28 de febrero de 2025

El Involcan comenzará en abril los estudios de exploración geotérmica de superficie en el este de Gran Canaria

 Viernes, 28 de febrero.

Imagen de archivo
Redacción

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, comenzará el próximo día 1 de abril, y por un periodo de cuatro meses, estudios de exploración geotérmica de superficie en los municipois de Agüimes, Ingenio, Telde y Valsequillo.
La institución ha sido seleccionada por la empresa Gran Canaria Geotermia SL para realizar estudios en el dominio minero que le ha sido otorgado al Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, a raíz del concurso público del Gobierno de Canarias para la obtención de permisos de investigación geotérmica en Gran Canaria.
Los trabajos de exploración geotérmica de superficie cuentan con un presupuesto de casi 1,5 millones de euros y conllevarán principalmente la ejecución de estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos con fines de exploración geotérmica en dicho dominio minero.
Así, se realizarán estudios de resistividad (magnetotelúrica), sísmica pasiva (tomografía de ruido sísmico), potencial espontáneo, microgravimetría, geoquímica de emanaciones difusas de gases, hidrogeoquímica, volcano-estructural, teledetección y geoestadística.
El Consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, ha destacado la labor desarrollada por el Involcan y el área de Medioambiente del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) durante los últimos quince años por el desarrollo de la geotermia en Canarias.
Asimismo, ha destacado que gracias a esta labor investigadora previa se ha logrado captar recientemente para las islas inversiones públicas y privadas significativas para el desarrollo de la geotermia en Canarias que, en la actualidad, disponen de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) por un total de más de 100 millones de euros para el desarrollo de la geotermia en Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
Martínez señaló también que la experiencia de este gurpo de investigación no se limita sólo a Canarias, dado que en los últimos veinte años ha realizado estudios de exploración geotérmica de superficie en Ecuador, El Salvador, España (peninsular), Etiopía, Islandia, Kenia, Marruecos, Nueva Zelanda, Azores y Ruanda.
La iniciativa pública-privada Gran Canaria Geotermia SL está compuesta por cuatro socios: el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, con un 49,985%; Dando Drilling Spain SL, con un 44,014%; y las empresas Ayagaures Medioambiente SLU y Canary Islands Base SLU, cada una con un 3%.

El Coronel Jefe de la Guardia Civil de Las Palmas impulsa la coordinación con las Policías Locales de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

 Viernes, 28 de febrero.

Foto de familia de los dos cuerpos tras la reunión
Redacción

El Coronel Jefe de la Comandancia de Las Palmas, junto con el Teniente Coronel Jefe de Policía Judicial e Información, mantuvo este miércoles un encuentro con los representantes de las Policías Locales de los municipios de la provincia de Las Palmas (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria), según informa la Guardia Civil en un comunicado de prensa.
Durante la reunión, en la que estuvo presente la Jefa de la Policía Local de Agüimes, Luisa González, se abordaron cuestiones operativas y planes de actuación en intervenciones conjuntas con el objetivo de establecer una sinergia operativa entre ambos cuerpos de seguridad.
El encuentro forma parte de una iniciativa más amplia de cooperación interinstitucional respaldada por convenios y acuerdos que promueven la intercomunicación y el intercambio de recursos entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Se prevé que esta reunión genere colaboraciones y propuestas innovadoras para mejorar la respuesta policial, elevar los estándares de seguridad ciudadana y perfeccionar el modelo policial orientado a un mejor servicio a la ciudadanía.
La Guardia Civil detalla que la ccoperación entre los distintos cuerpos de seguridad se considera fundamental para optimizar los recursos disponibles y mejorar tanto la prevención como la respuesta ante cualquier tipo de incidencia.
"Esta iniciativa marca un cambio significativo respecto a la dinámica anterior, ya que durante el encuentro se dio a conocer todo el potencial de la Guardia Civil que se pondrá a disposición de las Policías Locales, fortaleciendo  así la colaboración institucional en materia de seguridad en la provincia de Las Palmas", sentenció el cuerpo policial en la noa de prensa.

La Concejalía de Juventud abre el periodo de inscripción para el programa Pelete 2025 de marzo

 Viernes, 28 de febrero. 

Tarjeta informativa de la programación de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes

Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes abre esta noche, a partir de las 21.00 horas, el periodo de inscripción para participar en las actividades diseñadas para el mes de marzo del programa Pelete 2025, que se iniciará el día 14 con una jornada de voluntariado en un refugio de animales en Santa Lucía de Tirajana
El programa Pelete 2025, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, permitirá a las personas interesadas participar los días 22 y 28 en un taller de cerámica y lettering en el Museo de Historia de Agüimes y una noche gamer en el Espacio Joven del Cruce de Arinaga, respectivamente.
Las inscripciones se deben formalizar en eventos.aguimes.es, para lo que es necesario estar registrado, y las plazas, que están limitadas, se asignarán por riguroso orden de entradas, con preferencia para las personas residentes en nuestro municpio.

Los Sombreritos celebra medio siglo en la Sala de Arte Agüimes

 Viernes, 28 de febrero.

Cartel promocional de la exposición de la Murga Los Sombreritos en la Sala de Arte Agüimes
Redacción

La Murga Los Sombreritos protagoniza una exposición en la Sala de Arte Agüimes, en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes, con la que se conmemoran los cincuenta años de historia de la formación.
La muestra, titulada "50 años de disfraz, de canción, de vida. Murga Los Sombreritos",  repasa la historia del colectivo en el Carnaval de Agüimes, reuniendo los disfraces que han lucido desde su fundación hasta la actualidad, además de un buen número de fotografías, paneles informativos y los libretos de canciones.
Cada uno de los disfraces va acompañado de un código QR que,,una vez capturado con los dispositivos móviles, nos permite acceder a las canciones correspondiente, algunas de ellas mediante vídeos, otras con grabaciones de audio y las más antiguas que han vuelto a ser registradas para evitar que se pierdan en el tiempo.
La exposición "50 años de disfraz, de canción de vida. Murga Los Sombreritos" se podrá visitar hasta el próximo día 7 de marzo, y no hasta el 21 como estaba previsto inicialmente, de lunes a viernes, en horario de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
Los actos conmemorativos de este aniversario continuarán los días 21 y 22 de marzo, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, con sendas galas presentadas por Yeray Rodríguez y con la actuación invitada del Coro de Julio Pardo de Cádiz.
Las pocas entradas que aún quedan disponibles para las galas de la Murga Los Sombreritos se pueden adquirir de forma anticipada en la plataforma www.tickentradas.com
Asimismo, al finalizar cada una de las galas se celebrarán diversos conciertos en la plaza del Teatro Auditorio Agüimes con saxofonista Ángel Fernández, Paco Guedes, Apolo GC y DJ Antonio Boada (día 21) y DJ Iriome, TataBand y DJ Paco Sánchez (día 22).

Galería de imágenes: Murgas de Agüimes participantes en las dos fases del concurso

 Viernes, 28 de febrero.



Murga Vete por Ahí


Murga Las Miruflinas


Murga Las Lady's Lagartos


Murga Ni Quito Ni Pongo


Murga Las Salamandras


Murga The Flokis and The Mokis


Murga Los Pachachos


Murga Las Charanquillas


Murga Los Hijos de Chano el Negro

Murga Los Sombreritos

Murga Los Lagartos

Murga Las Inkietas

Fotografías: RTV Agüimes

Ocho murgas luchan por el primer premio del 41º Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes

 Viernes, 28 de febrero.

Un momento del sorteo del orden de participación en la final del Concurso de Murgas de Agüimes
Redacción

Tras la celebración de las dos fases previas del 41º Concurso de Murgas de Agüimes, con la participación de 13 murgas, once de Agüimes (Los Sombreritos, Vete por Ahí, Las Lady's Largartos, Las Iniketas, Las Miruflinas, Los Hijos de Chano el Negro, Las Salamandras, Los Lagartos, Ni Quito Ni Pongo, The Flokis and The Mokis y Pachachos), una de Vecindario (Los Lengüetudos) y una de Telde (Las Golisnionas), en la madrugada del miércoles al jueves, minutos después de las 01.00 horas, se dio a conocer el fallo del veredicto del jurado con las ocho formaciones clasificadas para la gran final del certamen.
Tras hacerse público el resultado, la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes procedió en el mismo escenario de la Plaza Nuestra Señora del Rosario a realizar el concurso del orden de participación, que designó a la Murga Los Sombreritos como la primera en subir esta noche al escenario, seguida de Los Pachachos, Ni Quito Ni Pongo, Las Inkietas, Las Lady's Lagartos, Los HIjos de Chano el Negro, Los Lagartos y Las Miruflinas.
La velada murguera, que arrancará a las 20.30 horas con la actuación invitadas de la Murga Los Serenquenquenes y Batucada Makana, que hará disfrutar al público con su propuesta de percusión mientras el jurado se retira a deliberar el fallo final.
Al igual que las dos fases previas, la gran final del 40º Concurso de Murgas de Agüimes podrá seguirse en directo en Este Canal TV, el en canal de YouTube de Tele Agüimes y en Radio Agüimes Onda Libre, F.M. 104,5, mientras que Mírame TV hará lo propio para toda Canarias.
Posteriormente, la fiesta continuará en el mismo recinto con la tradicional Noche del Murguero, que estará amenizada por la música de DJ Antonio Boada.

