1 de noviembre de 2025

La Feria del Sureste regresa el próximo fin de semana a Carrizal

 Sábado, 1 de noviembre. 

Foto de familia tras el acto de presentación de la feria

Redacción

La Feria del Sureste regresa el próximo fin de semana a la Avenida Carlos V de Carrizal, en Ingenio, un cita consolidada como uno de los encuentros más importantes del sector primario y la artesanía en Canarias, configurado como un escaparate directo frente a los consumidores-as.
La gran demanda de participación ha llevado este año a ampliar el número de stands, superando los 150 expositores que ofrecerán productos de kilómetro 0 y elaboraciones que combinan las tradiciones ancestrales de la cestería o la carpintería con las nuevas innovaciones del sector.
Asimismo, se ofrece una amplia programación rica en actividades culturales, demostraciones de oficios artesanales y degustaciones gastronómicas.
La Presidenta de la Mancomunidad del Sureste y Alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, destacó ayer durante la presentación de la feria que “la Mancomunidad del Sureste sigue demostrando que la cooperación entre municipios funciona y podemos construir una comarca más sostenible, más justa y más próspera".
La Feria del Sureste, agregó, será, "una vez más, el reflejo de nuestra unión y de nuestra forma de entender el desarrollo sin olvidar nuestras raíces”.
Por su parte, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, invitó a toda la ciudadanía de Gran Canaria “a disfrutar de un marco espectacular que muestra la producción del sureste en toda su esencia: agrícola, ganadera y artesanal".
Este espacio, aseguró, "concentrará durante el próximo fin de semana en Carrizal todo el talento y el esfuerzo de nuestro territorio, por lo que les animamos a aprovechar la oportunidad para conocer y consumir productos de kilómetro cero”.
Finalmente, el Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, expresó que “la edición número 22 de la Feria del Sureste es una nueva oportunidad para que nuestros agricultoresás, ganaderos-as, artesanos-as o panaderos-as puedan ofrecer directamente sus productos al público”.
Desde la Mancomunidad del Sureste, añadió, "creemos que el sector primario no solo forma parte de la economía y crea empleo, sino que también tiene un valor paisajístico y ecológico, y aunque existen muchas dificultades,  creo que las instituciones deben de colaborar para lograr el objetivo de la soberanía alimentaria”.
La feria dará comienzo el 7 de noviembre a las 10:00 con la apertura oficial y a las 11:00 el acto de inauguración institucional, mieintras que durante todo el día, en horario de 10:00 a 22:00 horas, se podrá disfrutar de la exposición y venta de productos locales, además de la muestra ganadera, que reunirá lo mejor del sector primario de la comarca.
Las parrandas de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía recorrerán el recinto en horario de mañana y tarde, mientras los más pequeños podrán divertirse con las representaciones de “El Show de Borondona” y “Isla de Sabores”, junto a un gran paquete de juegos infantiles.
La música de la primera jornada tomará el relevo al caer la tarde con las actuaciones de Araguaney, el humorista Juan Antonio Cabrera y Cristina Ramos.
La Avenida Carlos V volverá a llenarse al día siguiente con la muestra ganadera, los juegos infantiles y la animación de las parrandas locales, además de una exposición de aves rapaces y una exhibición de caballos. 
El público podrá disfrutar también de muestras gastronómicas, representaciones de teatro de títeres y juegos tradicionales a cargo de los colectivos A.C. Coros y Danzas y A.F. Guayadeque.
Por la noche, las actuaciones estarán protagonizadas por Los Gofiones, la humorista Omayra Cazorla y Los Salvapantallas.
El último día de la Feria abrirá sus puertas a las 10:00 horas con exposiciones ganaderas, de aves rapaces yde  perros de raza canaria. así como con exhibiciones de ordeño, arrastre y trilla, junto a las muestras gastronómicas y de juegos tradicionales del grupo La Revoliá.
A las 13:00 horas tendrá lugar la entrega de reconocimientos a los artesanos-as de la comarca, un acto que estará amenizado por Yeray Rodríguez y el grupo Conciencia Urbana, mientras que la clausura tendrá como invitado al grupo tinerfeño Los Sabandeños.

Risco Verde Agüimes explica los motivos de su fundación y crea la figura del Simpatizante

 Sábado, 1 de noviembre. 

