31 de julio de 2025

McDonald's Agüimes-Balos abre sus puertas en la zona industrial de Arinaga

 Jueves, 31 de julio. 

Vista del nuevo restaurante de McDonald's en Agüimes

Redacción

McDonald's, la marca líder del sector, inauguró ayer un nuevo restaurante en Agüimes, dando así continuidad a su ambicioso plan de expansión en España y dando un nuevo impulso al empleo local con la creación de cincuenta puestos de trabajo.
El Director de Restaurantes de McDonald's España, Ángel Castillo, destaca que "esta nueva apertura, bautizada como Agüimes-Balos, supone un ejemplo más de la apuesta de la compañía por Canarias, donde ya contamos con más de cuarenta establecimientos, y nos instalamos en una zona de interés estratégico para McDonald's apostando por el desarrollo sostenible y creciendo para impactar en positivo".
McDonald's Agüimes-Balos cuenta con una superficie de 2.498 metros cuadrados, divididos en una sala de 340 metros cuadrados, parking, terraza y zonas de juego infantiles.
Asimismo, dispone de kioscos digitales, servicio a mesa, McAuto, McCafé y, por primera vez en Gran Canaria, con el servicio "Pide y Paga", que permite a la clientela realizar sus pedidos a través de la aplicación MyMcDonald's y recogerlo en el propio restaurante o con el servicio de parking sin necesidad de hacer colas.
La inauguración de McDonald's Agüimes-Balos, a la que acudieron varios concejales del Ayuntamiento de Agüimes, ofreció una pequeña actuación de una representación de la Murga Los Serenquenquenes, que interpretaron una canción compuesta para la ocasión 

Gran Canaria despide la temporada de lucha canaria base en La Presa

 Jueves, 31 de julio.

Foto de familia de los luchadores-as concentrados en Pedro Hidalgo
Redacción

El Terrero de La Presa, en el barrio capitalino de Pedro Hidalgo, fue el escenario donde se celebró el Torneo Final de Temporada de las Escuelas de Lucha Canaria, una cita que reunió a luchadores-as de toda la isla bajo la organización del Cabildo de Gran Canaria, a través del programa de apoyo a las escuelas de lucha canaria.
La jornada, que vibró con cada enfrentamiento protagonizado por decenas de niños-as de categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, fue una auténtica fiesta, más allá del carácter deportivo, del compromiso, el esfuerzo y la ilusión, valores que el programa ha promovido durante toda la temporada.
En la categoría prebenjamín femenina, la luchadora del Unión Agüimes, Yulaine Alemán, se proclamó campeona tras una destacada actuación, superando en la final a Alexia Sánchez (CL Castro Morales), mientras que en la masculina la victoria fue para Neizam Pérez (Almogarén), que superó a Ángel Casimiro (CL Castro Morales).
El turno de la categoría benjamín dejó grandes momentos sobre la arena, mostrándose Paola Cazorla (CL Almogarén) firme y segura   entre las chicas para imponerse en la lucha por el título a Mar Rodríguez (CL Roque Nublo del Cruce de Arinaga), y haciendo lo propio Diego Sánchez (Vecinos Unidos) ante Santiago Rodríguez (Maninidra).
También brilló con luz propia la categoría alevín, coronándose entre las niñas Britany Ramírez (CL Guanarteme), que protagonizó un gran espectáculo luchístico ante su compañera de equipo, Yaritza Suárez, mientras que el cuadro masculino estuvo dominado por Cristian Quintino (Almogarén), que se impuso ante Ancor Collado (Maninidra).
Finalmeente, en infantil, Lucia Santana (Castro Morales) se proclamó campeona en categoría femenina ante Adriana Moreno (Unión Gáldar), y Raúl González (Castro Morales), entre los chicos, venció a Hugo Jiménez (Maninidra).
Con este torneo se baja el telón de una campaña marcada por la reactivación de la base, el fortalecimiento de la igualdad den la participación y el crecimiento sostenido del número de licencias en edades tempranas.

Arden dos vehículos en distintos puntos de una misma calle en La Goleta

 Jueves, 31 de julio. 

Imagen de uno de los vehículos afectados

Redacción

Ayer, a primera hora de la mañana, ardieron dos vehículos en distintos puntos de la calle Zorrilla, en La Goleta, afectando uno de ellos, además, a la fachada de un edificio, que resultó con serios daños materiales.
Según señalaron varios vecinos-as de la calle, un primer vehículo estacionado a la altura de un establecimiento comercial, Autoservicio La Goleta, comenzó a arder de forma repentina, alcanzando las llamas la fachada del local, aunque sin provocar desperfectos en el interior, mientras que a muy pocos metros, en la intersección de las calles Zorrilla y Cervantes, se incendiaba también otro coche.
Tras las alertas al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2, se activaron todos los recursos necesarios, desplazándose al lugar varias unidades de los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en la zona industrial de Arinaga, que actuaron para extinguir lo más rápidamente posible las llamas para que no alcanzaran las viviendas colindantes y ventilar el inmueble, de donde tuvieron que evacuar a dos animales.
Asimismo, se personaron en el lugar agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Agüimes, que aseguraron la vía, colaboraron con los recursos intervinientes e instruyeron las diligencias correspondientes que permitan investigar las posibles causas de estos incidentes.


 

30 de julio de 2025

Óscar Hernández, decepcionado personalmente con Luis Campos, nuevo líder de NC

 Miércoles, 30 de julio. 

Imagen de archivo

Redacción

El Congreso de Nueva Canarias (NC), celebrado el pasado fin de semana, y la designación de Luis Campos, natural de Temisas y afincado en Santa Lucía de Tirajana, como nuevo líder de la formación, ha dejado una notable división de opiniones en los sectores nacionalistas, pues mientras que Coalición Canaria (CC) ofrece su mano tendida para encauzar un espacio de diálogo, la formación que lideran los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, respectivamente, ven una brecha que se agudiza tras la "pantomima" y "tomadura de pelo" del cónclave, tal y como definió en X (antes Twitter) el edil galdense.
El regifor agüimense y presidente de la comisión gestora de Primero Canarias, Óscar Hernández, por su parte, no esconde su "decepción" y malestar por el resultado del congreso y por las manifestaciones de Luis Campos.
Entre los municipalistas ha sentado muy mal que la dirección de Nueva Canarias (NC) no tuviera ni siquiera la deferencia de invitarles a la clausura del congreso y porque "nos ponen a la misma altura de Vox, lo que es un mal comienzo, asegura Hernández, para posibles encuentros en el futuro".
El resultado del congreso, en palabras del regidor agüimense, "no ha sido otro que el que anunciamos desde el minuto uno, no hubo nunca voluntad real de la dirección de dar un paso a un lado y la demostración es como ha quedado un esquema que cambia algunas caras para nuevos puestos pero con la misma estructura".
Asimismo, agrega que "nos hicieron quedar como culpables por no respetar los órganos internos del partido para llevarnos a un comité ejecutivo en el que controlaban la votación a sabiendas de que íbamos a perderla, pero el tiempo pondrá a cada uno en su lugar".
El enfado de Óscar Hernández con Luis Campos es mayúsculo por sus declaraciones al finalizar el encuentro del pasado fin de semana y las que ofreció este lunes a los medios de comunicación, indicando que "ahora no es momento de hablar con tránsfugas", al tiempo que marcó como prioridad de diálogo con otros partidos del espectro nacionalista de corte progresista y con los de izquierda.
"Ponernos a la altura de Vox para negarse a dialogar y llamándonos tránsfugas demuestra rabia, odio y enfado, más propio de una análisis psiquiátrico que político", critica el alcalde de Agüimes, que recuerda cuando Román Rodríguez y Carmelo Rodríguez se fueron de Coalición Canaria (CC) en 2005 pero mantuvieron sus cargos públicos en el Parlamento y en el Cabildo de Gran Canaria, respectivamente, y manifiesta que "se les olvida los detalles sutiles para acusar con el afán de hacer daño".
Hernández se siente "decepcionado" personalmente con Luis Campos porque "resulta que es más drástico en sus declaraciones que Román Rodríguez, tiene poco sentido que haya un inicio de futuras relaciones cuando se insulta de esta manera, no tiene explicación que los que fuimos compañeros-as tantos años y que éramos ejemplos de gestión ante la ciudadanía ahora se nos ponga a la misma altura que la extrema derecha y bno quieran saber nada de nosotros".

