20 de febrero de 2010

Galería de imágenes: Entierro de la Sardina (3)

Sábado, 20 de febrero.

Galería de imágenes: Entierro de la Sardina (4)

Sábado, 20 de febrero.

Galería de imágenes: Entierro de la Sardina (5)

Sábado, 20 de febrero.

Resultados de los luchadores del C.L. Arinaga y C.L. Roque Nublo en el Campeonato por Pesos juvenil

Sábado, 20 de febrero.

Un total de treinta y nueve luchadores se dieron cita, el pasado jueves, en el terrero de Las Huesas (Telde), para disputar el Campeonato individual por pesos de categoría juvenil.
El Adargoma, Maninidra, Castro Morales, Santa Rita, Maspalomas, Unión Arinaga, Roque Nublo, Vecinos Unidos, Los Guanches, Tinamar y Vigaroe, fueron los clubes grancanarios que estuvieron representados sobre el terrero teldense.
En cuanto a los luchadores de nuestro municipio, Míkel Suárez, del C.L. Unión Arinaga, obtuvo el título de campeón en la categoría de menos de 60 kilos. Por su parte, Joaquín Arianza y Francisco López, ambos del C.L. Unión Arinaga, se hicieron con el campeonato y subcampeonato de la categoría de 60,01 a 66 kilos, respectivamente, mientras que el subcampeón de la categoría de 100,01 a 110 kilos, fue el luchador del Roque Nublo, Carmelo López.
Fotografía: Imagen de archivo (http://www.rincondelucha.com/)

Las víctimas de los supuestos abusos sexuales han declarado que las orgías eran grabadas en vídeo

Sábado, 20 de febrero.

Canarias7
"Nos grababan mientras hacíamos sexo entre nosotros y con ellos". Varios menores, que supuestamente fueron víctimas de los abusos sexuales de Fernando Torres Baena y otros cuatro profesores de kárate, declararon que grababan las orgías en vídeo. La Policía está analizando las cintas.
Los agentes del Servicio de Atención a la Familia de la Brigada de la Policía Judicial de Las Palmas visionan varios vídeos caseros que se intervinieron en el registro del chalet en el que vivían Fernando Torres Baena y su compañera, María José González, en la Playa de Vargas, en busca de las imágenes en las que, al parecer, la pareja dejó grabadas las prácticas sexuales y las orgías que protagonizaban con algunos de sus alumnos menores de edad.
Fuentes cercanas a la investigación aseguran que varias de las víctimas afirmaron en sus declaraciones que los profesores de kárate acostumbraban a grabarles cuando practicaban sexo, tanto entre los propios niños como entre los alumnos y otros adultos. Las mismas fuentes señalaron que los menores han contado cómo Fernando Torres Baena y su pareja a veces eran quienes grababan y que, en otras ocasiones, eran grabados cuando participaban en los encuentros sexuales. No obstante, aún no ha trascendido el contenido exacto de esas imágenes.
Mientras, la operación policial sigue abierta y los investigadores continúan buscando por toda la geografía española a las posibles víctimas de Fernando Torres Baena y María José González, que siguen en la prisión de El Salto del Negro, junto con la instructora Ivonne González, acusados de los delitos de abusos sexuales continuados a menores y corrupción de menores. Los otros dos imputados por un delito de corrupción de menores, los profesores Juan Luis Benítez Cárdenes y José Benítez Peña, siguen en libertad.
Hasta el momento, han declarado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas, Miguel Ángel Parramón, cerca de 40 personas, entre adultos y menores, monitores y alumnos de la escuela, y no se han practicado más detenciones.
Fotografía: Exterior del chalet de los acusados en la Playa de Vargas.

19 de febrero de 2010

El traslado de barcos abandonados a Arinaga salva a la Autoridad Portuaria frente a Bruselas

Viernes, 19 de febrero.

Canarias7
El traslado de barcos abandonados en el Puerto de La Luz hasta el Puerto de Arinaga, no sólo garantiza más línea de atraques, sino que salva, a efectos de Intervención de Hacienda, la viabilidad de la instalación portuaria de nuestro municipio.
Por tanto, el efecto de la medida anunciada por el Presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Sánchez-Simón, no es sólo estético, ya que además de ganar línea de atraque en torno a 1.200 metros longitudinales, el Puerto logra sortear una de las trabas administrativas más pesadas de los últimos años.
Como ya informamos en su momento, la Intervención Delegada de la Agencia Tributaria amenazó, en su informe de auditoría, con exigir la devolución de 35 millones de euros (equivalente a la subvención concedida por Bruselas) a la Unión Europea por la inactividad del Puerto de Arinaga.
La advertencia fue tomada muy en serio en el equipo que encabeza Sánchez-Simón, quien indicó que "sabemos que es injustificada porque Arinaga tiene un uso y gestión claro".
Para evitar riesgos, la Autoridad Portuaria inició, el pasado año, una doble gestión: por un lado, acudió al Tribunal de Cuentas para rebatir los reparos de la Intervención y, por otro, activó un plan alternativo que acreditara la utilidad del Puerto de Arinaga.
De hecho, en 2.009 se le otorgó una concesión a una empresa de reciclado de chatarra que se aprovisionará con parte del material de desecho que se aproveche de los barcos que se atracarán en Arinaga.
Además, la Autoridad Portuaria prevé la implantación de, al menos, una multinacional de bunkering (asistencia de combustible) como almacenaje de crudo, sobre todo, para las empresas que trabajan en los pozos de Guinea Ecuatorial y Nigeria.
Fotografía: Imagen de archivo de dos buques abandonados en el Puerto de La Luz.

