26 de marzo de 2023

Vicente Mena (Cs) reclama que se recupere una parcela cedida hace 13 años a la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas

 Domingo, 26 de marzo.

Vicente Mena en una imagen de archivo
Redacción

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en Agüimes, Vicente Mena, denuncia que "hace 13 años, el Ayuntamiento de Agüimes cedió una parcela de cinco mil metros cuadrados en la que hoy debería encontrarse un centro de formación y prácticas preventivas de la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas, aunque los trabajos no han comenzado y no se ha movido ni una piedra".
Asimismo, asegura que "cerca de 25.000 trabajadores-as de la construcción se habrían beneficiado de este centro, en la zona industrial de Arinaga, y de carácter provincial, si se hubiera cumplido el convenio firmado con la citada fundación en 2010".
Con este fin, señala la nota informativa, "Agüimes cedió una parcela de 5.000 metro cuadrados en la zona industrial de Arinaga, pero a día de hoy, ni existe el centro prometido ni se tiene constancia del destino de la citada parcela", por lo que mañana, en el pleno ordinario correspondiente a este mes de marzo,  Vicente Mena solicitará a través de una moción del Grupo Mixto que se inicien las acciones pertinentes para recuperar este espacio.
Además, pedirá una explicación sobre la razón por la que no se ha acometido este infraestructura cedida a una entidad privada sin que se haya obtenido beneficio alguno en estos diez años y solicitará que se tomen las medidas al respecto.

Los Sabandeños y Los Salvapantallas, citas del día en el Recinto Ferial de Agüimes

 Domingo, 26 de marzo.                                                                                                   

Los Sabandeños en una imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes pondrá hoy fin a las tres jornadas de actividades programadas con motivo de la inauguración del Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, ofreciendo, a partir de las 10.00 horas, el espectáculo "Cuentópolis en Familia", en el que se contará con un parque multiaventuras, gymkanas y diversos talleres infantiles, para continuar, a las 12.00 horas, con el espectáculo familiar "Circo Party".
Posteriormente, a las 13.30 horas, la música popular canaria inundará este nuevo espacio del Cruce de Arinaga con la actuación de Los Sabandeños, grupo referente de la música tradicional que ha paseado por toda la geografía nacional, así como por Bélgica, Italia, Portugal, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba,  Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile.
La jornada finalizará con el concierto de Los Salvapantallas, banda formada por Nacho Rivas (voz), Alex Labao (guitarras y coro), David Campodarve (bajo y coros) y Daniel Delgado (batería y coros), que selecciona los grandes clásicos, las canciones olvidadas y muchas sorpresas para ofrecer un espectáculo lleno de energía, recuerdos imborrables, emoción con una puesta en escena renovada y un diseño de iluminación acorde a la calidad de las canciones.
Los Salvapantallas se definen como "la discoteca de tu vida llevada al directo", con un sonido arrollador y un repertorio lleno de éxitos ejecutados con una personalidad impropia para un grupo que se nutre de versiones.
Todo ello ha convertido al grupo en una marca reclamada, quizás desde una perspectiva distinta a la mayoría de las bandas locales independientes, con otro camino, con otro escaparate, pero infalibles sobre las tablas.

A la venta las entradas para "Peter, El Musical" en Agüimes

 Domingo, 26 de marzo.