Un momento de la asamblea de Risco Verde Agüimes

Redacción

El pasado jueves, Risco Verde Agüimes, inscrito recientemente en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, celebró una asamblea informativa y de gestión en el que el presidente de la ejecutiva, Mario Melián, expuso los motivos que impulsaron la creación de esta formación, que se presenta como localista, y que tiene como principales objetivos la defensa, el bienestar y la prosperidad de la ciudadanía de Agüimes.
Asimismo, en una segunda parte de la reunión, se votaron y aprobaron por unanimidad dos propuestas principales, la cuota de militante del partido y la creación de la figura del Simpatizante de Risco Verde Agüimes.
Asimismo, se dio el visto bueno a la convocatoria de asambleas informativas periódicas, configuradas como un canal de comunicación directa entre la ciudadanía y el partido, para que afiliados-as y simpatizantes puedan participar activamente haciendo llegar propuestas y sugerencias para mejorar los servicios municipales.
Finalmente, Mario Melián agradeció la asistencia de las personas presentes, excusó la ausencia de algunos invitados-as debido a compromisos laborales y anunció que en una próxima asamblea, con los afiliados-as ya dados formalmente de alta, para ratificar la presidencia y la ejecutiva del partido.


 

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas ofrece un homenaje a la música y la identidad canaria con "Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal"

 Sábado, 1 de noviembre. 

Cartel promocional del concierto de la OSLP

Redacción

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas presenta esta tarde, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, el espectáculo "Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal", un viaje sinfónico por la identidad de Canarias en el que contará con la participación de Blanca Valido, Manuel Estupiñán e Iván Quintana, los timplistas Benito Cabrera y Germán López y el Coro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, dirigido por Maite Robaina.
El alma de un pueblo, señala la formación grancanaria, se forja en sus sonidos, en sus voces que atraviesan los siglos y en los ecos de una tierra marcada por el viento, el océano y la lava, por lo que "Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal" es un homenaje sinfónico-coral a la riqueza musical de Canarias, un diálogo entre la tradición y la modernidad que encuentran en la Orquesta Sinfónica de Las Palmas un poderoso vehículo de expresión.
Este concierto transita por las melodías más representativas del folclore, desde el hondo lamento de unas folías, testimonio de la emoción contenida de nuestro pueblo, hasta canciones de compositores que han sabido dar voz a nuestra identidad.
En este recorrido no pueden faltar las creaciones de Néstor Álamo, quien con su obra inmortalizó el sentir isleño, ni la aportación de Benito Cabrera, cuya música ha expandido las fronteras dle timple y la canción tradicional.
Las entradas para la actuación de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas con "Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal", al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es y esta misma tarde, desde una hora antes del comienzo del concierto, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.

FILCA, la feria de innovación logística de Canarias, en el Recinto Ferial de Agüimes

 Sábado, 1 de noviembre. 

Cartel promocional de la feria

Redacción

La primera edición de FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias, que se celebrará los días 4 y 5 de febrero de 2026 en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, es un evento que se presenta como un punto de encuentro estratégico para los sectores de la logística, el transporte, el almacenaje, la digitalización, la automatización y la maquinaria industrial.
De esta manera, el archipiélago contará por primera vez con una feria especializada con vocación transformadora y con la intención de convertirse en un punto de encuentro entre empresas, administraciones públicas y agentes  del sector para debatir y mostrar las últimas tendencias.
Organizada por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria e Infecar - Feria de Gran Canaria, la cita se enmarca en la estrategia de modernización del tejido productivo canario y, más concretamente, en el impulso del Polígono Industrial de Arinaga como uno de los polos industriales más potentes de Canarias.
Según señalan sus promotores, FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias  aspira a posicionar al archipiélago como un referente logístico en el Atlántico medio, reforzando su papel como plataforma intercontinental entre Europa, África y América.
La feria, abierta a profesionales y al público en general, ofrecerá un espacio en el que mostrar soluciones tecnológicas, establecer contactos  comerciales y generar oportunidades de negocio en un entorno especialmente propicio para la inovación.
Las empresas interesadas en participar en FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias deben formalizar su inscripción en www.filca.es, donde se ofrece también toda la información al respecto.
Además de espacio expositivo, la feria prevé acoger conferencias, presentaciones de productos y encuentros sectoriales, creando un entorno de aprendizaje y colaboración entre todos los actores implicados en la cadena de suministro.
La elección del Recinto Ferial de Agüimes responde a una estrategia de descentralización y fortalecimiento de las zonas industriales fuera de Las Palmas de Gran Canaria, además que la zona industrial de Arinaga dispone de una amplia superficie logística y de conexiones portuarias cercanas.