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla llega al Cruce de Arinaga

 Miércoles, 30 de julio. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la calle Arrorró, en el Cruce de Arinaga, frente a las instalaciones de Mercadona, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

McDonald's inaugura su restaurante en la zona industrial de Arinaga

 Miércoles, 30 de julio. 

Instalacioines del McDonald's en la zona industrial de Arinaga

Redacción

McDonald's inaugura hoy el primer restaurante de la cadena en Agüimes, una apuesta de la multinacional por una zona en expansión, el Polígono Industrial de Arinaga, y en un lugar de gran concentración poblacional y de tráfico, junto a la carretera GC-191, en el límete con Santa Lucía de Tirajana.
El local, que está ubicado en la calle Hiedra, será el primero de la isla en contar con la modalidad "Pide y Paga" en el parkin, un servicio que permite a la clientela realizar el pedido a través de la aplicación de MyMcDonal's y recogerlo en aparcamiento del restaurante sin necesidad de hacer colas como en el clásico McAuto.
La apertura al público del restaurante número dieciséis en la provincia de Las Palmas supone también un impulso al empleo local con la creación de cincuenta puestos de trabajo directos.
El nuevo local de McDonald's en la zona industrial de Arinaga cuenta con una superficie total de casi 2.500 metros cuadrados, divididos en una terraza, aparcamiento y una sala de 340 metros cuadrados que dispone de kioscos digitales, servicio de mesa, así como los populares McAuto, McCafé y zonas de juego infantiles.
La jornada de apertura tendrá varias sorpresas y regalos para su clientela, que podrá disfrutar también, a partir de las 12.00 horas, de la actuación de la Murga Los Serenquenequenes, que ofrecerá un repertorio exclusivo para McDonald's por haber escogido el municipio de Agüimes por primera vez.


El periodo de inscripción para la romería el Pino, en Teror, a partir del día 18 de agosto

 Miércoles, 30 de julio.

Imagen de archivo
Redacción

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes informa a todos lo vecinos-as del municipio que quieran formar parte de la comitiva que acompañará a la carreta de Agüimes en la Romería Ofrenda a Nuestra Señora del Pino, a celebrar el próximo día 7 de septiembre, en la Villa Mariana de Teror, que el periodo de inscripción estará abierto del 18 de agosto al 3 de septiembre.
La misma, para la que se oferta un número limitado de plazas, establecido en 165 personas, se podrá formalizar gratuitamente en las dependencias de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes, ubicadas en las oficinas municipales de la calle Barbuzano nº 16, en Agüimes casco, y en las casas de la cultura del Cruce de Arinaga y Arinaga.
Los menores de edad deberán aportar la autorización del padre, madre o tutor legal, acompañada de la fotocopia del D.N.I., mientras que los mayores de edad deberán cumplimentar una declaración responsable, documentos que se pueden retirar en el punto de inscripción.
La Concejalía de Festejos informa que las salidas de las guaguas, desde la puerta del Ayuntamiento de Agüimes, desde la Iglesia de San José Obrero del Cruce de Arinaga y desde la Plaza de Arinaga, se llevará a cabo a las 13.00 horas, mientras que el regreso está previsto a las 22.00 horas.
Asimismo, se recuerda que para participar en la Romería Ofrenda a Nuestra Señora del Pino es obligatorio acudir con la vestimenta tradicional canaria.


 

29 de julio de 2025

La Justicia archiva la querella por el caso de las horas extras en la Policía Local de Agüimes

 Martes, 29 de julio. 

Imagen de archivo

Redacción

El Juzgado de Instrucción número 2 de Telde ha acordado el archivo de la querella presentada en su día por la Fiscalía contra Juan Ildefonso Ramírez, entonces en su calidad de jefe de la Policía Local de Agüimes; Luisa González, como coordinadora del cuerpo; y Agustín Trujillo, como concejal delegado del área, por un presunto delito de malversación de caudales públicos por el supuesto cobro indebido de horas extras y servicios extraordinarios de forma continuada entre 2017 y 2021.
En el auto, la jueza Cristina Sbert fundamenta su resolución en que, tras las diligencias de investigación practicadas, no ha quedado acreditada la concurrencia de elementos de tipo delictivo y señala, demás, que la decisión ha sido interesada por la propia Fiscalía querellante.
Los querellados siempre defendieron su inocencia y achacaron la actuación de la Fiscalía a una denuncia infundada realizada por un agente de la Policía Local de Agüimes que anteriormente ya les había amenazado con vengarse mediante acciones judiciales al no acceder a su pretensión particular de obtener beneficios de índole laboral.
En su escrito al Juzgado interesando el sobreseimiento, el Ministerio Fiscal estima procedente "abortar ya el procedimiento", por cuanto ni de la diligencias practicadas ni de las pendientes de practicar se puede prever la introducción de elementos suficientes "para derrotar la presunción de inocencia".
Así, reconoce que "ha de cancelarse el proceso" ante el pronóstico fundado de inviabilidad de condena debido a la "insuficiencia de material probatorio".
En conformidad con el informe de la Fiscalía, el auto del Juzgado afirma que no aparece debidamente justificada la perpetración del supuesto delito que había dado motivo a la formación de la causa, por lo que procede decretar el sobreseimiento provisional de las actuaciones y el archivo de la causa.

Opinión: Universidades públicas acosadas

 Martes, 29 de julio.