Cartel promocional de "Peter, El Musical"
Redacción

El próximo mes de junio, y durante dos semanas, llegará al Teatro Auditorio Agüimes  "Peter, El Musical", una superproducción  de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con una puesta en escena con la última tecnología teatral para recrear la magia de esta legendaria historia.
Después de recorrer el mundo, con más de cinco mil representaciones y cinco millones de espectadores-as en España, Portugal, Reino Unido, México, Colombia y Uruguay, regresa este espectáculo que en sus orígenes ya cautivó el corazón del público y fue posicionado por The Times en el Top Five de los mejores musicales de Londres en 2008.
A finales del pasado año, "Peter, El Musical" se representó en Valencia, Vigo, Pamplona, Vitoria, Sevilla y Salamanca, mientras que en 2023 la gira vuelve a recorrer casi todo el país con paradas en Tarragona, Cuenca, Elche, Roquetas de Mar, Guadalajara, Lorca, Palma de Mallorca, Soria, Huelva, Coslada, Toledo, Murcia, Santander, Teulada, Gijón, Barcelona, Benalmádena, Valladolid, Miranda de Ebro, Albacete, Torrevieja, Bilbao, Adeje, Cádiz, y en enero de 2024 lo hará en Zaragoza y Alicante, entre otras muchas localidades.
La obra, una de las más aclamada de todos los tiempos y cuyas entradas para la representación en Agüimes ya están a la venta, reúne a más de veinte artistas en el escenario bajo la última tecnología de luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta aventura, desde la creación de una casa londinense de ensueño, donde Wendy, John y Michael conocer por primera vez a Peter, hasta el prestigioso barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo.
Las funciones de "Peter, El Musical", se ofrecerán del 22 de junio al 2 de julio, con un único pase los días 22, 23, 27, 28, 29 y 30 de junio y dos pases los días 24 y 25 de junio y 1 y 2 de julio.
Las entradas, entre 45 y 55 euros, se pueden adquirir en la plataforma www.tickentradas.com, aunque también se ofertan otras en zona VIP, al precio de 75 euros, que incluye una ubicación especial en el auditorio, un artículo de merchandising, recorrido por el backstage y el encuentro y fotografía con los actores y actrices del espectáculo.

Alberto Alejandro Benítez, elegido presidente de la Federación Española de Agrupaciones de Folclore

 Domingo, 26 de marzo.

Alberto Alejandro Benítez (d) tras ser proclamado presidente de la federación
Redacción

El pasado fin de semana tuvo lugar en la Casa de Cantabria en Madrid la Asamblea Nacional de la Federación Española de Agrupaciones de Folclore para la renovación de la junta directiva, que estará presidida por el representante de la A.F. Argones de Agüimes, Alberto Alejandro Benítez, que está también al frente de la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria y la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones de Canarias 8 Islas.
De esta manera, Alberto Alejandro Benítez se convierte en el primer canario es ostentar este cargo en la nacional, entidad declarada por el Ministerio del Interior como Asociación de Utilidad Pública, miembro de la UNESCO, el Consejo Internacional de la Danza (CID) y de la Organización de Folclore y las Artes Populares (IOV), e integrada en la comisión de seguimiento del plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España.
La directiva se completa con Carmen Olarreaga (Cantabria), Miguel Ángel Santos (Castilla y León), Cristóbal Salvador (Andalucía), Pedro Luis del Viso (Castilla La Mancha) y Ángel Ventisca (Torrelavega).
A lo largo de sus más de 40 años de historia, la Federación Española de Agrupaciones de Folclore, que representa a todas las autonomías y cuenta con más de un centenar de grupos asociados, se ha marcado como meta el continuar trabajando, estudiando, recuperando, difundiendo. divulgando la cultura popular tradiciona de los distintos pueblos de España.

Germán López visita el Ateneo de Madrid y el Café Central con "Alma"

 Domingo, 26 de marzo.                                                                                               

