21 de abril de 2025

El CIFP Villa de Agüimes, un referente de la Formación Profesional en las islas

 Lunes, 21 de abril. 

Folleto informativo de la oferta educativa del CIFP Villa de Agüimes

Redacción

El CIFP Villa de Agüimes, ubicado en el Polígono Residencial de Arinaga, se consolida como un centro de referencia en la Formación Profesional en Canarias y ofrece una amplia oferta educativa en sectores clave para el desarrollo económico y social de la isla.
Con más de 35 años, el centro imparte formación en distintas familias profesionales, proporcionando al alumnado las herramientas necesarias para su incorporación al mercado laboral:Administración y Gestión (gestión administrativa, administración y finanzas, asistencia de dirección), Actividades Físicas y Deportivas, Informática y Comunicaciones (sistemas microinformáticos y redes, desarrollo de aplicaciones multiplataforma, desarrollo de aplicaciones web y administración de sistemas informáticos en red), Hostelería y Turismo (cocina y gastronomía, panadería, repostería y confitería, servicios en restauración, dirección de cocina, dirección de servicios en restauración y gestión de alojamientos turísticos), Cursos de Especialización (panadería y bollería artesanales, auditoría energética, ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información, inteligencia artificial y Big Data), Seguridad y Medioambiente (coordinación de emergencias y protección civil), Energía y Agua (redes y estaciones de tratamiento de aguas, eficiencia energética y energía solar térmica y energías renovables), Formación y Orientación Laboral (prevención de riesgos profesionales), Madera, Mueble y Corcho (instalación y amueblamiento), Sanidad (cuidados auxiliares de enfermería y emergencias sanitarias) y Servicios Socioculturales y a la Comunidad (atención a personas en situación de dependencia, educación infantil, integración social y animación sociocultural y turística, disponibles también en la modalidad semipresencial).
El CIFP Villa de Agüimes destaca, asimismo, por su apuesta por la innovación educativa y la empleabilidad, implementando la modalidad dual, que combina la formación en el centro con prácticas en empresas desde el primer curso.
Además, cuenta con una amplia trayectoria en los programas europeos de movilidad Erasmus+, que permiten al alumnado mejorar sus competencias personales, profesionales y sociales en el ámbito internacional.
El centro, que actualmente cuenta con unos 1.500 alumnos-as matriculados en sus ciclos formativos y cursos de especialización, mantendrá abierto de 7 al 23 de abril el periodo de solicitud de plazas para los ciclos formativos de grados Medio y Superior.
Para acceder a toda la información de la oferta educativa 2025-2026, las personas interesadas pueden consultarla en www.cifpvilladeaguimes.es

Daniel Portela se corona en la cita belga de la NAGA

 Lunes, 21 de abril. 

Daniel Portela con los títulos de la NAGA

Redacción

La ciudad de Bruselas (Bélgica) acogió este fin de semana el Campeonato de Grappling & BJJ de la North American Grappling Association (NAGA), un certamen que coronó al luchador agüimense Daniel Portela como campeón en las modalidades de kimono (Gi) de menos de 65 kilos y sin kimono (No Gi) de menos de 75 kilos, consiguiendo en esta última una brillante victoria al ser un peso muy superior al suyo, que es de 62 kilos.
La North American Grappling Association (NAGA), en españo Asociación Norteamericana de Grappling, con casi tres décadas de historia, es el circuito de torneos de grappling mixto más grande del mundo caracterizados por su seguridad y justicia y por contar con divisiones para todas las edades, niveles y pesos.
Tras la cita de este pasado fin de semana, que de forma paralela también se disputó en las ciudades de Cheswick (Pensilvania) y Springfield (Massachusetts), los torneos continuarán desarrollándose hasta final de mayo en Morristown (Nueva Jersey), Orlando (Florida), Grand Rapids (Michigan), Hickory (Carolina del Norte), Oak Lawn (Illinois), St. Louis (Misuri), Honolulu (Hawái), Limburg (Alemania), Little Rock (Arkansas), 

20 de abril de 2025

Vox Agüimes registra una moción al pleno para la promoción y apoyo a las personas usuarias de implante coclear en el municipio

 Domingo, 20 de abril. 

La portavoz de Vox Agüimes, Iulia Bocea, en una imagen de archivo

Redacción

Vox Agüimes ha presentado una moción para su debate en el próximo pleno municipal con el objetivo de garantizar la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad auditiva usuarias de implante coclear, especialmente menores y estudiantes, cuyas familias asumen mensualmente costes muy elevados para mantener en funcionamiento los dispositivos y acceder a la rehabilitación necesaria.
La iniciativa surge tras conocer la situación de dieciséis familias aguimenses que conviven con esta realidad, enfrentando gastos mensuales superiores a 1.300 euros entre mantenimiento técnico del implante, sesiones de logopedia, apoyo psicológico y terapias complementarias como la psicomotricidad. 
En muchas ocasiones, informa Vox Agüimes en una nota de prensa, estos gastos no están cubiertos por ayudas públicas suficientes ni por el sistema sanitario canario.
“El Ayuntamiento de Agüimes, señala la portavoz de Vox Agüimes, Iulia Bocea, no puede permanecer ajeno a esta realidad, pues no se trata de una cuestión ideológica, sino de justicia social y de apoyo real a quienes más lo necesitan, y estas familias no piden privilegios, piden ser escuchadas”.
La moción propone, entre otros puntos, impulsar programas de concienciación en el municipio, facilitar ayudas directas para cubrir el coste de materiales esenciales como pilas, filtros o pastillas deshumidificadoras, y establecer convenios de colaboración con la asociación canaria Mi Mundo en Silencio, que trabaja directamente con este colectivo. 
Además, se insta al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias a mejorar las bases reguladoras de becas y subvenciones para que contemplen de forma específica las necesidades de estos usuarios.
VOX Agüimes subraya que esta moción “nace desde el contacto directo con la realidad de los  vecinos-as, desde la escucha activa y la voluntad de mejorar su calidad de vida", y añade que "no hay nada más humano que defender el derecho a oír, a aprender y a ser parte de la sociedad”.
Por otra parte, Vox Agüimes informa también que este próximo jueves, de 18.00 a 19.30 horas, habrá una mesa informativa del partido en la Avenida de Ansite, junto a Hiperdino, en el Cruce de Arinaga, donde los ciudadanos-as que lo deseen podrán conocer el trabajo de la formación política en nuestro municipio, resolver cualquier duda o cuestiones concretas, formar la afiliación, etc.


 

Elawan Energy estudia los vientos de la costa de Agüimes

 Domingo, 20 de abril.

Vista de la antena instalada en la Playa de Cabrón
Canarias7

La empresa Elawan Energy ha instalado una antena provisional en la Playa de Cabrón para el estudio de las condiciones ambientales, especialmente del régimen dominante de vientos en la zona, y que tiene como objetivo analizar la posible implantación de energía eólica off shore en este zona de la comarca.
La entidad tiene intención de instalar aerogeneradores flotantes y presentó al Ministerio para la Transición Ecológica un proyecto de 240 megavatios (MW) frente a la Central Térmica del Barranco de Tirajana.
El permiso para la instalación de este instrumento de medición en la Playa de Cabrón fue concedido por el Ayuntamiento de Agüimes por un periodo máximo de doce meses.
Elawan Energy, informa en su página web, es un operador global de la industria de la energía renovable que ofrece solucioines integradas en todo el ciclo de via de las energías limpias, desde la promoción, desarrollo y construcción de parques eólicos, plantas fotovoltaicas y centrales hidroeléctricas, hasta su operación, mantenimiento y venta de energía limpia generada.

19 de abril de 2025

Agüimes licita la organización conjunta de todas las fiestas del municipio por primera vez

 Sábado, 19 de abril.

