde causa un daño importante sobre la biodiversidad, debe acometerse lo antes posible".
El Ayuntamiento de Agüimes, en base al citado estudio, ha requerido ya a la empresa propietaria de la infraestructura que la se proceda a su retirada, algo que espera que se lleve a cabo en los próximos días.


 

"En otra clave" graba los dos primeros programas de su nueva temporada en el Cruce de Arinaga

 Martes, 26 de agosto.

Cartel promocional del programa "En otra clave"
Redacción

"En otra clave", el programa de más éxito en Televisión Canaria, regresará los días 18 y 25 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, al Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga para grabar las dos primeras entregas de las locas y divertidas aventuras de sus protagonistas para la nueva temporada.
De esta manera, el elenco artístico de este popular programa posibilitará una vez más que se pueda disfrutar de una experiencia en la que el público, que forma parte esencial del espectáculo, pueda también estar cerca de los actores y actrices que dan vida a sus personajes favoritos.
Con más de dos décadas a sus espaldas, el programa, que nació como "Desde La Laguna con humor", pasó posteriormente a denominarse "En clave de Ja" para convertirse en la producción canaria más vista de los últimos años en la pequeña pantalla gracias al desarrollo de múltiples situaciones y personajes que forman parte de nuestras vidas.
En 2017, sin perder su seña de identidad, pasó a llamarse "En otra clave" para continuar llevando el entretenimiento a todos los rincones del archipiélago a través del teatro y la televisión, así como en su canal de YouTube, con un gran éxito no solo en Canarias, sino también en América Latina, donde cuenta con una audiencia firme y leal.
El elenco protagonista de "En otra clave" está formado en la actualidad por Eloísa González, Matías Alonso, Nieves Bravo, Zebensui Felipe, David García, Lioba Herrera, Efraín Martín, Juanka, Chema Patín, Javier Peña Pinto, Adrián Rosales y Lili Quintana, que cuentan, además, en cada nuevo capítulo, con una banda de música en directo y diversos artistas invitados.
Las entradas para la grabación en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga de los dos primeros programas de la décima temporada de "En otra clave" se pueden adquirir, al precio único de 10 euros, en entradas.cyranoproducciones.com

Nia Correia, de la mano de Calufa Musical Productions, hace bailar a más de 4.000 personas en La Aldea de San Nicolás

 Martes, 26 de agosto. 

Nia Correia durante la actuación en La Aldea de San Nicolás

Redacción

La cantante grancanaria Nia Correia emocionó a más de cuatro mil personas en el Festival Musical Palmera 2025, celebrado en La Aldea de San Nicolás, con un repertorio totalmente latino.
De la mano de la empresa agüimense Calufa Musical Producciones, el público bailó y coreó cada una de las canciones de la artista, que estuvo acompañada de su banda, y que logra un éxito más en las actuaciones veraniegas que lleva a cabo en todo el territorio español.
Nia Correia, ganadora de Operación Triunfo y del Festival de la Canción de Viña del Mar, en Chile, está preparando un repertorio y show renovado para el próximo año en el que los sonidos salseros tendrán un predominio especial, tal y como informa la productroa de Agüimes.
Por otra parte,  la artista ha sido confirmada como concursante del programa "Hasta el fin del mundo" de RTVE, un reality al más puro estilo "Pekín Express" en el que competirá junto a J Kabello en un viaje de más de dos meses por América Latina.

Radio Planeta Gran Canaria entrega los XVIII Premios Planeta Deportivo

 Martes, 26 de agosto.