Antonio Morales*

La actualidad trepidante de Canarias está dejando en un segundo lugar el debate sobre decisiones de singular calado que el Gobierno del archipiélago está adoptando en contra del sistema universitario público canario. Ante esta situación no podemos permanecer impasibles. Considero que debemos reaccionar porque la aportación de la ULPGC y la ULL son fundamentales para nuestro desarrollo integral en las próximas décadas. Debilitarlo o desmantelarlo es poner en riesgo un modelo de progreso equilibrado, innovador y justo socialmente.
Hablar en Gran Canaria de la Universidad es revivir una catarsis que movilizó a toda la sociedad isleña y que culminó con una conquista histórica que se ha convertido en una de las señas de identidad de nuestra isla. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como ha dicho en muchas ocasiones el exrector Rubio Royo, nació del pueblo y existe para servirle. Pocas universidades tienen el respaldo, la complicidad y la estima social que arropa a la ULPGC. Por eso, todo lo que le afecta tiene una trascendencia pública enorme. En estos días se suceden informaciones y pronunciamientos de los equipos rectorales de las dos universidades públicas canarias que hablan de desacuerdos, malestar e intranquilidad por el trato que el Gobierno canario está dispensando a las principales instituciones académicas del archipiélago. Y ante esto no podemos mirar para otro lado.
La percepción de que la ULPGC vive momentos de incertidumbre o desprotección me genera, y probablemente también a una parte importante de nuestra sociedad,  una reacción de alarma y preocupación que es la que intento compartir con ustedes en la reflexión de esta semana. Han pasado 36 años desde la creación de nuestra Universidad y hoy como ayer reafirmo mi convicción de que está siendo una herramienta imprescindible para la generación de conocimiento altamente cualificado, para favorecer la igualdad de oportunidades y para democratizar la educación y la cultura.
Lo reitero con rotundidad, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es clave para el progreso social, económico, cultural y tecnológico de la isla y de las islas. Como lo es la Universidad de La Laguna. Y desde el Cabildo de Gran Canaria seremos firmes tanto en la colaboración estrecha con ella, con ellas, para fomentar todas aquellas áreas que necesiten de nuestra participación, como en la denuncia de actuaciones de otras administraciones o de sectores de influencia que debiliten o cuestionen el papel trascendental de la institución universitaria pública.
Hay cuatro cuestiones que me preocupan profundamente y que evidencian una estrategia deliberada en contra de nuestras universidades públicas: su financiación permanentemente deficitaria, la Ley de Consejos Sociales recientemente aprobada, el nuevo proyecto de Ley de la Ciencia en tramitación en el Parlamento de Canarias y la potenciación de las universidades privadas en esta Comunidad. No es casualidad que se hayan precipitado y coincidido en el tiempo estas decisiones, cuestionadas por los órganos de gobierno de las universidades públicas canarias. Demuestran una estrategia diseñada para debilitarlas.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nunca ha estado correctamente financiada pero en los dos últimos años la situación ha empeorado. En el año 2024 el proyecto de presupuesto no alcanzaba para garantizar las retribuciones del personal del sector público o los costes de la Seguridad Social. Las partidas de infraestructuras no permitieron afrontar las necesidades de mantenimiento o de conservación de las instalaciones ya en funcionamiento. Las universidades públicas canarias llevan varios años sin contrato programa que establezca un marco de financiación estable  que les permita avanzar en los objetivos de docencia e investigación que su participación en el desarrollo social y económico de las islas reclama. Las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna reciben una financiación por estudiante inferior a la media de las universidades españolas. Y este maltrato no es casual, porque no se da circunstancialmente y se produce, además, junto a otras decisiones que agravan esta desconsideración y que evidencian una política para disminuir la capacidad y el crecimiento de las universidades públicas en beneficio de las privadas.
Según el informe del Ministerio de Universidades, el Gobierno de Canarias es uno de los que menos invierte por estudiante universitario en España y en Europa. Canarias destina menos del 0’7% a la educación superior, cuando la media estatal se acerca al 1% y la europea supera el 1’3%. Cuando Canarias necesita invertir y crecer en conocimiento y en investigación, estos datos no permiten reducir el retraso que históricamente hemos padecido. Es inaceptable igualmente que el sistema universitario canario tenga la financiación más reducida del país para la investigación, lo que impide atraer y mantener talento investigador y limita su impacto científico y tecnológico. Las plantillas docentes y las infraestructuras de las universidades públicas tienen que actualizarse y con los presupuestos autonómicos aprobados esto no se consigue. Envejecen y se precarizan.
Por otra parte, la nueva Ley de Consejos Sociales universitarios se ha aprobado en Canarias en contra del parecer de los órganos de gobierno de las dos universidades públicas canarias. Lo primero que se denuncia es que ha faltado diálogo y que se percibe como una imposición que va a generar conflictos e ineficiencias. Y además, afirman los rectores, algunas disposiciones invaden la autonomía universitaria consagrada constitucionalmente. Es muy grave que los rectores manifiesten públicamente que “esta actitud de ignorar a nuestras universidades públicas, por desgracia, no es nueva en Canarias, llueve sobre mojado”. Pocas veces habíamos escuchado en las últimas décadas una queja tan seria y desde el Cabildo de Gran Canaria no queremos guardar un silencio cómplice.
Con el paraguas de abrir las universidades a la participación social, lo que parece esconder esta medida es el interés de los sectores sociales más conservadores de esta tierra y de determinadas clases empresariales por controlar la universidad pública, en un contexto de asfixia económica y de potenciación de las universidades privadas. Y se hace además desde una visión utilitaria y economicista. No podemos obviar que de las universidades surgen los dirigentes políticos, sociales y empresariales del futuro y si bien es cierto que la universidad debe responder a las demandas de la sociedad y adaptar algunas de sus titulaciones a las necesidades económicas y sociales que se vayan generando, es imprescindible que siga siendo un espacio de generación de pensamiento crítico y plural. Lo que no puede ser es un espacio para el seguidismo del gobierno de turno o de intereses empresariales dominantes. Lo que no puede ser es que se pretenda su control absoluto para limitar el disenso, promover visiones conservadoras de la historia, la economía o la cultura y moldear generaciones futuras más afines a sus valores.
Y si los aspectos anteriores son graves, lo que está ocurriendo con el proyecto de Ley de la Ciencia que debate el Parlamento de Canarias alcanza niveles irracionales y  ponen en evidencia las intenciones y los objetivos que tanto Coalición Canaria como el Partido Popular tienen en materia científica. Nadie puede entender que el proyecto se haya empezado a tramitar sin que las dos universidades hayan participado ni hayan sido consultadas con el fin de recibir aportaciones para su redacción. Es un contrasentido que las instituciones más potentes en investigación científica o en transferencia de conocimiento en Canarias hayan sido excluidas de una Ley que les afecta directamente. Este maltrato perjudica a toda la sociedad porque frustra una progresión investigadora en la que estamos esperanzados y además expresa un sesgo evidente, margina el protagonismo de la investigación pública en beneficio de intereses privados que el Gobierno ampara. Se proponen órganos asesores donde las universidades públicas, que representan más del 95% de la investigación en nuestra tierra, están en minoría a la hora de la toma de decisiones o de aprobación de programas. Esos consejos asesores funcionarán, en la práctica, como órganos políticos paralelos a los órganos democráticos de las universidades públicas. La buena noticia es que aún se está a tiempo de corregir este dislate. Esperemos que no pase como con la Ley de Consejos Sociales y que esta vez las universidades sean escuchadas y respetadas.
Y la pieza que cierra esta estrategia conservadora del Gobierno de Canarias, en sintonía con la que desarrollan los gobiernos de derechas del PP o del PP y VOX en las Comunidades donde gobiernan, es la potenciación y el crecimiento de las universidades privadas en detrimento del sistema público. Se autoriza la creación de nuevas universidades y la impartición de nuevos grados, en algunos casos en competencia clara con la oferta de las universidades públicas, con mayor facilidad y diligencia que los que cuesta autorizar los que promueven las instituciones públicas. La escasa financiación de las públicas, además, propicia que no puedan competir con las privadas en la consecución de nuevos grados. La realidad es que en los últimos años, el 80% de los nuevos títulos oficiales en Canarias se han aprobado para universidades privadas y solo un 20% para las públicas. En este último curso que ya ha finalizado, a las universidades privadas se les aprobaron 15 grados y ninguno a las públicas.  No se trata de que no haya competencia, sino de que esa competencia no sea tramposa.
Esta sucesión de hechos y de decisiones responden, insisto, a una estrategia de fortalecer universidades con una clara orientación ideológica conservadora que reduzcan el espacio plural y diverso de las universidades públicas. Y está sucediendo en España y en Europa, salvo en Alemania donde se protege al máximo la autonomía de la universidad pública. Esta oferta privada supone también una orientación social y económica muy determinante porque toda la población no puede acceder en igualdad de condiciones a unas enseñanzas costosas. Se da por lo tanto una selección social.
Las administraciones públicas y la sociedad que se movilizó a favor de la Universidad pública de Las Palmas de Gran Canaria tienen, tenemos el deber de reaccionar ante esta deriva que reduce la capacidad de nuestros principales centros superiores y desperdicia un capital investigador e innovador que tiene que mejorar, pero que ya está impulsando nuestro desarrollo integral.
Con la misma sinceridad tengo que manifestar que la respuesta de la comunidad universitaria no está siendo lo suficientemente conocida y articulada para que el conjunto de la sociedad perciba las enormes consecuencias de estas políticas. Conozco las manifestaciones de los equipos rectorales, pero estoy convencido de que ese malestar no está llegando, con información certera y veraz, al conjunto de la sociedad sensible y preocupada por un desarrollo basado en el conocimiento y la equidad, a la sociedad que salió a la calle a defender una universidad pública de vanguardia. Tampoco he percibido por parte  del profesorado, los sindicatos o los estudiantes una movilización acorde con la situación. Necesitamos una respuesta plural y proporcional a la gravedad del momento.
Desde el Cabildo de Gran Canaria, hoy como ayer, sabemos de la trascendencia de un sistema universitario público de calidad y accesible a todas y a todos. Por eso, si hace 40 años nos movilizamos y conseguimos la creación de la ULPGC, hoy, cuando vive momentos de riesgo para su autonomía y progresión de futuro, debemos volver a manifestarnos de todas las maneras posibles para garantizar sus recursos y consolidar el capital docente e investigador del que nos sentimos orgullosas y orgullosos. La Universidad que nació de una marea social debe seguir contando con ese respaldo colectivo.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)


 

Agüimes celebra hoy la festividad de Santa Marta

 Martes, 29 de julio.