Elena Bordón (CC El Muelle y Cabildo de Gran Canaria) y Coral Gutiérrez (Restaurante El Centro Guayadeque), a por el cetro olímpico capitalino

 Viernes, 28 de febrero. 

Elena Bordón en una imagen promocional del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Redacción

El Carnaval de los Juegos Olímpicos de Las Palmas de Gran Canaria se rinde esta noche, a partir de las 21.00 horas, a una de las grandes galas de las fiestas, la de elección de la Reina del Carnaval, que el próximo año conmemorará medio siglo de historia, y que contará con un total de nueve aspirantes.
El evento, presentado por Daniel Calero y Eloísa González, se podrá será retransmitido en directo en una señal única por Televisión Canaria y Televisión Española (TVE).
La obertura de la gala estará protagonizada por 1.240 personas para recuperar diferentes disciplinas deportivas y que llevará al Parque de Santa Catalina a otras 3.000 personas, corredores de fondo de distintos clubes que confluirán en la Avenida Marítima para ejecutar un momento único, el tributo del Carnaval capitalino a deportistas de élite que hayan llevado el nombre del archipiélago a lo más alto del podio olímipico.
El recinto de Santa Catalina, con todo el aforo completo, recibirá a las nueve candidatas a Reina del Carnaval de los Juegos Olímpicos de Las Palmas de Gran Canaria, entre las que se encuentra la joven agüimense Elena Bordón, que desfilará en tercer lugar en representación del Centro Comercial El Muelle y del Cabildo de Gran Canaria con la fantasía "Hokkaido" de Alberto Robaina, y Coral Gutiérrez, la novena participante en salir al escenario representando al Restaurante El Centro Guayadeque con un diseño de Kilian Betancor titulado "Bohemia".
El apartado musical estará animado por el dúo cubano Gente de Zona, aunque también estarán presentes las orquestas, comparsas y la Murga Los Legañosos, que se alzó el pasado sábado con el primer premio de interpretación en el concurso de murgas.
El público podrá también votar por su candidata favorita enviando, a partir del momento que se anuncie desde el escenario, un SMS al 928.101.010 con la palabra REINA (espacio) y el número de participación de cada una de las chicas.

El Unión Agüimes recibe al peligroso Guanarteme en Las Crucitas

 Viernes, 28 de febrero.

Plantilla del CL Unión Agüimes
Redacción

Esta noche vuelve la lucha canaria con la entrada en juego de los equipos de nuestro municipio, una jornada en la que convergirán la liga insular de Segunda Categoría con el torneo de copa en Tercera.
En el primero de los casos, el Unión Agüimes actúa esta noche, a partir de las 21.00 horas,  como local frente al Guanarteme, posiblemente la luchada más esperada de las últimas semanas, pues el cuadro de Fernandín Ramírez, líder invicto de la categoría con 16 puntos (cinco victorias y un empate), recibe al peligroso conjunto capitalino, segundo en la tabla con 15 puntos y una luchada más (cinco victorias y dos derrotas).
Sin duda, razón más que sobrada para que el aficionado pueda disfrutar de un duelo clave por la primera plaza en la clasificación y el encuentro de luchadores como Aitor Sánchez y Abián Sánchez, los dos máximos tumbadores de la categoría.
La segunda propuesta de la noche nos deja al CL Roque Nublo visitando en Firgas a Vecinos Unidos en la segunda jornada de la Copa Fundación La Caja de Canarias, una cita determinante para dos equipos que necesitan sumar sus primeros puntos de la competición.
Por otra parte, en la V Liga ABT Canarias Femenina, el Unión Agüimes se mide en Las Crucitas al CL Santa Rita, uno de los equipos más potente del grupo de Promoción y manteniendo un espectacular duelo en lo más alto de la tabla con el Unión Sardina.
Asimismo, el Unión Agüimes viajará el domingo a Lanzarote para enfrentarse, a partir de las 12.00 horas, al titular del terrero de Uga, el Unión Sur Yaiza, en luchada correspondiente al Torneo CajaSiete Gobierno de Canarias de Segunda Categoría.
El equipo agüimense, tercer clasificado del grupo B, por detrás del Unión Norte y Maninidra, está obligado a ganar para mantenerse en la terna de cabeza.

El Carnaval de Canarias mira al cielo por la predicción de lluvias para los próximos días

 Viernes, 28 de febrero. 

Imagen de archivo

Redacción

Para la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la llegada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) a Canarias ha generado gran preocupación en las últimas horas, ya que este fenómeno meteorológico traerá consigo una notable inestabilidad en el archpiélago durante los próximos días, justo cuando se celebran los principales acto del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Las previsiones indican que la DANA provocará lluvias intensas, tormentas y la posibilidad de nieve en las cumbres más altas de las islas, lo que afectará a la celebración de los eventos festivos y la vida diaria en varias zonas.
Desde el inicio de la semana, el alisio ha predominado en Canarias, trayendo consigo un ambiente relativamente estable, con algunas rachas de viento fuerte en áreas expuestas, pero sin grandes variaciones en las temperaturas.
Sin embargo, desde ayer, los modelos meteorológicos ya anticipaban un cambio de situación, ya que una masa de aire más fría se acercaría al archipiélago, incrementando la inestabilidad y dando paso a la entrada de la DANA.
A medida que este sistema se vaya acercando, se espera que las condiciones meteorológicas se deterioren, especialmente a lo largo del fin de semana.
La DANA, que se desplazará hacia el noroeste del Atlántico, dejará sentir su mayor impacto en Canarias durante la joranda del domingo.
Según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), desde mañana por la tarde se comenzarán a registrar precipietaciones irregulares que se intensificarán en las islas con mayor relieve, especialmente en Tenerife y La Palma.
A pesar que en las capitales de las islas las lluvias no serán especialmente intensas al principio, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta que las zonas más elevadas podrían ver chubascos significativos.
Sin embarto, el domingo será el día en el que se esperan las condiciones más adversas, con la DANA situada cerca de Madeira, lo que proporcionará una generalización de las lluvias en todo el archipiélago y, especialmente, en las islas más occidentales.
Durante el domingo, las precipitaciones serán localmente fuertes, con la posibilidad de tormentas puntuales en algunos puntos.
Además, las condiciones se tornarán más frías, lo que podría traer consigo nevadas en los puntos más altos del Teide y las cumbres de La Palma

27 de febrero de 2025

Agüimes clausura cuatro Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE)

 Jueves, 27 de febrero. 

Foto de familia de los representantes institucionales, alumnado y profesorado de los programas de formación

Prensa Agüimes

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes acogió ayer el acto de clausura de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que, tras once meses de instrucción, han logrado finalizar unos sesenta alumnos-as.
El encuentro sirvió al alumnado y al profesorado para hacer balance final de los conocimientos adquiridos y para recordar las mejores experiencias vividas dentro y fuera de las aulas.
Los cuatro programas impartidos estuvieron dirigidos a personas desempleadas de larga duración con el objetivo de facilitar su incorporación al mercado laboral, para lo que se les ofreció capacitación en cuatro grandes áreas de interés: actividades turísticas, administración, jardinería e informática de gestión.
De forma paralela, adquirieron también competencias básicas en idiomas, prevención de riesgos laborales, primeros auxilios o habilidades sociales.
En total han obtenido su certificación 56 estudiantes (13 de turismo, 17 de administración, 15 de jardinería y 11 de informática de gestión), que fueron felicitados por el Alcalde del Ayuntamiento de Agüimes, Óscar Hernández, durante la entrega de diplomas por los logros alcanzados y les deseó lo mejor en su futuro profesional.
Estos cuatro proyectos de empleo y formación han sido puestos en marcha por el Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración del Servicio Canario de Empleo, que ha destinado una subvención de 1.574.736 euros.
Las personas beneficiarias han estado contratadas percibiendo el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y, tras la finalización del programa pueden obtener el certificado de profesionalidad de nivel 2, documento que podrán adjuntar a su currículum como prueba de la certificación y las aptitudes adquiridas, lo que les otorgará más oportunidades para optar a un puesto de trabajo.

El CIFP Villa de Agüimes celebra el III Encuentro de las Profesiones

 Jueves, 27 de febrero. 

