2 de julio de 2025

La Policía Nacional detiene a dos jóvenes por la exfiltración de datos de Pedro Sánchez, varios ministros-as, políticos-as y periodistas

 Miércoles, 2 de julio. 

Agentes de la Policía Nacional durante la intervención en Arinaga

Redacción

Agentes de la Policía Nacional detuvieron ayer en el Cruce de Arinaga y en Arinaga a dos jóvenes, de 19 y 18 años, identificados como Yoel O.Q. y Cristian E.S.M., respectivamente, por su presunta participación en la exfiltración de datos personales (direcciones, teléfonos, números de DNI y correos electrónicos) del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, varios ministros, como  Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo. Elma Saiz, y de varios periodistas, entre ellos, Silvia Intxaurrondo o Jesús Cintora.
Según destaca Cadena SER, uno de los detenidos, tiene gran habilidad en el mundo informático, aunque no le consta ningún historial delictivo como hacker, mientras que el segundo, sin conocimientos en las nuevas tecnologías, estaría al tanto de las fechorías de su amigo en un canal de ideología ultra..
Los agentes llevaron a cabo ayer un registro en los domicilios de los implicados, uno en la calle Maninidra, en el Cruce de Arinaga, y otro en la Avenida Polizón de Arinaga, los domicilios de los dos detenidos, el primero de ellos estudiante de informática, mientra que el segundo, sin conocimientos en las nuevas tecnologías, estaría al tando de las fechorías de su amigo.
En estas intervenciones, los agentes de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional intervinieron todos los dispositivos electrónicos (pendrives, ordenadores y teléfonos móviles) localizados para sus análisis.
La investigación, que está a cargo de la Audiencia Nacional, se centra en detectar dónde ha estado la brecha de seguridad que ha permitido acceder y difundir los datos personales citados, y no se descarta que los hackers rastreasen datos que figuran en fuentes abiertas y los hayan indexado con otros más personales que han podido robar para luego venderlos en la dark web (espacio anónimo en Internet al que no se puede acceder mediante navegadores convencionales y que es conocido por albergar contenido ilegal y actividades delictivas).
Los dos detenidos, según algunas fuentes cercanas a la investigación, que se mantiene bajo secreto de sumario por un presunto delito de terrorismo, amenazas terroristas y terrorismo informático , fueron trasladados ayer a Madrid para que mañana declaren ante el juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge.
El origen de la investigación comenzó el pasado día 12 de junio, cuando la Policía Nacional detectó en una canal de Telegram, con más de 90.000 seguidores, la publicación por parte de dos usuarios, @akkaspace y @Pakito, de los datos de varios ministros y ex-dirigentes del Partido Popular (PP) y Podemos, en estos dos últimos casos, posiblemente datos antiguos y no actualizados.
Un día más tarde, se detectó una nueva exfiltración en la misma plataforma de mensajería con datos personales de otros miembros del Gobierno de España, como Félix Bolaños o Yolanda Díaz, así como la Presidenta del Congreso, Francina Armengol; el Presidente de la Generalitat, Salvador Illa; y la ex-ministra de Derechos Sociales y dirigente de Podemos, Ione Belarra.
El atestado policial indicaba que también se incorporaban los datos de José Luis Ábalos, Koldo García, Santos Cerdán y Víctor de Aldama, las cuatro personas vinculadas a la trama conocida como caso Koldo, así como de otras trescientas personas militantes del PSOE.
Una tercera filtración se produjo el pasado jueves, de nuevo en un canal de Telegram con menos audiencia, algo más de moil personas usuarias, después que el primero fuera bloqueado.
En esta ocasión, según algunas fuentes, se difundieron datos personales (DNI, correo electrónico, domcilio particular) del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y otros nueve ministros-as.
De la misma manera, se vieron afectados varios responsables autonómicos, entre ellos María Guardiola (Extremadura) o Juan Manuel Moreno (Andalucía), o la ex-Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y más de tres mil afiliados-as de Podemos.
El contenido de esta tercera acción iba acompañado de etiquetas como #noalacorrupción, #españalibre y #sánchezdimisión junto a mensajes del administrador del canal que avisaba que las filtraciones continuarían.
En este mismo canal se volvieron a publicar la práctica totalidad de documentos compartidos en las dos primeras ocasiones.

El Ayuntamiento de Agüimes aprueba un convenio con Fucas para acercar la atención en discapacidad al municipio

 Miércoles, 2 de julio. 

Imagen de archivo

Prensa Agüimes

El pleno del Ayuntamiento de Agüimes aprobó por unanimidad un convenio de colaboración con la Fundación Tutelar Can arias para la Acción Social (Fucas) que permitirá poner en marcha en nuestro municipio el proyecto Itinera de Valoración de la Discapacidad.
Gracias a este acuerdo, se cederán espacios municipales para el trabajo de atención a la ciudadanía de un equipo especializado, sin necesidad de que los vecinos-as se tengan que trasladar a Las Palmas de Gran Canaria, y se incluyen también actividades para promover la autonomía personal y mejorar la atención a personas en situación de dependencia.
Asimismo, se dio el visto bueno al nuevo convenio con el Cabildo de Gran Canaria para la gestión de ayudas de emergencia social en 2025, que permitirá destinar más de 66.000 euros a personas en riesgo de exclusión y que da continuidad al marco de colaboración iniciado en 2021.
En materia de seguridad, Agüimes se adhiere al convenio de cooperación entre el Gobierno de Canarias, la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y los ayuntamientos para fomentar la coordinación entre la Policía Canaria y las policías locales de las islas, sin coste económico para las arcas municipales.
Por otro lado, la sesión plenaria aprobó el inicio del procedimiento para una modificación menor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá redefinir los límites del plan especial del casco histórico, en la trasera del Casino de Agüimes, para habilitar una vía peatonal que conecta la Plaza de Nuestra Señora del Rosario con el Teatro Auditorio Agüimes, mejorando así la accesibilidad entre ambos puntos.
El pleno aprobó además, con carácter de urgencia, las bases reguladoras de tres líneas de subvención que reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad, la cultura y la mejora del entorno urbano.
La primera línea está destinada a la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas, con una ayuda del 50% del coste y un límite de hasta 4.000 euros por familia, para fomentar el autoconsumo y reducir la factura eléctrica.
La segunda línea se destina a la rehabilitación de fachadas, como medida de regeneración urbana y sostenibilidad, con ayudas de hasta 3.000 euros por edificio o 4.000 en el caso de inmuebles con valor patrimonial.
La tercera línea adapta las bases de las subvenciones a entidades culturales del municipio, actualizando los plazos de ejecución y justificación para adaptarlos al calendario cultural.
Por último, se aprobó la modificación del reparto plurianual del gasto para el proyecto del nuevo Depósito Regulador de Abastecimiento de Agua de la Zona Industrial de Arinaga, lo que permitirá garantizar su financiación durante más de un ejercicio presupuestario.
Finalmente, el Pleno aprobó dos mociones del Grupo Mixto, una primera, que propone mejorar la seguridad vial en tramos frecuentados por ciclistas, especialmente en carreteras del municipio, en respuesta al creciente uso deportivo de estas vías, y otra que defiende un modelo turístico más sostenible en Canarias, con medidas concretas que prioricen el bienestar de la ciudadanía y la protección del territorio.

Antonio Morales afirma que su gobierno ha servido para que Gran Canaria lidere la economía del archipiélago

 Miércoles, 2 de julio.