Imagen de Santa Marta
Redacción

La Parroquia de San Sebastián de Agüimes celebra hoy la fiesta en honor a Santa Marta, una veneración que data del año 1979, cuando su imagen llegó a nuestro municipio.
Así, la Iglesia de San Sebastián de Agüimes permanecerá abierta en horario de 09.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente, y se oficiará la Eucaristía a las 12.00 y 19.00 horas, llevándose a cabo tras esta última la procesión con la imagen de Santa Marta por las calles de costumbre, recorriendo los alrededores de la Plaza Nuestra Señora del Rosario y del templo.
La festividad litúrgica en Agüimes en honor a Santa Marta, patrona de los trabajadores de la hostelería, cocineras, empleadas del hogar y amas de casa, y a quien los profesionales del sector denominan "patrona de la economía de la isla", se celebra, como indicábamos anteriormente, desde la llegada de la imagen, de origen sevillano, en 1979, a nuestro municipio, y congrega cada año a cientos de personas fieles de la virgen, que se acercan a nuestro municipio a lo largo de toda la jornada.
Santa Marta, hermana de María y de Lázaro, y a quien las iglesias católica y ortodoxa la reconoce como verdadera santa, es considerada también patrona de lo imposible, del hogar, de las amas de casa, de las sirvientas, de las casas de huéspedes, de las lavanderas y de las hermanas de la caridad, y es invocada por los fieles para pedir su protección por las cosas difíciles y urgentes, ya que fue a través de sus súplicas que obtuvo la resurrección de su hermano Lázaro.

Detenido por robar joyas en la vivienda de una amiga

 Martes, 29 de julio.

Imagen de archivo
Redacción

Agentes del Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Agüimes detuvieron el pasado día 8 a una persona, presuntamente implicada en un hurto en el interior de una vivienda, tras una minuciosa investigación que permitió reunir las pruebas suficientes para esclarecer los hechos.
El incidente se produjo en un domicilio de nuestro municipio, en algún momento entre el 1 de mayo y el 14 de junio de este año, cuando la víctima, afectada por la situación, denunció la desaparición de varias joyas de oro, entre las que se encuentarn dos alianzas, un anillo solitario, dos pendientes y una cruz de Caravaca, valoradas en unos 1.500 euros.
Lo más llamativo del caso, según informa la Guardia Civil, es que no se observaron signos de forzamiento ni daños en la vivienda, lo que desde un principio llevó a sospechar que la persona responsable tenía acceso al domicilio.
La eficaz actuación de los agentes permitieron descubrir que la persona ahora detenida era amigo de la víctima, lo que le permitió entrar y moverse libremente por la vivienda sin despertar sospechas.
El hombre, como presunto autor del hurto, y las diligencias correspondientes han sido remitidas al Juzgado de Instrucción nº 1 de Telde, en funciones de guardia, para que continúen los trámites judiciales oportunos.


 

28 de julio de 2025

Agüimes mejorará el depósito de agua de riego de El Milano

 Lunes, 28 de julio. 

Vista del depósito de agua de El Milano

Canarias7

El Ayuntamiento de Agüimes realizará tareas de acondicionamiento, mejora y conservación del depósito de agua de riego Los Agricultores, ubicado en la zona de El Milano, para lo que sacado a licitación los trabajos por un importe de algo más de 178.000 euros.
Con un volumen total en su máxima cota de 4.255 metros cúbicos, seis metros de altura y 30 metros de diámetro, esta infraestructura es un recurso fundamental para el abastecimiento de la agricultura y los jardines, ya que almacena las aguas procedentes de Monzón, Las Heredades y Pie de la Cuesta y que distribuye a toda la comunidad de regantes y zonas verdes del casco.
Las obras se realizará debido al estado de impermeabilización y diseño en el que se encuentra el depósito, así como al desprendimiento de piedras de considerables tamaños que han golpeado sus paredes y a las filtraciones de agua.

Cinco sábados de agosto para vivir "Un verano al aire libre"

 Lunes, 28 de julio. 

Cartel promocional de "Un verano al aire libre" en Arianga

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes incorporará el próximo mes de agosto, y por tercer año consecutivo, una completa programación de conciertos, actuaciones infantiles y talleres para crear espacios de diversión y entretenimiento para toda la familia en Arinaga con el programa "Un verano al aire libre".
Las actividades comienzan el día 2 de agosto, a partir de las 12.00 horas, en la zona del Ficus, con el espectáculo infantil de Totó el Payaso, "El ring", y a partir de las 18.00 horas, con una velada musical amenizada por Paco Guedes y Kalima LImón.
El resto del programa se desarrollará el día 9 de agosto, a las 12.00 horas, en la Caseta del Muelle, con un espectáculo infantil protagonizado por el clown Giuseppe Salchichone  y, desde las 18.00 horas, con "Bailarinaga", una propuesta de Agüidance Project que animará al público a participar en talleres de bailes, centrados espcialmente en la rumba, salsa, bachata o merengue, y la música de Qué Chimba!
La jornada del 16 de agosto, en el Soco Negro,  arrancará a las 12.00 horas con la actuación de Chispita Clown y, a las 18.00 horas, con la música de Viejo Cafetín y Estrella latina.
La actividad del día 24 de agosto, a las 12.00 horas, en el Puesto de Socorro, estará centrada en la participación de Aníbal el Mago, y a las 16.00 horas, con las actuaciones del dúo Victoria y Cristóbal y Son de la Isla.
"Un verano al aire libre" llegará a su fin el día 31 de agosto, en la zona de la Caseta del Muelle de Arinaga, con dos propuestas, la primera, a la 12.00 horas, con Payaso Zapitto, y a continuación con los conciertos en directo de Rodian Rodríguez, Domingo Quintana, Yet Garbey y La Buena Vibra.

El ITC instalará en el Puerto de Arinaga un laboratorio y banco de ensayo de energías renovables marinas

Lunes, 28 de julio. 

Un momento de la celebración del consejo

Redacción

La Autoridad Portuaria de Las Palmas celebró el pasado jueves su consejo de administración en el que se dio luz verde a la solicitud del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para ocupar una superficie de 2.369 metros cuadrados de terrenos, 2.394 metros cuadrados de lámina de agua y 1.616 metros cuadrados de canalizaciones en el Puerto de Arinaga para la instalación del laboratorio de hidráulica de plataformas offshore y banco de ensayo de plataformas fotovoltaicas flotantes, de generadores undimotrices y de eólica offshore durante 23 años.
El centro público de I+D+i del Gobierno de Canarias da así otro paso adelante para hacer realidad el proyecto Renmarinas Arinaga, que pretende crear en el Puerto de Arinaga una plataforma de experimentación para ensayar, demostrar y validar prototipos y dispositivos de renovables marinas innovadores o en fases pre-comerciales, así como desarrollar demostradores tecnológicos.
El objetivo es que en esta plataforma la madurez de la tecnología de los prototipos pase del nivel 3 (prueba de concepto) al 7 (demostración en condiciones de operación reales) dentro de la escala conocida por sus siglas inglesas TLR o Technology Levels Readiness.
Estos niveles van desde la idea original (TLR 1) hasta la prueba con éxito de la tecnología en el entorno real (TRL 9).
La actuación estrella de este proyecto es la piscina de ensayo de prototipos prevista en terrenos de la zona franca, en el interior de una nave industrial de 15 metros de altura, que debe tener unas dimensiones aproximadas de 400 metros cuadrados y 10 metros de profundidad y disponer de un generador de olas en un lateral y de un puente grúa.
En este tanque de olas, del que sólo existe uno en España, el de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria en Santander, los prototipos avanzarán del nivel TLR 3 al 5, pudiendo servir también para estudios de investigación de la dinámica litoral vinculada a los puertos.
Para la creación de esta piscina de ensayo, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha publicado un anuncio previo del contrato de diseño, suministro, instalación y puesta en marcha, dando así a conocer su intención de convocar esa licitación en los próximos meses, con un valor estimado de 632.400 euros, con la intención de que las posibles licitadoras planifiquen sus ofertas con suficiente antelación.
Estas instalaciones permitirán realizar estudios de fenómenos relacionados con la generación y propagación del oleaje, y la interacción ola-ola, ola-estructura, así como analizar la estabilidad de las plataformas para resistir las condiciones de dinámica litoral que se producen en el archipiélago.
En la lámina de agua del Puerto de Arinaga, el proyecto, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica con fondos Next Generation, ha pedido la reserva de tres posiciones separadas para distintas tecnologías.
De ellas, la de mayor superficie sería para ensayos de eólica marina, flotante o fija, de hasta tres prototipos con unas profundidades en torno a los 50 metros y también superiores.
La posición para plataformas fotovoltaicas flotantes, a un kilómetro al sur del muelle y bajo el resguardo de su dique, permitiría la instalación de varios prototipos hasta sumar una potencia máxima de 500 kilovatios (kW).
Por último, el espacio para cinco generadores undimotrices se ubicaría en la lamina de agua expuesta al frente de olas, ideal para esta tecnología.
Cada prototipo a instalar en la lámina de agua, de cualquier tipo de energía, tendrá que pasar antes por los trámites administrativos correspondientes, entre ellos el trámite medioambiental y de compatibilidad con la estrategia marina, y su instalación será siempre experimental, con una duración definida en el contrato y nunca superior a los dos años.