Cartel promocional del III Encuentro de las Profesionies del CIFP Villa de Agüimes

Redacción

El CIFP Villa de Agüimes celebra hoy el III Encuentro de las Profesiones, un evento que fomenta el emprendimiento y las relaciones entre el alumnado y las empresas que puedan estar interesadas en su futura contratación, tanto durante el periodo de prácticas como después de finalizar su formación.
Las actividades programadas, a desarrollar de 10.00 a 14.00 horas, incluyen la celebración de mesas redondas con las empresas que colaboran activamente en la acogida de alumnado en prácticas y DUAL, así como charlas con el alumnado egresado emprendedor o trabajador en las diferentes familias profesionales.
De esta manera, el alumnado de los segundos cursos de los ciclos que imparte el CIFP Villa de Agüimes podrá conocer de primera mano las experiencias del alumnado egresado y los perfiles y capacidades que demandan las empresas del sector.
Asimismo, mañana tendrá lugar también el X Concurso de Emprendimiento del CIFP Villa de Agüimes, dirigido al alumnado de los segundos cursos de los ciclos formativos de Grado Medio y Superior de las distintas familias profesionales que se imparten en el centro este año.
El alumnado participante deberá presentar, en lo que a los grados superiores se refiere, un proyecto sobre la idea de negocio y un vídeo publicitario sobre el mismo, mientras que los alumnos-as de los grados medios harán lo propio con un canvas del proyecto (herramienta estratégica que ofrece una visión global de un negocio) y su correspondiente vídeo promocional.
Con este certamen, el centro educativo busca fomentar el emprendimiento, la creatividad y la innovación del alumnado, ofrecerles una oportunidad de visibilizar y apoyar los proyectos surgidos y promover la creación de empresas desde la iniciativa emprendedora para la generación de empleo.

Dos candidaturas optan a dirigir La Salle de Agüimes

 Jueves, 27 de febrero. 

Candidaturas publicada en la web de La Salle de Agüimes

Redacción

La Asociación La Salle de Agüimes celebrará el próximo domingo una asamblea general extraordinaria para la elección del nuevo presidente del colectivo y la validación de la directiva propuesta.
Una vez finalizado el el plazo para la presentación de candidaturas, la Asociación La Salle de Agüimes informa que serán dos planchas, encabezadas por Juan Francisco Acosta y Miguel Ángel Lozano, respectivamente, las que opten a formar la nueva junta directiva.
La candidatura de Juan Francisco Acosta se completa con Omayra Ruiz, Carlos Artiles, Yazmina Bordón, Bernardo Bordón, Vicente Reyes, Franciso Javier Artiles, Ángel Carrasco, Lucas Segura, Juan Alberto Alemán y Sebastián Daniel Sánchez, mientras que la de Miguel Ángel Lozano lo está con Pablo Martín, Luis Antonio Rodríguez, María Jesús Alemán, Francisco Romero, Galileo González, José Juan Alemán, Antonio Abrante, Javier Ponce, Enrique Martel y María del Cristo González.
Tal y como establece el calendario electoral, la nueva junta directiva aceptará y tomará posesión de sus cargos el día 7 de marzo para, dos días más tarde, mantener una reunión con la junta saliente para la coordinación de todos aquellos asuntos que se encuentren en marcha.

26 de febrero de 2025

Agüimes da el visto bueno al nuevo Plan de Seguridad y Salvamento en el litoral del municipio

 Miércoles, 26 de febrero.

Imagen de archivo
Prensa Agüimes

El pleno del Ayuntamiento de Agüimes dio el visto bueno a la aprobación inicial del nuevo Plan de Seguridad y Salvamento de Agüimes, el documento llamado a prevenir las situaciones de riesgo que se puedan producir en las zonas de baño de nuestro municipio y cuyo texto, que establece las medidas y recursos públicos destinados a la protección de las personas y los protocolos de intervención coordinada de las fuerzas y cuerpos de seguridad ante posibles emergencias, será sometido durante las próximas semanas a un periodo de información pública tras el cual, si no recibe alegaciones, pasará a convertirse en definitivo.
Entre las novedades más destacadas, el nuevo plan establece un notable aumento de los efectivos humanos y materiales dedicados a la vigilancia de playas, así como una ampliación de las zonas, los horarios y las fechas de funcionamiento del servicio.
Así, a las zonas que ya contaban con socorristas (Los Barquillos, La Planita, Soco Negro, Risco Verde y Cabrón), se contempla la vigilancia en la Playa de Vargas y la zona del Muelle Viejo, y el dispositivo, con un total de doce personas (diez socorristas, un patrón de embarcación y un coordinador) se activará en la temporada alta de afluencia de bañistas, Semana Santa y verano, desde el 15 de junio al 15 de septiembre, en horario de 11.00 a 19.00 horas.
Por otra parte, la sesión plenaria celebrada este lunes aprobó también la relación de días festivos de carácter local para el año 2026, que serán el 20 de enero (San Sebastián) y 19 de febrero (jornada posterior al Entierro de la Sardina del Carnaval de Agüimes), y el reconocimiento de créditos por valor de 939.505 euros por al realización de obras, adquisición de suministros y prestaciones de servicio en 2024.
Finalmente, se aprobó un moción del Grupo Mixto por la que se insta a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y al Ministerio de Educación a mejorar las becas y ayudas destinadas a estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y otra de Roque Aguayro de pronunciamiento institucional del Ayuntamiento de Agüimes con motivo de la conmemoración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de las Mujeres.

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla llega al Cruce de Arinaga

 Miércoles, 26 de febrero. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la calle Veneguera, en el Cruce de Arinaga, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

Martha López, alumna del IES Joaquín Artiles, logra la clasificación para la XII Olimpìada Filosófica de España

 Miércoles, 26 de febrero.

Celebración de una de las pruebas de la Olimpiada Filosófica Canaria
Redacción

El pasado viernes, el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, reunió al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato de distintos centros de de las islas en la fase final de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias, que este año se desarrolló centrada en "Los cuidados: cuidado de las personas, cuidado del medio, cuidado de sí".
El certamen (olimpiadafilosoficacanarias.blogspot.com.es) estaba dividido en cuatro modalidades diferentes: disertación filosófica, para el alumando de Bachillerato; resolución de problemas morales, para estudiantes de 3º y 4º de la ESO; y fotografía y vídeos filosóficos, para ambos niveles formativos.
El acto, que se abrió con la bienvenidad de la Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de La Laguna, Rosario Hernández, contó con la participación del Viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera; el Decano de la Faculta de Humanidades de la Universidad de La Laguna, Javier Medina; la Vicedecana de la Sección de Filosofía de la Universidad de La Laguna, Margarita Vázquez; y el Director del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la Universidad de La Laguna, Manuel Ledesma.
Tras la celebración de la misma, la organización de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias señala en un comunicado que los alumnos-as clasificados de cada modalidad para participar en la XII Olimpiada Filosófica de España, que se celebrará a finales del próximo mes de marzo en Palma de Mallorca, son Petra Romero, tutorizada por Rubén Olvera (IES Agustín Espinosa de Arrecife), en la modalidad de vídeo filosófico; Alba Cabrera, tutorizada por Gonzalo Luque (IES Villalba Hervás de La Orotava), en la modalidad de fotografía filosófica; Jia Ye Jiang, tutorizada por Sergio de Paiz (IES Tías), en la modalidad de dilema; y Mario Rodríguez, tutorizado por Olivia Navarro (Liceo Francés Internacional de Tenerife), y Martha López, tutorizada por Ivana Noemí Suárez (IES Joaquín Artiles de Agüimes), en la modalidad de disertación.

Drombut Moda y Calzado reabre sus puertas en el Cruce de Arinaga

 Miércoles, 26 de febrero. 

Un momento tras la reapertura de la tienda

Prensa Agüimes

Ayer reabrió sus puertas en el Cruce de Arinaga la boutique Drombut Moda y Calzado, un conocido negocio familiar ubicado en la Avenida de Ansite, la principal arteria comercial del municipio, con más de tres décadas de historia.
La tienda, de unos 100 metros cuadrados, se encontraba cerrada al público por las obras de renovación que se estaban ejecutando, en las que se ha sustituido el mobiliario para dar un nuevo aspecto al espacio, siguiendo las nuevas tendencias de interiorismo basadas en la sencillez y el minimalismo, y con las que se pretende dar mayor relevancia a las prendas, zapatos, joyas y complementos.
El acto de reapertura contó con la presencia del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, que transmitió los mejores deseos a la familia propietaria de la boutique, que continúa contribuyendo después de treinta años, con esfuerzo constante y tesón, a la dinamización comercial del Cruce de Arinaga.