Educación adjudicará, durante el primer semestre del año, la ampliación del CEIP 20 de Enero

Viernes, 19 de febrero.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias adjudicará, antes de que finalice el primer semestre de este año, los proyectos de construcción de 9 nuevos centros educativos y 27 ampliaciones, según informó esta semana, en rueda de prensa, el Director General de Centros e Infraestructura Educativa, José Regalado Álvarez (en la imagen).
Todas estas actuaciones se incluirán en el convenio de colaboración que firmarán, el próximo mes de marzo, la Consejería de Educación y el Ministerio de Educación para el desarrollo del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) en materia de infraestructura educativa. La cuantía del convenio se elevará, como en años anteriores, a 40 millones de euros.
"Con la adjudicación de estos proyectos, más los nuevos centros que se encuentran actualmente en obras y los ya finalizados, el Gobierno de Canarias llegará al 97% de ejecución del Plan Sur, elaborado por la Consejería de Educación para dar solución a los problemas planteados por el crecimiento demográfico en determinadas zonas de la Comunidad Autónoma", explicó José Regalado.
En cuanto a las ampliaciones de centros, en el ámbito de nuestro municipio, figura el CEIP 20 de Enero de Arinaga. Así mismo, el Director General de Centros e Infraestructura Educativa, José Regalado, indicó que a lo largo del año pasado, y dentro del mismo convenio, se adjudicó también la ampliación del IES Cruce de Arinaga.

SEPES señala que, en Gran Canaria, está centrada en actuaciones en el Polígono Industrial de Arinaga

Viernes, 19 de febrero.

Europa Press
La Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), dependiente del Ministerio de Vivienda, no prevé poner suelo en el mercado canario para obras públicas hasta "dentro de un año o año y medio", tal y como aseguró en declaraciones a Europa Press, el Director General de SEPES, Félix Arias, tras un acto celebrado ayer en Tenerife.
El máximo responsable de SEPES explicó que las actuaciones en las que la Entidad está implicada en estos momentos en Tenerife son el desarrollo de Granadilla y una actuación residencial en la capital tinerfeña, donde ha adquirido suelo mediante oferta pública hace unos meses y donde ahora se está desarrollando el planeamiento.
Respecto a Gran Canaria, señaló que SEPES está centrada en las actuaciones que se están llevando a cabo en el Polígono Industrial de Arinaga, y está estudiando, junto con el Cabildo Insular, la posibilidad de participar en el parque aeroportuario que se va desarrollar al lado del aeropuerto de la isla.
Además, Félix Arias expuso que SEPES está colaborando en distintos estudios con la Consejería de Empleo, Industria y Comercia del Gobierno de Canarias con la intención de poder participar en diferentes actuaciones en materia industrial.

Agüimes entierra hoy a su sardina, elige la lagarta, la bastona y quema el sombrerazo

Viernes, 19 de febrero.

Tras la supresión el pasado miércoles, a causa de la situación de alerta vivida en Canarias por la presencia de una borrasca, que dejó abundantes lluvias y vientos, hoy se celebrará el Entierro de la Sardina del Carnaval de Agüimes.
A partir de las 21.00 horas, la comitiva fúnebre, formada por murgas, comparsas, viudas y la Banda de Música Vitamina Band, partirá desde los aparcamientos de la Piscina Municipal, para dirigirse hasta la Plaza del Rosario.
En la puerta principal de la Iglesia de San Sebastián, y con el dolor de las desconsoladas viudas, se procederá a la incineración de la Sardina, al desgarrador grito de "fuego, fuego a la sardina".
Con posterioridad, se celebrará la verbena de las cenizas, y en el transcurso de la misma, tendrá lugar la XIII Elección de la Lagarta y IV Elección de la Bastona. Así mismo, también se podrá disfrutar del tradicional Fuego al Sombrerazo, a cargo de la Murga Los Sombreritos.

Dos personas fallecen, y una tercera resulta herida, tras chocar su coche contra una guagua

Viernes, 19 de febrero.