El Gobierno de Canarias amplía la alerta por incendios forestales

 Lunes, 28 de julio.

Mapa de avisos por altas temperaturas en Canarias
Redacción

La Dirección General de Emegencias del Gobierno de Canarias amplió ayer la alerta declarada por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria a las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife, afectando a zonas por encima de los 400 metros de altura.
La declaración obedece a un periodo de calor en el archipiélago, donde se prevén temperaturas máximas en medianías y zonas altas, que podrían alcanzar y superar los 34 grados en la provincia tinerfeña, si bien en Gran Canaria el mercurio rondarán entre lso 34 y 37 grados.
Además, indica la Dirección General de Emergencias, hay una inversión de temperatura a cota baja y valores de humedad relativa inferior al 30% a partir de los 500-600 metros de altitud.
En cuanto al viento, la previsión anuncia, por lo general, que soplará del nordeste moderado que rolará al este flojo en las cumbres de las islas de mayor relieve y al sureste del Teide en la segunda mitad del día, cuando tenderá a componente sur flojo en la cumbre.
Ante el riesgo de incendio forestales, el ejecutivo canario recomienda a la población que se abstenga de encender fuego, ni siquiera en barbacoas o áreas recreativas, y de utilizar en herramientas o maquinaria que puedan desprender chispas (motosierras, desbrozadoras o soladoras) en espacios forestales.

La Guadia Civil detiene a dos hermanos en Arinaga por robo, allanamiento y lesiones

 Lunes, 28 de julio. 

Imagen de archivo

Redacción

Dos conocidos hermanos en la zona de Arinaga, según recogía en su edición digital de ayer el periódico Canarias7, han sido detenidos por la Guardia Civil como presuntos autores de un robo con fuerza en una vivienda, así como por allanamiento de morada y lesiones.
Uno de ellos pasó este pasado sábado a disposición judicial y quedó en libertad con cargos, mientras que el segundo implicado sufrió una aparatosa caída cuando intentaba huir de los agentes actuantes por los tejados de varias viviendas, lo que le provocó lesiones en una pierna y se encuentra ingresado en un centro hospitalario bajo custodia policial.
Los hechos fueron registrados en un vídeo que circula por las redes sociales y que muestra parte de la intervención de los agentes de la Guardia Civil en la detención de los sospechosos.


 

27 de julio de 2025

Vox afirma en Arinaga que los menores migrantes "tienen que estar con sus padres y madres en los países de origen"

 Domingo, 27 de julio. 

Precinto en el centro de menores de la Playa de Cabrón

Redacción

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván, y el diputado de Vox  en el Congreso por Las Palmas, Alberto Rodríguez, defendieron ayer en Arinaga que la inmigración ilegal se soluciona "repatriando a todas aquellas personas que entran ilegalmente en España y también a todas aquellas lo hayan hecho de forma legal pero se dedican a cometer delitos" en el país.
Así se expresaron los representantes de Vox a las puertas del centro de menores clausurado esta semana en la Playa de Cabrón, donde residían 148 migrantes, tras una orden judicial en el marco de la ampliación de las investigaciones sobre los recursos de acogida que la empresa Quorum Social 77 gestiona para el Gobierno de Canarias.
"La propuesta de Vox es bien sencilla, los menores tienen que estar con sus padres y madres en sus países de origen", expresó Galván en declaraciones a los medios.
Asimismo, insistió en que "la inmigración ilegal se soluciona repatriando automáticamente a toda aquella persona que llegue a nuestras costas, igual que a todas aquellas otras que hacen del delito su forma de vida".
El portavoz parlamentario ejemplificó la criminalidad que, a su juicio, deja el fenómeno migratorio en las islas, pues "hemos visto, dijo, amenazas con machete en Guía, un trama para empadronar a inmigrantes ilegales en Gáldar, riñas tumultuarias en Los Llanos de Aridane, en La Palma, y el robo a una mujer al salir de la iglesia en La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria".
En este sentido, ha responsabilizado al "bipartidismo" español de la presencia "de este tipo de criminalidad con la colaboración necesaria de Coalición Canaria (CC)", y frente a ello, el mensaje de Vox es claro, y volvió a repetir que "toda persona inmigrante ilegal que llega a nuestras costas debe ser repatriada".
Por su parte, Alberto Rodríguez ha recordado "el negocio multimillonario que, promovido por el Partido Popular (PP), Partido Socialista (PSOE) y Coalición Canaria (CC)", supone la inmigración ilegal, donde el "coste de cada menor extranjero no acompañado es de 145 euros diarios".
Finalmente, el diputado de Vox agregó que "lo que no le damos a la ciudadanía canaria, a la española, se lo estamos regalando a aquellas personas que violentan nuestras fronteras".

El Mundo entrevista al.joven de Arinaga detenido por el presunto delito de filtrar datos personales de políticos y periodistas

 Domingo, 27 de julio. 

Traslado del hacker a Madrid tras su detención en Arinaga

Redacción

El diario El Mundo ofrece una entrevista con Yoel O.Q., uno de los dos jóvenes detenidos a principios de este mes como presuntos autores de la filtración en una canal de Telegram de datos personales del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otras personalidades políticas como María Jesús Montero, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, Francina Armengol, Ada Colau o Juanma Moreno, entre otros, así como de varios periodistas.
Su historia levantó un serio debate sobre las carencias en ciberseguridad del Estado, algo a lo que el joven señala, en relación a su caso, que "vi un fallo que cualquiera con conocimientos básicos podría haber aprovechado y, lo más graves, es que ese fallo sigue abierto a día de hoy".
En sus manifestaciones a El Mundo, y que resume Canarias7, asegura que "entraron en mi casa como si fuera Bin Laden, pero la broma se acabó cuando me detuvieron".
La Audiencia Nacional lo investiga, junto a otro joven, Cristian E.S.M., que también fue detenido, por presuntos delitos de ciberterrorismo, coacciones a las instituciones del Estado e intimidación a figuras públicas, pero el joven, que insiste en que su acción no tuvo ninguna motivación política, apunta a que "es una patraña de la izquierda, pues no hay ningún motivo ideológico en esta acción, sino que es pura maldad de hacker".
Asimismo, declara en la entrevista que fue en el trayecto desde su casa, en Arinaga, hasta el aeropuerto para ser trasladado a Madrid en un avión de la Policía Nacional, fue donde empezó a asumir la dimensión del asunto.
"Aprendí y reflexioné durante el vuelo a Madrid", y añade que "en la Audiencia Nacional, que no es ninguna broma, le expliqué al juez la operativa del malware y le mostré que sigue siendo vulnerable, que los datos siguen estando al alcance de los ciberdelincuentes".
Yoel O.Q. recuerda que "echaron la puerta de mi casa abajo, pero el trato fue impecable y quiero agradecérselo a todos los agentes, especialmente a una mujer policía que empatizó conmigo, y ella sabe quien es", apunta.
Además, afirma que la Policía Nacional, que se incautó de distintos dispositivos electrónicos, no esparaba encontrarse con un chico de su edad, sólo 19 años, que vivía con sus padres, y cree que esperaban el perfil de "un hacker peligroso, violento y casi psicópata, pero yo soy un chico normal".
El material filtrado estaba vinculado a una herramienta que, por 200 euros, ofrecía acceso a datos personales de cualquier ciudadano-a de España.
"Estamos en 2025, manifiesta en la entrevista el joven, pero seguimos defendiendo nuestro sistemas con tecnología del año 2000", y a modo de comparativa agrega que es como "si en una guerra, quienes sufren el impacto de bombas nucleares responden con flechas".
Yoel O.Q. insiste en negar motivaciones ideológicas e insinúa que pudo haber sido manipulado, "quizás alguien me utilizó, puede que haya sido parte de algo más grande, con fines políticos, no lo sé y tal vez nunca se sepa".
Antes de finalizar la entrevista en El Mundo, lanza un último mensaje que pretende ser una sacudida a la conciencia institucional al señalar que "tuvimos un apagón nacional por un ataque evitable y, desde entonces, no ha pasado nada, la gente está desprotegida y no lo sabe", y afirma que "ese es el verdadero peligro".