Mírame TV arranca su producción en la zona industrial de Arinaga

 Miércoles, 26 de febrero. 

Vista del nuevo centro de producción de Mïrame TV

Redacción

Mírame TV ha dado un paso más en su proceso de expansión después de poner en marcha el pasado viernes su producción en el Polígono Industrial de Arinaga, que se lleva a cabo en un moderno espacio que cuenta con estudios de realización, redacción y salas de postproducción y que se convierte en un pilar fundamental para el canal, ya que generará cai el 50%  de su parrilla regional.
Desde este nuevo centro se producirán programas emblemáticos como "Canarias 8", presentado por Ardiel Rodríguez; "Mírame Sport", que conduce Cristian García; y "Conexión Gran Canaria", con Mariam Abdelaye al frente, además de una de las ediciones de "Mïrame Noticias" y los informativos de la cadena, bajo la dirección de Lidia Arias.
El fundador y Director de Mírame TV, Manuel Artiles, asegura que este proyecto tiene un significado especial, ya que en Agüimes, su municipio natal, es "donde comencé mi carrera en la radio municipal y regresar con este centro es un sueño cumplido".
Este nuevo centro de producción refuerza el compromiso de Mírame TV con Gran Canaria y con la identidad canaria, pues según señala Artiles, la isla ha visto desaparecer la totalidad de las televisiones locales en los últimos años, por lo que este proyecto "representa un compromiso firme por cubrir ese vacío y hacer posible que la información de Gran Canaria, sus pueblos y sus barrios, tome peso en el ámbito regional de la producción audiovisual".
El diseño y la decoración de las instalaciones han sido realizados por el equipo creativo de las empresas Magic Lead y Corsua, que firman una colaboración que refuerza la importancia del proyecto dentro del tejido empresarial grancanario.

Agüimes, a brindar su apoyo total a la candidata del Centro Comercial El Muelle y Cabildo de Gran Canaria, la agüimense Elena Bordón

 Miércoles, 26 de febrero. 

Elena Bordón, Óscar Hernández y Francisco González conversan durante el encuentro

Prensa Agüimes

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, junto al Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes, Francisco González, recibió ayer a la candidata a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, en representación del Centro Comercial El Muelle y el Cabildo de Gran Canaria, la agüimense Elena Bordón, para transmitirle el apoyo de la ciudadanía del municipio y desearle la mejor de las suertes en la gala que se celebrará este próximo viernes, a partir de las 21.00 horas, en el Parque de Santa Catalina, en la capital grancanari.
La joven, aunque no pudo desvelar muchos detalles de su fantasía, un trabajo de Alberto Robaina titulado "Hokkaido", pero sí señaló que será un diseño vanguardista e innovador porque, aseguró, "en el Carnaval hay que arriesgar, puede ser que guste o no al público, pero de lo que sí estoy segura, insistió, es que voy a vivir esta experiencia con toda mi ilusión".
Quizás, añade, "lo más complicado será moverse en el escenario debido al elevado peso del traje", pero no obstante, su experiencia en el duro mundo del CrossFit le valdra para desfilar con relativa soltura en el parque olímpico.
La candidata, Elena Bordón, de 29 años y profesora de Educación Primaria y psicopedagoga, lleva desde que era una niña vinculada al mundo del Carnaval, formando parte de diferentes agrupaciones murgueras del municipio y ha contribuido también a las carnestolendas de Agüimes fundando dos destacadas murgas infantiles, Los Lagartitos  y Los Invencibles.
"Poco a poco he ido tocando todos los palos, he sido murguera y ahora soy candidata a Reina de Carnaval, por lo que sólo me queda formar parte de una comparsa para ser una completa carnavalera" afirma con humor.
Elena Bordón, que saldrá al escenario a lucir su fantasía en tercer lugar, recuerda en su página de Facebook que el próximo viernes, día 28, a partir de las 21.00 hora, en el momento que se abran las líneas telefónicas, se podrá apoyar a la candidata agüimense del Centro Comerical El Muelle y del Cabildo de Gran Canaria enviando un mensaje SMS al 928.10.10.10 con la palabra Reina (espacio) 3.
La Gala Elección de la Reina del Carnaval de los Juegos Olímpicos de Las Palmas de Gran Canaria, que recibirá en noveno puesto a la candidata del Restaurante El Centro Guayadeque, Coral Gutiérrez, que lucirá la fantasía "Bohemia"de Kilian Betancor, con lo que después de conseguir un título de Dama de Honor en 2023, vuelve a repetir con el mismo dideñador y patrocinador en busca de un paso más en el certamen.

Siete murgas se citan hoy en la segunda fase del 41º Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes

 Miércoles, 26 de febrero.

Cartel promocional del 41º Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes
Redacción

El Carnaval de Agüimes, que este año se celebra bajo la alegoría "Un Carnaval de Videojuego", dará continuidad esta noche a la que, sin duda, es una de las citas más esperadas por los vecinos-as del municipio, el 41º Concurso de Murgas.
La segunda fase del certamen, que se celebraraá a partir de las 20.30 horas, en el escenario de la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, contará con las actuaciones, en orden de participación, de las murgas Las Charanguillas, que lo harán fuera de concurso, Los Hijos de Chano el Negro, Los Lengüetudos, Los Sombreritos, Las Golisnionas, Los Lagartos y Las Inkietas.
En esta segunda noche, se contará de nuevo con la presentación de Chano Sánchez y con las actuaciones invitadas de la Murga Infantil Los Serenquenquitos y el cantante Apolo GC, que será el artista encargado de animar la espera del público mientras el jurado de retira a deliberar las agrupaciones que consiguen clasificarse para la gran final, a celebrar la noche del viernes.
Al igual que anoche, en la que tomaron parte las murgas Vete por Ahí, Las Miruflinas, Las Lady's Lagartos, Ni Quito Ni Pongo, Las Salamandras, The Flokis and The Mokis y Los Pachachos, esta segunda fase previa, así como la gran final del 41º Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes se podrán seguir en directo en Este Canal TV, en el canal de YouTube de TeleAgüimes y en la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5 con los comentarios de Jerónimo Romero.

25 de febrero de 2025

Opinión: El siglo de luz y aire de Alonso Quesada

 Martes, 25 de febrero. 