Dos personas fallecieron ayer, y otra resultó herida, en la colisión de un vehículo contra una guagua en el Polígono Industrial de Arinaga, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Los hechos ocurrieron sobre las 09.20 horas, cuando varias llamadas alertaron al Cecoes del accidente de tráfico, informando que varias personas precisaban asistencia sanitaria, activándose de inmediato el dispositivo de emergencias necesario.
Hasta el lugar se desplazó personal médico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que constató que dos de los afectados se encontraban en situación de parada cardiorrespiratoria, por lo que procedieron a realizarles maniobras de reanimación cardio pulmonar básicas y avanzadas, sin que se pudiera hacer nada por salvar al varón, que falleció en el acto.
La segunda afectada fue recuperada de la parada cardiorrespiratoria, por lo que tras estabilizarla, se procedió a su traslado, en una ambulancia de soporte vital avanzado, al Hospital Insular de Gran Canaria, donde fallecería al cabo de varias horas. A la tercera víctima se le diagnosticó cervicalgia menos grave.
Según todos los indicios, el accidente se produjo cuando el coche, un Mercedes Benz, que circulaba por la vía que une la circunvalación baja de Vecindario con la zona industrial de Arinaga, a la altura de Prefabricados Arinaga, al llegar a una curva de derecha, patinó y se desplazó lateralmente por el carril contrario, hasta impactar con la guagua.
Las tres personas afectadas, domiciliadas en Vecindario, eran madre e hijos, identificándose los fallecidos como A.P.M., de 27 años, que viajaba en el asiento trasero sin el cinturón de seguridad, y A.J.M.L., de 51 años, y la herida, y conductora del vehículo, X.P.M., de 28 años.
En el lugar, también se personaron Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en la misma zona industrial, que ayudaron a sacar del vehículo a los ocupantes, y agentes de la Policía Local de Agüimes, que cortaron el tráfico en la vía, tomaron declaración al conductor de la guagua, que estaba comenzando su jornada laboral, y realizaron las diligencias oportunas.

18 de febrero de 2010

La mitad de los más de 30 barcos abandonados en el Puerto de La Luz, se trasladarán a Arinaga

Jueves, 18 de febrero.

Canarias7
La Armada Invencible, que es como se conoce jocosamente a la flota de buques apalancada en los diques del Puerto de La Luz, tiene fecha de caducidad.
Aunque no trascendió oficialmente hasta el pasado jueves en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, el ente público decidió a comienzos de año el destino de más de 30 barcos dejados a la mano de Dios en el Reina Sofía.
Según pudo confirmar Canarias7, en fuentes oficiales, la mitad de las embarcaciones será hundida después de un arduo proceso de limpieza y desguace por razones medioambientales, mientras que la otra mitad será enviada, antes de verano, al Puerto de Arinaga, propiedad de Puertos del Estado, respondiendo a la concesión que se otorgará a una empresa de reciclaje de chatarra.
Con el proyecto de traslado, el Puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, prevé ganar 1.200 metros de atraque longitudinal, que es más o menos, el espacio que ocuparían, en forma lineal, los más de 30 barcos abandonados, algunos de ellos ocupados por marineros que no han cobrado su sueldo o que quedaron a la intemperie por "el régimen de esclavitud que sufren en su trabajo en buques con bandera de conveniencia, como Panamá", afirma con vehemencia el abogado Francisco Palero, que asiste jurídicamente a más de 30 tripulantes de cinco embarcaciones abandonadas, y cuya única fuente de subsistencia proviene de la ONG cristiana Stella Maris.
No obstante, la mitad de los barcos corresponde también a decomisaciones de drogas aprehendidas por las Fuerzas de Seguridad española en aguas internacionales. Casi todas las actuaciones concluyen en el Puerto de La Luz "por su situación geográfica", explica el Presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Sánchez-Simón.
Por su parte, el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, confirmó el martes que fue informado, el pasado mes, por la Autoridad Portuaria sobre el traslado de barcos para alcanzar un acuerdo, aunque prefirió ser discreto hasta conocer el cierre de las negociaciones. "Tengo constancia del traslado de buques decomisados", dijo. "No sé nada más. Hasta ahora, no me han comentado si en algunos de esos barcos hay tripulantes. No lo sé", añadió.

Las lluvias no causan daños graves en el municipio y obligan a posponer el Entierro de la Sardina

Jueves, 18 de febrero.

Las lluvias caídas durante la tarde de ayer en nuestro municipio, intensas en algunos momentos, y las fuertes rachas de viento, no han provocado daños graves, salvo la caída de carteles, ramas de árboles y palmeras y algunas pequeñas inundaciones, según hemos podido conocer a última hora de la noche.
Debido a las malas condiciones climatológicas que se registran en Canarias, la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes decidió suspender el Entierro de la Sardina, previsto para anoche, y fijarlo para el viernes, a partir de las 21.00 horas. En el transcurso de la verbena, tras la incineración de la difunta sardina, se desarrollarán el resto de actividades programadas para la jornada, como son el concurso de elección de la lagarta y bastona del Carnaval.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que hoy, se esperan cielos nubosos a muy nubosos, con chubascos débiles o moderados que podrán ser fuertes, tendiendo a remitir por la tarde, y que marcarán un descenso ligero de las temperaturas. El viento será del oeste girando a noroeste fuerte, con rachas de muy fuertes, principalmente, en zonas de medianías.
Fotografía: Los Bomberos retiran un cartel en el Cruce de Arinaga, ante el peligro de caer a la vía pública.

El Hotel Escuela Casa de los Camellos celebra las II Jornadas Gastronómicas de la Cocina de Carnaval

Jueves, 18 de febrero.