Imagen de archivo
Canarias7

El Ayuntamiento de Agüimes ha sacado a licitación el concurso durante dos años, prorrogables a otros dos, por 670.408 euros anuales, lo que equivale a 2,5 millones de euros durante los cuatro años, de todas las fiestas del municipio, comprendiendo la ejecución, producción y contratación de actuaciones artísticas y estará dividido en lotes.
Así, los lotes 1 y 2 son conjuntos y engloban las fiestas de San Sebastián en Agüimes; Carnaval (en varios enclaves); San José Obrero en el Cruce de Arinaga; Día de Canarias y Corpus; Nuestra Señora del Pino en Arinaga (incluyendo la Vará del Pescao); Nuestra Señora del Rosario en Agüimes; San Martín de Porres en Arinaga y La Milagrosa en el Cruce de Arinaga.
Por otro lado, el lote 3 incluye las fiestas de Los Corralillos, Las Rosas, La Goleta, La Banda, Montaña Los Vélez, Guayadeque, Temisas, Montaña San Francisco, Los Espinales y Polígono Residencial de Arinaga.
Si bien el Ayuntamiento de Agüimes sacaba hasta ahora a licitación la organización de algunas fiestas, en esta ocasión lo hace para todas y justifica la decición en que no cuenta con los medios técnicos y humanos propios necesarios para pder dar cobertura a todas las necesidades de servicios y actuaciones artísticas, por lo que será una empresa especializada la que podrá disponer de esos medios.
El lote 1 abarca todas las infraestructuras, equipos e instalaciones, así como montaje y desmontaje de iluminación, sonido y audiovisuales, además  de los sanitarios químicos, la seguridad y vigilancia, además de las actividades de dinamización infantil y juegos artificiales.
Por su parte, el lote 2 incluye la contratación de actuaciones musicales, aunque el diseño de la programación estará a cargo de la concejalía.
Por último, el lote 3 conllvevará la organización y contrataciones artísticas de todas  y cada una de las fiestas que se desarrollan en los barrios del municipio.

Opinión: El engaño social

 Sábado, 19 de abril.

Paqui Domínguez*

Llevo tiempo observando la construcción del desprestigio en torno a la actividad política, como gestores de lo público, omitiendo la realidad de la parte de sociedad que se inhibe de la responsabilidad ciudadana, que muestra apatía, rechazo a la persona electoralmente elegida para la gestión pública, que generaliza y emplea términos despectivos ocultando la responsabilidad que nos obliga a desempeñar con honestidad nuestra condición ciudadana, participante activo en lograr el objetivo de avanzar en conseguir mejorar la convivencia y trabajar por el bien común.
Básicamente una persona que ocupa un cargo de gestión pública, como político, es quien se dedica a los intereses públicos, en general, y que en las sociedades democráticas participa con su opinión, con su filosofía política, con su voto, y con sus capacidades en las decisiones que se han de tomar para organizar todo lo que afecte a la ciudadanía, representa al pueblo, toma decisiones e influye en la formulación de políticas públicas, en un estado democrático, desempeña 'temporalmente' el ejercicio de gestor por elección de los votantes, es decir, la ciudadanía que ejercita el derecho al voto.
Desde la perspectiva aristotélica, el ser humano necesita, de la comunidad para su realización personal y la construcción efectiva de una forma de vida y de convivencia.
En ciencias políticas, la apatía política es la falta de interés o apatía hacia la política. Esto incluye la apatía del votante, la apatía informativa y la falta de interés en las elecciones, los eventos políticos, las reuniones públicas y la votación.
Los griegos valoraban mucho la participación cívica, reconociendo que sin ella la democracia colapsaba, se esperaba que todos los ciudadanos estuvieran interesados, y versados, en los asuntos públicos.
En un presente de contradicciones, de miedos, de inseguridad, de guerras, de imposiciones… abandonarnos al transcurrir de las olas que nos arrastran, o lo que es peor, entrar en el manejo externo de lo que debería ser nuestra fortaleza, nuestros propios criterios. El sentir que nos manipulan que nos intentan hacer creer que toda la responsabilidad está en el 'político de turno', y se omite al 'empresario de turno', 'al empleado de turno' al 'periodista de turno', al 'tertuliano de turno' al 'juez de turno', al 'policía de turno', al 'cura de turno', al 'gurú de turno', al 'coach de turno', al 'docente de turno' y así podría alargar la lista sumando individualidades. Las críticas generalizadas no son constructivas, todo lo contrario, son corrosivas y alienantes, buscando el desequilibrio y desencanto.
Considero éticamente razonable el que nos eduquemos para discernir y distinguir, en cualquiera de los roles sociales, una gestión incorrecta de lo común, fraudulenta y deshonesta. siendo capaces de reconocer, señalar y exigir las responsabilidades desde lo individual a lo colectivo.
Pero como el objetivo que me ocupa y preocupa es transmitir la importancia de no dejarnos engañar. Una fórmula de viabilidad podría ser, desde mi perspectiva, el ejercicio casi permanente de introspección, de cuestionarnos nuestro propio autoengaño y una vez definido y con el Ego alineado, practicar la autoconciencia y liberarnos de la necesidad de ser superior o tener razón y así poder descubrir dónde, cuándo, cómo y por quién estamos siendo manipulados, para liberarnos del 'engaño social'.
*Paqui Domínguez es ex-concejala del Ayuntamiento de Agüimes y ex-diputada en el Parlamento de Canarias.

Un hombre, afectado por inhalación de humo en el incendio de una nave en el Polígono Industrial de Arinaga

 Sábado, 19 de abril.

Vista de la calle Arce, en la zona industrial de Arinaga
Redacción

Una persona resultó afectada tras la inhalación de humo en el incendio que se originó este jueves en una nave de la zona industrial de Arinaga, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 en una nota de prensa.
A las 20.06 horas, la Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes alertaba al 112 que se había declarado un incendio en la citada zona y que se había procedido al rescate de una persona, que precisaba asistencia sanitaria.
Tras activarse todos los recursos necesarios, el personal de una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al herido, que presentaba intoxicación de carácter moderada por inhalación de humo, y lo trasladó al Hospital Universitaria Insular de Gran Canaria.
Asimismo, los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en la misma zona industrial, procedieron a la extinción del fuego y ventilaron el inmueble.
Por su parte, los efectivos policiales, agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Agüimes, colaboraron con los recursos intervinientes e instruyeron las diligencias correspondientes.

18 de abril de 2025

Tragsa mejora el impacto paisajístico de las fachadas de las casas de La Orilla que dan al Barranco de Guayadeque

 Viernes, 18 de abril. 

Imagen de archivo

Canarias7

La empresa Tragsa, por encargo de la Consejería de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, inicia una intervención para mejorar el impacto paisajístico en el borde sur del Espacio Natural Protegido del Barranco de Guayadeque, un trabajo que consiste en el tratamiento cromático de las fachadas de las viviendas que dan al cauce y las medianeras, tanto de las edificaciones de la primera línea, loas que dan a su vez ahcia la calle La Orilla, como las situadas en las manzanas posteriores que puedan incidir de manera negativa en el paisaje y en las vistas de esta zona urbana, además de incluir la retirada de vertidos y escombros que se acumulan en parte de la ladera.
Esta actuación  pretende revertir el impacto paisajístico que supone en la actualidad este frente edificado, potenciando también los valores naturales y la exclusividad que ofrece la visión del cauce y los riscos del barranco.
En cuanto a la selección de los colores, se ajustarán a la carta cromática de Agüimes, siempre teniendo en cuenta los cortes geológicos de la ladera y los materiales naturales que lo conforman y caracterizan.
A su vez, se tendrán en cuenta la tipología edificatoria de las construcciones, recurriendo a intervenciones basadas en la fragmentación de los diferentes parámetros para que, de esta forma, se favorezca la integración de los inmuebles mediante lo que sería una reducción de los frentes y paramentos de gran formato.
Esta reducción se ejecutará insinuando capas y estratos horizontales simulando la formación geológica del barranco, por lo que la pintura tiene que ver con los basamentos de las edificaciones y se recurrirá al uso de colores grises que favorezcan la continuidad con lo que es el soporte natural, el risco o basalto.
Asimismo, en los tratamientos de las fachadas se intentará no recrear falsos elementos como ventanas o decoraciones inexistentes, como están actualmente, y que no se consideran acordes y propios de este frente urbano, a diferencia de las edificaciones ubicadas en la parte interior del casco histórico.
Para los espacios superiores de las paredes se recurrirá a gamas cromáticas en consonancia con las características edáficas del suelo, de forma que estas capas tendrán tonos más claros con un degradado en sentido ascendente y un juego de contrastes con el color del cielo como telón de fondo.
Esta alternativa permite que elementos destacados del casco, localizados en manzanas posteriores como la Iglesia de San Sebastián, adquieran el protagonismo necesario en la panorámica que se ofrece desde el Barranco de Guayadeque.
En detalle, los trabajos de limpieza de vertidos y de retirada de residuos y escombros abarcarán una superficie de más de 1.200 metros cuadrados, mientras que los tratamientos cromáticos comprenderán una superficie de más de 9.600 metros cuadrados.
La actuación para mejorar el paisaje está integrada en la programación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) para el periodo 2023-2027, con un presupuesto total de 401.136 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
Asimismo, se enmarca en el desarrollo del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIOGC) y el Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje (PTE-5).
Esta iniciativa en la zona del Barranco de Guayadeque se une a otra actuación en nuestro municipio, la primera fase de regeneración paisajística y medioambiental del entorno de la Playa de Vargas, que consiste en la limpieza de vertidos, escombros y todo tipo de residuos en este espacio del litoral para lograr su restauración y potenciar sus peculiaridades como la vegetación, fauna, geología y vestigios de agricultura tradicional.