Antonio Morales*

El 4 de noviembre de 1925 se detuvo de pronto el aire en Santa Brígida. Aquella noche, la luna mantuvo su curso menguante. Incluso podría decirse que todo siguió igual. Pero no fue así. Aquel día se apagaron los pulmones y el corazón de Alonso Quesada. Y en el mismo instante comenzó a respirar la eternidad de su legado humano y literario. El rastro de ese aliento sobre el cristal de la memoria es precisamente el que nos convocó entre los libros de la Librería del Cabildo para anunciar los actos que,  con motivo del centenario de su marcha,  promovemos desde el Gobierno de la isla.
No se vieron alterados los acontecimientos cotidianos e íntimos como los que retrató en sus magistrales ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’, habitadas por noctámbulos, panaderos, seres envueltos en el misterio que desaparecen entre las sombras y farolitos de luces anémicas, en irónico contraste con el resplandor creciente en el que se ha convertido la obra del escritor grancanario un siglo después de su muerte.
Es quizás la paradoja que aguarda a las personas destinadas a permanecer en el tiempo, incluso aunque abandonen la vida demasiado pronto.
No tuvo Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero Quesada, una vida fácil. La temprana muerte de su padre hizo recaer sobre él el peso de sacar adelante a la familia. Desarrolló su vida en su ciudad de nacimiento, Las Palmas de Gran Canaria, donde fue, en palabras de la catedrática Yolanda Arencibia, un “eterno disidente”, con una combinación de actitud crítica y compromiso que es, igualmente, un faro que haríamos bien en no perder de vista en estos tiempos de tormenta, pero donde también nos acechan la inacción y la amnesia social. Precisamente por eso necesitamos mantener a flote el mensaje de autores y autoras capaces de agitar conciencias.
En este sentido, Alonso Quesada es uno de los escritores más importantes de la literatura canaria, como mostró en sus facetas de poeta, narrador, dramaturgo y periodista, con su estilo a la vez existencial e irónico. Era capaz de navegar con soltura por las aguas más profundas, remando entre los acontecimientos cotidianos, donde encontraba la verdad que continúa revelando su obra.
Su extraordinaria sensibilidad, su vocación universal, su amplia cultura, su aguda mirada de cernícalo sobre la realidad -desde el amplio cielo de su universo literario- y su conocimiento de las intimidades del paisaje humano hicieron posible que levantara todas las anclas. De este modo, ni tan siquiera las dificultades ni las amarguras pudieron impedir que Alonso Quesada se convirtiera en uno de los grandes renovadores de las letras en el archipiélago.
Un siglo después de que se fuera el hombre y ocupara su lugar la eternidad del poeta, el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cultura, impulsa un amplio programa de actividades que se desarrollará en los diferentes equipamientos culturales de la institución insular con el objetivo de reivindicar el valor de la palabra y su poder transformador. El programa involucra a la Biblioteca Insular de Gran Canaria, a la Casa-Museo Tomás Morales, al Centro de Cultura Audiovisual, al Servicio de Ediciones, a la Sala Insular de Teatro,  a la Librería del Cabildo y al Teatro Cuyás.
Desde hace medio siglo, la institución insular ha difundido el legado del escritor de diversas formas, adquiriendo también  su biblioteca y archivo personal, que se conservan en la Biblioteca Insular. Y esta labor abarca, por supuesto, la publicación del patrimonio bibliográfico a través del departamento de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, una editorial pública que presentó la primera edición facsímil de su obra teatral ‘La umbría’ en 1974 y, posteriormente, publicó sus ‘Obras Completas’ (en 1976 y 1986) así como la Biblioteca Alonso Quesada (2012) y los nuevos facsímiles de ‘El lino de los sueños’ (2015) y ‘La umbría’ (2022).
En el marco de este centenario, y con el mismo objetivo de preservar la memoria de Quesada y mantenernos fieles al compromiso en la difusión de su obra, presentaremos nuevas ediciones de sus textos, incluyendo material inédito, como es el caso de la pieza teatral ‘Doña Juana y sus hijos’. Quiero destacar también la instauración del premio de teatro que llevará su nombre.
Este gran árbol creativo a partir de las inspiradoras raíces de Quesada se ramificará también en exposiciones, documentales, rutas urbanas, representaciones teatrales, conciertos, talleres de rap, o actividades divulgativas, algunas de ellas dirigidas de manera especial al público más joven. Porque todo lo abarca y todo lo permite el infinito Alonso.
Todo ello, sin duda, obedece a una de las principales líneas de actuación del Cabildo por medio de su Consejería de Cultura: la transmisión de la centralidad de la lectura, la escritura y el uso de la palabra en la formación de una ciudadanía libre. Esta programación, a la altura de la importancia de un escritor sobresaliente, desea ser también un espacio abierto para la colaboración con otras instituciones, y con otros actores de la vida cultural del archipiélago, a quienes animamos a mostrar sus propuestas e iniciativas que proyecten  al futuro el legado de Quesada y contribuyan al esfuerzo solidario para crear una ciudadanía libre.
Y precisamente en estos momentos, cuando una tecnocracia de tintes autoritarios aspira a gobernarnos con algoritmos que dejan de lado el respeto a la verdad o a  los valores que enaltecen a las sociedades basadas en los principios democráticos, necesitamos mirarnos en espejos que nos reflejen tal y como somos, mostrando a la vez las luces y los rincones oscuros del alma, en lugar de idiotizarnos y distorsionar la realidad de manera intencionada.
Sumamos con estos argumentos nuevas y sobradas razones para declarar Hijo Predilecto de Gran Canaria a Alonso Quesada y, también, como Hija Predilecta a Pino Ojeda, como anunciamos el pasado viernes y como haremos oficial en el acto que tendrá lugar el próximo 14 de marzo con motivo del 112 aniversario del Cabildo. La elección de Alonso Quesada como protagonista del Día de las Letras Canarias es, desde luego, una decisión que avalamos y que nos alegra.
Será lo justo y lo necesario, porque las palabras de Alonso y de Pino fueron escritas en otra época. Sin embargo, nunca fueron pasado, porque nacieron para sonar siempre actuales, para emocionarnos y mantenernos alerta en el presente, como se demuestra cuando leemos sus textos. Ocurre lo mismo con Tomás Morales, cuya herencia cuidamos, estudiamos y difundimos en la casa-museo. O con Saulo Torón, del que conmemoramos el pasado año el 50 aniversario de su adiós con la edición de las ‘Conversaciones noveladas’.
Y así es. Mantenemos vivo el diálogo con quienes ensancharon los límites de nuestras reflexiones y sentimientos. Lo hacemos con la fe depositada en el verbo, agarrados a los restos del naufragio, los mismos a los que se aferró el propio Quesada en ‘El lino de los sueños’, cuando dejó que un rayo luminoso encendiera las aguas de su agitado océano para proclamar que su alma tendía sobre el mar dorado una esperanza de mejores tiempos. Reviviendo sus versos, obramos el milagro y retoma el aire su movimiento, batiendo con un viento a la vez pretérito y fresco la arboleda del pensamiento.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, recibe a un grupo de alumnos irlandeses del programa Erasmus+

 Martes, 25 de febrero.

Un momento de la visita del alumnado irlandés
Redacción

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, recibió ayer la visita de seis estudiantes del Summer High School de Sligo, en Irlanda, participantes del programa Erasmus+ que disfrutan esos días de su estancia en nuestro municipio junto al alumnado del IES Cruce de Arinaga.
Antes de recorrer los espacios más emblemáticos del casco histórico, el primer edil agüimense les dio la bienvenida y les animó a visitar otros lugares de interés del municipio como el litoral de Arinaga, el Barranco de Guayadeque o el pago de Temisas.
Asimismo, destacó el gran valor que este tipo de vivencias tiene para el aprendizaje, al brindar la oportunidad de adquirir experiencias inolvidables en un entorno social y cultural muy diferente al propio.
Como recuerdo de su visita a Agüimes, Hernández hizo entrega a cada alumno de una camiseta con la imagen corporativa del municipio.
Gracias a esta iniciativa, seis estudiantes de 4º de ESO del IES Cruce de Arinaga viajaron el pasado año a Irlanda, donde tuvieron oportunidad de conocer el sistema educativo del país, mejoraron su nivel de inglés y visitaron diversos lugares de interés histórico.
En este intercambio, el alumnado irlandés adquirirá conocimientos sobre la idiosincracia y la costumbres del pueblo canario, contemplarán la belleza de los parajes naturales recorriendo algunos senderos y conocerán la costa practicando deportes acuáticos.

Agüimes celebra la primera fase del 41º Concurso de Murgas

 Martes, 25 de febrero. 

Cartel promocional del 41 Concurso de Murgas de Agüimes

Redacción

El Carnaval de Agüimes, que este año se celebra bajo la alegoría "Un Carnaval de Videojuego", comienza a vivir esta noche una de las citas más esperadas por los vecinos-as del municipio, el 41ª Concurso de Murgas.
La primera fase, esta noche, a partir de las 20.30 horas, en la Plaza Nuestra Señora del Rosario, con la participación invitada de la Murga Infantil Los Lagartitos, reunirá por orden de actuación a las murgas Vete por Ahí, Las Miruflinas, Las Lady's Lagartos, Ni Quito Ni Pongo, Las Salamandras, The Flokis and The Mokis y Los Pachachos.
Por otra parte, en la segunda y última fase del certamen, mañana, a partir de las 20.30 horas, le tocará el turno a las murgas Las Charanguillas, que actuarán fuera de concurso, Los Hijos de Chano el Negro, Los Lengüetudos, Los Sombreritos, Las Golisnionas, Los Lagartos y Las Inkietas..
En esta ocasión, se contará también con las actuaciones de la Murga Infantil Los Serenquenquitos y el cantante Apolo GC, que será el encargado de animar la espera del público mientras el jurado determina las agrupaciones que consiguen clasificarse para la gran final, a celebra en la noche del viernes.
Las dos fases previas y la gran final del 41º Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes, que estarán presentadas por Chano Sánchez, se podrán seguir en directo en Este Canal TV, en el canal de YouTube de TeleAgüimes y en la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5, con los comentarios de Jerónimo Romero.

24 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes celebra el pleno ordinario de febrero

 Lunes, 24 de febrero. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, el pleno ordinario correspondiente a este mes de febrero para tratar el siguiente orden del día:
01.- Lectura y aprobación, si procede, del borrador de acta de la sesión anterior.
02.- Nuevo Plan de Seguridad y Salvamento de Agüimes.
03.- Festivos locales 2026.
04.- Reconocimiento extrajudicial de créditos 1/2025.
05.- Ejecución presupuestaria 4º trimestre de 2024.
06.- Morosidad y periodo medio de pago 4º trimestre 2024.
07.- Moción del Grupo Mixto para la mejora del portal de transparencia municipal.
08.- Moción del Grupo Mixto sobre el trastroneo por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).
09.- Moción del Grupo Mixto sobre los niveles de ruido en vehículos a motor e instalación de radares acústicos y de velocidad.
10.- Moción de Roque Aguayro sobre el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.
11.- Dación de cuenta decretos de la Alcaldía, actas de la Junta de Gobierno Local y actas de la Junta General de la Mancomunidad.
12.- Asuntos de la Presidencia.
13.- Ruegos y preguntas.
Esta sesión plenaria, como es habitual, se podrá seguir en directo, vía sreaming, en la web y redes sociales del ayuntamiento y a través de la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5

El Ayuntamiento de Agüimes lanza el Plan Especial de Tributos

 Lunes, 24 de febrero.