Cartel promocional del concierto de Germán López en Café Central

Redacción

Germán López emprende hoy una mini gira en Madrid para ofrecer hasta cinco conciertos, uno en formato acústico y en los cuatro restantes acompañado de banda, en los que repasará un buen número de éxitos y los temas de su último trabajo discográfico, "Alma".
La primera cita, hoy, a las 12.30 horas, en el Ateneo de Madrid, ubicado en la calle Del Prado nº 21, el timplista afincado en Arinaga estará acompañado únicamente del guitarrista Antonio Toledo y, en el marco del programa "Las Matinés del Ateneo" ofrecerá una actuación íntima y sin amplificación, "un absoluto lujo", según las palabras de Andreas Prittwitz, y cuyas entradas, al precio de 12 euros, se pueden adquirir en www.andreapritt.com
Por otra parte, el miércoles y jueves, con dos pases cada día, a las 20.00 y 22.00 horas, la música de Germán López sonará también en el Café Central, en la Plaza del Ángel nº 10, con una banda integrada por músicos de la talla de Andreas Prittwitz, Antonio Toledo, Augusto Báez, Marco Niemietz y Valentín Iturat.
En esta ocasión, los conciertos en el club de jazz en el corazón de Madrid se centrarán básicamente en el álbum "Alma", y las entradas se pueden adquirir en www.cafecentralmadrid.com, teniendo también la oportunidad de optar por el concierto y la degustación de una selección de pinchos compuesta por pimientos del piquillo rellenos de rabo de toro, buñuelos de bacalao con alioli de ajo negro, alcachofas en flor con jamón de bellota y Gilda de escalibada con anchoas, para finalizar con el postre, tarta de chocolate, miel y cacahuetes (los manises de toda la vida).

El C.L.Roque Nublo busca la victoria ante el Guamasa de Tenerife

Domingo, 26 de marzo.

Ismael Déniz recogiendo el trofeo del Campeonato Insular por Categorías de Lucha Canaria
Redacción

Los aficionados-as a la lucha canaria tienen una cita ineludible hoy, a partir de las 12.00 horas, en el Terrero Municipal de Lucha Canaria del Cruce de Arinaga, con la Liga DISA Gobierno de Canarias Femenina.
En la quinta jornada del torneo. el C.L. Roque Nublo recibe la visita del C.L. Guamasa de Tenerife, uno de los conjuntos que lidera la clasificación, empatado a puntos con el Saladar de Jandía, y que viene de caer derrotado en su enfrentamiento ante el conjunto de Fuerteventura el pasado fin de semana.
El equipo de José Ramón Medina (Pepe el Panadero), que se encuentra en el grupo de perseguidores a la cabeza de la tabla junto a Benchomo y Unión Sur Yaiza, todos con 6 puntos, buscará sumar la tercera victoria del campeonato después de la última derrota, en luchada frente al representante conejero, para recuperar las sensaciones de las primeras jornadas de liga.
Por otra parte, el Campeonato Insular por Categorías de Lucha Canaria coronó este pasado miércoles a sus campeones en Valsequillo, un encuentro en el que bregaron luchadores-as con el objetivo de conseguir la plaza para el certamen regional, a celebra el próximo mes de julio.
El plato fuerte de la velada llegó con el enfrentamiento entre los Destacados A, un duelo en el que el luchador del C.L. Unión Agüimes, Ismael Déniz, superaba con solvencia al luchador del Cruce de Arinaga, en las filas del Castro Morales, Jonay Alemán, con lo que se alzaba con el título.
En la categoría de Destacados B, el también luchador del Unión Agüimes, Rafa Santiago, se día a Fran Cazorla (Castro Morales), venciendo este último en la tercera agarrada del minuto con una gran ovación de la que fue su afición hasta la pasada temporada.

25 de marzo de 2023

Canarias notifica 291 nuevos casos de Covid-19 en personas mayores de 60 años y seis fallecidos en los últimos ocho días

 Sábado, 25 de marzo.                                                                                                          

Imagen de archivo

Redacción

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la Covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa que desde la última actualización de datos, realizada el viernes de la pasada semana, se han registrado en las islas 291 nuevos positivos por coronavirus entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 110.527 personas, situándose la incidencia acumulada a 7 y 14 días para este grupo etario en 48,35 y 105,28casos  por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
Actualmente, en Canarias hay 45 personas ingresadas con coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, cuarenta,  se encuentran hospitalizadas en planta.
Por otro lado, en los últimos ocho días se ha registrado el fallecimiento de seis personas en las islas, tres en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote, con edades comprendidas entre los 74 y 90 años, tenían patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.