Antonio Morales durante su intervención
Redacción

El Cabildo de Gran Canaria presentó ayer el balance de una década de gobierno (2015-2025) con Antonio Morales al frente y marcada por la “transformación de la isla en un referente de sostenibilidad, cohesión social y desarrollo innovador”
En un acto celebrado con representantes institucionales, entre los que encontraba el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y de los sectores políticos, empresariales y sociales de la isla, se destacó cómo Gran Canaria superó desafíos globales como la pandemia, la crisis energética y las tensiones geopolíticas, “consolidando un modelo de progreso que ha sido refrendado por la ciudadanía en tres mandatos consecutivos”.
Gran Canaria, explicó Morales, “ha dado pasos decisivos hacia la soberanía energética y alimentaria, convirtiéndose en un modelo de Ecoísla”
Así, proyectos como el Salto de Chira, la apuesta por la geotermia y la economía circular, junto a una gestión hídrica pionera que evitó la emergencia, han situado a la isla a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, señala la corporación, que también considera que la protección de espacios emblemáticos como Risco Caído, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, y la reforestación masiva han reforzado su compromiso con la biodiversidad.
El Cabildo de Gran Canaria quiso también subrayar en ese repaso de políticas que se ha consolidado en la última década un modelo de desarrollo basado en la “justicia social, la igualdad y la accesibilidad como pilares de cohesión”
Como ejemplo, ha enumerado el impulso a políticas públicas que refuerzan la atención a las personas, las nuevas infraestructuras sociales, el despliegue del Plan Sociosanitario “más ambicioso de su historia y de Canarias”, y la aprobación del Plan Insular de Accesibilidad Universal. 
Asimsimo, bajo el marco Gran Canaria Infinita, “la isla avanza hacia una sociedad más inclusiva, diversa y accesible, en la que nadie quede atrás”.
Por otra parte, el presidente insular también señaló que la apuesta por la cultura y la preservación del patrimonio ha sido “clave para afianzar la identidad como pueblo y proyectar Gran Canaria al mundo”. 
Moralesha enfatizado que ha priorizado la conservación y difusión del legado cultural, descentralizando el acceso a la cultura y fortaleciendo al sector creativo. 
Como ejemplo, la declaración del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2019, que ha marcado “un hito histórico, consolidado con la creación del Instituto Insular para su gestión”
A ello se suman avances en memoria histórica, como las excavaciones en la Sima de Jinámar, la ampliación del Museo Canario que ha adquirido la condición de Museo Concertado de Arqueología de Gran Canaria y la futura apertura del Museo de Bellas Artes (MUBEA), prevista para 2026.
En cuanto al sector turístico, “pilar de la economía insular”, Antonio Morales indicó que ha experimentado una reconversión hacia un modelo “más sostenible y diversificado” y destacó su facturación récord de 6.034 millones de euros en 2024. 
Con ello, explicó, la isla “ha logrado atraer a un turista de mayor poder adquisitivo, mientras descentralizaba los flujos hacia el interior y potenciaba la gastronomía local -con seis estrellas Michelin- y el turismo rural. Certificaciones como Biosphere y Starlight avalan su liderazgo en sostenibilidad.”
La gratuidad del transporte público, la renovación de la flota con vehículos limpios y los avances en el proyecto del tren insular han “revolucionado la movilidad, duplicando el número de usuarios en una década”. 
Paralelamente, políticas sociales como el Plan Sociosanitario, la construcción de viviendas públicas y programas de empleo para colectivos vulnerables “han reducido las desigualdades, respaldadas por una inversión de más de 4.500 millones de euros en proyectos clave”, apuntó.
Por otro lado, se han impulsado sectores emergentes como la economía azul, que ya aporta el 8% del PIB, y el audiovisual, con un impacto económico de 90 millones de euros en 2024, según las cifras de la corporación. 
Plataformas digitales como Datagran han modernizado la gestión pública, mientras la estabilidad política y la transparencia institucional han sido señas de identidad de un gobierno que ha priorizado el diálogo y los acuerdos por encima de la polarización.
“Esta década demuestra que, incluso en tiempos de incertidumbre global, es posible avanzar con un proyecto compartido basado en la justicia social, la innovación y el respeto al medioambiente”, afirmó Morales, quien agradeció el apoyo ciudadano y la labor de empleados públicos y fuerzas políticas. 
Se evidenció también durante la intervención un reconocimiento a la colaboración entre instituciones, empresas y sociedad civil, subrayando que los logros presentados son fruto de un esfuerzo colectivo. 
La isla mira ahora hacia nuevos retos, como la culminación del tren insular y la consolidación de su liderazgo en energías renovables, con la vista puesta en 2030.

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla llega al Cruce de Arinaga

 Miércoles, 2 de julio. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la calle Arrorró, en el Cruce de Arinaga, frente a las instalaciones de Mercadona, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

Ewaste Canarias paga al peso por los aparatos eléctricos y electrónicos para desechar

 Miércoles, 2 de julio. 

Instalaciones de la empresa en la zona industrial de Arinaga

Redacción

La empresa Ewaste Canarias explota en Tenerife la primera planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos  y electrónicos de Canarias con capacidad para tratar más de cien tipos distintos de aparatos.
Actualmente, al alcanzar un porcentaje de descontaminación del 99,8% de los gases de efecto invernadero, está considerada la más moderna y avanzada de Europa, posicionándose en un sector emergente que ofrece un servicio innovador que consigue descontaminar y reciclar la totalidad de los residuos de este tipo.
Ewaste Canarias informa en su cuentas oficiales de X (antes Twitter) e Instagram que desde ayer ofrece novedades muy interesantes en lo que al reciclaje de estos productos se refiere, ya que en la nave ubicada en el Polígono Industrial de Arinaga pagan por los aparatos inservibles y que tienen que ser desechados.
El Director de Operaciones de Ewaste Canarias, Rafael Aramburo, explica en un vídeo que este proyecto, en el que se lleva algún tiempo trabajando, se pone en marcha para permitir que aquellos ciudadanos-as de la isla que entreguen aparatos eléctricos y electrónicos, todo lo que se enchufe o lleve pilas, para desechar, serán compensados económicamente de acuerdo al peso y la tarifa vigente, que se puede consultar en las mismas instalaciones.
Asimismo, ante la pregunta de que "cómo es posible que me paguen por algo que es basura", Aramburo destaca que esos desechos son, en realidad, "un recurso que tenemos a nuestra disposición y tenemos la responsabilidad de recuperarlo para contribuir con el medio ambiente y favorecer la economía circular en nuestras islas".


 

Colaboración: Decálogo combateatral de La República

 Miércoles, 2 de julio. 