Folleto informativo del Plan Especial de Tributos del Ayuntamiento de Agüimes
Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes mantendrá abierto hasta el día 31 de marzo el plazo de solicitud del Plan Especial de Tributos, el servicio que permite abonar los recibos municipales mediante mensualidades programadas, y cuyo trámite podrá formalizarse a través de la sede electrónica (oat.aguimes.es) o de manera presencial en cualquier de las sedes de la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAT), ubicadas en Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.
Las personas que deseen acogerse al Plan Especial de Tributos deberán autorizar la domiciliación en su cuenta bancaria de todos los tributos y recibos que figuren a su nombre, momento en el que el Ayuntamiento de Agüimes podrá distribuir el importe total anual entre los doce meses del año, de forma proporcional, sin recargos ni intereses.
Con esta fórmula, las personas contribuyentes, además de ganar en comodidad, contarán con un beneficio adicional del 5% de descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Los recibos que se incluyen en el Plan Especial de Tributos son aquellos de cobro periódico (impuestos de Vehículos, Bienes Inmuebles, Vados, Actividades Económicas, Agua, Basura y Alcantarillado), quedando excluidos las autoliquidaciones, las liquidaciones de alta, los cobros directos, escuela infantil y los de pago de carácter no periódico y que requieren notificación personalizada, como las multas.
Las personas interesadas en solciitar más información sobre el Plan Especial de Tributos pueden contactar con el Servicio de Gestión Tributaria, llamando al teléfono 928.090.174, o enviando un correo electrónico a atencion.tributaria@aguimes.es

Agüimes celebra la 19ª Muestra de Teatro Escolar en el Cruce de Arinaga

 Lunes, 24 de febrero. 

Cartel promocional de la 19ª Muestra de Teatro Escolar de Agüimes

Redacción

El Programa Educativo Municipal de Teatro (PEMT), una iniciativa dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes que trata de introducir al alumnado de los centros educativos del municipio en el mundo del teatro, reconociendo y valorando el trabajo realizado y favoreciendo el intercambio entre grupos, informa que la nueva edición de la Muestra de Teatro Escolar, la décimo novena, se llevará a cabo del 6 al 8 de mayo en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.
Esta muestra está dirigida a los centros de educación Infantil, Primaria, E.S.O. y Secundaria y tiene como premisas más importantes la difusión y potenciación del trabajo dramático que se realiza, la facilitación del intercambio de experiencias teatrales entre los distintos centros, el fomento del espíritu de cooperación y no competitividad y el uso del teatro como herramienta didáctica y de resolución de conflictos.
Los centros escolares interesados en participar, que podrán hacerlo únicamente con una obra, deberán estar constituidos por un máximo de 30 alumnos-as, que se repartirán entre actores, actrices, técnicos-as, ayudantes, escenógrafos-as, etc., y dispondrán de un tiempo máximo de 45 minutos para montaje, puesta en escena y desmontaje del espectáculo.
Asimismo, los centros pueden acudir a la 19ª Muestra de Teatro Escolar como público, que deberán indicar el número de alumnos-as y curso para la reserva de plazas.
El Programa Educativo Municipal de Teatro (PEMT) de Agüimes, bajo la coordinación de Rocío Solís, mantendrá abierto hasta hoy el periodo de inscripción, pudiendo solicitar los centros interesados más información y la ficha para su formalización en el correo electrónico pemteatro@gmail.com
Como es habitual, la organización del certamen ofrecerá asesoramiento técnico a aquellos grupos que lo soliciten para la creación de un proyecto escénico y para conocer los elementos que intervienen en el mismo (plano de luces, movimientos escénicos, vestuario, escenografía, etc.), así como para facilitar técnicas y propuestas didácticas para la preparación y montaje de una obra de teatro con niños-as y jóvenes.

El CELP reúne en Agüimes a las enfermeras interinas residentes (EIR) de las seis especialidades de enfermería

 Lunes, 24 de febrero.

Foto de familia de las enfermeras interinas residentes (EIR) en Agüimes
Redacción

El Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP) reunió el pasado viernes a las enfermeras interinas residentes (EIR) que cursan su formación especializada en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
En total, se dieron cita 65 enfermeras residentes junto a las tutores-as de la Comisión de Especialidades del Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP) en las citadas islas, en la que se imparte seis especialidades de enfermería: obstétrico-ginecología, familiar y comunitaria, geriátrica, de salud mental, del trabajo y pediátrica.
El encuentro, presidido por la Vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP) e integrante de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), Julia Jeppesen, abordó el futuro de las especialidades en Canarias y la necesaria coordinación entre las distintas ramas de la enfermería para el cuidado compartido.
Asimismo, se trabajaron algunos casos clínicos de colaboración entre enfermeras de diferentes especialidades para contribuir a una mejora en salud.
El encuentro contó con la intervención de los docentes Noelia Sáiz, Rubén Luzardo y Elisabeth Guerra, el sociólogo Juan Fernando Hernández, el enfermero especialista en Salud Mental y Geriatría, Alejandro Verona, y la enfermera especialista en Familiar y Comunitaria y vocal de la Asociación Enfermeras Interinas Residentes (EIR) en Canarias, Carmen Molina.

José Luis Artiles (Artill) dona un mural, "Bautismo de Jesús", a la Iglesia de San Rafael de Vecindario

 Lunes, 24 de febrero. 

Mural de José Luis Artiles (Artill) donado a la Iglesia de San Rafael de Vecindario

Redacción

El Obispo de la Diócesis de Canaria, José Mazuelos, junto al Párroco de San Rafael de Vecindario, Higinio Sánchez, presidió este pasado sábado la inauguración de un nuevo mural del artista agüimense José Luis Artiles (Artill), titulada "Bautismo de Jesús" y pintado al óleo sobre táblex de 2,50 metros de altura por 2 metros de ancho.
La obra, de carácter sacro, ha sido donada por el autor a la Parroquia de San Rafael de Vecindario, con lo que deja una nueva contribución al patrimonio cultural y religioso del archipiélago, que se suma a un extenso catálogo en el que destacan, entre otros, los que podemos encontrar en la Basílica de San Juan de Telde, la Iglesia de San Sebastián de Agüimes, la Iglesia de San José Obrero del Cruce de Arinaga o el Cementerio Parroquial de Agüimes.
Además, el arte de José Luis Artiles (Artill) adorna otros espacios fuera de los templos religiosos como, por ejemplo, la Plaza de la Iglesia de San Lucía, dedicado a la popular Romería de los Labradores; en el local de la Asociación La Salle de Agüimes; en la Caseta del Muelle de Arinaga; en la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes; el Centro Comercial La Zafra del Cruce de Arinaga; o en la Estación de Servicio DISA de Arinaga.
Considerado uno de los muralistas más destacados de Canarias, ha sido galardonado en diferentes certámenes de prestigio nacional e internacional y sus trabajos se encuentran repartidos también por parques, iglesias, cementerios y fachadas de la mayoría de los municipios de Gran Canaria.
Asimismo, sus obras forman parte también del patrimonio de Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, Buenos Aires (Argentina), Santa Clara (Cuba) y Caracas (Venezuela), entre otros lugares del mundo. 

23 de febrero de 2025

El Cabildo de Gran Canaria, obligado a dar plazo de alegaciones al nuevo acceso al Barranco de Guayadeque

 Domingo, 23 de febrero. 

Imagen de archivo de la calle La Orilla en Agüimes

Canarias7

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó este pasado martes facilitar el proyecto técnico a los propietarios de una finca que será expropiada para el nuevo acceso al Barranco de Guayadeque por la carretera GC-550.
Se trata de una decisión que se tomó en ejecución de sentencia, ya que llos herederos de la titular del terreno, que podrán presentar alegaciones en un plazo de veinte días, presentaron un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo de resolución de alegaciones presentadas y la aprobación definitiva dle expediente, en septiembre de 2023.
El fallo, que ya es firme, estimó parcialmente el recurso y anuló el acuerdo sólo para esta finca en concreto con el objetivo de que se le facilite el proyecto para poder presentar alegaciones.
Cabe recordar que en 2023, el Cabildo de Gran Canaria aprobó con carácter definitivo la relación de las setenta y una fincas afectas por el trazado de la nueva carretera.
La lista de bienes y derechos expropiados abarca una superficie de 16.346 metros cuadrados para la construcción de este corredor viario que partirá en la carretera GC-550, que une Agüimes con Temisas, y que desembocará en la carretera GC-103, la vía que ahora sirve de acceso al Barranco de Guayadeque y que en su primer tramo discurre por la calle La Orilla.
La nueva carretera de acceso al Barranco de Guayadeque trata de evitar esta calle, muy estrecha, que permite sólo el paso de un vehículo entre las viviendas, y que sufre importantes atascos cuando coinciden un gran número de coches o guaguas y camiones.