Julia Mª Bocea, candidata de Vox a la alcaldía de Agüimes

Sábado, 25 de marzo.                                                                                                        

La candidata de Vox a la Alcaldía de Agüimes, Julia Bocea

Redacción

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Vox, presidido por Santiago Abascal, informa en una nota de prensa que ha designado a los candidatos-as a la alcaldía de los municipios medianos de la provincia de Las Palmas, entre 25.000 y 50.000 habitantes, en concreto de Agüimes e Ingenio en Gran Canaria y La Oliva y Puerto del Rosario en Fuerteventura.
En lo que a nuestro municipio se refiere, la candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Agüimes será la coordinadora de Vox Agüimes, Julia María Bocea, que debe ahora terminar de confeccionar la plancha con la que concurrirá a las elecciones municipales del 28 de mayo próximo.
El comunicado finaliza indicando que Vox Las Palmas revalida con estas designaciones la confianza en los coordinadores-as de los comités locales y respalda sus trayectorias profesionales en el sector privado para "que lideren, añade, unas candidaturas que representan la esperanza para los ciudadanos-as de Las Palmas trabajando por el progreso real y efectivo de nuestro país".
Tras su designación, Julia María Bocea ha expresado en su cuenta de Twitter que asume la tarea "con muchísima ilusión, humildad y sentido de la responsabilidad", al tiempo que agradece la confianza del "Comité Ejecutivo Nacional de Vox en mi persona para liderar la candidatura a la Alcaldía de Agüimes, el pueblo que es mi hogar desde hace casi veinte años y al que amo profundamente".
Asimismo, señala que "haré todo lo posible para aportar soluciones y mejorar la vida de la ciudadanía agüimense", y asegura que "el equipo de Vox Agüimes fiscalizará cada euro que pagan nuestro vecinos-as para evitar derroches y aportar sentido común a la gestión".
Julia Bocea nació en 1977 en Alba Iulia, en Rumanía, y vivió la mayor parte de su adolescencia y juventud temprana en Timisoara, la ciudad donde prendió por primera vez la mecha de la Revolución de 1989 contra Nicolae Ceausescu, donde se implicó en la política rumana y en la lucha contra el comunismo.
Licenciada en Filología Inglesa y Francesa por la Universidad de Timisoara, título homologado posteriormente por el Ministerio de Educación de España, cursó estudio de Derecho en el mismo centro.
Llegó a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con una beca Erasmus en el año 2000, donde cursó estudios jurídicos y de doctorado en filología.
Asimismo, posee un título equivalente al máster en Educación por la Universidad Alfonso X El Sabio, un título de Formación Profesional de Grado Superior en Educación Infantil y un título Técnico en Pastelería, Panadería y Repostería, cursados en el CIFP Villa de Agüimes.
Trabajó como traductora-intérprete en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en los juzgados de la isla durante más de quince años, así como docente en diferentes centros privados de enseñanza de idiomas, en diversas empresas como agente comercial y atención al cliente, como traductora freelance de textos jurídicos, literarios, médicos y tecnológicos.
Ha participado en numerosas competiciones de atletismo, triatlón y carreras de montaña, llegando a representar al municipio de Agüimes en la Circular de Tejeda (Desafío 21) en 2019.
Afiliada a Vox desde el año 2019, es Vicesecretaria Provincial de Formación y Coordinadora Local de Vox Agüimes desde inicios de 2020.
Afincada en el Cruce de Arinaga, donde está empadronada desde 2006, Julia Bocea es casada y madre de dos hijos, habla cinco idiomas de manera fluida y tiene conocimientos de otros tres, es una perfecta conocedora de los caminos rurales de Gran Canaria, lo que le llevó a colaborar en el programa "La Gaveta" de Radio Agüimes, y amante de la cultura popular y la gastronomía isleña.

Un tributo a Los Panchos y Los Lola en el Recinto Ferial de Agüimes

 Sábado, 25 de marzo.