Victoriano Santana*

Durante los días 12, 13 y 14 de junio de 2025, Teatro La República, con motivo del trigésimo aniversario de su creación, organizó en la Sala de Conferencias José Monleón del Teatro Auditorio de Agüimes un ciclo de mesas redondas sobre el pasado, presente y futuro de la compañía y, por extensión, de las artes escénicas en Canarias.
Tuve la inmensa fortuna, el colosal privilegio, la enorme felicidad de participar en la primera puesta en común, que respondió al título de “Crítica, crónica y memoria”. Me acompañaron cuatro puntales en el asunto que nos convocaba: Carmen Márquez Montes, Victoriano Suárez Álamo, Diego Hernández Sosa y, en calidad de moderadora, Isabel Delgado. Mi intervención giró en torno a un decálogo con el que pretendía mostrar, a grandes rasgos, las características y singularidades de Teatro La República y, con ello, su incuestionable aportación al panorama cultural y social de Canarias de las últimas tres décadas para entendernos como pueblo, resistir frente a tanta adversidad y asimilar la importancia de caminar juntos.
A modo de prólogo de mi enumeración, utilicé esta cita de A quemarropa, la obra que estrenaron en 2012. Dice así: «Hacemos teatro a lo bonzo. Teatro que busca la pegada definitiva en tiempos de contaminación silente. Teatro a bocajarro porque nos mueve la proximidad violenta de las palabras y acciones… Aunque es un acto de guerrilla en toda regla, no espero que nuestro disparo atraviese tu cabeza y te haga despertar… Y aunque aún no hemos perdido la esperanza, el fonendoscopio nos marca un latido social que empieza a debilitarse… Mala suerte…».
Tras este impactante preliminar, vino la declaración de las siguientes diez anotaciones sobre este TEATRO…
[1] …de la memoria. En el nombre, la actitud. No se alude a una república como sistema democrático donde las ideologías de un lado y de otro tienen un lugar. No es una república comparable a la de muchos países de la Tierra que llevan esta palabra en sus denominaciones. No. Esta república que nos convoca es La República, en mayúscula. Es la situada en España entre 1931 y 1939. Es la que acoge los ecos de la que fue eliminada por las derechas en un golpe de Estado, una guerra civil y una dictadura.
He aquí, en el corazón de la compañía, un reducto de maquis que, de tanto en tanto, en cada representación, en cada intervención, hace sus incursiones en defensa de lo que fue y significó, como instante de paz y progreso colectivos, lo arrebatado: La República (en mayúscula, por supuesto).
[2] …MISIONERO. La República que se rescata es la de las Misiones Pedagógicas, creadas por Manuel Bartolomé Cossío un 30 de mayo de 1931. Es La República educativa la que está permanentemente presente en el espíritu y la disposición del teatrero grupo; la que difunde la cultura y contribuye a generalizar sus beneficios intelectuales y emocionales; la que piensa en el pueblo y actúa para el pueblo; la que toma el testigo de aquellas loables iniciativas como el Teatro del Pueblo, de Alejandro Casona; el Teatro Guiñol o Retablo de Fantoches, de Rafael Dieste; y el Teatro Universitario de La Barraca, de Federico García Lorca, y El Búho, de Max Aub.
[3] …DIDÁCTICO-COMBATIVO. La actitud misionera y pedagógica transforma a cuantos se acercan a la compañía (actores, público, crítica…) en adeptos a una convicción: a la cultura oficial —tibia, cómoda, de ánimo comercial, burgués, preocupada en las figuraciones— se ha de contraponer la agitada —abnegada, constante, sólida—, la que lucha por que se asimile y expanda el altermundismo, o sea, el certeza de que un mundo mejor es posible.
De ahí que sea un teatro movilizador. Quienes forman parte de su órbita, con independencia del sitio que ocupen, están llamados a integrarse en este movimiento bueno, sano, enriquecedor, inexcusable, revolucionario (nada que ver con el otro movimiento, el que paradójicamente, desde las altas esferas, paró este país, el que detuvo su avance y lo convirtió en un cruel y estático monolito). Es el que nos convoca un teatro que piensa en el pueblo, actúa para el pueblo y, para que sea efectivo, necesita que intervenga el pueblo.
[4] …FILANTRÓPICO. El bien colectivo es el que impulsa la voluntad y el hecho teatral. El didacticismo que envuelve a sus producciones es ajeno a cualquier afán exclusivamente crematístico. Lo que interesa es lo que se siembra y de aquello que se siembra solo se esperan beneficios en lo intelectual y en lo emocional. Lo que no enseña, no remueve conciencias, no genera pensamientos y sensaciones, no zarandea el ánimo, se descarta.
[5] …HUMANO. Incluso, humanista en su concepción del hombre como medida de todas las cosas. El logotipo nos muestra a un Homo sapiens que, de perfil, mira a la izquierda, que señala el pasado; y a su lado, a mi juicio, no un mono, sino la representación del primer homínido, que proyecta su vista a la derecha, una suerte de metáfora del futuro. La imagen constituye en sí una declaración conflictiva: ¿Vamos hacia un primitivismo que deberíamos haber superado tras tantos miles de años de evolución? ¿Nos ayudará a frenar esa tendencia el contemplar lo dejado atrás y asumir que habrá que rehacer lo que pudiera ser que nos dañara como sociedad?
Entronca esta interpretación con la de teatro de la intemporalidad, pues, se mire por donde se mire, los problemas que aborda han existido siempre, de un modo u otro; y la voluntad por atajarlos, también.
[6] …SIMBÓLICO. Por influencia de su condición de teatro didáctico y humano, los personajes que pululan por las obras poseen las cualidades propias de los símbolos. Las dudas y las esperanzas, la conciencia de la lucha diaria por la justicia social y la sujeción a los instintos de supervivencia que nos determinan como especie adquieren en cada propuesta escenográfica una dimensión que va más allá de una simple finalidad argumental, pues son pilares sobre los que se edifica el pensamiento constructivo y combativo que da sentido al quehacer de la compañía.
Es un teatro esencialmente defensor de la libertad, entendiendo por “libertad” el estado en el que cualquier represión alienante ha sido eliminada o, al menos, reducida a su mínima expresión. Es un teatro pacífico que ha declarado la guerra a las tiranías del sistema. Por eso, es un teatro de denuncia, pues en todo momento da voz a las víctimas; y toda víctima lo es como resultado de un acto déspota, o sea, de una fuerza superior y adversa que atenta contra su individualidad y contra su aportación a la colectividad que pertenece. En esto, se mire por donde se mire, también estamos ante un teatro de la opresión.
[7] …DE MENSAJES. El mensaje, envuelto en palabras y gestos, está por encima de todo. El decorado, las luces, los sonidos y los recursos audiovisuales quedan absolutamente supeditados al contenido que se pretende comunicar. Si no forman parte del concepto que se desea transmitir, no sirven. Es este un teatro de la intención y, principalmente, un teatro de la utilidad. Todo tiene un sentido último: aquello que se ha de asentar en el entendimiento, lo que se ha de asimilar y servir de estímulo para la acción. Se elimina cualquier manifestación visual y/o sonora anodina. La insustancialidad no es una opción
[8] …TRANSPARENTE. El público de La República está al tanto de lo que se va a encontrar cuando asiste a una función. Sabe qué sensaciones va a recibir, qué impactos emocionales van a generarse en su interior, con qué enfoque se abordará la trama que se desarrolle. No se le entrampa.
No hace falta esconder los fundamentos ideológicos con los que se articula cada propuesta teatral; al contrario, estos se revelan desde el primer momento. De ahí que este sea un teatro de adhesiones y, por qué no, de afinidades políticas.
Cada cita con Teatro La República es una suerte de evento litúrgico en el que, a modo de mantra, se reitera el propósito primordial del llamamiento convocante: al pueblo desde el pueblo siempre.
[9] …MUDABLE. No hay dos representaciones similares de una misma obra. El libreto se metamorfosea constantemente; está en permanente evolución. Cada actuación es única porque todos los elementos que confluyen en cada función están sujetos a unas coordenadas emocionales sincrónicas. La actitud condiciona la expresión y la recepción. La transformación implica frescura, novedad, no repetición automática de lo que contiene el texto literario, lo que se traduce en una continuada renovación de cuanto envuelve la finalidad última del mensaje, que se adapta a la situación en la que ha sido emitido.
[10] …DE LA PERSONALIDAD. Nacho es La República. De ahí que no sea descabellado plantear incluso si no estamos ante un teatro irrepresentable si él no estuviera presente.
La figura de quien está al frente de la iniciativa misionera constituye una forma más de entender la propuesta teatral que nos ofrece y no porque cuanto hay tenga que girar a su alrededor y deba hacerse como él quiere que se haga y punto (al contrario), sino porque todo arranca y confluye de manera efectiva porque él es el responsable de activar los mecanismos y las sinergias: lanza la idea, conecta mentes y corazones, encarrila los vagones de cada proyecto para que lleguen al destino deseado.
El material de La República, en otras compañías, sin él, sin esa capacidad innata que posee para socializar la experiencia colectiva, no sería el mismo. Nacho es un elemento más de la escena, es un actor más. Es la voz narrativa de esas historias que nos reúnen desde las tablas y que, con amoroso compromiso, abrigan nuestro juicio.
*Victoriano Santana es Doctor en Filología Española, profesor de Secundaria, escritor y editor.

La Fundación Adsis desarrolla campamentos de verano y actividades de ocio del programa CaixaInfancia en Agüimes e Ingenio

 Miércoles, 2 de julio. 