Luchada benéfica en Las Crucitas a favor de Sonia Tejera

 Domingo, 27 de julio. 

Cartel promocional de la luchada benéfica

Redacción

Hoy, a partir de las 11.30 horas, en el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Las Crucitas de Agüimes, se celebrará una luchada benéfica a favor de Sonia Tejera, una joven vecina de Ingenio a la que le han diagnosticado una condición médica que requiere de tratamientos urgentes, pruebas y atención especializada en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid.
Los gastos médicos y los desplazamientos, señala la joven, "han comenzado a acumularse rápidamente y no tengo los medios suficientes para afrontarlo en solitario", razón por la que se ha puesto en marcha una campaña a través del portal gofundme.com con la que se espera afrontar esta etapa tan complicada para Sonia Tejera.
La luchada benéfica medirá a un combinado de Ingenio con otro del resto de las islas y la  recaudación irá destinada íntegramente a la causa de Sonia Tejera para cubrir los gastos de sus consultas médicas, pruebas diagnósticas, medicación, tratamientos y desplazamientos a Madrid.
Las entradas, al precio de 8 euros, que se han puesto a la venta en diversos puntos colaboradores de la isla, se podrán adquirir todavía hoy en la taquilla del Terrero Municipal de Lucha Canaria de Las Crucitas de Agüimes.
Asimismo, durante la celebración de la luchada, en la que se llevarán a cabo tres desafíos sorpresa, se podrá también colaborar con aportaciones directas a la causa que vuelve a unir al mundo de la lucha canaria en una acción solidaria.
El combinado de Ingenio estará conformado por Saúl Jiménez (El Yeti), Agustín González "Pollo de la Candelaria", Arasahi Tejera, la saga Rodríguez del Toro, Rayco. Tejera, Javier Guedes (El Vaca), Juan Alberto Ramírez (El Kaniche), Jonay Roque y Alberto Loreto, entre otros, mientras que el grupo de luchadores del resto de Canarias contará con Kevin Acosta, Cristo Hernández "El Callejón", Efraín Perera, Jonay Alemán, Kevin Castellano, Juan Luis Goya, Fernando Godoy "El Aldeano", Carlos Santana y Néstor Mejías, entre otros.
Las colaboraciones con Sonia Tejera se pueden también realizar mediante ingresos económicos en la cuenta corriente ES79 3058 6117 8728 2000 0676 o por Bizum al número 608.03.0999, y para más información se puede consultar también la página de Facebook abierta para promocionar la luchada (Lucha Benéfica Sonia Tejera Sánchez).

Sanidad activa un aviso amarillo por altas temperaturas en la mitad sur de la isla

 Domingo, 27 de julio. 

Cartel informativo del aviso de altas temperaturas

Redacción

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) informa que, según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio de Sanidad, se prevé un nuevo episodio de altas temperaturas con potencial riesgo en la salud, por lo que se activan diferentes avisos amarillos de riesgo para la salud en varias zonas de Gran Canaria.
Este aviso (riesgo bajo) se centra en la mitada sur de Gran Canaria, que incluye los municipios de Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo, además de Tejeda y Vega de San Mateo, en la zona de cumbre.
La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es que las temperaturas vuelvan a experimentar un ascenso importante a partir de mañana, y en principio hasta el miércoles, aunque la información, como es habitual, será actualizada ante cualquier cambio en la situación.
Por lo pronto, el aviso amarillo entra hoy ya en vigor, en horario de 10.00 a 20.00 horas, para la mitad sur de Gran Canaria, donde se esperan valores máximos que podrían alcanzar y superar los 32-26 grados, especialmente en las cuencas de Tejeda y Las Tirajanas y las medianías orientadas al sur y oeste de la isla.
En virtud de estos avisos, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) recuerda a la población las principales recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas: 
Al aire libre, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, usando ropa holgada, planificando la actividad física intensa a primera hora de la mañana o última de la tarde y consultar la previsión meteorológica antes de realizar actividades en el exterior; reprogramar el horario de las actividades laborales al aire libre.
En el interior, refrescar las estancias en las horas extremas del día, evitar el uso de aparatos que producen calor en las horas centrales, refrescarse el cuerpo con agua fresca, priorizar la estancia en espacios interiores siempre y cuando estén acodicionados.
Ante cualquier síntoma que requiera de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre o temperatura inferior a la normal, palpitaciones, desmayos, convulsiones), consultar a un profesional sanitario y, en caso de emergencia, llamar al 112.


 

26 de julio de 2025

La cubierta de la plaza trasera del Teatro Auditorio Agüimes revitaliza este espacio público versátil

 Sábado, 26 de julio. 

Vista de la nueva estructura de la plaza trasera del Teatro Auditorio Agüimes

Redacción

La empresa Carpas Zaragoza publicaba este jueves en su página web (carpaszaragoza.com) que el Teatro Auditorio Agüimes se prepara para ofrecer a la ciudadanía una nueva experiencia cultural gracias a la ejecución de la cubierta de su plaza trasera, una obra que lleva a cabo la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada con Pérez Moreno, y que supone un importante paso en la revitalización de espacios publicos versátiles, protegidos y adaptados a las necesidades de la comunidad.
La plaza, concebida como un espacio abierto para actividades y eventos complementarios a la programación del Teatro Auditorio Agüimes, limitaba su uso regular por su exposición a la lluvia, el sol intenso y otras inclemencias meteorológicas, reduciendo con ello el aprovechamiento de un enclave cultural muy valorado.
Ante esta situación, añade la empresa, el Ayuntamiento de Agüimes impulsó la instalación de una cubierta que garantizara la protección y la comodidad de este espacio público y que, a la par, permitiera dar continuidad a la actividad cultura y social durante todo el año, independientemente de las condiciones meteorológicas.
Además, la cubierta mejorará la funcionalidad del recinto, fomentando la celebración de conciertos, representaciones teatrales, mercadillos y encuentros vecinales, con un impaco directo en la dinamización del entorno y la calidad de vida.
Para afrontar este proyecto de envergadura, se constituyó una UTE (Unión Temporal de Empresas) entre Pérez Moreno y Carpas Zaragoza, una fórmula de colaboración que permite sumar experiencias, capacidad técnica y recursos, asegurando la máxima solvencia en cada fase de la obra.
Pérez Moreno, con una amplia trayectoria en obra civil y edificación, aporta su conocimiento en la gestión de proyectos de infraestructura pública, mientras que Carpas Zaragoza contribuye con su especialización en el diseño y montaje de grandes estructuras y cubiertas, garantizando el trabajo conjunto un resultado sólido, seguro y adaptado a las necesidades específicas del espacio.
La cubierta de la plaza trasera del Teatro Auditorio Agüimes ha supuesto un reto técnico importante por la magnitud del lugar. las particularidades del entorno, donde el diseño contempla una estructura fija de gran envergadura, de unos 800 metros cuadrados, resistente a las condiciones climáticas locales y pensada para integrarse de forma armoniosa con la arquitectura del auditorio principal.
El sistema constructivo, informa Carpas Zaragoza, combina materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y bajo mantenimiento, optimizando la inversión municipal a largo plazo.
Asimismo, la estructura se ha diseñado para permitir una correcta ventilación y entrada de luz natural, mejorando así la experiencia sin renunciar a la protección y la comodidad.
Este proyecto refuerza el posicionamiento de Carpas Zaragoza como un socio de confianza para la ejecución de estructuras y cubiertas de gran envergadura adaptadas a las necesidades de cada cliente, y la experiencia acumulada de la empresa en soluciones técnicas para espacios públicos, ferias, eventos y recintos singulares permite abordar obras complejas con garantías de calidad y eficiencia.
Más alla de esta intervención en Agüimes, la empresa cuenta con un historial de proyectos destacados que avalan su solvencia y capacidad de innovación, apostando por la mejora continua y la colaboración con empresas líderes.