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), organiza las II Jornadas Gastronómicas de la Cocina de Carnaval, que se desarrollarán en el Restaurante El Oroval del Hotel Escuela Rural Casa de los Camellos de Agüimes, entre los días 18 y 28 de febrero.
Una de las grandes fiestas de la historia gastronómica española fue, durante siglos, el Carnaval, una tradición pagana de desenfreno que el clero consentía a regañadientes, pero que los gobernantes usaban como válvula de escape para una sociedad que salía de los rigores y penurias del invierno, donde se disfrutaba de los manjares más suculentos, antes de sufrir las abstinencias y purificaciones de Cuaresma y Semana Santa.
El Carnaval de Agüimes, una aportación de los conquistadores después de su llegada a Canarias, se ha conservado como una de las tradiciones más importantes, a la que, siglo tras siglo, ningún obstáculo ha puesto freno a unas fiestas que forman parte de un sentir colectivo.
Se trata de una fiesta legendaria que ha sabido hacerse moderna, conservando lo mejor del pasado, consiguiendo unas fiestas participativas e innovadoras, y donde la cocina tiene un papel destacado.
El Chef del Restaurante El Oroval, Cristo Sánchez, ofrece un menú donde, además de los deliciosos platos propios de la zona, hace un guiño a la gran variedad de platos de carnaval que tiene la geografía española y europea, introduciendo en la carta, entre otros, las aliñadas a la gaditana, el arroz a la veneciana o las típicas filloas gallegas.
Para más información sobre estas II Jornadas Gastronómicas de la Cocina de Carnaval, las personas interesadas se pueden dirigir al Hotel Escuela Rural Casa de los Camellos, ubicado en la calle Progreso, nº 12, muy próximo a la Plaza Nuestra Señora del Rosario, en Agüimes, o bien, llamando al teléfono 928.78.50.03

La policía encontró artilugios sexuales en el chalet donde, presuntamente, se cometían los abusos

Jueves, 18 de febrero.

La Provincia
La policía se incautó de un verdadero arsenal de artilugios sexuales, con los que los investigadores consideran que pudieron cometerse presuntos abusos, en el domicilio de la pareja compuesta por Fernando Torres Baena y María José González Peña, en la Urbanización El Edén, en la Playa de Vargas. En la madrugada del pasado 04 de febrero, el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria, Miguel Ángel Parramón, ordenó la detención, en la denominada Operación Kárate, de los hasta ahora cinco imputados, tres de ellos en prisión preventiva, y los registros de la vivienda particular de la pareja y la sede de la Escuela de Kárate Torres Baena, donde las víctimas habían relatado que se producían los hechos.
En el chalet de Vargas, los karatecas celebraban, al parecer, numerosas concentraciones los fines de semana con grupos de entre 10 y 15 jóvenes. En esas concentraciones, según relató al periódico La Provincia una de las víctimas, "ocurría de todo".
Por norma general, los jóvenes que eran invitados a las concentraciones, con el consentimiento de sus padres (ajenos a los hechos que se denuncian), eran excelentes deportistas que consiguieron importantes logros en el mundo del kárate. De hecho, la escuela cuenta con innumerables campeones de Canarias, de España, de Europa e incluso campeones mundiales.
Fuentes próximas a la investigación apuntan, además, que los jóvenes que se rebelaban contra los presuntos abusos sexuales eran menospreciados en el gimnasio, hasta el punto de que la mayoría tenía que abandonarlo. Muchos deportistas tuvieron que dejar la práctica del kárate por este motivo, según la información con la que cuentan los investigadores.
A lo largo de las tres semanas que han transcurrido desde que se iniciara la causa, menores de entre 9 y 12 años, que eran víctimas de presuntos abusos sexuales en la actualidad, han prestado declaración, primero ante la policía y luego ante el juez instructor, Miguel Ángel Parramón. Los testimonios de los niños son estremecedores y la mayoría de ellos acaban llorando mientras declaran, en compañía de sus padres o tutores.
Según algunos de los testimonios de los niños, los imputados cometieron presuntos abusos sexuales incluso en los días previos a las detenciones, tras los datos que ha podido constatar la investigación judicial.
En los últimos días, también se ha sabido que un joven que había sido víctima de presuntos abusos sexuales años atrás, destapó el caso de los karatecas para proteger a su hermano menor. "Quería evitar que a mi hermano le hicieran lo mismo que a mí", declaró este joven ante el juez Parramón. Tres semanas después, la investigación judicial a los responsables de la Escuela de Kárate Torres Baena acumula alrededor de cincuenta víctimas.
Este joven, siempre mantuvo silencio sobre los hechos que ahora denuncia, hasta que hace aproximadamente un mes, se enteró que sus padres iban a inscribir a su hermano menor a clases de kárate en el colegio al que acude y que eran impartidas por instructores de la Escuela de Kárate Torres Baena.
Fue entonces cuando el joven acudió al colegio para hablar con el profesor de su hermano, con el objetivo de que convenciera a sus padres de que el menor no entrara en contacto con los karatecas. Y fue el profesor el que, una vez conocidos los detalles, acudió a denunciar a la policía. Inmediatamente se activó la investigación. A partir de ahí, el goteo de denunciantes no cesa; primero en la comisaría de policía y luego en el juzgado.
Así hasta alrededor de cincuenta menores y jóvenes de edades comprendidas entre los 9 y los 35 años a los que se les ha tomado declaración. Muchos de ellos han acudido voluntariamente a la policía o al juez.
Precisamente, en relación a las informaciones aparecidas en los medios de comunicación acerca de las detenciónes, el Servicio de Atención a la Familia (S.A.F.) de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Las Palmas ruega a cualquier persona que pueda aportar información sobre los hechos, bien por tener conocimiento de los mismos o por haberse visto afectada, se ponga en contacto con este servicio, cuya sede se encuentra en la quinta planta de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, sita en la calle Luis Doreste Silva nº 68 de esta capital, con números de teléfono 928.304.752 y 928.304.776