 

Juan González expone su obra más reciente en la Sala de Arte Agüimes

 Viernes, 18 de abril.

Cartel promocional de la exposición de Juan González en la Sala de Arte Agüimes
Redacción

Juan González vuelve a ocupar la Sala de Arte Agüimes, en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes, con su obra más reciente, donde la luz y la influencia del sureste de Gran Canaria se deja notar, fundiendo el postimpresionismo y el arte contemporáneo en su particular mirada al paisaje y las costumbres de esta zona de la isla.
El trabajo del artista agüimense se erige como un puente entre la tradición postimpresionista y las corrientes pictóricas más contemporáneas, reflejando un fuerte compromiso con sus raíces desde una pespectiva indigenista que rescata paisajes, símbolos y tradiciones.
Así, en sus cuadros podemos contemplar parajes inspirados en distintas zonas y tradiciones de nuestra comarca, especialmente de Agüimes e Ingenio, en los que muestra la cultura del calado, sus palmerales y su naturaleza.
En el lado técnico, el postimpresionismo de Vincent van Gogh, Paul Cézanne y Paul Gauguin, es una clara influencia en la manera en que Juan González aborda la luz, el color y la forma, a lo que se une una temática inspirada en la cultura canaria para dar vida a una obra singular en la que se puede observar una reinterpretación de los postulados estéticos de finales del siglo XIX mezclados con las tendencias más actuales del arte.
La exposición de Juan González, en la su pintura se aleja de la representación mimética de la realidad para explorar una visión más subjetiva y expresiva, se podrá visitar  hasta el próximo día 16 de mayo, de lunea a viernes, en horario de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas.

"Todavía pintamos mucho III", en el Museo de Historia de Agüimes

 Viernes, 18 de abril. 

Cartel promocional de la exposición "Todavía pintamos mucho III"

Redacción

La Sala de Exposiciones del Museo de Historia de Agüimes reúne la exposición titulada "Todavía pintamos mucho III", la tercera entrega de una novedosa muestra colectiva que recoge las obras de diversas personas jubiladas aficionadas a la pintura de nuestro municipio, y que se podrá visitar hasta el día 10 de mayo, de martes a sábado, en horario de 09.00 a 17.00 horas, ininterrumpidamente.
La exposición está compuesta por trabajos que firman Yvonne Morales, Dori Lorenzo, Tina Alcántara, Luis González, Antonio Rovira y Luis Torres autores que, aunque cada uno de ellos-as representa la realidad de una manera diferente, según su perspectiva y su visión del entorno, les una la pasión por el arte, por lo que en su día a día pintan por puro placer y con la simple pretensión de distraerse en sus momentos libres y de ocio.
El objetivo de la muestra es dar visibilidad a las destrezas de las personas de edad de nuestro municipio, dejando constancia con ello de que nunca es tarde para aprender los fundamentos de una nueva disciplina artística en cualquiera de sus ámbitos: la pintura, la música, la danza, la literatura, etc.
"Todavía pintamos mucho III" reúne numerosas obras de distintos estilos y motivos, desde cuadros costumbristas a paisajísticos, pero con la coincidencia del uso del color y la experimentación con distintas técnicas y motivos.
Asimismo, encuentran la inspiración en temas tan cercanos y emblemáticos de nuestro municipio como las calles del casco histórico y las playas de Arinaga, así como bodegones y motivos africanos.
La dos primeras muestras colectivas de personas jubiladas de Agüimes aficionadas a la pintura estuvo integrada por obras de Antonio Ramírez, Nicolás Cruz, Paco Vega, Feluca Lemaur, Paqui Domínguez, Tasio Mena, Fela Domínguez, Saro Mena, Juan Antonio Brito, Francisco Navarro, Juan Martín y Mario Villanueva.

17 de abril de 2025

Óscar Hernández recuerda a Nueva Canarias (NC-BC) que ningún partido puede tomar decisiones sobre una coalición electoral

 Jueves, 17 de abril.

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, en una imagen de archivo
Redacción

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, recordó ayer a la dirección de Nueva Canarias (NC-BC) que ningún partido puede tomar decisiones sobre una coalición electoral y cree que llamar "tránsfugas" o "traidores" a lo alcaldes o concejales-as que optan por abandonar el partido liderado por Román Rodríguez "no ayuda" a la hora de poder alcanzar acuerdos futuros.
Asimismo, señaló que "simplemente les quiero recordar que si en 2005 tomaron la decisión de abandonar el proyecto de Coalición Canaria (CC) y exigir que se les respetara las condiciones en las que estaban en las administraciones, porque se habían comprometido a mantener un programa de gobierno, y por tanto, los compromisos con los electores-as, que apliquen la misma normativa a este momento actual".
Hernández apuntó que "no ayuda nada llamar tránsfugas o traidores" a compañeros-as que han compartido un proyecto durante más de 20 años, como es el caso del Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, que junto a cinco concejales-as hicieron oficial este martes su baja de militancia de Nueva Canarias (NC-BC) continuando en sus actuales cargos municipales.
Además, comentó que contradice el propio mensaje que en su momento dio Román Rodríguez cuando los críticos plantearon que había un "inmovilismo absoluto" por parte de la dirección a la hora de dar un paso a un lado para seguir haciendo crecer el proyecto.
En aquel entonces, agregó, Rodríguez planteó que "aunque nos fuéramos, que no era una cuestión agradable, podíamos llegar a acuerdos futuros".
Con todo, Óscar Hernández hizo especial hincapié en que los compromisos adquiridos con la ciudadanía en 2023 están muy por encima de cualquier conflicto, litigio o pelea interna.
A este respecto, dijo que "no los van a declarar tránsfugas porque tenemos la total garantía de que formamos parte de una coalición electoral y hay informes rotundos jurídicos y sentencias del Tribunal Supremo que dicen abiertamente que ningún partido puede tomar decisiones sobre una coalición electoral".
Así, indicó también que "sólo la reunión de la coalición electoral puede tomarlas y el resto es teatro e intentos de generar tensiones que no aportan nada al proyecto ni a los futuros acuerdos".

Somos Gran Canaria, nueva fuerza política con sede en Arinaga vinculada a Onalia Bueno

 Jueves, 17 de abril. 

La Alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, en una imagen de archivo

Redacción

Juntos por Mogán, la marca bajo la que gobierna Onalia Bueno, da el salto a nivel insular con la fundación de Somos Gran Canaria, una nueva formación política con sede en Arinaga que fue inscrita el pasado día 10 en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior.
El Presidente de Juntos por Mogán, Eduardo Álamo, que es también el director general de la empresa pública Mogán Gestiona, figura como presidente del nuevo partido vinculado a Onalia Bueno y asegura que están aún en una fase muy incipiente, si bien es cierto que está ya también inscrito en la Oficina Española de Marcas y Patentes.
Asimismo, señala que Somos Gran Canaria tiene ámbito estatal, pero que nace con vocación insular y tampoco descarta, aunque no termina de confirmarlo, que acabe implantándose a escala local en distintos municipios de la isla, aunque otras fuentes sostienen que desde el entorno de la primera edil moganera llevan meses contactando con distintos dirigentes políticos para crear franquicias municipales.


 

El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes presentan un totem salvavidas en Arinaga

 Jueves, 17 de abril.