Redacción

La Fundación la Caixa destina diez millones de euros al programa CaixaProinfancia, una iniciativa que se lleva a cabo en todo el país gracias a la colaboración de más de trescientas entidades sociales que organizan actividades de verano, que proporcionan un entorno seguro y estimulante durante las vacaciones escolares, al tiempo que fomentan su desarrollo personal a través de la convivencia, el juego y el aprendizaje.
En la provincia de Las Palmas, las entidades colaboradoras de CaixaProinfancia son la Asociación Pandora, que ejecuta sus actividades en Las Palmas de Gran Canaria; Fundación Adis, que actúa en Agüimes e Ingenio, Arrecife (Lanzarote), Pájara (Fuerteventura), Telde y Las Palmas de Gran Canaria; Fundación Canaria Farrah para la Cooperación y el Desarrollo Sostenible, que realiza su programación en Las Palmas de Gran Canaria; y Ludikal, que centra su programa en San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.
CaixaProinfancia trabaja para garantizar el derecho al tiempo libre de calidad de la infancia en situación de pobreza o exclusión social, favoreciendo también la conciliación familiar en una época especialmente delicada para muchos hogares.
Durante el periodo veraniego, muchas familias, principalmente aquellas en situación de vulnerabilidad, se enfrentan a la dificultad de compaginar sus responsabilidades laborales con el cuidado de los hijos-as, lo que incrementa el estrés familiar y limita las oportunidades educativas y recreativas.
Asimismo, muchos hogares no pueden asumir el coste de unas vacaciones o campamentos de verano, lo que evidencia la necesidad de programas que garanticen el acceso equitativo al ocio educativo y apoyen a las familias durante el periodo estival.
Las entidades vinculadas al programa CaixaInfancia destacan el papel fundamental de las actividades de verano como espacios de crecimiento personal y social, pues contribuyen al desarrollo de competencias clave en la  infancia y la adolescencia, especialmente en ámbitos como la autonomía, la convivencia, la autoestima y la empatía.
Las actividades veraniegas fomentan habilidades fundamentales en cinco grandes áreas como son la social, cognitiva, emocional, moral y de desarrollo personal, generando aprendizajes significativos a través del juego, la vida en grupo, el contacto con la naturaleza y una programación educativa estructurada.
El programa CaixaInfancia tiene como objetivo romper el círculo de la pobreza heredada a través de un modelo de intervención integral y en red.
Además de las actividades de verano, a lo largo del año ofrece también refuerzo educativo, atención psicoterapéutica, talleres familiares y ayudas para alimentación, higiene infantil, gafas, audífonos y equipamiento escolar.

Abierta la inscripción del Campeonato de Baloncesto 3X3 de Agüimes

 Miércoles, 2 de julio. 

Cartel promocional del Campeonato de Baloncesto 3X3

Redacción

El próximo día 2 agosto, a partir de la 10.00 horas, se celebrará en el Polideportivo Municipal de Agüimes el Campeonato de Baloncesto 3X3 organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración del C.B. Agüimes, y que ha cosechado un gran éxito de participación en sus ediciones anteriores.
El torneo será de carácter mixto y los equipos estarán compuestos por tres o cuatro jugadores como máximo, uno de los cuales comenzará de suplente, y sin posibilidad de participar en más de un conjunto.
Los partidos tendrán una duración de 10 minutos y el equipo ganador será el que primero llegue a los 21 puntos o aquel que vaya por delante en el marcador al cumplirse el tiempo reglamentado.
En caso que el encuentro acabe en empate, los tres jugadores que en ese momento se encuentren en cancha lanzarán un tiro libre cada uno, resultando vencedor el equipo que más puntos consiga, y, si persistiese aún el empate, se procederá al sistema de muerte súbita, lanzado cada vez un jugador y sin repetir.
El Campeonato de Baloncesto 3X3 de Agüimes no tendrá árbitros, siendo los propios jugadores los que señales las faltas personales y, en caso de duda, el controlador de mesa tomará una decisión al respecto que deberá ser acatada irremisiblemente.
Las inscripciones del torneo se pueden formalizar en la plataforma www.aguimes.es/eventos-deportivos, y para más información las personas interesadas pueden contactar con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes o consultar las bases y reglamento en la citada web.

Irene Trujillo salta el charco para jugar con las Broncos de Michigan

 Miércoles, 2 de julio. 

Irene Trujillo en una imagen de archivo

Redacción

Irene Trujillo, según informa Elite Sport Academy, un proyecto que trabaja exclusivamente con jugadoras de baloncesto de España que persiguen el sueño de estudiar y jugar en Estados Unidos, militará el próximo año en Western Michigan University (Universidad de Michigan Occidental - WMU), donde cursará sus estudios de Psicología y pertenecerá a la disciplina de su equipo de baloncesto, conocido como las Broncos.
La jugadora agüimense, que en los últimos años ha vestido la camiseta de Canterbury School y CB Gran Canaria, llegando a ser integrante de la selección canaria y convocada para el III All-Star Federación Canaria de Baloncesto en Tenerife,  ha señalado en las redes sociales  de Elite Sport Academy su agradecimiento a su familia "por el apoyo constante en cada paso del camino, ya que sin ellos, su padre Carmelo Trujillo, su madre Cati Suárez y su hermano, el también jugador de baloncesto, Samuel Trujillo, no habría llegado tan lejos".
Asimismo, tiene también un recuerdo especial para sus amigos-as y compañeros-as, con quienes ha compartido momentos muy bonitos, tanto en su vida deportiva como personal.
Finalmente, Irene Trujillo dedica unas palabras a los dos equipos en los que se ha formado como jugadora, Caterbury School y CB Gran Canaria, a Elite Sport Academy por el apoyo prestado para alcanzar esta meta y, por supuesto, a Western Michigan University "por creer en mí y darme esta oportunidad".
A este respecto, la joven, que da un paso de gigante en su carrera deportiva, asegura que "estoy deseando empezar y ser parte de esta increíble familia la próxima temporada".
La Broncos de Michigan se encuentra actualmente confeccionado la plantilla de cara a la nueva campaña de la NCAA Divisón 1, un roster en el que se mantienen las jugadoras norteamericanas Arnés Alli, De'Ahana Richardson, D'Myjah Bolds, Alli Carlson y Lauren Audino, y la española, natural de la localidad vizcaína de Guernica, Nilo Muguira Orbe.
A ellas, según informa la entidad, y bajo la dirección técnica de su entrenadora, Kate Achter, se sumarán también Colleena Bryant, Michaela Guest, Kailey Starks y Morasha Wiggins, 


 

1 de julio de 2025

Óscar Hernández celebra la renovación sostenible de la flota de vehículos de Aperitivos Snack

 Martes, 1 de julio. 

Foto de familia ante algunos de los nuevos vehículos

Prensa Agüimes

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, celebra la renovación del 40% de la flota de vehículos de la empresa Aperitivos Snack para adaptarla a un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente.
La compañía presentó ayer sus nuevos dieciocho vehículos bifuel, que combinan combustible convencional con gas licuado del petróleo (GLP), a lo que se suma la reconversión de más de veinte transportes de su flota actual para una inversión de más de un millón de euros en el último año.
El acto, celebrado en las instalaciones de la empresa en la zona industrial de Arinaga, contó también con la presencia de tres representantes del ejecutivo regional, el Consejero de Obras Pública, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; la Viceconsejera de Transición Ecológica, Julieta Shallenberg; y la Directora General de Transportes y Movilidad, María Fernández, además del Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Agüimes, Efraín González.
Con casi 150 vehículos en circulación, la flota de Aperitivos Snack recorre diariamente miles de kilómetros para alcanzar los casi ocho mil puntos de venta repartidos por todo el archipiélago, lo que requiere un modelo logístico eficaz y respetuoso con el entorno.
El Ayuntamiento de Agüimes puso en valor el hecho de que una empresa asentada en nuestro municipio lidere este tipo de acciones que, además de los beneficios ambientales, pueden tener un efecto ejemplarizante para otras compañías de las islas.

La ULPGC entrega el Diploma de Estudios Africanos a 52 personas del municipio

 Martes, 1 de julio.

Un momento de la celebración del acto
Prensa Agüimes

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes, con la presencia del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el Director del Diploma de Estudios Africanos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lucas Pérez, acogió ayer el acto de entrega de los diplomas de Estudios Africanos, impartidos por la primera institución académica de Gran Canaria, a través del Programa Peritia et Doctrina, con la colaboración de la Universidad Popular de Agüimes.
Se trata del tercer curso de esta iniciativa formativa que se imparte en Agüimes, que consolida así su compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida y la divulgación cultural.
En cursos anteriores se ofrecieron los diplomes de Estudios Canarios y Europeos, mientras que el curso recientemente finalizado se centró en la realidad del continente africano, abordada desde una perspectiva integral y multidisciplinar.
El éxito de participación ha motivado que el programa se reedite el próximo año, esta vez con Latinoamérica como eje temático.
El interés suscitado del alumnado ha llevado a replantear el formato del diploma, con la posiblidad de ampliar los contenidos y la duración de los módulos, en respuesta a la demanda de mayor extensión temática.
El Diploma de Estudios Africanos, finalizado por un tota de 52 personas, preferentemente mayores de 55 años, ha ofrecido una visión global del continente vecino, abordando aspectos históricos, sociales, jurídicos y culturales a través de cuatro módulos temáticos, además de uno transversal.
Los contenidos incluyeron la historia de los pueblos africanos, su diversidad cultural, geografía, religiones, patrimonio, desarrollo económico, salud pública, medio ambiente, literatura, gastronomía, tradición oral y folclore.
La concesión de este diploma ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y el Ayuntamiento de Agüimes, que además de difundir e impulsas la iniciativa entre la ciudadanía, cede las instalaciones municipales para el desarrollo de las acciones formativas.