Cartel promocional del tributo a Los Panchos, "Alma, corazón y vida"
Redacción

La inauguración del Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, que registró un lleno absoluto de público anoche con el concierto de Carlos Baute, continuará a lo largo del fin de semana con un programa de actividades para toda la familia.
De esta manera, hoy, con pases a las 10.00 y 16.00 horas, llegará "Cuentópolis en Familia", un espectáculo en el que ocurren un sin fin de historias que no dejarán indiferente a nadie, y que llegará a acompañado de un parque multiaventuras, gymkanas y diversos talleres.
Posteriormente, a las 12.30 horas, Camino Viejo Producciones ofrecerá "D'Artacán y los tres Mosqueperros", basado en una de las series clásicas más vista de los años 80 en la televisión española, llena de aventuras y encanto, que es recordado con mucho cariño por las personas mayores de la casa y que sorprenderá a los niños-as.
La jornada continuará a las 13.30 horas con "Alma, corazón y vida", un tributo a Los Panchos, uno de los grupos latinoamericanos más universales de todos los tiempos, protagonizado por Daniel García, Manuel Ramírez y Miguel Ángel Sosa, que pondrán voces a canciones como "Bésame mucho", "Lodo" (más conocida com "Si tú me dices ven"), "Piel canela", o "Mar y cielo".
Ya por la tarde, a las 17.00 y 18.30 horas, las actividades se reanudarán con la puesta en escena de los espectáculos "El hada de los cuentos" y "Totó, el payaso viajero", respectivamente.
La velada finalizará, a partir de las 21.00 horas, con un concierto de Los Lola, una banda de versiones que debe su fundamento a la música de la época dorada del pop y rock en España que dan una nueva lectura a la banda sonora de varias generaciones, con ecos de Tino Casal, Umberto Tozzi, Alaska, Mecano, María Jiménez, Julio Iglesias o La Unión, entre otros.
Las puertas del Recinto Ferial de Agüimes, con entrada libre hasta completar el aforo, se abrirán desde un ahora antes del comienzo de cada espectáculo, y se contará con food-trucks y una zona exterior de restauración.

"Contigo aprendí", un tributo a Armando Manzanero en la voz de Marienne Abdoulaye

 Sábado, 25 de marzo.                                                                                                        

Cartel promocional del homenaje a Armando Manzanero, "Contigo aprendí"

Redacción

Esta tarde, a partir de las 19.30 horas, el escenario del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga recibe a la cantante Marienne Abdoulaye, una joven artista mauritana, de alma cubana y residencia canaria que destila folclore afrocaribeño de pies a cabeza, que presentará el espectáculo "Contigo aprendí", un tributo a Armando Manzanero, autor de más de cuatrocientas canciones y decenas de discos, con éxitos tan universalmente conocidos como "Somos novios", "Esta tarde vi llover" o "No sé tú", que le llevaron a conseguir el Premio Grammy de Honor en 2014 en reconocimiento a su trayectoria.
Las canciones de Armando Manzanero han sonado en la voz de artistas de la talla de Elvis Presley, Frank Sinatra, Luis Miguel, Chavela Vargas o Plácido Domingo, entre otros muchos, y que ahora, con Marienne Abdoulaye, acompañada al piano por el maestro Alexis Canciano y un elenco de músicos de primer nivel, servirán para revivir las grandes canciones del compositor mexicano en un recorrido musical que forma parte de la bando sonora de nuestras vidas.
El gusto de Marienne Abdouylaye por los boleros que escuchaba en la radio, vienen de artistas como Omara Portuondo y el propio Armando Manzanero, a los que profesa una gran admiración y respecto, extensible también al género musical que continúa cultivando y perfilando.
Su compromiso con los escenarios y la música, que se hizo patente tras abandonar sus estudios universitarios de Lenguas Modernas, le ha llevado a participar en proyectos como "César Manrique, el musical", el Concierto de Navidad de La Trova en 2020 y diversas actuaciones en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, unas experiencias profesionales que han apoyado su crecimiento artístico y ampliando su registro vocal y de interpretación.
Las entradas para la presentación del tributo a Armando Manzanero, "Contigo aprendí", una producción de Art Bembé Producciones, y al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma www.tickentradas.com y, esta misma tarde, desde una hora antes del comienzo, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.