Cartel promocional de los XVIII Premios Planeta Deportivo
Redacción

Radio Planeta Gran Canaria celebrará el próximo día 1 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, los XVIII Premios Planeta Deportivo, uno de los galardones más importantes que se conceden en el mundo del deporte en la isla, con reconocimientos especiales al fútbol, la lucha canarias y resto de disciplinas.
La votación popular para elegir a los premiados-as, cuyas nominaciones se pueden consultar en las redes sociales de la emisora, se podrá realizar sólo una vez, hasta el próximo día 30 de agosto, a través de llamadas al 928.183.444 o 928.180.161 (de lunes a viernes, en horario de 16.30 a 20.30 horas, y los sábados, en. horario de 10.00 a 13.00 horas) y a través de SMS o WhatsApp al 660.946.887, indicando nombre y apellidos y eligiendo hasta tres nominados (clubes o deportistas).
La puntuación de los XVIII Premios Planeta Deportivo se repartirá por la elección popular (30%), los equipos directivos de clubes, entidades y concejalías de deportes (35%) y por el equipo deportivo de Radio Planeta Gran Canaria (35%).
Los equipos nominados como mejor club y mejor club de base de la temporada 2024-2025 son Estrella CF, CD Doramas, UD Vecindario, UD Telde y CD Maspalomas, mientras que también, como mejor equipo de la base, figuran Estrella CF (juvenil preferente), UD Telde (juvenil preferente), UD Vecindario (1ª juvenil grupo GII), CD Longueras (1ª juvenil grupo GII), CF Majoreras (2ª juvenil grupo IV), UD Vecindario (cadete A), CF La Garita (cadete provincial), Estrella CF B (cadete provincial), UD Telde B (cadete insular), CD Doramas (infantil preferente), CD Ingenio (infantil A), CD Cerruda (1ª infantil), UD Telde (1ª infantil), UD Balos (alevín A), CD Tablero (alevín B), Maspatrainning (alevín A), CD Cerruda (benjamín A), CD San Pedro Mártir (benjamín), Maspatrainning (prebenjamín) y Unión Carrizal (prebenjamín).
El listado de mejor equipo senior está formado por UD San Fernando, UD Telde, CD Femarguín, CD Ingenio, CD San Pedro Mártir, CF Mogán, CD Doramas B, CD Arinaga, CF Santiago de Tunte, Estrella CF B, Al Golpito Fútbol 7 y Veteranos Arguineguín.
En cuanto a los entrenadores-as, las nominaciones incluyen a María Pontejo (CD Femarguín), Raúl Martín (UD Las Palmas Atlético)), Crisitan Lucano (UD Telde), Armando Mahugo (UD Balos), Juan Vidal (CD Ingenio), Néstor López (CD San Pedro Mártir), Adrián Jiménez (CF Mogán), Cristo González (Cd Arinaga), Ernesto Santana (CF Santiago de Tunte), Javier Fernández (Estrella Atlético), Kevin Pérez (Estrella CF juvenil A), Joseillo Fernández (UD Vecindario cadete), Sergio. Suárez (CD Maspalomas prebenjamín) y Yonne Santana (CD Doramas juvenil B).
Finalmente, como mejor jugador de la temporadas, las personas que deseen participar en la votación podrán elegir entre Stephane (Ud San Fernando, Felipe (UD San Fernando), Yerobe (UD Tamaraceite), Amado (Estrella CF), Ian Bolaños (Estrella CF), José Dámaso (UD Telde), Anthony (UD Telde), Ruymán Arbelo (UD Vecindario), Tunte (UD Vecindario), Sergio (CD Doramas), Savio (CD Ingenio), Lisandro (CD Ingenio), Aitor Suárez (CD San Pedro Mártir), Kuki (CD San Pedro Mártir), Javi Navarro (CD Maspalomas), Saúl (CF Casa Pastores), Fran Cachorro (CF Casas Pastores), Monroy (CD Tablero), Nicky (CD Longueras), Richard (CD Arinaga), Pedro Afonso (CF Santiago de Tunte), Temis (CF Mogán), Alex Cruz (CF Mogán), Kevin (Jovero Las Rosas), Pepe Medina (CF Futboltec), Fran Ramírez (Estrella CF), Borja Romero (CD Ingenio), José Almeida (CF Santiago de Tunte) y Andriuw Alemán (CD Doramas).
En cuanto la lucha canaria, en la categoría de mejor equipo, las nominaciones están conformadas por CL Almogarén, CL Unión Agüimes, CL Castro Morales, Castillo CL, Santa Rita (masculino), Santa Rita (femenino), CL Guanarteme y CL San Bartolomé, mientras que en las categorías base están el CL Santa rita, CL Los Guanches, CL Castro Morales y CL Unión Gáldar.
En esta misma modalidad, como mejor entidad de la temporada, la organización de los premios ha incluido al CL Castro Morales, CL Santa Rita y CL Almogarén; como mejor mandador, la lista está foramada por José Carlos Paz (CL Castro Morales), Ayoze Ramírez (CL Almogarén), Francisco Betencourt "El Palmero" (Castillo CL), José Luis Díaz (CL Santa Rita), Ángelo Rodríguez (CL Castro Morales femenino), Fernandín Ramírez (Unión Agüimes y Miguel Negrín (CL San Bartolomé); y como mejor luchador-a, las opciones giran en torno a Álvaro Déniz (CL Almogarén), Paco Luis Santana (CL Castro Morales), Héctor Zerpa (CL San Bartolomé), Echedey Zamora (CL Santa Rita), Malik Indiaye (CL Castro Morales), Aitor Lorenzo (CL Unión Agüimes), Soulermane Ndiaye (CL Guanarteme), Miguel Betancort (CL Maninidra), Lorena Mateo (CL Santa Rita), Tindaya Infante (CL Almogarén), Valeria Lajo (CL Santa Rita) y Adriana González (CL Maninidra).
En cuanto al resto de disciplinas, los nimonasdos-as como mejor deportista son Tatiana Cruz (trail), Juan Alberto Rodríguez del Toro (Jiu-Jitsu), Laura Pérez (natación adaptada), Adrián Santana (natación adaptada), Miguel Ángel Santana (natación), Elena Rodríguez (baloncesto), Oliver Rodríguez (jabalina), Yasiel Sotelo (lanzamiento de disco), Rogelio. Peñate (automovilismo), Adriana García (ajedrez), Quintín Siverio (judo), Rubén Santana (fútbol sala), Liam Dunkeverch (windsufI, Indira Zúñiga (kárate), Simón Medina (autocross) y Cynthia Ortega (gimnasia rítmica).
Finalmente, también en la categoría de otras disciplinas deportivas, los clubes o equipos nominados son CB Agüimes, CV Arinaga, CB Ingenio Chaxiraxi, CD Basilea (juvenil), CB Ohana Femenino, Gran Canaria Teldeportivo FS, Club Swim & Train SBT, Club de Agility SBT, Club Corza's Maspalomas, Club Daysan, Kárate Club Tablero y CB Castillo.