Un momento de la presentación del dispositivo
Redacción

El presidente y el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y Teodoro Sosa, respectivamente, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, que estuvo acompañado de la edil responsable del área de Playas, Juani Martel, y el CEO de Lonar Creations SL, Saúl de León, presentaron ayer en   un totem salvavidas que permitirá dar una respuesta más rápida de los servicios de salvamento en caso de cualquier urgencia que se pueda dar en la zona.
Este dispositivo, localizado muy cerca del puesto de socorro de la Avenida de Arinaga, podrá ser utilizado por las personas usuarias de la playa en caso de necesidad, está compuesto de tres OneUp (salvavidas portable y autoinfable en pocos segundos) y están conectados con el 112, lo que permitirá dar una respuesta más rápida y eficaz.
La financiación e instalación del equipamiento ha corrido a cargo del Cabildo de Gran Canaria, que emitió una partida económica destinada a la dotación de dispositivos salvavidas para los ayuntamientos de Gran Canaria con playas aptas para el baño.
El salvavidas OneUP, creado en las islas e integrado en estos totems, ha salvado la vida de casi una treintena de personas en los últimos años en las playas del archipiélago, por lo que son muchos los ayuntamientos que confían en la efectividad que presenta para el salvamento marítimo.
Este proyecto ha sido desarrollado con la empresa Leonar Creations SL y tiene como objetivo crear una red de seguridad inteligente en el litoral de la isla, contribuyendo con ello a la prevención de accidentes en el medio acuático, una de las grandes preocupaciones en las costas de Canarias.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló que "está claro que tenemos que procurar entre todas las administraciones públicas favorecer que se puedan poner en marcha mecanismos de prevención y protección que, en situaciones de emergencias, puedan actuar y salvar vidas", y, por esta razón, añadió, "estamos presentando un innovador sistema, de patente grancanaria, que está llamado a jugar un papel fundamental a la hora de proteger vidas".

Manuel Sánchez presenta su candidatura a las elecciones de GANVAM

 Jueves, 17 de abril. 

Manuel Sánchez en una imagen de archivo

Redacción

La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (GANVAM), entidad decana y más representativa de la distribución de automóviles en España, fundada en 1957, ha marcado el próximo 27 de mayo como fecha para la celebración de las elecciones que designarán su nueva junta directiva y de la que surgirá el nuevo presidente.
El actual mandatario de la entidad, Gerardo Cabañas, accedió a la presidencia en noviembre de 2024 tras la renuncia de su antecesor, Raúl Palacios, que también llegó al cargo en 2019 tras la dimisión de Lorenzo Vidal, y que fue reelegido en 2021 ante la ausencia candidaturas.
De cara a la convocatoria electoral, el CEO Retail Development de Domingo Alonso, Vicepresidente de GANVAM y Presidente de Aconauto Canarias, el agüimense Manuel Sánchez, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones de la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
A partir de ahora, una vez cumplimentado el requisito de los avales, con una semana de antelación y siendo la primera en hacerlo, su candidatura, que presenta bajo el lema "Conduciendo juntos el cambio", activa un intenso plan de divulgación de su programa electoral entre  los asociados de GANVAM para conseguir el respaldo mayoritario a su propuesta de futuro.
El primer paso de Manuel Sánchez ha sido la publicación de una carta al sector en la que explica las razones que le han animado a presentar su candidatura a la presidencia de GANVAM, en la que asegura que ha sido "una decisión muy importante convencido de que necesitamos una patronal más fuerte, más moderna, más útil y, sobre todo, más cercana".
Para ello, cuenta con el respaldo de un equipo de profesionales de reconocido prestigio, en activo y expertos, "unos profesionales excepcionales a los que admiro profundamente por su trayectoria, compromiso y generosidad".
Desde este momento, la candidatura del agüimense, que ofrece toda la información de su programa en lapatronaldetodos.com, activa un completo plan de divulgación como primer y valioso ejemplo de lo que será su modelo de presidencia, sustentada en la gestión profesional de la asociación, en el aporte de beneficios concretos para sus asociados y el conjunto del sector, pero sobre todo en la cercanía, en la comunicación constante con el asociado-a para recabar sus preocupaciones en tiempo real.
Para ello, más allá de la estrategia que su equipo ha diseñado en medios de comunicación y redes sociales, Sánchez apuesta por el diálogo directo, por el debate, la confrontación de ideas y propuestas sobre el futugo de la asociación.
En su carta, añade que "doy este paso porque creo en una GANVAM que nos represente a todos-as, porque creo que, juntos, podemos construir algo mejor y porque quiero devolver a al sector todo lo que me ha dadao durante año".
Finalmente, Manuel Sánchez apunta en la carta con la que presenta su candidatura que "el próximo día 27 de mayo tenemos una cita y me encantaría poder contar contigo".

La Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes celebra el 8º Encuentro de Escuelas de Danza

 Jueves, 17 de abril. 

Cartel promocional del VIII Encuentro de Escuelas de Danza en Agüimes

Redacción

La Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes celebrará el próximo día 29, con motivo del Día Internacional de la Danza, a partir de las 18.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, el 8º Encuentro de Escuelas de Danza, en el que se contará con la participación de Danza Las Palmas y Escuela de Danza Carmen Cabrera.
El Día Mundial de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982 atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO), y la elección del día 29 de abril se debe al conmemorarse el nacimiento de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.
Esta celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales en todo el mundo, además de atraer la atención sobre este arte y reconocer a todas aquellas personas que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad.
Cada año, la Unesco solicita a una personalidad reconocida que redacte un mensaje que es difundido mundialmente y, desde 1982, han sido seleccionados bailarines-as de países como Eslovenia, Rusia, Estados Unidos, India, Reino Unido, Finlandia, Países Bajos, Senegal, Francia, China, Japón, Egipto, Cuba, República Checa, Suecia, Australia, Camboya, Alemania, Sudáfrica, Bélgica, Samoa, Nueva Zelanda, Burkina Faso, Líbano, Corea del Sur, Israel o Argentina, entre otros. 
En 2015, la Unesco seleccionó al único español que ha participado hasta el momento en la redacción de este menaje, el bailaor y coreógrafo flamenco Israel Galván.

Arinaga disfruta de las plataforma flotantes hasta final de verano

 Jueves, 17 de abril.

Imagen de archivo
Redacción

Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, las zonas de baño de Arinaga se llenan de personas deseosas de disfrutar delira, razón por la que el Ayuntamiento de Agüimes ha vuelto a colocar tres plataformas flotantes, muy apreciadas por los usuarios-as del litoral, y que están localizadas a unos 100 metros de la orilla en Los Barquillos, La Planita y Risco Verde, puntos en los que se pueden alcanzar una profundidad media de 6 metros durante la marea alta.
Estas estructuras se retiran cada año entre los meses de octubre y marzo para evitar el deterioro que podrían sufrir por el fuerte oleaje y los temporales de mar habituales durante el invierno.
Las plataformas están formadas por cubos de PVC unidos entre sí y sirven de apoyo o solárium para aquellas personas que quieren nadar en la bahía de Arinaga o quienes buscan simplemente un lugar donde tomar el sol o darse un chapuzón mar adentro.
Las mismas cuentan con escaleras para facilitar el acceso desde el agua y son aptas para todas las edades, aunque se recomienda evitar su uso a las personas que no realizan ejercicio físico con regularidad y a aquellas otras que no tienen suficiente resistencia y autonomía para realizar el desplazamiento a nado.
Por otra parte, según informa el Ayuntamiento de Agüimes en su página web, la pasada semana se procedió a reinstalar en sus emplazamientos originales las esculturas del "El Pescador", en el Muelle de Arinaga, a la que se le ha repuesto la caña de pescar tras sufrir varios actos vandálicos, y "Niño bañándose", en la zona de Soco Negro, que ha sido restaurada para solventar los efectos de la acción del mar en una de sus piernas.

Los remates de Semana Santa en Agüimes, una tradición con más de 400 años

 Jueves, 17 de abril.

Imagen de archivo
Redacción

Las parroquias de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga comienzan a celebrar los principales actos de Semana Santa como la Cena del Señor o las procesiones del Crucificado, del Santo Entierro y del Retiro de la Virgen o la Soledad, cuya programación se encuentra disponible en parroquiadeaguimes.com
En Agüimes casco, especial atención merecen los Remates, una tradición única en Canarias con más de 400 años en lo que se puja por ser los costaleros-as del Crucificado, la Dolorosa, la Verónica, San Juan, el Sepulcro y la Santa Cruz.
El acto se celebra en dos partes distintas, el primero, esta tarde, donde se rematan los tronos de la Dolorosa, la Verónica, El Crucificado y San Juan, cada uno con seis pujas (cuatro por cada brazo del trono y dos más por el incensario y la naveta), y el segundo y más esperado, mañana, donde además de los cuatro tronos citados se incluyen también el Sepulcro, las varas del palio y la Santa Cruz.
Las cifras que se pagan, en muchas ocasiones, son altas y el dinero recaudado es destinado a la iglesia para pagar los gastos que genera la Semana Santa.
A los remates, al principio, únicamente podían asistir los hombres, pero desde el año 1977 empezaron también a participar las mujeres y personas jóvenes, siendo dos vecinas ya fallecidas, Eugenia Suárez y María Bordón, dos de las pioneras.
Entre los elementos que se rematan en Agüimes hay uno que adquiere el mayor protagonismo, la Santa Cruz, por lo que cuando llega el momento en que el vocero grita a viva voz "sale a remate la Santa Cruz", el patio del Complejo Parroquial de Agüimes enmudece.