Agüimes se adhiere un año más a La Hora del Planeta

 Sábado, 25 de marzo.

Cartel promocional de La Hora del Planeta
Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes se suma hoy, un año más, al apagón mundial que promueve La Hora del Planeta (www.horadelplaneta.es) y apagará, como es habitual, entre las 20.30 y 21.30 horas, el alumbrado público de la Avenida de los Pescadores, en Arinaga, así como la iluminación de las iglesias de San Sebastián de Agüimes casco y San José Obrero del Cruce de Arinaga y la Ermita de San Miguel en Temisas, al tiempo que anima a todos los vecinos-as del municipio a participar también en esta campaña en defensa del medio ambiente para proteger el planeta.
La Hora del Planeta, que este año se presenta bajo el lema "Dale una vuelta al Planeta", alerta sobre los cambios climáticos que son ya una realidad porque, de hecho, se están encadenando los años más cálidos de la historia, con prolongadas olas de calor y sequía, además de fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, problemas que están provocando el desplazamiento de pueblos y una de las principales causas de pérdida de biodiversidad.
Esta campaña, promovida por la organización ecologista WWF, nació en 2007 en Sidney (Australia) como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y ha ido sumando en cada edición nuevos adeptos.
Cada año participan miles de ciudades de casi 200 países del mundo que apagaron más de 17.000 monumentos y edificios icónicos (la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Torre Eiffel de París, el Corcovado de Río de Janeiro, las Cataratas del Niágara, la Basílica de San Pedro del Vaticano, el Empire State Building de Nueva York o la Acrópolis de Atenas, entre otros muchos), uniendo a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones en un mismo clamor.
En 2023, La Hora del Planeta tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando, por lo que más que nunca adquiere el significado para la que fue creada: unir al mundo y apoyar a las personas y el plante para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza.
Asimismo, además de mantener este simbólico gesto de apagar la luz, se propone que todas las personas que lo deseen participen en la iniciativa #KMPorElPlaneta y #VueltaAlPlaneta, un reto cuya Indormación se puede consultar en horadelplaneta.wwf.es, y que utiliza los valores del deporte para demostrar que con pequeñas sumas se puede ganar la carrera más importante de nuestras vidas, superar la crisis climática.

Melié lanza "Sombra del Palmar" a ritmo de merengue

 Sábado, 25 de marzo.                                                                                                       

Melié en una imagen promocional

Redacción

El cantante agüimense Melié lanza su nuevo sencillo, "Sombra del Palmar", que servirá como adelanto a su primer álbum, titulado genéricamente "La senda", que verá la luz a mediados de este año, y con la que nos lleva en un viaje emocional a través de una carta de amor dedicada a Gran Canaria, escrita como si fuera dirigida a una mujer.
Tras una larga búsqueda del estilo personal que quiere adquirir el alter ego de Joaquín Ojeda, influenciado por las músicas de Sudamérica, presenta este nuevo tema catalogado como merengue, que se siente muy cerca de los sonidos tradicionales pero, a su vez, con una aire muy actual.
"Es una celebración de la belleza de la isla y de su gente", asegura Melié, que añade que la canción, que es una invitación para sentir las sensación de paz y alegría que siente, evoca la imagen de una isla tropical paradisiaca, con la brisa del mar, las palmeras, el sonido de las olas, las gaviotas y la suave arena.
Con su estilo musical innovador, el artista ha creado una canción que es una experiencia única e inolvidable para el oyente, con unos acordes vibrantes y la energía rítmica que fluyen de la música como muestra del talento y la creatividad de Melié, que es candidato con su anterior entrega, "Sólo esta noche", a cuatro Premios MIN (Premios de la Música Independiente) en las categorías de Canción del Año, Mejor Artista Emergente, Mejor Grabación de Músicas Urbanas y Mejor Producción Musical para J. Ocean, que es también el productor de "Sombras del Palmar".
En este single, como en otras canciones que entrarán en el álbum "La senda", podremos escuchar a músicos ganadores de premios Grammy como Juangui Aguilar (Cosobatero), Daniel Uribe, José Juliano o Mateo Morales, entre otros.
Con el lanzamiento de "Sombras del Palmar", que llega acompañado de un videoclip promocional en su canal de YouTube, Melié da continuidad a una carrera musical que se iniciaba en 2020 con "La llave", al que siguió otras canciones como "Comprende", "Si estás tú" y "Sólo esta noche".