Agüimes, en nivel rojo por radiación ultravioleta

 Martes, 26 de agosto. 

Cartel de riesgo por radiación ultravioleta en Canarias

Redacción

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), coordina el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud, que establece una serie de recomendaciones para reducir los efectos en la salud de las personas asociados a la radiación ultravioleta (UV) según los diferentes niveles que se establecen en este Plan.
De acuerdo con este plan, la Dirección General de Salud Pública informa que según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y los indicadores establecidos por este plan, el riesgo por radiación ultravioleta (UV) en Canarias hasta el próximo viernes se mantiene en nivel extremo en los municipios centrales de Gran Canaria (Artenara, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Valsequillo, San Mateo, Santa Brígida, Teror, Valleseco y Moya), minetras que el resto de localidades baja a riesgo muy alto (nivel rojo).
Salud Pública recuerda que Canarias es la región de España de más alta radiación ultravioleta (UV) durante todo el año, según los datos que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Protegerse del sol es una responsabilidad que se debe mantener no solo en verano y cuando se acude a la playa, sino durante todo el año y en cualquier lugar de nuestras Islas, incluso en los días nublados.
Cuando el riesgo para la salud por exposición a la radiación solar alcanza el umbral de muy alto, es recomendable enfatizar el uso diario de protección solar (SPF 50 +), permanecer en zonas de sombra en las horas centrales del día, llevar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas, usar gafas de sol adecuadas y de forma muy particular, proteger del sol a los menores y a los mayores.
Asimismo, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años, o incluso décadas, después.
Hay que recordar también que en los días nublados los rayos solares se filtran igualmente a través de las nubes, aunque la sensación de calor puede ser menor, lo que sucede igualmente cuando existe brisa.
El Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Radiación UV establece cinco niveles de riesgo (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo) a los que se asocian una serie de recomendaciones de protección para la ciudadanía según los riesgos para la salud que conlleve cada uno de los niveles.
De manera semanal la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) emite un mapa del archipiélago con el nivel de riesgo según los indicadores que establece la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Los efectos agudos de la radiación ultravioleta (UV) pueden ser variados: daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus, como por ejemplo el del herpes labial.
La sobrexposición a la radiación ultravioleta (UV) puede causar, asimismo, graves problemas de salud, incluido el cáncer: el más conocido el melanoma, que es el cáncer de células basales o basocelular y de células escamosas o espinocelular. 
Además, la exposición a`` la radiación ulravioleta (UV) aumenta el riesgo de presentar enfermedades oculares si no se usa protección adecuada para los ojos.
La radiación ultravioleta (UV) puede producir, también, efectos dañinos en cualquier persona, pero los riesgos aumentan para la población que se expone muchas horas del día, al sol (bien por razones laborales o de ocio) o ha tenido reiterados episodios de quemaduras solares a lo largo de su vida; que tiene la piel, el cabello y los ojos claros; que toma ciertos medicamentos orales y tópicos, como antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo; asimismo, algunos cosméticos podrían aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación ultravioleta (UV) en todos los tipos de piel; tiene algún familiar con cáncer de piel; y a las personas mayores de 50 años.
La Dirección General de Salud Pública recuerda, por tanto, que la principal recomendación para protegerse adecuadamente de la radiación ultravioleta (UV) ante el actual nivel extremo en que se encuentra Canarias es evitar totalmente la exposición al sol, a cualquier hora.


 

25 de agosto de 2025

"Yo también en la red" en la Universidad Popular de Agüimes

 Lunes, 25 de agosto. 