La Aemet anuncia que mañana se podrían alcanzar 30 grados en varias zonas de las islas

 Sábado, 1 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia que mañana será el día más cálido  del fin de semana en Canarias, cuando los termómetros podrían alcanzar los 30 grados en las medianías del sur de las islas centrales y en zonas del interior de Fuerteventura.
Este ascenso térmico, que comenzará hoy con especial incidencia en la provincia de Las Palmas, además del interior de Tenerife, y de forma notable en las cumbres de las islas centrales, se mantendrá mañana con cielos prácticamente despejados en todas las vertientes.
Tal y como señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el día más caluroso de este episodio de altas temperaturas estará marcado por un ascenso generalizado de los valores, con temperaturas que pueden superar incluso los 30 grados en algunos puntos de la cumbre medianías.
De cara al lunes, la tendencia meteorológica no variará mucho y se espera un inicio de semana más templado, con pocos cambios térmicos o un ligero descenso del mercurio.

La Operación Íncubo continúa abierta para tratar de desmantelar una red de pederastia en Gran Canaria

 Sábado, 1 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

La Policía Canaria mantiene activa la Operación Íncubo, una de las investigaciones más complejas y graves de los últimos años en el archipiélago centrada en la presunta explotación sexual de menores en situación de vulnerabilidad, que habrían sido captadas y utilizadas a cambio de dinero por una red organizada.
El origen de la operación se remonta a la declaración de una joven de 16 años que, a comienzos de 2025, denunció haber sido inducida a prostituirse y a generar contenido sexual para adultos. 
Esa primera información permitió a los agentes articular un operativo que destapó conexiones con un caso previo ya conocido, la trama 18 Lovas, también vinculada a la explotación de adolescentes procedentes de centros de acogida.
El pasado mes de enero se produjeron los primeros cuatro arrestos por orden judicial, entre ellos el considerado líder de la red, el agüimense Agustín A.B., alias Yino Alemán, que ya había sido investigado en el pasado por hechos similares.
Posteriormente, la Policía Canaria efectuó cinco nuevas detenciones en junio, quedando entonces los implicados en libertad provisional mientras se analizaban dispositivos electrónicos intervenidos
De ese volcado de datos han surgido pruebas que han motivado esta semana el reingreso en prisión de uno de los investigados.
El ahora encarcelado habría mantenido contactos con varias menores, según las conversaciones y los archivos detectados en su teléfono, po lo que la Fiscalía solicitó su ingreso en prisión preventiva para proteger a las víctimas, evitar riesgo de fuga y impedir una posible reiteración delictiva, petición que fue aceptada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria.
Según las investigaciones, los sospechosos utilizaban redes sociales y aplicaciones de mensajería para contactar con adolescentes tuteladas, mientras que en algunos casos otras jóvenes habrían colaborado en la captación de nuevas víctimas, lo que muestra el elevado grado de vulnerabilidad asociado al caso.
Se sospecha que los adultos ofrecían pequeñas sumas de dinero o regalos a las menores para concertar encuentros o solicitar material sexual explícito induciéndolas a todo tipo de brutalidad sexual. 
La investigación continúa abierta para identificar a todas las víctimas y esclarecer la responsabilidad de los implicados.
Yino Alemán figura como el principal investigado y es señalado como el epicentro de una de las tramas más graves de explotación sexual de menores detecatadas en Canarias y, según consta en los testimonios de cerca de 40 jóvenes, el sospechoso promovía una dinámica sistemática de abuso y captación al mismo tiempo que tramitaba su cambio de sexo para pedir ser trasladado al módulo de mujeres del Centro Penitenciario Las Palmas II, en Juan Grande, cuando fue detenido y enviado a la cárcel.
La operación fue bautizada como Íncubo en referencia a la figura mitológica que actúa en la oscuridad contra víctimas indefensas, lo que para los investigadores representa el patrón depredador detectado en la trama.
La Policía Canaria continúa analizando nuevas pruebas halladas en registros realizados en domicilios vinculados a los sospechosos, situados en los barrios capitalinos de Lomo Blanco y Guanarteme, y se prevén nuevas diligencias y no se descartan más detenciones.
Las autoridades judiciales insisten en la necesidad de extremar la protección de las víctimas, algunas todavía pendientes de identificar, y destacan el impacto emocional que estos hechos han supuesto para las menores implicadas.