2 de abril de 2008

Juicio al supuesto patrón de la patera que naufragó en Arinaga en 2007

Miércoles, 02 de Abril.

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas comienza hoy el juicio al supuesto patrón de la patera que llegó a la Playa de Arinaga, en Agüimes, el 07 de septiembre del pasado año, cuando perdieron la vida 10 inmigrantes a escasos metros de la costa. El trágico suceso, que conmocionó a la isla tuvo lugar a primera hora de la mañana.
El Fiscal achaca a Said F. un delito contra los ciudadanos extranjeros y otro de 10 homicidios imprudentes por los fallecidos. Por el primero, le pide ocho años de cárcel y, por el segundo, dos años de prisión por cada una de las personas que murieron cuando intentaban llegar a tierra.
El representante del Ministerio Público sostiene que el hombre patroneó una patera en la que viajaban 20 personas desde Cabo Bojador, en Marruecos, hasta la zona de Risco Verde, en la Playa de Arinaga. Con la intención de introducir de forma clandestina a inmigrantes, se valió de sus conocimientos de navegación para manejar el motor de la citada embarcación.
Debido a la intención de abandonar el lugar y regresar a las costas marroquíes, ordenó a los inmigrantes que abandonaran la embarcación cuando divisó la playa, sin asegurarse de si había poca profundidad para que pudieran llegar caminando hasta la orilla, sostiene la Fiscal Teseida García. Sin embargo, en esa zona las personas no pudieron hacer pie y, al no saber nadar ni llevar chalecos salvavidas, a medida que iban abandonando la patera intentaron agarrarse a ella para evitar hundirse. Esto provocó que la embarcación volcara junto a las personas que se habían asido a ella por no saber mantenerse a flote en el agua. Tras el accidente, en el que fallecieron 10 de los inmigrantes, de los que tres no han podido ser identificados, el acusado logró huir a nado pero fue detenido dos días después. El hombre, de origen marroquí, se encuentra actualmente en prisión provisional por estos hechos.
La precaria embarcación que llegó, es utilizada para la pesca de bajura en Marruecos, por lo que es totalmente inadecuada para el transporte de personas en una travesía desde África hasta Canarias, puntualiza la Fiscal. Además, carecía de las mínimas condiciones de seguridad, de algún instrumento que sirviera para comunicarse con el exterior en caso necesario, así como de chalecos salvavidas o cualquier otro elemento que permitiera prevenir cualquier contingencia en el viaje. Por todo ello, puso en peligro la vida de sus ocupantes.
La Defensa del acusado niega que el hombre fuera el autor de los hechos que narra la Fiscal y se muestra disconforme con las calificaciones, por lo que pide su absolución.
Fotografía: Imagen del rescate de uno de los cadáveres por miembros de la Guardia Civil de Agüimes.