17 de febrero de 2010

AVISO: La lluvia y el viento obligan a suspender el Entierro de la Sardina en Agüimes

Miércoles, 17 de febrero.

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes, ante la situación de alerta naranaja decretada en el archipiélago por fenómeno meteorológico adverso, comunica que el Entierro de la Sardina, y la verbena prevista para esta noche, con las orquestas Tamarindos y Maquinaria Band de Tenerife, quedan suspendidas.
El Concejal de Festejos, Abildo González, junto al personal del área, han esperado, durante buena parte de la mañana, a la evolución de la situación, pero ante el comienzo de las lluvias y al fuerte viento reinante, se ha tomado la decisión de aplazarlo hasta el viernes, día 19, a las 21.00 horas.
Ese mismo día, durante la verbena, se celebrarán también el resto de actos previstos, como son la elección de la lagarta y la bastona y el fuego al sombrerazo.

Antonio Morales, entrevistado en Este Canal: "Sí, sí que voy por libre"

Miércoles, 17 de febrero.

El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, fue el invitado del programa "A su servicio" de Este Canal, el pasado lunes 15 de febrero. Durante la entrevista, Morales dijo, entre otras cosas, que en Canarias existe mucho "papanatismo" al referirse a la ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria.
El Alcalde de Agüimes hizo, a preguntas de Raúl Martel, un repaso somero sobre la gestión del Grupo Roque Aguayro al frente del Ayuntamiento de Agüimes, declarando que, a pesar de asumir competencias impropias de la Administración Local,
"en el Ayuntamiento de Agüimes no vamos a dejar a los ciudadanos tirados a los pies de los caballos".
Tras analizar la situación económica actual, Morales hizo un recorrido por las acciones llevadas a cabo y las que están pendientes de realizar barrio a barrio, indicando que en el Ayuntamiento de Agüimes "no se echan a la boca más de lo que se puede revolver", y esto ha posibilitado la creación de un colchón que hace frente a la situación actual.
Preguntado por la polémica del Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria, el Alcalde declaró que en Canarias hay "papanatismo" al considerar que, si no se hace la tercera pista en Gran Canaria, se irá para Tenerife, y explicó, abiertamente, la posición del Ayuntamiento de Agüimes en cuanto a este respecto, sobre lo que declaró que "se irá a los Tribunales que sean para evitar la parálisis motivada por este Plan Director".
Sobre el tema de las energías limpias, Antonio Morales se reafirmó en el compromiso del Ayuntamiento por crear un sistema energético sostenible y dijo que las cosas "se han hecho muy mal".
"¿Es cierto que es Antonio Morales el alcalde que va por libre?",
le preguntaron, a lo que respondió: "Sí, sí que voy por libre, lo tengo claro en tanto al Grupo Roque Aguayro y a mí nos han elegido los ciudadanos de Agüimes para defender los intereses de Agüimes, que encajan con los de Gran Canaria, y ni los partidos políticos, ni sus líderes, ni los medios de comunicación, condicionan nuestro pensamiento y nuestra posición."

El Ayuntamiento de Agüimes entregó los premios de la IX Cata Insular de Queso Villa de Agüimes

Miércoles, 17 de febrero.