16 de abril de 2025

Un nuevo PFAE forma a quince jóvenes como dinamizadores-as culturales

 Miércoles, 16 de abril. 

Un momento de la presentación del nuevo programa de formación

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes presentó ayer la nueva promoción del Plan de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Innovando Juntos, quince jóvenes del municipio que recibirán formación como dinamizadores culturales con el objetivo de lograr la inserción laboral a través, no sólo de su capacitación, sino de una certificación oficial que constate la experiencia recibida.
Este nuevo programa, que cuenta con la colaboración del Servicio Canario de Empleo (SCE), está dirigido a personas desocupadas de entre 16 y 30 años, una franja de edad especialmente afectada por el paro, que serán formados mientras prestan sus servicios durante once meses en diferentes actividades culturales coordinadas por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Agüimes.
Una vez finalizado el proceso, las personas que hayan superado el periodo con evaluación positiva, recibirán el Certificado de Profesionalidad en Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil, expedido por el ayuntamiento, que constatará ante las empresas del sector las capacidades de cada una de ellas para lograr un contrato de trabajo.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, que destacó ayer, durante la presentación del programa, la buena acogida que estos planes han tenido hasta la fecha, con apenas un 2% de tasa de abandono entre las más de 50 iniciativas de este tipo que se han llevado a cabo en el municipio, animó  a las personas participantes a poner ganas e ilusión en un mercado laboral complejo, espcialmente para las personas menores de 30 años.
En total, se espera que el alumnado trabajador recibe 1.760 horas de formación en actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil, técnicas y recursos de animación, manualidades plásticas, animación físico-deportiva o inglés, entre otras asignaturas.
El programa está subvencionado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y cofinanciado por el Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con un importe total de 371.152.27 euros, de los que casi 43.000 euros corresponden a la aportación municipal.

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla, hoy en Agüimes

 Miércoles, 16 de abril. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, volverá a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en el Aparcamiento de la Piscina Municipal de Agüimes, en horario de 08.00 a 20.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

Colaboración: Para conversar en las catedrales

 Miércoles, 16 de abril.

Victoriano Santana*

Los escritores no mueren. No, al menos, los buenos, que no son necesariamente los más premiados o reconocidos (aunque no sea el caso de quien ahora nos ocupa —Nobel, 2010; Cervantes, 1994; Asturias, 1986, etc.—), sino los que han trazado un surco por donde es inevitable transitar si se desea acceder al conocimiento y a los placeres de una literatura que, como tal, surge como necesidad para perpetuar la identidad de una comunidad lingüística que, a la vez, también lo es en lo cultural.
Mario Vargas Llosa trazó un surco profundo, inmensamente profundo, desde que en 1963, con la inestimable ayuda de Carlos Barral, publicara La ciudad y los perros, donde denunció a los Jaguar, los Cava, los Alberto… que no dudan en acosar a los Arana “el Esclavo”, ya sea en una escuela militar peruana, donde transcurre la novela, ya en la realidad, en la vida misma donde nos desenvolvemos. Tan honda ha sido la hendidura tras más de seis décadas de penetración que es normal —irremediable, diría yo— que los que deambulamos por ese ámbito tan amplio y complejo como el hispanismo sintamos que hoy, 14 de abril, singular día en el que celebramos la proclamación de la Segunda República Española (¿guiño juguetón del azar?), se nos ha ido físicamente uno de los indispensables, que jamás volveremos a tener la oportunidad de disponer de algo novedoso suyo y, con la obra asida, poder renovarle, cara a cara, ese sincero «muchas gracias» que gustamos de dar los lectores a quienes, con su prosa o sus versos, han contribuido a que nuestro particular surco sea más hermoso.
Se ha ido, sí; pero en el fondo, reconozcámoslo, no se ha ido. Es más: no puede haberse ido. Ese incansable tesón escritor que le caracterizó nos impide aceptar que nada más nos ha dejado, que sus gavetas de creaciones ahora están vacías. En él, imposible. Algo habrá, muchos “algo”, pues el fecundo autor siempre fue el ejemplo claro de cómo un amor tan voraz hacia la escritura —horarios extensos, metódicos, inquebrantables— podía llegar a convertirse en una obsesión (una felicísima obsesión para cientos de miles de lectores); una obsesión que, unida a su idiosincrasia (y a su ego, todo sea dicho), le condujeron en un buen número de ocasiones a trascender los límites de la literatura impresa para adentrarse en los de una cotidianeidad que alegró a miles de seguidores y, a veces, sirvió de alimento para el escarnio de los no pocos detractores que tuvo, muchos de los cuales (lógico es que así fuera) no entraron a cuestionar su valía como narrador ni la fortaleza moral de las denuncias que dirigía hacia los que atentaban contra los derechos humanos, sino sus desempeños como actor en asuntos que, de algún modo, lo distanciaban de lo que se consideraba que debía ser su único cometido: ayudar al trazado de nuestros surcos.
¿Qué fueron sus incursiones, vaivenes y pronunciamientos políticos, en el fondo, si no los visualizamos o aceptamos como una manera de proyectar al exterior la imagen de un personaje que perfectamente podía formar parte de las páginas de cualquiera de sus novelas? ¿Qué de sus travesuras recogidas en papel cuché? ¿Despistaron estas ocupaciones o desmerecieron el buen hacer de quien llegó a componer con precisión cuán dramática es una dictadura, sea de la naturaleza que sea, como lo hizo en La fiesta del Chivo (2000) a propósito de ese monstruo llamado Rafael Leónidas Trujillo: «Dentro de diez minutos, de uno, el Chevrolet en el que el viejo zorro iba cada semana a la Casa de Caoba en San Cristóbal aparecería y, de acuerdo al plan cuidadosamente esbozado, el asesino de Galíndez, de Murphy, de Tavito, de las Mirabal, de miles de dominicanos, caería acribillado por las balas de otra de sus víctimas, Antonio de la Maza, a quien Trujillo había matado también, de manera más demorada y perversa que a los que liquidó a tiros, golpes o echándolos a los tiburones. A él lo mató por partes, quitándole la decencia, el honor, el respeto por sí mismo, la alegría de vivir, las esperanzas, los deseos, dejándolo convertido en un pellejo y unos huesos atormentados por esa mala conciencia que lo destruía a poquitos desde hacía tantos años»?
Se ha ido el aliento de su cuerpo en Semana Santa, tres días antes de que en 2014, en similar periodo, un 17 de abril, lo hiciera esa suerte de envés de la moneda “boom latinoamericano” que responde al nombre de Gabriel García Márquez, a quien estudió el peruano en su tesis doctoral, presentada en la Complutense en 1971 y que vio la luz ese año bajo el título: Historia de un deicidio. En este magnífico trabajo académico, devenido en fundamental ensayo sobre la literatura, hablando de Gabo, lo hizo de sí mismo y de cuantos se adentran en las voraginosas aguas de la ficción narrativa:
«Escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios, contra la creación de Dios que es la realidad. Es una tentativa de corrección, cambio o abolición de la realidad real, de su sustitución por la realidad ficticia que el novelista crea. Éste es un disidente: crea vida ilusoria, crea mundos verbales porque no acepta la vida y el mundo tal como son (o como cree que son). La raíz de su vocación es un sentimiento de insatisfacción contra la vida; cada novela es un deicidio secreto, un asesinato simbólico de la realidad».
Si cada novela representa una manera de “matar” a Dios, justo y razonable ha de parecer a los creyentes que sea en estos “santos” días cuando la víctima haya querido pronunciarse, como ya lo hiciera con el colombiano; y justo y razonable ha de parecer a los literatos de bien que en estas “beatíficas” fechas nos acerquemos hasta La Catedral, la que nos apetezca —mejor si es de pobres y con un cuartito que se alquile por horas— para conversar, aunque sea de un modo pagano, sobre en qué momento se jodió el Perú y cómo fue posible que se diera ese prodigio que, alrededor de la dictadura peruana de Manuel Odría, mereció la consideración de su autor de obra que salvaría del fuego.
*Victoriano Santana es Doctor en Filología Española, profesor de Educación Secundaria, escritor y editor.

Ananda - The Violin Band, de Brahms o Shostakovich a Queen o AC/DC, en el Cruce de Arinaga

 Miércoles, 16 de abril. 