Torres ve una "temeridad" afirmar que hay delitos en centros de menores porque están saturados

 Sábado, 26 de julio. 

Ángel Víctor Torres atendiendo a los medios de comunicación

Redacción

El Ministro de Política Terrirorial, Ángel Víctor Torres, calificó ayer de "temeridad" afirmar que se produzcan delitos en los centros para menores migrantes porque están saturados, en alusión a las declaraciones del Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, al ser cuestionado sobre la clausura de un recurso de acogida en la Playa de Cabrón.
En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su participación en un foro de La Provincia, Torres ha admitido que "objetivamente" los centros de acogida de menores inmigrantes de Canarias están saturados, pero defendió que no se debe atribuir a ello, sin más, lo ocurrido en el centro que gestionaba Quorum Social 77 en Arinaga porque se desconocen los detalles de la que investiga el Juzgado, ya que se encuentra bajo secreto de sumario.
"No puede haber delito que se consume o se demuestre que se ha realizado y decir que son otras cuestiones las que hacen que se produzcan, es una temeridad", recalcó.
El Juzgado de Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria ordenó este jueves la clausura del centro de Arinaga, donde residían 148 menores, en una ampliación de las investigaciones que se llevan a cabo sobre los recursos de acogida que gestiona Quorum Social 77 para el Gobierno de Canarias.
La investigación responde a una denuncia que provocó el pasado mes de mayo el cierre de otro centro para 45 chicos-as en Santa Brígida por malos tratos que pueden constituir delitos de lesiones, odio, omisión del deber de impedir delitos, contra la intergridad moral y amenazas.
El jueves, tras conocerse la decisión judicial, Fernando Clavijo expresaba en La Palma su "máxima preocupación" por lo sucedido y advertía que, "con tantos menores acogidos en las islas y durante tanto tiempo" es difícil que los controles sirvan, y agregó que "llevamos mucho tiempo advirtiendo de que estas circunstancias podrían ocurrir y esperemos que se aolo esto".
Por otra parte, el abogado defensor de Quorum Social 77, Ramón Jiménez, asegura que, "con más certezas que suposiciones", el cierre del centro de menores en la Playa de Cabrón, en Arinaga, se debe a una "denuncia falsa" de varias personas que trabajaron en la empresa y menores que fueron expulsados hace tiempo.
Según recoge El Día, esta teoría choca con la expresada también ayer por la Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, que asegura que "fueron nuestros inspectores los que pusieron en conocimiento de la Fiscalía las posibles vejaciones a los menores, lo que demuestra, añade, que nuestra labor inspectora está funcionando", y recordó que en mayo ya se cerrró un centro en Bandama (Santa Brígida) "porque también detectamos irregularidades".
El letrado señala, asimismo, que "estamos a ciegas" porque el procedimiento está bajo secreto de sumario, pero quiso poner "el honor de la presidenta y de la empresa por encima de cualquier trabajador-a concreto" en el caso de que hubiera cometido algún delito.

Un alga en Guayadeque amplia el mapa de la biodiversidad en Canarias

 Sábado, 26 de julio. 

Vista del alga objeto del estudio

La Provincia

En una canaleta de riego parcialmente descubierta en el Barranco de Guayadeque, el investigador especialista en ficología, Emilio Soler, detectó un alga que no encajaba con los registros conocidos para la zona.
Este hallazgo dio origen a un estudio más amplio en el que participó el estudiante Alejandro González, quien desarrolló el trabajo como parte de su Trabajo de Fin de Grado en Ciencias del Mar.
"Al observar el color rojizo y la textura, Soler sugirió que podía tratarse de un alga poco común»" recuerda González, y la muestra fue recolectada y trasladada al Observatorio Canario de Algas Nocivas (OCHAB), vinculado al grupo ECOAQUA del Instituto EOMAR.
En el laboratorio, se cultivaron las muestras, se aplicaron técnicas moleculares de identificación y, a través de análisis de ADN y comparación con secuencias disponibles en la base de datos GenBank, se determinó que la especie correspondía a Audouinella hermannii.
Esta especie forma parte del género Audouinella, ampliamente distribuido en aguas dulces templadas de Europa y América del Norte, y conocida por su tolerancia a condiciones variables de temperatura y pH.
Audouinella hermannii se caracteriza por crecer en pequeños mechones filamentosos, de color rojo intenso o pardo, un rasgo que coincide con las observaciones iniciales de textura y tonalidad rojiza en campo y laboratorio.
De acuerdo con bases especializadas como AlgaeBase y estudios citados en GBIF, esta especie habita preferentemente aguas frías o templadas, con conductividad baja y pH ligeramente alcalino (entre 7.5–8.0).
Su presencia en Guayadeque, por tanto, amplía su rango ecológico hacia climas más cálidos y condiciones ambientales distintas, lo que plantea preguntas sobre las vías de dispersión, ya sea natural o relacionada con actividad humana, y su capacidad adaptativa en ecosistemas insulares.
Este hallazgo exige reevaluar no solo la distribución global de la especie, sino también los factores limitantes para su supervivencia y reproducción en nuevos entornos.
El alga Audouinella hermannii tiene un ciclo de vida complejo, con alternancia entre fases morfológicamente distintas.
Esta característica añade complejidad al estudio, ya que solo se logró observar la fase esporofítica, muy similar a la de otras especies.
"En el laboratorio nunca conseguimos cerrar el ciclo", explica González, y "sospechamos que hay alguna variable ambiental que lo impide, como la temperatura, la luz o el pH". Además, añade, "también vimos bastante basura en la zona, lo que apunta a una posible presión antrópica", una dificultad limita la reproducción de la especie y plantea un riesgo de regresión poblacional.
Visualmente, el alga presenta filamentos ramificados con forma dendroide, similar a un árbol sin hojas, y un color que varía del verde oliváceo al rojizo.
"Tiene más de 10 milímetros, lo que la clasifica como macroalga, y su estructura recuerda a un mechón de ramificaciones finas", detalla González.
El entorno donde se encontró combina características subterráneas y zonas abiertas a la luz, donde el agua fluye por una antigua canaleta de riego y su temperatura es estable.
"Registramos temperaturas que permiten considerarla agua termal, ya que se mantienen cuatro grados por encima de la media anual", explica, y a pesar de estas condiciones, el ciclo vital del alga no se completa.
Además de su rareza geográfica, Audouinella hermannii presenta características que la convierten en un organismo de interés ecológico, adaptada a entornos dulceacuícolas con cierto grado de perturbación ambiental, como aguas turbias, eutróficas y con oscilaciones de pH. 
Su estructura filiforme y su morfología heteromórfica, es decir, cambiante según la fase vital, complican su detección a simple vista.
Este tipo de algas, aunque discretas, juegan un papel relevante en el equilibrio biológico de ecosistemas de agua dulce.
A nivel metodológico, el trabajo combinó observación de campo, cultivo en laboratorio y análisis moleculares, evaluando también parámetros fisicoquímicos del agua mediante sondas multiparamétricas.
Se midieron variables como temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad y sólidos disueltos, revelando condiciones relativamente estables, pero con indicios de alteración por presencia humana.
Además, se cuantificó la densidad y estructura morfológica de la población algal, y aunque no se identificaron otras especies de Rhodophyta, se documentaron cianobacterias y diatomeas, lo que sugiere un ecosistema limitado pero activo.
El descubrimiento fue presentado en el Congreso Internacional de Criptogamia, celebrado en Pontevedra, donde participó Emilio Soler , tutor del Trabajo Fin de Grado (TFG) de Alejandro González y parte fundamental del proyecto. 
Además, fueron también colaboradores de este proyecto la Dra. Ana Sofía Ramírez Corberá y el Dr. Ricardo Haroun.
"La criptogamia reúne a investigadores de algas, líquenes, hongos y otras plantas sin flor ni semilla. Estos foros permiten divulgar avances en botánica no convencional", señala González.
Aunque Audouinella hermannii no es una especie nueva para la ciencia, su aparición en Canarias representa un registro sin precedentes, ya que "es posible que, con el tiempo y por efecto del aislamiento insular, derive en una subespecie distinta", sugiere el joven investigador.
Tras finalizar su grado, González ha comenzado estudios de máster, aunque no descarta continuar la investigación en colaboración con el grupo ECOAQUA
"Ya sabemos qué especie es, pero queda por averiguar por qué no cierra su ciclo vital y si es posible revertir esa condición", indica.
Además del valor taxonómico, este tipo de hallazgos subraya la riqueza aún poco explorada de la biodiversidad dulceacuícola en el archipiélago
"Aunque no tengamos ríos permanentes ni lagos, en Canarias existen hábitats de agua dulce que acogen especies singulares, por lo que son importantes tanto desde el punto de vista ecológico como por su potencial en sectores como la alimentación, la cosmética o la farmacología", concluye González.