Tradicionalmente, las fiestas en Agüimes han estado ligadas a los productos típicos del municipio y a las actividades rurales de la Villa. En este sentido, y coincidiendo con las fiestas de San Sebastián, el Ayuntamiento de Agüimes, a través de la Concejalía de Desarrollo Rural, organizó el sábado 23 de enero, la IX Cata Insular de Queso Villa de Agüimes 2010, cuyos premios fueron entregados el pasado lunes, en un acto en el que estuvieron presentes el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, el Concejal de Desarrollo Rural, Suso Trujillo, y el veterinario municipal, Samuel Rodríguez.
Este certamen quesero, consolidado en el programa de catas de queso que se reparten a lo largo y ancho de la geografía de Gran Canaria, contó, en esta edición, con 38 quesos provenientes de 22 queserías de diversos puntos de la isla, para ser evaluados por un comité de expertos en cata de queso. Así, por medio del análisis sensorial pudieron evaluar qué queserías presentaron productos de mayor calidad en las diferentes categorías.
Los premiados fueron:
1º Queso tierno: Quesería El Zurrón, de Santa Lucía.
2º Queso tierno: Quesería Hoya León, de Valsequillo.
1º Queso Semicurado de Cabra: Quesería Los Corralillos, de Agüimes. Queso Blanco
2º Queso Semicurado de Cabra: Quesería Los Corralillos, de Agüimes. Queso Picante.
1º Queso Semicurado de Mezcla: Quesería Roque Grande. Valsequillo.
2º Queso Semicurado de Mezcla: Quesería Montaña Gorda. Galdar.
1º Queso Curado de Cabra: Quesería Las Cuevas. Telde
1º Queso Curado de Mezcla: Quesería Roque Grande. Valsequillo
El Cabildo de Gran Canaria ha reconocido en este certamen como mejor productor de queso curado, a la Quesería Las Cuevas, situada en el municipio de Telde. Este galardón se entrega en todas las catas insulares de manera que se reconozca a las queserías que mejor maduran sus quesos.
Cabe destacar que las catas de queso que se realizan en los diferentes municipios de Gran Canaria, sirven a las muchísimas queserías participantes en estos eventos, como medio de evaluar sus productos dentro del mercado quesero canario. Las queserías de Agüimes, en concreto, y de Gran Canaria, en general, tienen la oportunidad de realizar un encuentro de sus productos que redunde en el reconocimiento de los fabricantes isleños que están produciendo acorde con los patrones de calidad preestablecidos para el queso de Gran Canaria.

Agüimes entierra hoy a su difunta sardina

Miércoles, 17 de febrero.

Varios centenares de personas disfrutaron del Baile del Carnaval Antiguo, desarrollado en la Plaza del Rosario, en una noche que, tras las lluvias de la mañana, invitaba a salir disfrazado a la calle.
Las mascaritas pudieron degustar las tradicionales tortillas de carnaval, el arroz con leche y los típicos licores, mientras bailaban al ritmo de Los Peques y Luz de Luna.
El hombre vestido de mujer, la mujer de hombre, la chaqueta del abuelo, la talega del pan, la sábana... Todo vale en la noche del carnaval antiguo de Agüimes, la noche de las quintadas o los palos.
Por otra parte, hoy miércoles, a partir de las 21.30 horas, desde los aparcamientos de la Piscina Municipal saldrá la comitiva, formada por murgas, comparsas, viudas y la Banda de Música Vitamina Band, que acompañará a la difunta Sardina hasta la Plaza del Rosario, donde será incinerada.
Posteriormente, se celebrará la verbena de las cenizas, amenizada por las orquestas Tamarindos y Maquinaria Band de Tenerife.

16 de febrero de 2010

Opinión: "Los límites del crecimiento"

Martes, 16 de febrero.