Opinión: 20 años de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria

 Martes, 1 de julio. 

Antonio Morales*

Necesitamos que la reflexión y la pausa se impongan a las prisas. Cerrar por un instante los ojos e imaginar el vuelo del pinzón azul entre los pinares de Inagua. Es una imagen casi onírica y sin embargo obstinadamente real que invita a fusionar ensueños y objetivos tangibles. Por eso, cuando la ciudad corría y consumía la mañana, quisimos, hace unos días, detener el tiempo para que se escuchara en el mismo centro de la capital insular el latido de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria en su vigésimo aniversario. Lo hicimos a través de una muestra de paneles informativos y fotografías que a partir de ahora recorrerá distintos puntos de la isla para divulgar su significado. La efeméride supone también un recordatorio, porque la preservación de los valores naturales y humanos que atesora esta figura Unesco es una responsabilidad colectiva. Y es preciso poner la máxima atención en su cuidado, porque contiene las llaves del futuro.
La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria funciona como un incansable laboratorio de evolución de la vida ya que existe tal concentración de endemismos que está catalogada como 'punto caliente de la biodiversidad' en el mundo. De hecho, la información del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA) indica que en el territorio de la RBGC se han registrado 6.084 especies. Un total de 4.170 son nativas, 1.024 de ellas endémicas. Se distribuyen por el amplio espacio declarado Reserva de la Biosfera el 29 de junio de 2005. Hablamos de más de 103.000 hectáreas, casi 66.000 de ellas terrestres, que abarcan el 42% del territorio insular y de una franja marina de otras 37.000 hectáreas.
No obstante, las claves que citaba anteriormente están custodiadas en la memoria y el conocimiento de la realidad que pisan las personas que habitan este espacio de la declaración, alrededor de 16.000 habitantes que suponen menos del 2% de la población total de Gran Canaria. Sin embargo, su importancia para el modelo sostenible que defendemos para la isla es incuantificable, sobre todo cuando los desafíos guardan relación directa con el despoblamiento, la adaptación al cambio climático, la vivienda, la mejora de la calidad de vida o la gestión del uso público en iconos naturales.
Este llamamiento al equilibrio cobra una dimensión especial en un momento histórico en el que nuestra isla avanza en conservación y preservación y, a la vez, proliferan a nuestro alrededor movimientos que aspiran a pasar por encima de la naturaleza y de los rasgos de identidad de los pueblos, subidos al carro del capitalismo desaforado y la uniformidad global. Crecen como la maleza. Pero en Gran Canaria estamos preparados y preparadas para frenarlos. Y la Reserva de la Biosfera es una de nuestras herramientas más valiosas.
Esta figura de la Unesco, como bien sabemos, supone un reconocimiento internacional a la histórica y particular simbiosis entre la naturaleza y las personas que han habitado y habitan este territorio. Pero entraña sobre todo la responsabilidad de mantener un legado que nos brinda además la oportunidad de extraer conclusiones valiosas en este contexto de retos sociales y ambientales.
El acento debe ser puesto sobre la sostenibilidad y sobre las personas que habitan la Reserva de la Biosfera. Porque ellas son el rostro del paisaje. Y también el rastro, el surco correcto a seguir. Hacia ese lugar ha dirigido el foco en la última década la gestión del Gobierno insular, que además ha reforzado los recursos disponibles a través de la estructura que conforma el Instituto para la Gestión Integrada de la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial.
Este instituto responde a la necesidad de gestionar de forma integrada un territorio que ha sido distinguido por la Unesco con dos reconocimientos internacionales simultáneos: la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial al Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, este último desde 2019. La experiencia de Gran Canaria es única en España y excepcional a nivel internacional, donde apenas existen precedentes comparables. Uno de los más reconocidos es el caso de la isla de Jeju (Corea del Sur). Esta singularidad sitúa al instituto, y con ello a la isla, en la vanguardia de la gobernanza territorial mundial, como referente en la gestión coordinada de figuras Unesco.
La gestión de una Reserva de la Biosfera requiere armonizar ámbitos tan diversos como el medio ambiente, el turismo, la agricultura, el patrimonio, la cultura, la igualdad o el desarrollo rural. El instituto responde a esta necesidad mediante una estructura institucional anclada en el centro neurálgico del gobierno insular, que articula políticas públicas desde una visión ecosocial, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el modelo de Ecoísla y la Agenda 2030.
El salto presupuestario es uno de los hitos más notables: en 2015 la gestión de la RBGC contaba con apenas unos 100.000 euros. En 2025, el presupuesto asignado supera los 9,6 millones de euros, y ya se han ejecutado más de 5 millones en el primer semestre del año. Este crecimiento (superior al 7.700%) ha sido clave para profesionalizar la gestión, escalar proyectos y ampliar su alcance territorial y social.
Este impulso económico se ha traducido en un fortalecimiento organizativo. El instituto cuenta con un equipo técnico multidisciplinar integrado por 22 biólogas, geógrafos, juristas, economistas, arqueólogos o arquitectos, entre otros perfiles, y una dotación administrativa estable. Esta estructura permite afrontar con solvencia los retos de planificación, ejecución de fondos europeos, cooperación interinstitucional y atención directa a la ciudadanía.
También posibilita una Reserva de la Biosfera viva con la reactivación del Consejo Rector, el Consejo Científico y el Consejo de Participación Pública. A ello se suma el apoyo directo a la sociedad civil con líneas específicas de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, dirigidas a colectivos locales en ámbitos como la educación ambiental, cultura, agroecología, restauración patrimonial o innovación social. Estas ayudas consolidan un ecosistema cívico comprometido con el territorio. Y vemos signos claros de que esa sintonía se ensancha. Hace un mes, por ejemplo, el Cabildo amplió la convocatoria de ayudas a proyectos en la Reserva de la Biosfera y el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria para dar respuesta a más de 40 iniciativas de gran interés para los objetivos comunes que perseguimos.
En el terreno de la sensibilización, las ecoescuelas están haciendo posible que la población infantil tome contacto con las raíces y se involucre lo antes posible con modelos de relación respetuosos con el medio ambiente. Lo mismo sucede con iniciativas como 'Creando Comunidad Biosfera en Gran Canaria', que renuevan y extienden la savia de este gran árbol colectivo.
Al mismo tiempo, hemos vivido acontecimientos que apuntalan la divulgación y el disfrute sostenible del territorio a través de los Senderos de Gran Recorrido o de la apertura del Centro de Interpretación de Degollada de Becerra, una nueva ventana a la historia escrita en paisaje. Porque primero fue el fuego que rasgó el océano, allí donde no había nada. Luego la roca, el paisaje. Y luego la aventura humana sobre el Atlántico.
Me gustaría recalcar el trabajo de las y los profesionales que hacen realidad las propuestas de acción. Porque sabemos que tienen muy en cuenta el sentimiento de los hombres y mujeres de esta tierra y la supervivencia de testimonios de resiliencia que nos sirven de inspiración. De hecho, el refuerzo de las acciones en los últimos años nos ha permitido estrechar los vínculos con la realidad rural y costera; colaborar con los municipios y, sobre todo, escuchar a quienes saben y viven el territorio en la búsqueda de oportunidades de desarrollo compatibles con la conservación.
El vigésimo aniversario invita a celebrar el camino recorrido y señala el horizonte. Hoy, en definitiva, festejamos y nos comprometemos a insistir en el trabajo, porque la isla y el futuro así lo demandan. Quiero hacer un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para que camine, sienta, respire y se sumerja en la Reserva de la Biosfera que con tanto orgullo y cuidado festejamos. Será una manera de adentrarse en nuestro propio interior, de conocernos mejor y de contribuir a mantener con vida todo aquello que nos da sentido y perspectiva.
Como un espejo, y no como un espejismo. Con el aleteo capaz de frenar el tiempo e inspirar al mundo con la grandeza de lo aparentemente frágil. Así debe seguir volando el pinzón azul por el pinar. También nuestros fundados sueños de un mañana mejor.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

Camino Viejo Producciones estrena en Agüimes su nueva obra de teatro familiar, "El Zapatero Real"

 Martes, 1 de julio. 