Cartel informativo del programa "Yo también en la red"

Redacción

"Yo también en la red - Formación en Competencias Básicas Digitales" es un curso gratuito desarrollado por Telefónica Educación Digital que forma parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan Nacional de Competencias Digitales, cuyo objetivo principal es garantizar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica, ayudando a las personas a adquirir, desarrollar y mejorar sus competencias digitales básicas.
"Yo también en la red - Formación en Competencias Básicas Digitales" está pensada para personas adultas, a partir de 18 años, que deseen conectarse con el mundo digital y aprovechar todos sus beneficios con seguridad y soltura.
Los cursos, presenciales, prácticos y accesibles, con una duración de 8 horas, abordará distintas temáticas orientadas a situaciones de la vida diaria como "entorno digital" (para aprender a configurar los dispositivos y a utilizar las aplicaciones), "gestión del tiempo libre" (para conocer y acceder a contenidos culturales a través de las nuevas tecnologías), "comunicación y redes sociales" (para comunicar con amigos-as y familiares), "seguridad y protección en línea" (para navegar de forma segura), "mejora de la vida laboral" (para conseguir nuevos canales para impulsar la carrera profesional y aumentar las posibilidades de empleo), "ideas para tu negocio" (para mejorar el desarrollo empresarial) y "bienestar digital y acompañamiento digital a menores (para fomentar el uso responsable y saludable de las nuevas tecnologías en el hogar).
Las personas interesadas en cursar algunas de las citadas propuestas, que se impartirán después del verano a través de la Universidad Popular de Agüimes con plazas limitadas a grupos de 16 personas, pueden acceder a toda la información y formalizar la inscripción en www.upcanarias.com o accediendo directamente a través de este enlace (aquí).

Abierto del plazo de inscripción para el Festival Mareas Vivas

Lunes, 25 de agosto.

Cartel promocional del Festival Mareas Vivas
Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes mantiene abierto el periodo de inscripción para una nueva edición del Festival Mareas Vivas, el encuentro dirigido a las personas jóvenes que se desarrollará el día 5 de septiembre en el Parque Urbano de Arinaga.
Entre las propuestas más destacadas figuran los campeonatos de calistenia, skate y grafitis, que se llevarán a cabo de forma simultánea, además de distintas zonas diseñadas para fomentar el ocio alternativo y la participación juvenil en actividades como rocódromo, pedal car, simuladores, juegos tradicionales, fotomatón, zona gamer y un espacio joven con talleres de tatuaje en tinta y elaboración de velas y resina.
Asimismo, la música y el arte en vivo se darán la mano con actuaciones de baile urbano y un escenario de micro abierto para promesas de la música urbana en Gran Canaria.
Las inscripciones para los talleres se puden formalizar en eventos.aguimes.es, mientras que para los campeonatos de calistenia y skate, las personas interesadas lo podrán hacer a través de este enlace (aquí).
Para más información, se puede contactar con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes, llamando al teléfono 928.789.980 (extensiones 2324, 2323 o 2321), enviando un correo electrónico a juventud@aguimes.es o en los perfiles de Juventud en Facebook e Instagram.

Abierto el periodo de inscripción para participar en la romería del Pino

 Lunes, 25 de agosto. 

Imagen de archivo

Redacción

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes informa a todos lo vecinos-as del municipio que quieran formar parte de la comitiva que acompañará a la carreta de Agüimes en la Romería Ofrenda a Nuestra Señora del Pino, a celebrar el próximo día 7 de septiembre, en la Villa Mariana de Teror, que el periodo de inscripción se encuentra abierto  hasta el próximo día 3 de septiembre.
La misma, para la que se oferta un número limitado de plazas, establecido en 165 personas, se podrá formalizar gratuitamente en las dependencias de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes, ubicadas en las oficinas municipales de la calle Barbuzano nº 16, en Agüimes casco, y en las casas de la cultura del Cruce de Arinaga y Arinaga.
Los menores de edad deberán aportar la autorización del padre, madre o tutor legal, acompañada de la fotocopia del D.N.I., mientras que los mayores de edad deberán cumplimentar una declaración responsable, documentos que se pueden retirar en el punto de inscripción.
La Concejalía de Festejos informa que las salidas de las guaguas, desde la puerta del Ayuntamiento de Agüimes, desde la Iglesia de San José Obrero del Cruce de Arinaga y desde la Plaza de Arinaga, se llevará a cabo a las 13.00 horas, mientras que el regreso está previsto a las 22.00 horas.
Asimismo, se recuerda que para participar en la Romería Ofrenda a Nuestra Señora del Pino es obligatorio acudir con la vestimenta tradicional canaria.