Cartel promocional de Ananda - The Violin Band

Redacción

Rubén Sánchez, Josué Santana, Yuniel Rascón, Adrián Vega y Lucas Arencibia son los integrantes de un nuevo proyecto, Ananda - The Violin Band, una propuesta sin fronteras que pone en valor un instrumento, el violín, que ha demostrado ser versátil y capaz de adaptarse y reinventarse a lo largo de la historia.
El espectáculo, que se pondrá en escena el día 30 de abril, víspera de fiesta, a las 19.30 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, toma la versatilidad del violín para proyectarla a un nuevo horizonte, explorando su potencial en una formación moderna que incluye teclado, guitarra, bajo y batería.
Ananda - The Violin Band, liderado por el agüimense Rubén Sánchez, concertino de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, se caracteriza por su eclecticismo y es un proyecto en el que el violín explora nuevas sonoridades en un repertorio que recorre la profundidad romántica de Brahms o la fuerza rítmica de Shostakovich, la energía icónica de Nirvana, la majestuosidad de Queen y el magnetismo de Michael Jackson.
La fusión de estos mundos no es un experimento musical, sino una declaración de intenciones tan sólida como que la música no entiende de etiquetas, sino de emociones.
El violín, que no se encasilla en un único lenguaje, sino que se convierte en un viajero entre mundos sonoros que camina en un puente entre la elegancia del pasado y la fuerza del presente, lidera, se fusiona y sorprende con una puesta en escena vibrante y un sonido que rompe todos los moldes.
Las entradas, al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en www.tickentradas.com y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, y el mismo día, desde una hora antes del comienzo del concierto, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatros de nuestro municpio que se debe solicitar, con un límite de 48 horas antes de la celebración del espectáculo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

El CL Roque Nublo busca sus primeros puntos frente a Vecinos Unidos

 Miércoles, 16 de abril. 

Plantilla del CL Roque Nublo

Redacción

Los terreros de Gran Canaria albergan desde el lunes, y con motivo de la Semana Santa,  algunas luchadas de la XLVI Copa Fundación La Caja de Canarias de Segunda y Tercera Categoría, dejando el fin de semana como jornada de descanso para todos los clubes de la isla.
En nuestro municipio, el CL Roque Nublo será el único representante en vestirse de corto, esta noche, a partir de las 21.00 horas, en el Cruce de Arinaga, para recibir la visita de Vecinos Unidos de Firgas en un duelo directo en la parte baja de la clasificación.
El conjunto que dirige Pepe Alemán, que continúa sin conocer la victoria, se mide a un rival que le aventaja en tres puntos en la tabla, por lo que la victoria del cuadro firguense dejaría muy tocado a los locales en su intención de escapar de esta última posición.


 

Irene y Samuel Trujillo, dos hermanos con nuevo éxitos en el baloncesto

 Miércoles, 16 de abril. 

Irene y Samuel Trujillo en sendas imágenes de archivo

Redacción

Irene y Samuel Trujillo, dos hermanos  a los que también les une la pasión por el baloncesto, han firmado este fin de semana sendos nuevos éxitos, en el primer caso con la clasificación de su equipo, el Granca, para el Campeonato de España Junior, y en el segundo, tras lograr con Huelva Comercio LRi21 Viridis el pase a los playoffs de ascenso a Segunda FEB.
El conjunto junior femenino del CB Dreamland Gran Canaria, con el concurso de Irene Trujillo, tuvo que recorrer un largo camino en el Campeonato de Canarias para certificar el pase a la cita nacional, pues después de imponerse al Juventud Laguna (43-98) cayó claramente ante el SPAR Gran Canaria (102-44), mientras que en la lucha por el bronce y el billete al nacional superaron con autoridad al Náutico Tenerife ULL (71-51).
Por otra parte, el equipo de Samuel Trujillo, el Huelva Comercio LRi21 Viridis, que ha realizado un gran temporada regular en Tercera FEB, con 19 victorias y 5 derrotas, se impuso contundentemente al Dehesas Reunidas Climanavas Peñarroya (102-52) y cerró su presencia en los playoffs a Segunda FEB.
En esta fase, el conjunto onubense tendrá enfrente a los mejores segundos clasificados de lso diez grupos que conforman la Tercera FEB, con equipos como Valle de Egues, Peixegalego, Movistar Estudiantes, CB Getafe o Jaén Paraíso Interior, entre otros.

Leticia Romero, incluida en el quinteto ideal de la LF Endesa

 Miércoles, 16 de abril.

Leticia Romero tras la intervención quirúrgica (Foto: Valencia Basket)
Redacción

Leticia Romero fue operada con éxito este pasado lunes de su lesión, una fractura en un dedo de su mano derecha en la recta final del partido de semifinales de la EuroLeague Women,  por el Jefe de Traumatología del Hospital Quirónsalud de Valencia, Dr. Vicente Carratalá.
Tras esta intervención, la jugadora agüimense de Valencia Basket empezará con su proceso de recuperación y su regreso a las pistas será marcado por la evolución que vaya experimentando.
Por otra parte, la LF Endesa afronta su última semana de competición en la fase regular y comienza a desvelar el cuadro de jugadoras galardonadas de la temporada 2024-2025, centrándose en primer lugar en las jugadoras exteriores del Quinteto Ideal de curso.
La votación popular impulsada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y Endesa ha coronado a tres talentosas jugadoras: Klara Lundquist (Spar Girona), que ha tenido un gran impacto en su debut en la liga española; Aina Ayuso (Hozono Global Jairis), que ha reivindicado el papel de la jugadora nacional y de un equipo que pide paso en el baloncesto nacional; y Leticia Romero, que ha asumido responsabilidades desde La Fontera en un año en el que ha sumado un nuevo título a su palmarés.


15 de abril de 2025

Agüimes reanuda la programación del programa "Educar en Familia 2025"

 Martes, 15 de abril. 

Cartel informativo del programa Educar en Familia 2025 en Agüimes

Redacción

El próximo día 23 de abril, en horario de 16.00 a 18.00 horas, se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes la tercera sesión del Programa Formativo para Familias "Educar en Familia 2025", una acción presencial para padres y madres que arrancó el pasado mes de febrero y que acerca las herramientas y estrategias necesarias para la educación de hijos-as.
El taller programado girará en torno a "Qué y cómo hablar de educación afectivo-sexual en la familia" y estará impartido por el sexólogo, trabajador social, docente y consultor social, Moisés Oliva.
La última propuesta de la programación se desarrollará el día 21 de mayo con el taller  "¿Cómo ayudar a nuestro hijos-as en la mejora de su rendimiento escolar?, a cargo de María del Pino Rodríguez.
El Programa Formativo para Familias "Educar en Familia 2025", organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través del Programa Familia y Participación Educativa, y las concejalías de Bienestar Social e Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Agüimes, está dirigido a padres, madres y tutores-as legales, así como al público en general interesado en los temas de la formación, que recibirán certificación de asistencia.
Las inscripciones, totalmente gratuitas, se pueden formalizar en el teléfono de la Unidad de Atención a las Drogodependencias del Ayuntamiento de Agüimes, el 928.188.594, o a través del correo electrónico uad.aguimes@aguimes.es, donde se ofrecerá también información completa sobre el programa.

Opinión: Prevención ante los efectos del cambio climático

Martes, 15 de abril.