Grupo Bimbo inaugura su Bosque Bimbo en la zona industrial de Arinaga

 Domingo, 23 de febrero.

Vista del Bosque Bimbo en la zona industrial de Arinaga
Redacción

Grupo Bimbo continúa reforzando su compromiso con el medio ambiente y, enmarcado en el programa Buen Vecino 2024-2025 y la iniciativa de reutilización de agua de la fábrica en la zona industrial de Arinaga llevada a cabo el pasado año, ha inaugurado su primer Bosque Bimbo, un acto que contó con la asistencia de representantes del Ayuntamiento de Agüimes y de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga).
La creación de este bosque ha sido posible gracias a más de cincuenta colaboradores-as y familias en una jornada de siembre y riego de más de 150 ejemplares de diez especies autóctonas canarias de árboles y arbustos en un espacio de unos dos mil metros cuadrados que se ha conceptualizado en colaboración con ArbolAgua y Ecoaga.
Esta iniciativa destaca por la implementación de prácticas sostenibles, pues se está trabajando para que en un futuro próximo el riego de este ecosistema se lleve a cabo con agua residual tratada de la planta de Bimbo en la zona industrial de Arinaga, contribuyendo con ello a la conservación de los recursos hídricos.
El primer Bosque Bimbo se suma a otras iniciativas del programa Buen Vecino que se desarrolla desde el año 2012 y que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven o trabajan alrededor de sus centros y del medio ambiente de la zona.

La International Ballet Company regresa a Agüimes con "Gala de Solistas del Ballet"

 Domingo, 23 de febrero.

Cartel promocional de la actuación de la International Ballet Company en Agüimes
Redacción

La International Ballet Company regresa el día 7 de abril, a las 20.00 horas, al Teatro Auditorio Agüimes con "Gala de Solistas del Ballet", un elegante espectáculo en el que los bailarines-as más destacados de la escena actual se unen en el escenario para cautivarnos con su técnica, destreza y pasión.
Las estrellas de la compañía brillarán en solitario con piezas icónicas a nivel mundial como "El lago de los cisnes", "Don Quijote", "El cascanueces", "El corsario", "Sherezade", "Chopiniana", "Esmeralda" y "Arlequinada", mostrando en cada una de ellas su talento y brindando un noche inolvidable para todas las personas amantes del arte y la danza.
El elenco que se presenta en Agüimes proviene de prestigiosas compañías de ballet de todo el mundo, aclamados por su habilidad para transmitir historias y despertar emociones a través de la danza.
Cada uno de los bailarines-as tieve su voz única y, en "Gala de Solitas del Ballet", el público tendrá la oportunidad de apreciar su individualidad mientras se presentan en solos cuidadosamente seleccionados para cautivar a las personas apasionadas de la danza o aquellas otras que se acercan a ella por primera vez.
El programa de "Gala de Solista del Ballet" en Agüimes está integrado por "El corsario - Pas d'esclave", de Adolph Adam, y "Diana y Acteon", de Cesare Pugni, interpretados por Petr Raikov y Vera Lenskaya;; "El lago de los cisnes", de P. I. Tchaikovsky y "El corsario - Pas de deux" de Ricardo Drigo, interpretado por Sofia Matiusenscaia y Egor Burba; "La bayadera", de Ludwig Minkus y "Talisman", de Ricardo Grigo, interpretado por Natalia Bohdan y Vasilii Bogdan;  y "Chopiniana", de Frederic Chopin y "Don Quijote", de Ludwig Minkus, interpretado por Cristina Terentiev y Alexandru Balan.
Las entradas para la "Gala de Solistas del Ballet" de la International Ballet Company, al precio de 38 euros, se pueden adquirir de forma anticipada en www.tickentradas.com y, el mismo día de la función, desde una hora antes del inicio del espectáculo, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.
Asimismo, se informa que existen precios reducidos para grupos y precios especiales para las escuelas de música, danza y teatro.

22 de febrero de 2025

Colaboración: Tres caminos hacia Alonso Quesada

 Sábado, 22 de febrero. 