Chacal, nuevo invitado en Odisea Music Club

 Sábado, 26 de julio. 

Cartel promocional del concierto de Chacal

Redacción

Odisea Music Club, en la zona industrial de Arinaga, anuncia el concierto, esta misma noche, con apertura de puertas de la sala a las 23.00 horas,  de Chacal, una actuación exclusiva en la isla del popular cantante cubano conocido por su versatilidad musical.
Chacal, nombre artístico de Ramón Lavado, que ha disfrutado a principios de este mes de julio de unas vacaciones en familia en Punta Cana, compartiendo varios vídeos en las redes sociales familiares, formó parte del boom del movimiento Cubatón con la publicación en 2010 de su álbum "El clave", el disco que lanzó tras su debut con "Reporte".
Los éxitos por todo el mundo comenzaron a sucederse, tanto en solitario como con colaboraciones como las de Yakarta,  I Am Chino, Yandel o Pitbull, entre otros.
Chacal fue galardonado en 2017 con un Premio Lo Nuestro en la categoría Colaboración del Año - Urban y recibió una nominación a los iHeartRadio Music Awards por el single "Ay, mi Dios".
Las entradas disponibles para el concierto exclusivo de Lenier en Odisea Music Club se pueden adquirir de forma anticipada en www.fourvenues.com
Por otra parte, el día 8 de agosto está prevista la celebración de "Made in Cuba Reggaeton Party", la gran fiesta de la música urbana cubana con la participación del Speaker Noly, llegado directamente para la ocasión desde Cuba, y del cantante Yet Garbey.


 

25 de julio de 2025

El Cabildo de Gran Canaria rehabilitará más de 200 viviendas en Agüimes

 Viernes, 25 de julio. 

Augusto Hidalgo durante su comparecencia ayer

Redacción

El Vicepresidente y Consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presentó ayer los datos más relevantes de su actual gestión al frente de las políticas de vivienda, entre los que se incluyen el objetivo de poner en el mercado 421 nuevas viviendas en alquiler asequible para familias con ingresos medios, un propósito en el que la primera institución insular está invirtiendo ya o invertirá en los próximos meses 57,8 millones de euros.
Hidalgo ofreció estos datos a los consejeros que forman parte de la Comisión de Pleno de Obras Públicas, Política Territorial, Medio Ambiente y Cultura, en donde también comunicó que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria tiene previsto invertir otros 10 millones de euros en la rehabilitación de 2.721 viviendas repartidas por toda la isla.
“En el ámbito de nuestras competencias, en el conjunto de propuestas que se pueden hacer en el ámbito de la vivienda, tenemos que ajustar el tiro para ser eficientes desde el punto de vista del Cabildo de Gran Canaria, y hacer una política que realmente ayude”, aseguró Hidalgo.
El consejero aseguró, además, que estos son objetivos a corto y medio plazo, y que para hacerlos realidad al próximo pleno se llevará una modificación de crédito de 6,1 millones de euros para impulsar ya varias actuaciones de construcción y de rehabilitación que se iniciarán en los próximos meses.
Según relató Hidalgo, el grueso de la inversión ya planificada, 57,8 millones, se destinará a promover la construcción de nuevas viviendas. 
Esta cantidad se refiere siempre a la aportación que corresponde al Cabildo de Gran Canaria, ya que en los procesos de construcción de nueva vivienda habitualmente participan otras instituciones como los gobiernos de España y Canarias o los ayuntamientos, que también realizan aportaciones a estos proyectos.
Con esta premisa, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria ya ha invertido 1,8 millones en la construcción de 16 nuevas viviendas en Valsequillo, que serán entregadas en los próximos meses, y también ha incorporado el Cabildo de Gran Canaria siete millones para levantar 63 nuevas casas en el barrio capitalino de El Secadero. 
A estas seguirán, próximamente, otras 25 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, 32 en Gáldar y 45 en Guía, con una inversión global del Cabildo de 10 millones de euros.
La promoción más importante que está planificando el gobierno de la isla en cuanto a construcción se localiza en Las Palmas de Gran Canaria, donde se pretenden levantar 240 nuevas viviendas con una inversión prevista de 39 millones de euros.
En cuanto a rehabilitación, Hidalgo dio cuenta durante su comparecencia de los proyectos que ya están en marcha y los que se están planificando para rehabilitar 2.721 viviendas en toda la isla. 
En este sentido,  indicó que ya han comenzado las obras de reforma de 1.409 viviendas de distintos ARRU (Áreas de Regeneración y Renovación Urbana) en los que el Cabildo de Gran Canaria ha aportado 4,7 millones de euros.
Está previsto en los próximos meses, con una aportación de 3,5 millones de euros por parte del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, que comiencen las obras de rehabilitación de otras 1.081 casas gracias a otros ARRU y a los nuevos ERRP (Entorno Residencial de Rehabilitación Programada), que cuentan con financiación de los fondos Next Generation.
Finalmente, se está planificando la rehabilitación de otras 231 viviendas en los municipios de Agüimes y Mogán para las que el Cabildo de Gran Canaria aportará dos millones de euros más.
“Por tanto, reitero, 421 viviendas construidas nuevas y vamos a rehabilitar 2.721 viviendas, muchas de ella en ejecución ya y, por tanto, el Cabildo de Gran Canaria se convertirá en breve, prácticamente en unos meses, en el máximo colaborador institucional de la política de vivienda en las Islas Canarias". 
Hidalgo agregó que "lo haremos avanzando muchísimo más de lo que lo está haciendo cualquier otro cabildo insular por mucha propuesta que hagan;  lo estamos haciendo realidad y vamos a seguir haciéndolo en los próximos meses”.
El consejero reafirmó el interés de su departamento y de todo el gobierno insular por impulsar las políticas de vivienda en este mandato, y señaló como ejemplo que al próximo pleno se lleve una modificación de crédito para dotar al Consorcio de Vivienda de Gran Canaria de 6,1 millones para poder ejecutar estos planes de construcción y rehabilitación. 
De esa cantidad, se reservan cinco millones de euros para poner en marcha la construcción de las viviendas antes mencionadas en Santa Lucía (25), Gáldar (32) y Guía (45). 
Otro millón de euros se destinará a iniciar el proceso para rehabilitar 208 casas en Agüimes, y, finalmente, se dedican 100.000 euros para activar el expediente para la construcción de las 240 nuevas viviendas que se levantarán en la capital de la isla.