Antonio Morales*

«La lluvia empieza con una sola gota». Esta sugerente imagen de la activista de los derechos de las mujeres de Arabia Saudita Manal Al Sharif nos recuerda que los cambios más profundos tienen lugar cuando confluyen la visión, la convicción y la acción. Y también la necesidad, imperiosa en el caso de la urgencia, de afrontar las consecuencias del cambio climático.
El agua de las intensas precipitaciones que padeció Telde el pasado mes a causa de la Dana desembocó en el mar, fue absorbida por la tierra sedienta o se evaporó después de dejar una estela caótica a su paso. Pero el aviso y la enseñanza permanecen. Son una escorrentía que no cesa, que discurre sobre nuestras conciencias y nos obliga a recapacitar y actuar de manera coordinada como sociedad.
Frente a las irresponsables posturas que niegan el calentamiento global, sus causas y sus efectos, el Cabildo de Gran Canaria se ha caracterizado por liderar políticas previsoras y de mitigación, lo que nos ha situado como una bandera en el preocupante contexto nacional. Vemos con asombro que en lugares como Valencia, donde los fenómenos atmosféricos catastróficos han demostrado su cara más violenta y cruel, la derecha se confabula con la extrema derecha para mantenerse en el poder asumiento postulados negacionistas, haciendo tristemente buena la afirmación de que "lo relevante de la mentira nunca es su contenido, sino la intencionalidad del que miente", como escribió Jacques Derrida, filósofo y afamado escrutador de la falsedad. En la isla, insisto, mantenemos un rumbo que nos aleja de estas derivas. El Gobierno de la isla fue la primera administración canaria en aprobar una Estrategia de Adaptación al Campo Climático e Impulso a la Economía Baja en Carbono. Este documento aborda la compleja y enome dimensión del problema bajo una premisa fundamental: mirar de ferente al reto al que nos enfrentamos en lugar de ponernos una venda en los ojos, como si eso pudiera evitar su existencia.
El diagnóstico de la Estrategia es claro, en particular en lo referido a las lluvias torrenciales, pues recalca que «las precipitaciones intensas y sus posibles efectos posteriores, como inundaciones y corrimientos de tierra, constituyen el principal riesgo climático para Gran Canaria, puesto que ni las infraestructuras ni la población están preparadas para afrontarlos». El equipo redactor señaló también que «las estimaciones indican una disminución general de las precipitaciones, lo que, asociado a los condicionantes de la propia isla, caso de la orografía, la pendiente, el tipo de suelo, la falta de vegetación y las barreras físicas artificiales en las zonas bajas puede provocar un aumento considerable de los impactos derivados de las avenidas e inundaciones».
Por supuesto, el documento también pone el acento en los riesgos de vientos huracanados, por fenómenos costeros adversos o por el aumento del nivel del mar. Igualmente, la ciencia, nuestra aliada para mantener la vista fija al frente, sin vendas que nos cieguen, plantea que fenómenos tropicales como los huracanes podrían afectar a Canarias en las próximas décadas, incrementando aún más el riesgo de eventos hidrometeorológicos de carácter extraordinario.
En el caso concreto de las lluvias torrenciales, este guion se hizo realidad en Telde, desafortunado escenario donde se desarrolló una trama que comenzó con una prealerta el 28 de febrero y concluyó con los palos de agua de los días 3 y 4 de marzo, cuando el cielo pareció caer sobre el municipio y dejó escenas para la memoria, momentos de honda preocupación ciudadana e incluso instantes de pánico.
Telde, como sucedió en 2015, experimentó en su piel las consecuencias del aguacero sobre un territorio mal adaptado a este tipo de episodios, que pueden repetirse en cualquier momento y lugar de la isla, con las aristas particulares de cada zona. Desde el punto de vista técnico, las infraestructuras que se diseñaron para el desagüe de las aguas pluviales, tanto en zonas urbanas como en cauces, para que no generaran riesgo sobre la población civil y las infraestructuras, se han demostrado obsoletas por la dimensión con que se construyeron hace décadas. Y se agrava por el crecimiento sobremanera en las últimas décadas de la mano del asfalto, el hormigón o los invernaderos, lo que conlleva un aumento del volumen de escorrentía por la reducción del tiempo de viaje del agua y de la infiltración.
Las enseñanzas de los sucesos de la ciudad de los faycanes tienen alcance insular. La mayor e inadecuada ocupación del territorio implica que episodios breves e intensos de lluvias que no provocaban problemas décadas atrás generen en la actualidad serios riesgos. Esto hace absolutamente necesario que se adopten medidas en zonas críticas.
Pocos días después de estos hechos, el Cabildo volvió a dar un paso al frente para convertir el aviso en una oportunidad y en un acicate para avanzar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y en la concienciación sobre el desafío que tenemos por delante. Y lo hicimos con anuncios, replanteamientos, medidas, planes de trabajo y un llamamiento generalizado al conjunto de las administraciones y a la población.
La borrasca Olivier de los días 9 y 10 de abril, que resultó menos agresiva de lo esperado, ha sido un nuevo toque de atención. En menos de mes y medio hemos vivido dos fenómenos meteorológicos adversos de carácter preocupante. Tenemos que actuar en consecuencia.
El Gobierno de la isla ya estudia incorporar al Plan de Riesgo de Inundación de Gran Canaria el barranco de La Aldea y, tras lo sucedido en los distintos barrancos de Telde, el personal técnico del Consejo Insular de Aguas (CIA) analiza también la oportunidad de su inclusión en el documento. Además, el CIA ha encargado a Tragsatec la elaboración del censo de los puntos de desbordamiento o críticos de los barrancos de Gran Canaria, cuyos resultados haremos llegar a los ayuntamientos, porque cada administración debe poner al día el análisis de sus competencias y definir un plan de actuaciones para adelantarse a los acontecimientos.
Hay que actuar desde el planeamiento, plantear soluciones arquitectónicas o de ingeniería acordes a las nuevas realidades y las nuevas exigencias técnicas así como corregir actuaciones realizadas durante décadas que generan graves riesgos de futuros. Es preciso afrontar medidas a corto, medio y largo plazo para evitar daños a las personas, a las viviendas y al medio natural con la determinación, involucración y financiación del conjunto del músculo administrativo estatal, regional, insular y municipal. Hay que hacerlo y cada nivel de la administración debe asumir sus responsabilidades.
Y hay que modificar hábitos de uso de estos espacios que suponen serios peligros: aparcamientos de vehículos, instalación de contenedores, cruces de vías sin las soluciones técnicas adecuadas. También sería necesario acometer modificaciones de los desagües así como poner en marchas medidas innovadoras como drenajes sostenibles en entornos urbanos o parques inundables. Gavias para la retención del agua en las cuencas hidrográficas, restauración y renaturalización de los espacios, zonas de infiltración, reforestación y regeneración o cauces sinuosos, son otras actuaciones necesarias.
El Cabildo de Gran Canaria ya está realizando, con muy buenos resultados, gavias en distintos lugares de la isla, como Las Hoyas, Lugarejos o Los Pérez, entre otros emplazamientos, para frenar la erosión y el arrastre que hace que perdamos en la isla al menos 1,5 millones de toneladas de suelo al año. También el área de Medio Ambiente realiza en Maspalomas, dentro del proyecto Horizon Natalie, el primer proyecto piloto de drenaje urbano de Canarias.
La institución está a disposición de cada ayuntamiento para facilitarles la tarea. Es fundamental la coordinación y la colaboración interadministrativa como ha sucedido en el caso de Telde, con quien establecimos de inmediato una mesa de trabajo para analizar las anomalías localizadas y poner en marcha planes de prevención. Tenemos que ser como la lluvia: un goteo unísono.
No será fácil el camino. La adaptación es un empeño titánico, pero inaplazable. Y el goteo de las administraciones públicas para conseguirlo no debe cesar. Desde ahora. Como ejemplo, el mismo día que se declaró la prealerta, el viernes 28 de febrero, el pleno del Cabildo aprobó destinar 532.000 euros al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la canalización del Barranco de Chiscano.
No quiero pasar por alto un componente esencial de este dique que debemos levantar frente a la virulencia de las inclemencias climáticas. Hablo del factor humano. En una doble vertiente. La primera guarda relación directa con la sensibilidad ciudadana. Hay síntomas alentadores que indican que, por fortuna, la lluvia de desinformación no cala tanto como se cree. Así, un informe del año 2024 de la Fundación AXA y Sigma Dos indica que el grado de preocupación y percepción por la crisis climática se sitúa en Canarias ligeramente por encima de la media nacional, dentro de una escala en la que casi 8 de cada 10 personas en este país la considera una amenaza relevante. Además, reveló que el 87,5 de los canarios y canarias considera «urgente» poner en marcha medidas para atajar las causas y paliar sus consecuencias.
El segundo de estos factores tiene que ver con la comunicación y la coordinación entre administraciones, que no deja de ser una comunicación entre personas. Además, por supuesto, de la prioritaria activación de todos los medios y protocolos. No tengo dudas de que el contacto personal entre responsables públicos que se mantienen al tanto de lo que sucede en su territorio, que no desconectan en sobremesas en ventorros o bochinches ni se desentienden cuando acontecen situaciones que alteran la normalidad, ayuda a engranar la respuesta. Hemos tenido ejemplos recientes y dolorosos de lo contrario.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

"Sombras. Descubriendo a Javier Solís", en el Cruce de Arinaga

 Martes, 15 de abril. 