Agüimes busca la receta del mejor sancocho canario

 Sábado, 25 de marzo.

Imagen de archivo
Redacción

La Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Agüimes organiza el 4º Concurso Gastronómico del Sancocho Canario, un certamen dirigido al sector de la restauración del municipio en el marco de las 6ª Jornadas Gastronómicas de la Semana Santa 2023, en colaboración con el Hotel Rural Casa de los Camellos de Agüimes, centro adscrito a Hoteles Escuelas de Canarias (HECANSA).
Las inscripciones se podrán formalizar hasta las 13.00 horas del próximo día 30, y el concurso se celebrará el día 3 de abril en el Hotel Rural Casa de los Camellos, donde se presentarán las diferentes propuestas para ser valoradas por un jurado en base a la presentación del plato, la utilización de productos locales, la degustación y la dificultad en el proceso de elaboración.
Agüimes cuenta con una cocina llena de contrastes, con platos bien condimentados e ingredientes frescos y sanos, fruto de un clima templado y de una tierra volcánica que le otorga un sabor especial.
El caudal pesquero de la isla permite, asimismo, que se puedan degustar distintas especies de pescados y mariscos que permiten ofrecer recetas propias como el sancocho canario, que acompañado del gofio, la base del sustento alimenticio de nuestros antepasados que se ha mantenido en la gastronomía de las islas como un elemento fundamental, las papas sancochadas y los mojos, es uno de los platos arraigados en la tradición gastronómica canaria, que se consume de manera habitual, pero que se convierte en casi un ritual durante la Semana Santa.
Las personas interesadas en participar en el III Concurso Gastronómico del Sancocho Canario, cuyas bases están publicadas en www.aguimes.es, pueden solicitar más información en la Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Agüimes, ubicada en las Oficinas Municipales, en la calle Barbuzano nº 16, en Agüimes casco, o llamando al teléfono 928.789.980 (extensiones 221 o 222), mientras que la inscripción deberá remitirse al correo electrónico adr@aguimes.es

Abierto el periodo de inscripción de la Lagar Trail Agüimes 2023

 Sábado, 25 de marzo.                                                                                                          

Cartel promocional de la Lagar Trail Agúimes 2023

Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes informa que hasta el día 8 de mayo estará abierto el periodo de inscripción para la Lagar Trail Agüimes 2023, la carrera de montaña individual que se celebrará el día 13 de mayo, en la que se tendrá que completar un nuevo recorrido, que eleva el atractivo de la prueba, en las distancias corta de 6 kilómetros, media de 11 kilómetros y larga, y más exigente, de 17 kilómetros, con un cupo máximo de participación fijado en 400 corredores.
Las inscripciones, con una cuota de 10 euros para la distancia corta, 15 euros para la media y 20 euros para la larga, se deberán formalizar en aguimes.es/eventos-deportivos, donde se ofrece toda la información sobre la carrera, así como las normas generales de participación y la posibilidad de descargar el tracking de las tres distancias.
La sexta edición de la Lagar Trail Agüimes, prueba clásica en el calendario regional de esa disciplina, está dividida en varias categorías, permitiéndose en la distancia corta la participación de jóvenes de 12 a 18 años, que deberán presentar autorización paterna, materna o del tutor legal.
La salida y meta de la prueba estarán situadas en la Plaza del Teatro Auditorio Agüimes, donde se concentrarán también los diferentes servicios, desde la consigna hasta las zonas de descanso y recuperación, así como una gran fiesta con almuerzo a la finalización de la carrera, junto a la entrega de premios.
Entre los principales atractivos de la Lagar Trail Agüimes 2023 están el entorno por el que discurre, que en su prueba reina discurrirá por escenarios naturales como el Alto de Cabrera, el Altillo, El Montañón o Lomo del Peladero, con un recorrido inicial de 7 kilómetros de ascenso, hasta los casi 1.200 metros de altitud, y otro de descenso, de más de 10 kilómetros, que acabará en el casco histórico de Agüimes.