Cartel promocional de "El Zapatero Real"
Redacción

Camino Viejo Producciones estrenará los próximos días 12 y 13 de julio, a las 18.00 y 12.00 horas, respectivamente, su nuevo espectáculo familiar, "El Zapatero Real", una historia que nace del corazón, un relato tierno de mucha emoción, humor y magia.
La historia, que alberga sueños cosidos con hilo de esperanza, nos traslada a una aldea de Cuentópolis, donde Denis, un zapatero artesano lucha por sobrevivir con los pocos materiales de los que dispone para hacer lo único que sabe: fabricar zapatos.
Nuestro protagonista cuenta únicamente con la ayuda de Sophie, quien cree firmemente en su talento y lo alienta a no desistir, y que una noche recibe la vista de unos duendes mágicos, los Clovens, que prestan ayuda a los humanos mediante una ancestral tradición conocida como "el rito del hilo de oro".
Gracias a esta ayuda, que brindan al zapatero de todos los materiales que necesita, Denis comienza a fabricar unos zapatos únicos de excelente calidad que llaman la atención del mismísimo Rey de Cuentópolis, que decide nombrarlo su Zapatero Real.
A partir de ese momento surgen distintas e inesperadas aventuras entre los humanos, los duentes y la realeza, que harán que el destino de todos los personajes cambie para siempre.
Las entradas disponbiles, al precio único de 8 euros y que se están agotando rápidamente, se pueden adquirir en www.tickentradas.com y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.

La Concejalía de Playas organiza una visita a las Salinas de Bocacangrejo

 Martes, 1 de julio. 

Cartel promocional de la visita a Salinas Bocacangrejo

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes organiza una visita guiada a las Salinas de Bocacangrejo, en Vargas,  para dar a conocer uno de los enclaves etnográficos más singulares de nuestro municipio, además de configurarse como una excelente experiencia educativa.
La actividad, a desarrollar el próximo día 11, a partir de las 11.00 horas, es totalmente gratuita y se recomienda a todas aquellas personas interesadas a que formalicen su inscripción, ante del día 9, lo antes posible, en www.aguimes.es/playas
La visita está concebida como una propuesta didáctica que permitirá descubrir la historia, el funcionamiento y el valor etnográfico de estas salinas que forman parte del patrimonio cultural de Agüimes.
El objetivo de esta iniciativa, organizada por la Concejalía de Playa del Ayuntamiento de Agüimes, es dar a conocer este espacio de gran valor natural y cultura ubicado en la desembocadura del Barranco de Guayadeque y la costa de Vargas.
Con casi dos siglos de historia, las Salinas de Bocacangrejo es una de las pocas que se mantienen en activo en Gran Canaria con su estructura tradicional de barro intacata.
Su producción artesanal de sal marina, sin aditivos ni procesos químicos, fue reconocida en 2019 con la Medalla de Oro en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias gracias a la calidad que la pureza de sus aguas otorga al producto.


 

El Club UAVA celebra 30 años de historia en el atletismo canario

 Martes, 1 de julio.

Foto de familia de algunos atletas del club
Redacción

El Club UAVA (Unión Atlética Vecindario-Agüimes) celebró el pasado viernes su 30º aniversario con una acto al que asistieron atletas, padres, madres, miembros de la directiva y cargos de varios clubes de la isla, así como de la Federación Insular de Atletismo de Gran Canaria y la Federación Canaria de Atletismo.
Durante la celebración, tuvo lugar la presentación de la nueva indumentaria de la entidad, con su característico color naranja y un nuevo logo.
Asimismo, el presidente del club, Antonio Ramírez, destacó el proyecto futuro y sus líneas maestras, fomentando la cantera en los centros educativos, e hizo un repaso a los treinta años de trayectoria en el atletismo y los logros más importantes alcanzados.
De la misma manera, la entidad, que contará con el patrocinio de BP El Taro, Bingo Luján, Grupo Bolaños y DaMaSi, con el apoyo de los ayuntamientos de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias, anunció la organización de un meeting Sub-18 en Vecindario, con fecha aún por decidir en el mes de noviembre, y que contará con la participación de un nutrido grupo de atletas de todas las islas.

La FIFLP distingue a más de 150 entrenadores-as de fútbol y fútbol sala

 Martes, 1 de julio.

Foto de familia de algunos de los entrenadores-as galardonados por la FIFLP

Redacción

El Bodegón del Pueblo Canario, en Las Palmas de Gran Canaria, fue el escenario de la celebración, el pasado viernes, del Día del Entrenador-a, un emotivo acto organizado por el Comité Técnico de Entrenadores-as de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) que reunió a más de 150 entrenadores-as que fueron galardonados por los éxitos cosechados a lo largo de la recientemente finalizada temporada.
El seleccionador español, Luis de la Fuente, invitado a la ceremonia, dirigió unas palabras cargadas de reconocimiento al trabajo que realizan los entrenadores-as de la base y aseguró sentirse muy feliz en Las Palmas de Gran Canaria, no sólo por los recuerdos con el Atletic en el Insular, "sino por las amistades que mantengo en la isla, tanto de la federación como de gente vinculada al fútbol y, por supuesto, con la UD Las Palmas".
Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la entrega de la Distinción Espacial Gregorio de la Torre "Yoyo", que recayó en Miguel Ángel Ramírez, en reconocimiento a su brillante trayectoria en el fútbol profesional en España y en el extranjero.
Asimismo, tuvo lugar la entrega de galardones a los entrenadores-as de fútbol y fútbol sala de Gran Canaria, entre los que se encontraban cuatro técnicos del CD Doramas del Cruce de Arinaga: Darío Lorenzo (CD Doramas A benjamín), Adrián León (CD Doramas B benjamín), Jesús Méndez (CD Doramas infantil), Pablo Sánchez (CD Doramas juvenil).

Marcos Ortega, cita con el boxeo en el Gran Canaria Arena

 Martes, 1 de julio. 

Cartel promocional del combate de Marcos Ortega

Redacción

Premier Boxing Intercanarias y Tundra presentarán una noche histórica de boxeo en el archipiélago con la espectacular velada "Canarias, cuna de campeones", que sacudirá el próximo día 19, a partir de las 19.00 horas, el Gran Canaria Arena, con dos combates por título: Aramis Torres (Canarias) y Joel Santos (Italia), que pelearán a doce asaltos por la Silver EBU del Peso Mosca, y Davinia Pérez (Canarias) y Minerva Gutiérrez (Asturias), que lo harán, a diez rounds, por el Campeonato de España Supermosca.
Asimismo, la jornada acogerá otros cuatro combates profesionales, todos a cuatro asaltos, entre Néstor Ventura y Gadatamen Taylor (peso ligero); el agüimense Marcos Ortega y Raúl Ávila (peso semipesado); Luis Alberto Pérez y Johan Rodríguez (peso ligero); y Cristian Bolaños con un rival por designar (peso medio), así como otros tres combates amateurs con jóvenes talentos del boxeo canario.
Las entradas, de forma anticipada al precio de 18 euros (grada) y 35 euros (silla de ring),  se pueden adquirir en la plataforma entradascanarias.com y las instalaciones de Bushido Sport, en Las Palmas de Gran Canaria, mientras que en taquilla costarán 25 y 40 euros, respectivamente.
Además, las personas interesadas también podrán comprárselas directamente al púgil Marcos Ortega, contactando a través de la redes sociales, y en el Bar Cafetería Menceyes, junto a la Plaza Primero de Mayo, en el Cruce de Arinaga.


El SCS mantiene el riesgo extremo por radiación ultravioleta en Canarias

 Martes, 1 de julio. 