Cartel promocional del espectáculo "Sombras. Descubriendo a Javier Solís"

Redacción

Barrera Producciones presentará el día 3 de mayo, a partir de las 19.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, el espectáculo "Sombras. Descubriendo a Javier Solís", una propuesta integral sobre la vida y obra del conocido como Rey del Bolero Ranchero, artista que disfrutó de una carrera artística basada en su elegancia y buen gusto con canciones como "Sombras", "El loco" o "Luz de luna" que, a día de hoy, siguen siendo obras inigualables de la música mexicana.
"Sombras", con el músico agüimense Joshua Ojeda al frente, cuenta con las voces de Héctor González, Moneiba García, Yoana García y Ángel Rodríguez, que, con el acompañamiento de una banda integrada por once músicos, irán desgranando la dilatada trayectoria del cantante a lo largo de los 90 minutos que dura el concierto.
El espectáculo, versátil y dinámico, nos llevará a revivir la época dorada de Javier Solís, afamado artista que recibió también el cariñoso y respetuoso apodo de El Señor de Sombrasy que en su discografía figuran 25 trabajos discográficos, publicados entre 1955 y 1966, además de casi una veintena de recopilaciones, la primera de ellas lanzada al mercado al año de su muerte, en 1867, hasta la última, en 2007
Además, en su carrera como actor, participó en más de una treintena de películas entre los años 1960 y 1966, con títulos como "El norteño", "Tres balas perdidas", "Fuerte, audaz y valiente", "México de mi corazón", "Campeón del barrio", "Los cuatro Juanes", "El pecador", "Escuela para solteras", "Amor a ritmo a go-go", "Los tres mosqueteros de Dios" o "Juan Pistolas", entre otras.
Las entradas para la presentación de "Sombras. Descubriendo a Javier Solís", al precio único de 8 euros, se pueden adquirir de forma anticipada en www.tickentradas.com, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y, el mismo día del espectáculo, desde una hora antes, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatros de nuestro municipio que debe ser solicitado, con un mínimo de 48 horas antes del espectáculo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

Agüimes confirma su apoyo al 49º Rally Islas Canarias - Rally de España

 Martes, 15 de abril.

Óscar Hernández y Germán Morales se saludan tras la firma del acuerdo
Redacción

Agüimes volverá a ser protagonista destacado en el 49º Rally Islas Canarias - Rally de España, la prueba automovilística más importante y con mayor proyección internacional del archipiélago, con el tramo cronometrado denominado Agüimes - Santa Lucía, en la carretera GC-551, la mítica Era del Cardón, y que podría ser decisivo de cara al triunfo final de la carrera.
Por este motivo, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el Director de Todo Sport y el Presidente del Comité Organizador del Rally Islas Canarias - Rally de España, Germán Morales, firmaron ayer un convenio de colaboración para garantizar la inclusión y denominación con el nombre de nuestro municipio en uno de los tramos cronometrados más esperados por la afición.
El acuerdo, en cuya firma también estuvieron presentes el Concejal de Deportes, Alberto Santana, y el Concejal de Cultura y copiloto de rally, Efraín González, renueva una colaboración histórica de Agüimes con el Rally Islas Canarias que adquiere especial relevancia este año debido a la incorporación de la prueba al Campeonato del Mundo de la Federación Internacional de Automovilismo, el FIA World Rally Championship (FIA WRC).
De esta manera, Agüimes brillará a nivel mundial en la jornada del día 27 de abril, cuando se dispute el citado tramo, de casi 15 kilómetros, y uno de los más esperados por la afición canaria.

Deportes abre la inscripción para cincuenta plazas extras en la Lagar Trail 2025

 Martes, 15 de abril. 

Cartel promocional de la Lagar Trail 2025

Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes informa que, aunque las plazas disponibles para  la Lagar Trail 2025, establecidas en cuatrocientas, se han cubierto totalmente, se abre un periodo extra para cincuenta corredores-as.
En la carrera de montaña individual ,que se celebrará el día 17 de mayo, se tendrá que completar un recorrido en las distancias corta de 6 kilómetros, media de 11 kilómetros y larga, y más exigente, de 17 kilómetros, con un cupo máximo de participación fijado en 400 corredores.
Las inscripciones extras se deberán formalizar antes en aguimes.es/eventos-deportivos, donde se ofrece toda la información sobre la carrera, así como las normas generales de participación y la posibilidad de descargar el tracking de las tres distancias.
Esta nueva edición de la Lagar Trail de Agüimes, prueba clásica en el calendario regional de la disciplina, está dividida en varias categorías, permitiéndose en la distancia corta la participación de jóvenes de 12 a 18 años, que deberán presentar autorización paterna, materna o del tutor legal.
La salida y meta de la prueba estarán situadas en la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, donde se concentrarán también los diferentes servicios, desde la consigna hasta las zonas de descanso y recuperación.
Entre los principales atractivos de la Lagar Trail 2025 están el entorno por el que discurre, que en su prueba reina recorrerá escenarios naturales como el Alto de Cabrera, el Altillo, El Montañón o Lomo del Peladero, con un recorrido inicial de 7 kilómetros de ascenso, hasta los casi 1.200 metros de altitud, y otro de descenso, de más de 10 kilómetros, que acabará en el casco histórico de Agüimes.

14 de abril de 2025

La APLP invierte 1,6 millones de euros en dispositivos de control para los recintos de Las Palmas de Gran Canaria, Salinetas y Arinaga

 Lunes, 14 de abril.

Imagen de archivo
Redacción

La Autoridad Portuaria de Las Palmas invertirá 1,6 millones de euros en el equipamiento electrónico del Centro de Control de Tráfico Marítimo Portuario para garantizar la ordenación, coordinación y control de las operaciones en lso recintos de Las Palmas de Gran Canaria, Salinetas (Telde) y Arinaga.
En concreto, ha salido a licitación pública el suministro, instalación y mantenimiento de cinco radares, dos de ellos marinos, cuatro estaciones de radio marinas, cuatro cámaras marítimas, una estación base AIS, un receptor, cuatro estaciones meteorológicas, un sistema de software de control de tráfico marítimo, una estación operadora y un subsistema de grabación y reproducción.
Todo este equipamiento estará repartido en tres localizaciones del Puerto de Las Palmas y en los puertos de Salinetas (Telde) y Arinaga para obtener información sobre todos los factores que puedan afectar a los desplazamientos de los buques en el dominio público portuario.
Estos sistemas permiten supervisar y gestionar el tráfico, garantizando la seguridad marítima portuaria, así como la eficacia de los desplazamientos de las embarcaciones, la mejora de la capacidad de respuesta en situaciones de riesgos cambiantes, que se minimizan.
Asimismo, contribuye a la protección del medio ambiente marino con la incorporación de soluciones de detección temprana específica ante posibles episodios de contaminación, como pueden ser derrames de hidrocarburos, así como la detección de posibles actividades ilegales.
Una vez adjudicado el contrato, la compañía tiene una plazo de seis meses para suministrar e instalar el equipamiento, debiendo asumi también los servicios de mantenimiento durante cuatro años a partir del día que finalicen los trabajos de montaje.
En la sede del Centro de Control de Tráfico Marítimo Portuario se instalarán dos estaciones de operador dotadas de un sistema de software de control de tráfico marítimo y sensores, debiendo contar cada una de ellas con acceso a la base de datos integrada y a los subsistemas de grabación y reproducción.
En la prolongación sur del Muelle Reina Sofía se ubicará una torre de entre 5 y 10 metros en la que se colocará un radar de estado sólido y otro marino especializado en la detección de derrames de hidrocarburos, que estarán ubicados a distintas alturas para evitar interferencias.
Además, habrá una cámara marítima de seguimiento de blancos, una estación meteorológica y caseta aledaña, conexión por fibra óptica al centro de control y un cuadro eléctrico.
La tercera localización en el recinto de Las Palmas de Gran Canaria, la dársena de Vela Latina, habrá un torre de entre 8 y 10 metros equipada con un radar marítimo para la detección de blancos pequeños y de alta resolución, una cámara marítima de seguimiento de blancos, una estación meteorológica y caseta aledaña.
En los puertos de Salinetas (Telde) y Arinaga se intalarán sendas torres de entre 8 y 10 metros con un radar sólido, una cámara marítima de seguimiento de blancos y una estación meteorológica.
Asimismo, en el recinto teldense, el adjudicatario tendrá que instalar una pequeña caja para conectar todos los elementos por red al centro de control y dos líneas de alimentación eléctrica, mientras que en Arinaga tendrá que habilitar una caseta similar a las de Las Palmas de Gran Canaria.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas garantizará con la ubicación estratégica de estos dispositivos una visión de toda la lámina de agua en los tres puertos.