Antonio Morales*
En 1972, un grupo de científicos, bajo el amparo del Club de Roma, elaboró un estudio ("Los límites del crecimiento") en el que analizaron las perspectivas de la evolución de la humanidad y la economía global, desde un conjunto de proyecciones, donde se advertía acerca del crecimiento incontrolado en un planeta finito. En 1991, una revisión de aquel trabajo, "Más allá de los límites del crecimiento", profundizaba en la advertencia de que el ritmo acelerado de progresión económica estaba produciendo daños irreversibles en la Tierra y, en 2002, en "Los límites del crecimiento 30 años después", los autores amenazan con un colapso repentino si no somos capaces de cambiar el modelo en que se sustenta el desarrollo económico imperante.
Empiezo este artículo documentando el título con que lo he encabezado, para trasladarles mi preocupación sobre el peligroso desarrollismo dominante que sigue impregnando una parte importante del pensamiento mediático, empresarial y político en Canarias. Y digo esto porque, cada vez que se alzan voces cuestionando cualquier proyecto donde el hormigón se convierte en protagonista, arrecian andanadas de todo tipo poniendo en solfa al que osa plantear tamaña blasfemia. Se trata de un asunto peligrosamente recurrente que no consigue sino empobrecer el debate, condicionar nuestro modelo de futuro y mediatizar, desde el miedo y la incertidumbre, el sentir colectivo. Como si no existiesen alternativas. Como si la mediocridad instalada no nos estuviese sometiendo a las cifras más altas de pobreza, de endeudamiento, de paro, de fracaso escolar, de quiebra en los servicios públicos, de dependencia del sistema productivo…
Efectivamente, se trata de un tema peligrosamente recurrente que consiste en justificar la incapacidad de propiciar cambios estructurales reales que hagan efectivo un nuevo modelo económico y por eso se sigue basando todo en más y más cemento y nada más que cemento, aderezado con los tópicos de siempre de un turismo de calidad, una planificación estratégica y bla, bla, bla. No parece haber más opciones que la de hacer un seguidismo a ultranza del modus operandi, y no hay mejor muestra, que la escenificación de la reciente conferencia de José Manuel Soria en Madrid, en compañía de lo más granado del empresariado local que se trasladó a la capital del reino a escuchar al vicepresidente de la comunidad española con los peores ratios de la crisis (de los cuales tiene una gran parte de responsabilidad, puesto que está cogobernándola), explicando como superarla.
Y es que no nos podemos apartar del rebaño, porque corres el riesgo de ser estigmatizado hasta el agotamiento. Si hablas de hacer una apuesta por las renovables, la eficiencia y el ahorro frente a la potenciación de los combustibles fósiles; si planteas un modelo educativo fortalecido y adaptado a una opción de futuro distinta; si defiendes las prestaciones sociales ligadas a una sanidad pública de calidad y a unos servicios sociales que garanticen la igualdad de los más desprotegidos; si peleas por romper la dependencia alimentaria y fortalecer nuestro sector primario; si reivindicas una industria moderna ligada a la investigación, la comunicación y las nuevas tecnologías; si crees en un modelo de desarrollo turístico que respete y ponga en valor nuestro paisaje y nuestra cultura; si defiendes todo esto, y pones en cuestión algunos megaproyectos en honor a San Hormigón Armado, entonces es que estás contra el progreso y te niegas a todo o, lo que es peor, se lo estamos poniendo en bandeja a Tenerife. Y si no a Marruecos. Y es que, de manera sibilina, desde una clase política y empresarial mediocre, nos van imponiendo necesidades, a una sociedad adormecida, sin que nos demos cuenta apenas. Da lo mismo que sea una tercera pista que no se justifica, o una tangencial para ahorrarte cinco minutos en carretera. Da lo mismo. No lo he visto expresado más claro que en una viñeta de J. Morgan en Canarias7, en la que aparecen dos personajes conversando. Uno de ellos comenta: "Las obras del puerto deportivo van a buen ritmo", y el otro, sorprendido, afirma: “Sí, el problema es que este municipio no tiene mar…", a lo que el primero replica: "¿No te estarás volviendo ecologista, verdad…?"
Hace unas semanas, El País publicaba un reportaje formidable, a doble página, que titulaba "Viva la infraestructura (haga falta o no)". Además de afirmaciones como las de Edelmiro Rúa, en las que se dice que "en muchas ocasiones, los políticos crean necesidades ficticias para apuntarse tantos", priorizando a veces obras más vistosas antes que otras necesarias, la profesora Carme Miralles-Guasch insistía en una mayor racionalidad y en "evaluar la conveniencia de una obra desde un punto de vista económico, social, ambiental y técnico", algo que por estos lares se obvia muchas veces sin ningún pudor.
Dice José Luis Sampedro que no se trata de ninguna utopía inalcanzable derivar el desarrollismo actual hacia cauces más humanos. A pesar de las advertencias, seguimos fiando nuestro porvenir a un crecimiento perpetuo e ilimitado.
En un territorio tan escaso como el nuestro, adquiere toda su dimensión el Índice de Progreso Genuino (IPG), que señala, como advierte Win Dierckxsens, que el crecimiento del PIB tiene costos y beneficios y que determinados desarrollos incontrolados pueden ser altamente antieconómicos. Herman Daly, el gurú de la economía estacionaria, miembro del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial, nos dice, en "La manía por el crecimiento", que "la orientación del progreso económico debería cambiar del crecimiento cuantitativo al cualitativo e iniciar una etapa de desarrollo sostenible, una economía estable o una condición estacionaria de la población y el capital".
Lo que no está nunca de más, es el debate y la expresión pública de las ideas. Aunque a algunos les asuste o incomode.
*Antonio Morales es Alcalde de Agüimes.

El Ayuntamiento de Agüimes lidera el proyecto Red Afrocanaria de Cultura y Desarrollo (REDAFRICAN)

Martes, 16 de febrero.

El Ayuntamiento de Agüimes ha presentado un proyecto a la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Transnacional (MAC 2007-2013), denominado Red Afrocanaria de Cultura y Desarrollo (REDAFRICAN), y que propone la realización de acciones comunes entre el Ayuntamiento de Agüimes, como jefe de filas, y los socios africanos MINDELACT (Cabo Verde), CAHBA (Mali) y ARCADE (Senegal).
El partenariado creado para este proyecto es extremadamente sólido por la gran experiencia de todos los socios en este sector, por su seriedad, competencia y fuerte implantación social en sus países.
El Proyecto REDAFRICAN, cuenta con un presupuesto de 739.898, euros y tiene los siguientes objetivos:
-Promover la actividad cultural como vía de acercamiento entre los pueblos y conocimiento mutuo, pero también como factor de desarrollo económico endógeno y de dinamización e integración social.
-Crear una red de intercambio de experiencias que facilite la circulación de ideas y de saber-hacer entre los socios con el fin de alcanzar el objetivo general citado.
-Promover la cultura como medio de desarrollo económico que proporcione nuevas oportunidades de empleo en los países terceros participantes, creando yacimientos de empleo en los que las nuevas tecnologías desempeñen un papel primordial.
-Acercar el conocimiento mutuo de nuestras culturas y nuestras realidades socioculturales, elemento esencial de entendimiento en la actual situación de movilidad de población entre África y Canarias.
El Ayuntamiento de Agüimes trabaja, desde hace más de veinte años, en el diseño y la ejecución de políticas culturales ligadas al desarrollo social y económico y la participación ciudadana. Este proyecto responde a una doble necesidad. Por un lado, promover un mejor conocimiento y entendimiento entre Canarias y las regiones de África más cercanas al archipiélago y, por otro, crear nuevas oportunidades de empleo, principalmente entre la juventud, en un amplio espectro de profesiones culturales, como el audiovisual, las artes escénicas y la animación sociocultural.
Fotografía: Imagen de archivo del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes que, cada año, acerca el mundo del teatro africano a Agüimes, junto al europeo y al americano.