Cartel informativo del riesgo por radiación ultravioleta en Canarias

Redacción

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), coordina el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud, que establece una serie de recomendaciones para reducir los efectos en la salud de las personas asociados a la radiación ultravioleta (UV) según los diferentes niveles que se establecen en este Plan.
De acuerdo con este plan, la Dirección General de Salud Pública informa que según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y los indicadores establecidos por este plan, el riesgo por radiación ultravioleta (UV) en Canarias hasta el 4 de julio se mantiene en nivel extremo en todas las islas, por lo que la recomendación es evitar totalmente la exposición al sol a cualquier hora.
Salud Pública recuerda que Canarias es la región de España de más alta radiación ultravioleta (UV) durante todo el año, según los datos que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Protegerse del sol es una responsabilidad que se debe mantener no solo en verano y cuando se acude a la playa, sino durante todo el año y en cualquier lugar de nuestras Islas, incluso en los días nublados.
Cuando el riesgo para la salud por exposición a la radiación solar alcanza el umbral de muy alto, es recomendable enfatizar el uso diario de protección solar (SPF 50 +), permanecer en zonas de sombra en las horas centrales del día, llevar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas, usar gafas de sol adecuadas y de forma muy particular, proteger del sol a los menores y a los mayores.
Asimismo, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años, o incluso décadas, después. 
Asimismo, hay que recordar que, en los días nublados, los rayos solares se filtran igualmente a través de las nubes, aunque los que la sensación de calor puede ser menor, lo que también sucede cuando existe brisa.
El Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Radiación UV establece cinco niveles de riesgo (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo) a los que se asocian una serie de recomendaciones de protección para la ciudadanía según los riesgos para la salud que conlleve cada uno de los niveles.
De manera semanal la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) emite un mapa del archipiélago con el nivel de riesgo según los indicadores que establece la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Los efectos agudos de la radiación ultravioleta (UV) pueden ser variados: daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus, como por ejemplo el del herpes labial.
La sobrexposición a la radiación ultravioleta (UV) puede causar, asimismo, graves problemas de salud, incluido el cáncer: el más conocido el melanoma, que es el cáncer de células basales o basocelular y de células escamosas o espinocelular. 
Además, la exposición a la radiación ulravioleta (UV) aumenta el riesgo de presentar enfermedades oculares si no se usa protección adecuada para los ojos.
La radiación ultravioleta (UV) puede producir, también, efectos dañinos en cualquier persona, pero los riesgos aumentan para la población que se expone muchas horas del día, al sol (bien por razones laborales o de ocio) o ha tenido reiterados episodios de quemaduras solares a lo largo de su vida; que tiene la piel, el cabello y los ojos claros; que toma ciertos medicamentos orales y tópicos, como antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo; asimismo, algunos cosméticos podrían aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación ultravioleta (UV) en todos los tipos de piel; tiene algún familiar con cáncer de piel; y a las personas mayores de 50 años.
La Dirección General de Salud Pública recuerda, por tanto, que la principal recomendación para protegerse adecuadamente de la radiación ultravioleta (UV) ante el actual nivel extremo en que se encuentra Canarias es evitar totalmente la exposición al sol, a cualquier hora.

El Gobierno de Canarias declara la situación de prealerta por fenómenos costeros

 Martes, 1 de julio.

Aviso de prealerta por fenómenos costeros en Canarias
Redacción

El Gobierno de Canarias ha vuelto a pedir precaución a la población y que se ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas (disponibles aquí) para evitar accidentes y situaciones de riesgo ante las rachas de viento previstas, así como por las altas temperaturas que se están registrando en el archipiélago.
En este sentido, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias actualizó ayer la situación de prealerta por viento en Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Valsequillo, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Artenara, Agaete y el litoral de Agüimes, además de otros puntos de las islas.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La previsión, que también ha hecho que se declare la situación de prealerta por fenómenos costeros en todas las islas, apunta a viento del nordeste y componente norte moderado con áreas de fuerte y con posibles rachas muy fuertes que alcanzarán o superarán los 60 - 80 kilómetros por hora.
En cuanto a los fenómenos costeros, la Dirección General de Emergencias señala que se espera viento del norte y nordeste fuerza 5 a 6 (29 - 49 kilómetros por hora) con amplias área de fuerza 7 (50 - 61 kilómetros por hora) en altamar y en las costas del sureste y noreste de las islas de mayor relieve, así como marejana a fuerte marejada con áreas locales de mar gruesa en altamar y mar de fondo de 1 a 2 metros.
En lo que al episodio de altas temperaturas que ha afectado a la isla se refiere, el ejecutivo canario ha dado por finalizado el aviso amarillo en las vertientes este, su y oeste, aunque la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta que a partir de mañana  volverán a subir los registros significativamente.
Ayer, las estaciones meteorológicas de San Bartolomé de Tirajana, Tejeda, Cuevas del Pinar y Lomo de Pedro Afonso (San Bartolomé de Tirajana), Centro Forestal Doramas (Telde), Agüimes, Tasarte (La Aldea de San Nicolás y Cruz de Tejeda volvieron a marcar valores de más de 30 grados, girando entre los 33,6 y 30,2 grados.


 

30 de junio de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes celebra el pleno ordinario de junio

 Lunes, 30 de junio. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra esta tarde, a partir de las 20.00 horas, el pleno ordinario correspondiente a este mes de junio para tratar el siguiente orden del día.
01.- Lectura y aprobación, si procede, de los borradores de actas de las sesiones anteriores.
02.- Convenio entre Gobierno de Canarias, Federación Canaria de Municipios (Fecam) y ayuntamientos en materia de seguridad.
03.- Convenio con el Cabildo de Gran Canaria sobre las ayudas de emergencias social 2025.
04.- Convenio de colaboración con la Fundación Tutelar Canarias para el Programa de Intervención Social, Equipos Itinerantes para la Valoración de la Discapacidad".
05.- Modificación menor 2ª del PGOU.
06.- Inventario de Bienes y Patrimonio Público del Suelo.
07.- Reconocimiento extrajudicial 2/2025.
08.- Moción del Grupo Mixto para mejora de la seguridad vial en las carreteras de Gran Canaria frecuentadas por ciclista.
09.- Moción del Grupo Mixto sobre el modelo turístico sostenible en Canarias.
10.- Dación de cuentas decretos de la Alcaldía, actas de la Junta de Gobierno Local y actas de la Junta General de la Mancomunidad.
11.- Asuntos de la Presidencia.
12.- Ruegos y preguntas.
Esta sesión plenaria, como es habitual se podrá seguir en directo, vía streaming, en la web y redes sociales del Ayuntamiento de Agüimes y en la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5

El Ayuntamiento de Agüimes recuerda de la finalización del plazo de pago voluntario de varios tributos

 Lunes, 30 de junio. 

Folleto informativo del ayuntamiento

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes recuerda a la ciudadanía de la finalización del plazo de pago en periodo voluntario de varios tributos de cobro periódico, al tiempo que recuerda la importancia de cumplir con estas obligaciones en tiempo para evitar recargos y facilitar una mejor gestión municipal.
Al respecto, recuerda que una de las formas más eficaces de cumplir puntualmente con los impuestos municipales es acogerse al Plan de Pago Especial, que permite prorratear en 12 cuotas mensuales a lo largo del año todos los recibos periódicos.
El plazo actualmente vigente para el pago del IBI es del 2 de junio al 4 de agosto de 2025, mientras que para el abono de los tributos correspondientes al agua, basura y alcantarillado es del 2 de mayo al 2 de julio de 2025 (1er bimestre) y del 1 de julio al 2 de septiembre de 2025 (2º bimestre).
El Ayuntamiento de Agüimes anima a toda la ciudadanía a anticiparse a los vencimientos, evitar recargos innecesarios y, si lo desean, acogerse al Plan de Pago Especial como fórmula cómoda, eficiente y económicamente ventajosa para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Hay que destacar que este sistema no genera intereses ni recargos y ofrece además una bonificación del 5% en el IBI y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Este plan, ya utilizado por miles de personas, se solicita una sola vez y se renueva automáticamente cada año, salvo renuncia expresa.
La solicitud puede realizarse antes del 1 de enero o, de forma excepcional, hasta el 31 de marzo, en cuyo caso el importe se prorrateará en los meses restantes del año, y el único requisito para mantenerlo activo es cumplir con el abono mensual, ya que el impago de dos mensualidades provoca la rescisión del plan y la pérdida de la bonificación.
El alta puede realizarse fácilmente a través de la sede llectrónica municipal (apartado Plan de Vencimiento Especial) o de forma presencial en las oficinas de atención ciudadana del municipio.
También se puede realizar el pago a través de la sede electrónica del ayuntamiento, de forma ágil, segura y sencilla, para lo que se deberá introducir el número de su tarjeta, la fecha de caducidad y el código seguro de verificación de la misma (CCV), realizando en ese mismo momento el pago del recibo.
Por último, también podrán realizar el abono a través de su entidad bancaria, ya sea a través de su sede física, electrónica o cajeros.