Victoriano Santana*

Este artículo está compuesto por extractos de tres preliminares que aparecen en “Camino”, siempre la última palabra. Una antología dispersa y musical de Alonso Quesada (Mercurio Editorial, 2025). 
El título, que verá la luz el 21 de febrero de 2025, Día de las Letras Canarias, que este año está dedicado a la figura de Rafael Romero Quesada, contiene una extensa cronología (“En el lino del tiempo”) y una selección de poemas (“Antología dispersa”), realizados por un servidor; doce partituras, doce preludios para piano compuestos por Héctor Muñoz García e inspirados en varias piezas líricas del poeta; y una ilustración titulada “Dilemáticoalonso” realizada por Patricia D. Franz Santana y situada en un lugar significativo del citado libro.
I. Al inicio del camino
«El primer intento, frustrado, de la publicación de las obras completas de Rafael Romero (Alonso Quesada) surgió al año escaso de su muerte. Desde entonces, muchas voces autorizadas se han alzado de cuando en cuando pidiendo la realización de esta empresa. Pero la verdad es que nos encontramos en el XL aniversario de la muerte del poeta fundamental de la lírica canaria y Alonso Quesada es prácticamente desconocido para nuestra generación, pues sus libros, inéditos unos, agotados y no reimpresos desde hace muchos años los más, son difícilmente encontrables».
Hace sesenta años que Lázaro Santana Nuez y Fernando Ramírez Suárez publicaron esta cita en la nota preliminar de un libro dedicado a la poesía de Alonso Quesada que apareció en la colección Tagoro en 1964. El primer intento apuntado debió ser en 1926, «al año escaso de su muerte». La percepción de abandono, extraño silencio, inquietante, desconcertante…, que traslada el fragmento pudo aliviarse en las décadas siguientes gracias precisamente a uno de sus redactores: Lázaro; acompañado en la misión de difundir las virtudes del poeta palmense por un significativo grupo de literatos, tanto del ámbito académico como del editorial. La bibliografía canaria de los últimos cuarenta años del siglo XX testimonia el propósito. Gracias a ellos, el protagonista de estas páginas llegó al siglo XXI situado en lo más alto de las consideraciones líricas del hispanismo; una posición que, en la actualidad, en las dos décadas y media de la vigésima primera centuria que llevamos, no ha variado. Por eso, aunque se demorara más de lo esperado (o de lo razonable), nunca se dudó de que en algún momento se produciría la proclamación de Alonso Quesada (Rafael Romero Quesada) como autor de referencia para el Día de las Letras Canarias (21 de febrero); y, de paso, gracias a esta circunstancia, para todo lo que, a lo largo del año, representa nuestro orbe literario más próximo por afinidad cultural. Ha tardado el nombramiento, sí, pero por fin se ha producido y lo ha hecho en un momento muy oportuno: en 2025, cuando se cumplirá el 4 de noviembre el primer centenario de su muerte. Ha sido esta una felicísima decisión gubernativa que merece ser aplaudida y, en consecuencia, refrendada con toda clase de iniciativas que favorezcan el fin último que se propone con el merecido homenaje colectivo: que los canarios de hoy en día no olvidemos a quien tan bien supo, hablando de sí, hablar de nosotros.
Acogidas desde mediados del pasado año al aura de la efeméride prevista y de otros impulsos editoriales de naturaleza “poética”, “universitaria” y “palmense”, la modesta y dispersa antología literaria que configura el primer tramo de este libro y la reconocida como sucinta e inquieta cronología que la precede —que también tiene lo suyo como florilegio— fueron adquiriendo sus pretensiosas formas atendiendo en todo momento a lo que representaban como experiencias de lectura, experimentos de editor, exabruptos de juntaletras, exaltación de admiraciones, excepciones filológicas, excursos irritables, etc.
En este peligroso bordeo del desatino anduve hasta que hallé lo que necesitaba: la extensión del fenómeno literario a otras artes y ninguna más acorde a ese espíritu alonsoquesadiano presente en el quehacer que la música, la única manifestación humana capaz de plasmar a la vez la amargura y la resignación, el deseo y la frustración, la compleja sencillez de la vida y la liberadora desesperanza que provoca la muerte. Entre poetas y músicos —reconozcámoslo ya— todo es comprensión. La palabra del autor que nos ha llamado hasta estas páginas se abraza a los acordes, compases, ritmos y cadencias de su homólogo: Héctor Muñoz García. Y los dos —poeta y músico, músico y poeta—, en sus expresiones subliminales, quedan situados en dos frentes, con una mirada alternativa y, en cierta medida, dilemática a una u otra antología, como recoge la propuesta pictórica de Patricia D. Franz Santana, que completó la terna de este camino con un cuadro que nos habla de bifurcación, de movimiento bicéfalo, indistinguible en su conflicto, como fue el que representó la vida de quien se dividía entre el estar de Rafael Romero Quesada y el ser de Alonso Quesada; y, además, en este volumen, entre la palabra llana, seca, cotidiana, sufrida —la antología dispersa— y la excelsa —la antología musical—. Así, desde nuestras rutas particulares, llegamos el poeta, el músico, la pintora y un servidor a este camino que, como todos en la vida, ha mirado siempre al horizonte más reconfortante: el que conceden las experiencias compartidas envueltas en la felicidad de las horas dedicadas al trayecto.
Para concluir, dos reconocimientos: por un lado, al ciudadano Rafael Romero Quesada, también conocido por la querencia y la admiración como Alonso Quesada, al hombre y al poeta, haz y envés de una misma moneda lírica que supo registrar la angustia del ser insular en un momento concreto de nuestra historia, y hacerlo de tal modo que aún perdura la profundidad candorosa, irónica, amarga…, de sus versos en nuestra cotidianeidad, se hayan o no leído, asimilado, interiorizado, adherido a nuestra idiosincrasia; por otro, a cuantos con abnegación y generosidad han labrado las tierras editoriales, culturales y educativas en el último siglo para que siguiera vigente la figura del autor de los dos títulos en los que se amparan esto que frente a ti humilde se muestra: El lino de los sueños (1915) y Los caminos dispersos (1944). No basta la voz, hace falta el eco.
II. En el lino del tiempo
[…] Es posible que aún haya algo nuevo que apuntar sobre la vida de Alonso Quesada que resulte significativo para entender más y mejor su producción literaria, incluso para incrementarla si el hallazgo viene en forma de poemas o de textos en prosa ignorados hasta ahora. Ojalá se dé a conocer algo nuevo; y si es pronto, mejor que mejor. Ya me gustaría a mí que estas páginas aportaran algo de luz documental sobre la biografía y la obra del poeta, pero justo, honesto, razonable, es admitir que nada de esto hallará quien se acerque a estas páginas. Lo siento. Sí encontrará, en cambio, una manera de acercarnos a sus versos, un enfoque distinto al habitual, una mirada que responde a una perspectiva particular de lector que puede tener alguna validez, tanto si se opta por secundarla como si se considera mejor su descarte. Un faro, de un modo u otro, ayuda a visibilizar tanto lo bueno como lo malo.
En lo tocante a los artículos sobre el poeta, mi interés se ha centrado en conocer y, de paso, compartir contigo la consideración que se tenía hacia Rafael Romero Quesada en vida del poeta; de ahí que me haya inclinado por buscar, ante todo, piezas periodísticas que bien pudo leer él y quienes habitaban a su alrededor —familia, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, lectores conocedores de su trayectoria—. ¿Alguna vez fue consciente de la admiración, respeto y gratitud que cosechaba entre sus próximos y, por extensión, entre sus coetáneos, principalmente entre aquellos que tuvieron a bien reflejar la felicidad poética e intelectual que suscitaba con la firma de crónicas, discursos, reseñas y artículos que han llegado hasta nosotros mostrándose tan actuales y luminosos como cuando aparecieron por primera vez?
¿Volver otra vez a Alonso Quesada tras todo lo que ya se ha dicho y publicado? Sí, por supuesto. El camino hacia el poeta, aunque sea compartido, siempre es un viaje personal que, iniciado, mantiene la frescura y el arrobamiento de las primeras veces; de ahí que siempre apetezca retornar con él a su casa, a su oficina, a los periódicos, a las calles, a los afines…; en suma, a esa palabra suya poética que, como ya se ha dicho, hablando de sí, habla de nosotros.
III. Una antología dispersa
Versos compone el poeta que a su ego satisfacen: se libran del fuego, de la quebradura se salvan. Con escritura caminante, articula el puzle de los renglones como buenamente cree saber, con el afán de que perduren y con la esperanza de una lectura cuya magnitud le resultará, en el fondo, ignota, aunque algo le llegue a su entendimiento entremezclado con los afectos de amigos y conocidos. Arma el discurso con ese anhelo lingüístico —tan propio de traductores— de reflejar, con la mayor precisión posible, el dictado ajeno, pues qué es el numen si no: un desdoblamiento que convierte al oficinista, al único varón en una casa —canaria, urbana, de clase media-baja, de principios de siglo XX— compuesta por mujeres, a un remedo cervantino en esto y en tanto, en un ente lírico que alcanza su razón de ser con la escritura y la necesidad de testimoniar una inquietud que, a ojos de legos, es manifestación intrascendente.
Manuscribe primero. Quizás incluso llegue a mecanografiar la transcripción. Seguirá luego lo de siempre: el trazado de rayas, el apunte de palabras sobre palabras, las correcciones. El sempiterno debate de dónde termina la errata y comienza el error, y viceversa. Vendrán luego los trueques: una pieza por otra o, con tachones, a cambio del vacío. Resolución de contratiempos: alterar lo que al principio se pensó que era válido. Y un día dice: «Se acabó». O «basta». El mármol sobrante del bloque ha sido eliminado, diría Miguel Ángel: emerge ante los ojos del intérprete el poema. Por reiteración en el proceso, surgirá la obra. Su legado.
La guardará en un sobre o en una carpeta, en un cajón, en un armario, en alguna maleta donde haya hueco, por si toca emigrar —¿Madrid?, ¿Barcelona?, ¿Buenos Aires?—. En el cementerio del despacho, yacerá. Con el tiempo, por insistencia, multiplicada: las obras. La inercia del desconocimiento y la mala suerte alientan la inmovilidad. Algunas estrofas lograrán mostrarse al público, que las acogerá con afecto, con aplauso, con múltiples parabienes, con efusivo interés por disponer de otra oportunidad para seguir disfrutando de otras similares labradas con su primor poético. Pero, como en todo, llegará la muerte y, con ella, la desidia del olvido; y, con ella, el aplazamiento; y, con él, la relegación del panteón.
Mas alguien —cansada, por fin, Tique de su inclemencia— recordará que, y le vendrá a la memoria también que, e irá a, y preguntará por; y logrará que se busque en la habitación aquello. Lo removerán todo, lo cambiarán de sitio. En el ánimo intelectual —incluso emocional—, una voz: “escudriñamiento”. El deseo del conocimiento y la suerte alientan la movilidad. Se hallarán las hojas, ensobradas, encarpetadas, encajadas, encajonadas, tras abrir el armario, y la maleta, y lo que fuera que hiciera de tumba. Abierto el sepulcro, vistos los restos, estén como estén, un nuevo hálito de vida reciben. Se depositará el galardón del talento en manos afectuosas, de confianza: las de un albacea de la poesía —el editor—, que dictará instrucciones a unos y otros para la posteridad, pues aquello que sujeta es un billete colectivo para la inmortalidad. Cuando dentro de un siglo, dos, tres…, algún curioso pregunte por ellos tras hacerlo por el poeta y su legado, sus nombres de albaceas, notarios, sepultureros y resucitadores volverán nuevamente a mostrarse; y a la gratitud debida al vate habrá que unir la que merecen quienes han hecho posible que aquello no siguiera ignorado.
Accede el lector —libre— a los versos como buenamente ha querido. Escoge. ¿Piezas enteras? Sí. ¿Piezas sueltas? También. Porque así se escribieron los versos, palabra a palabra, línea a línea, estrofa a estrofa. El todo y las partes. El conjunto y el detalle. Entre el fluir extenso de una lectura que, con su comienzo y su final, determina una totalidad cognoscitiva, en un momento; y, en otro, el instante refulgente que detiene el curso del río, lo desvía, paraliza el tiempo, concreta la atención, predispone el suspiro y anima al subrayado, emulación del grabador de sepulcros. Porque la poesía es eso: un instante memorable. Un hallazgo diminuto, feliz, inesperado, repentino, particular.
Pertrechado con sus licencias —desembarazado, sin ortodoxias—, corta, dispone, figura, proyecta, escoge, asimila, comparte… Dispersa el conjunto para amoldarlo a la experiencia, una suerte de camino compuesto por trechos, compuestos a su vez por pasos, compuestos a su vez por lo que se dice y perdura, y lo que se silencia, aunque sea posible conocer más allá de los márgenes del singular y personalísimo periplo lírico que hoy, ahora, aquí, así, recogen unas páginas, estas.
*Victoriano Santana es Doctor en Filología Española, profesor de Secundaria, escritor y editor.