Centros escolares del Cruce de Arinaga participaron en la campaña de ayuda a Haití, en Ingenio

Martes, 16 de febrero.

Ayer se trasladó, desde Ingenio hasta el Puerto de La Luz y de Las Palmas, un contenedor con material diverso que ayudará a paliar la grave situación que está padeciendo el pueblo haitiano, a raíz del terremoto de 7,3 grados que sacudió el territorio el pasado 12 de enero.
Este contenedor incluye ropa, zapatos, material de puericultura (cunas y carros para bebés) y once palés de alimentos, que contienen, entre otros productos, 1.500 kilos de arroz, 1.300 litros de aceite, 1.200 kilos de judías, 1.000 kilos de harina, 30 cajas de pasta, jabón en pastilla, y material de aseo, recaudados en para contribuir a la reconstrucción del país caribeño. A esto hay que sumar los medicamentos y diverso material sanitario adquirido gracias a la aportación realizada por los participantes en el baile benéfico organizado por la Asociación de Vecinos de La Hoyeta, la cual ascendió a 1.000 euros, unido a las recaudaciones de diversos colectivos como la Asociación de Vecinos de Aguatona, el aula del Centro de Educación de Adultos del Cruce de Arinaga, los colegios de Casa Pastores y Beñesmén del Cruce de Arinaga, o el colectivo de trabajadores de Ingenio de la empresa Juliano Bonny, además de numerosas personas anónimas que, de manera individual, han realizado su aportación.
Alrededor de 90 voluntarios, representando a las organizaciones no gubernamentales de Canarias con Honduras, Canarias con Mozambique, Cruz Roja, jóvenes y el párroco de la Iglesia de La Candelaria de Ingenio, entre otros, trabajaron durante la jornada del pasado sábado, junto a la vecina ingeniense Tina Domínguez, artífice de la iniciativa, en los preparativos del contenedor, que se espera que salga de la isla el próximo miércoles hasta el puerto de Cádiz para que, en un plazo de 20 ó 30 días, esté en Centroamérica y llegue a su destino a través de la congregación de Salesianas de María Auxiliadora en la República Dominicana.

Semana grande de Carnaval en Agüimes

Martes, 16 de febrero.

El Carnaval de Agüimes ha iniciado la semana con el Baile del Payaso que, como cada año, organiza la Murga los Sombreritos en el Casino de Agüimes.
La fiesta continuará hoy, a partir de las 21.30 horas, en la Plaza Nuestra Señora del Rosario, con el Baile del Carnaval Antiguo, que estará amenizado por Los Peques y Luz de Luna, y en el que se podrá degustar las tradicionales tortillas de carnaval, el arroz con leche y los típicos licores.
El miércoles, será el entierro de la difunta sardina. La comitiva saldrá, a las 21.30 horas, desde los aparcamientos de la Piscina Municipal, acompañada de murgas, comparsas, viudas y la Banda de Música Vitamina Band.
Al llegar a la plaza, y tras incinerar a la sardina, se celebrará la Verbena de Las Cenizas, amenizada por las orquestas Tamarindos y Maquinaria Band de Tenerife.
El jueves, que será día festivo en Agüimes, a partir de las 18.00 horas, habrán talleres infantiles carnavaleros en la Plaza del Rosario, organizados por la Murga Las Daykiris.
Y a eso de las 21.30 horas, el Baile Tradicional de Carnaval, en el Casino de Agüimes, con la ‘Parranda del Cura’
El viernes, y ya de cara al fin de semana, en la Plaza del Rosario, verbena popular amenizada por el grupo Güira Latina y la música disco de Promaster. En el transcurso de la verbena, se procederá a la XIII Elección de la Lagarta y IV Elección de la Bastona.
Llegada la medianoche, en la puerta de la Iglesia de San Sebastián, tradicional Fuego al Sombrerazo.
El sábado, también en la Plaza del Rosario, se celebrará la última verbena carnavalera, que estará amenizada por Tamarindos y Melodía Show. En el transcurso de la misma, VIII Concurso de Disfraces por Grupos.
A las 24.00 horas, en la puerta de la Iglesia de San Sebastián, tendrá el tradicional Fuego a la Campana.
El domingo, el DJ Antonio Boada será el encargado de amenizar y animar el último baile infantil del Carnaval de Agüimes. Al finalizar, gran batalla de flores en los alrededores de la plaza.
Fotografía: Imagen del Entierro de la Sardina del pasado año.