 

"Yo también en la red" en la Universidad Popular de Agüimes

 Lunes, 30 de junio. 

Cartel informativo del programa de formación "Yo también en la red"

Redacción

"Yo también en la red - Formación en Competencias Básicas Digitales" es un curso gratuito desarrollado por Telefónica Educación Digital que forma parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan Nacional de Competencias Digitales, cuyo objetivo principal es garantizar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica, ayudando a las personas a adquirir, desarrollar y mejorar sus competencias digitales básicas.
"Yo también en la red - Formación en Competencias Básicas Digitales" está pensada para personas adultas, a partir de 18 años, que deseen conectarse con el mundo digital y aprovechar todos sus beneficios con seguridad y soltura.
Los cursos, presenciales, prácticos y accesibles, con una duración de 8 horas, abordará distintas temáticas orientadas a situaciones de la vida diaria como "entorno digital" (para aprender a configurar los dispositivos y a utilizar las aplicaciones), "gestión del tiempo libre" (para conocer y acceder a contenidos culturales a través de las nuevas tecnologías), "comunicación y redes sociales" (para comunicar con amigos-as y familiares), "seguridad y protección en línea" (para navegar de forma segura), "mejora de la vida laboral" (para conseguir nuevos canales para impulsar la carrera profesional y aumentar las posibilidades de empleo), "ideas para tu negocio" (para mejorar el desarrollo empresarial) y "bienestar digital y acompañamiento digital a menores (para fomentar el uso responsable y saludable de las nuevas tecnologías en el hogar).
Las personas interesadas en cursar algunas de las citadas propuestas, que se impartirán después del verano y cuenta con plazas limitadas a grupos de 16 personas, pueden acceder a toda la información y formalizar la inscripción en www.upcanarias.com o accediendo directamente a través de este enlace (aquí).

El Chimbesque de Doramas Infante, campeón regional de lucha canaria

 Lunes, 30 de junio.

Doramas Infante en el momento de agarrar
Redacción

El CL Chimbesque de San Miguel de Abona (Tenerife), conjunto en el que milita el luchador agüimense Doramas Infante, se impuso ayer al Saladar de Jandía (Fuerteventura) en la final regional de lucha canaria y levantó en el Pabellón Municipal de Vecindario, ante más de dos mil personas en las gradas, el Trofeo DISA Gobierno de Canarias.
Los tinerfeños tuvieron un inicio fulgurante ante el conjunto de Jandía, que no pudo contar con el concurso del cadete agüimense, Víctor Trujillo, máximo tumbador de su categoría en la liga insular de Fuerteventura, al encontrarse aún lesionado.
La luchada final, con un 10-11 en el electrónico favorable al representativo de Tenerife, enfrentaba a los puntales Eusebio Ledesma y Miguel Hernández "El Majorero", sellando el primero el título regional de Primera Categoría por amontestaciones.

Gran Canaria, en alerta por viento y altas temperaturas

 Lunes, 30 de junio.

Mapa de avisos por viento en Canarias
Redacción

El Gobierno de Canarias pide precaución a la población y que se ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas (disponibles aquí) para evitar accidentes y situaciones de riesgo ante las rachas de viento previstas, así como por las altas temperaturas que se están registrando en el archipiélago.
En este sentido, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias declaró ayer la situación de prealerta por viento en la costa de Agaete, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio y Telde, además de las islas de Lanzarote y Fuerteventura y diversos puntos de Tenerife.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La previsión apunta a viento del nordeste y componente norte moderado con áreas de fuerte y con posibles rachas muy fuertes que alcanzarán o superarán los 60 - 75 kilómetros por hora.
Hay que destacar, además, que continúa activa la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y la situación de prealerta en el resto de las islas, excepto La Palma y el norte de Tenerife a menos de 700 metros de altitud.
La jornada de ayer, marcada por los termómetros rozando los 40 grados en algunas zonas del interior de Gran Canaria y por la presencia de calima, tuvo la máxima del día, con 39,2 grados, en  las estaciones meteorológicas de San Bartolomé de Tirajana y Lomo Pedro Afonso, en la misma localidad, seguida de los 38 grados en Tasarte (La Aldea de San Nicolás) y los 36,9 y 36,4 grados anotados en Tejeda y Valleseco.
A continuación, Cuevas del Pinar (San Bartolomé de Tirajana) y Agüimes, en la zona del Área Recreativa El Milano, los valores tuvieron su pico con 34,4 grados, mientras que el Centro Forestal Doramas, en Telde), registró 33,7 grados.
Estos valores reflejan el impacto de la masa de aire cálido que afecta a las islas en este episodio de altas temperaturas, con especial incidencia en las medianías de la mitad sur y cumbres de Gran Canaria, y que se extenderán también durante las próximas horas.

Un incendio afecta a una vivienda en Temisas

 Lunes, 30 de junio. 

Vista del incendio en una vivienda de Temisas

Redacción

Los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en la zona industrial de Arinaga, extinguieron durante la noche de este pasado sábado un incendio que afectó a una vivienda y un terrero anexo en Temisas, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
El fuego, cuyas causas están siendo investigadas, no provocó daños personales, aunque sí fueron significativos los materiales en la propiedad afectada, según la nota del 112, que añade que gracias a la rápida intervención de los efectivos de emergencia las llamas fueron controladas y extinguidas en un corto espacio de tiempo, evitando su propagación a otros inmuebles cercanos.
Tras recibirse la alerta, también fueron activados agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes y de la Policía Local de Agüimes, que aseguraron la zona e instruyeron las diligencias correspondientes, así como una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en preventivo, aunque finalmente no fue necesaria la intervención del personal sanitario.


 

29 de junio de 2025

"Nuevos Horizontes" de la Joven Orquesta de Gran Canaria en Agüimes

 Domingo, 29 de junio. 

Redacción

La Joven Orquesta de Gran Canaria es una de las orquestas juveniles pioneras de España y su origen, en el marco de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, se remonta a 1989.
El conjunto cumple un amplio cometido de formación pre-profesional en el que numerosas personas jóvenes que han pasado por sus filas son actualmente músicos profesionales, bien en la propia Orquesta Filarmónica de Gran Canaria u otras formaciones orquestales españolas y extranjeras, así como profesores-as en conservatorios, escuelas de música o directores-as de banda.
Ls Joven Orquesta de Gran Canaria despide la temporada con una gira insular de tres conciertos, en Teror, Agüimes y Telde, con la novedosa propuesta "Nuevos Horizontes", que bajo la batuta de Josep Gil incluye "La Suite La Arlesiana nº 2" de Bizet y la "Sinfonía nº 9" del "Nuevo mundo" de Dvorak.
Esta segunda pieza presenta como novedad una propuesta escénica ideada que aglutina música, coreografía para los integrantes de la orquesta y narración de la mano del director escénico y coreógrafo, Martin Buzko, y la asistente de coreografía y coreógrafa, Soraya Bruno, que estará animado por un juego del luces y otros elementos escénicos que enriquecerán la interpretación.
La actuación de la Joven Orquesta de Gran Canaria con "Nuevos Horizontes" en Agüimes se llevará a cabo el día 5 de julio, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, y las entradas, totalmente gratuitas, se deben retirar en tickentradas.com, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y el mismo día del concierto, desde una hora antes, en la taquilla del auditorio.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los recintos escénicos del municipio que se debe solicitar, al menos 48 horas antes del espectáuclo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es