Marcos Ortega vuelve al ring en la Premier Boxing Night

 Sábado, 25 de marzo.

Cartel promocional de la Premier Boxing Night
Redacción

La primera gran velada de boxeo del año en Gran Canaria, la Premier Boxing Night, se celebra esta tarde, desde las 18.30 horas, en la Gallera del López Socas, en Las Palmas de Gran Canaria, con un cartel que contempla tres peleas profesionales y otras nueve de carácter amateur que promete hacer las delicias de una afición que siempre responde de manera masiva.
Bajo la organización de Premier Boxing, la convocatoria cuenta con el atractivo del púgil agüimense Marcos Ortega, que viene de imponerse el pasado mes de febrero por ko al rumano Cazacu, y el ex-campeón de España amateur, John Dickson, con rivales aún por definir, pero que están dispuestos a ofrecer su mejor versión en el ring.
Muy esperado también será el retorno de Davinia Pérez, que regresa después de cuatro años, y el muestrario de boxeadores canteranos de la isla, con Kalem Formento como uno de los protagonistas de la velada a tener en cuenta gracias a su alabada progresión por los entendidos en este deporte, así como Moha Osmar o Jerobe Gutiérrez.
Las entradas para la Premier Boxing Night se pueden adquirir en Energy Nutrition Las Palmas, en la calle Tomás Morales nº 87, y en Bushido Sport, en la Avenida de Escalerillas nº 90, ambas en Las Palmas de Gran Canaria, con importantes descuentos en la compra anticipada, o en la taquilla de la Gallera del López Socas.

Elena Rodríguez, firma parte de la historia de Harvard en el WNIT con un nuevo doble-doble ante Rhode Island

 Sábado, 25 de marzo.                                                                                                             

Elena Rodríguez en una acción del partido ante Rhode Island

Redacción

La Universidad de Harvard continúa firmando una histórica racha en el WNIT, el Torneo Nacional de Invitación Femenino de baloncesto, después de imponerse este jueves a la Universidad de Rhode Island por 63-74 (24-19, 15-18, 15-15 y 9-22) en el Lavietes Pavilion, en Boston, lo que les permite clasificarse para los cuartos de final.
En el encuentro, la jugadora agüimense Elena Rodríguez, que saltó a la cancha en el quinteto titular de las Crimson, lideró esta importante victoria, una vez más, con un espectacular doble-doble, con 16 puntos y 10 rebotes (3 ofensivos y 7 defensivos) en los 38 minutos en pista, y 5 asistencias.
A los guarismos de Elena Rodríguez, se suman los 19 puntos de Lola Mullaney y los 11 puntos de Harmoni Turner y McKenzie Forbes, respectivamente, lo que supone el 77,02% de las canastas anotadas por las jugadoras de Harvard.
En su segundo año en Harvard, Elena Rodríguez está registrando su mejor nivel, convirtiéndose en una de las jugadoras fijas y casi imprescindible en el quinteto del equipo, lo que le llevó recientemente a recibir una mención de honor de la Ivy League, la conferencia deportiva de la NCAA que aglutina a ocho universidades privadas del nordeste de Estados Unidos.

España cambia esta noche al horario de verano

 Sábado, 25 de marzo.

Imagen de archivo
Redacción

España adoptará esta próxima madrugada el horario de verano con el adelanto de una hora en los relojes, de forma que a la 01.00 pasará a ser las 02.00 horas, un cambio que seguirá vigente, al menos, hasta el año 2026, cumpliendo con la directiva europea que afecta, sin excepción, a todos los Estados miembros.
Las primeras disposiciones sobre el horario de verano se adoptaron en Europa en 1980, y desde el año 2000, con la mencionada directiva, quedaron establecidas las reglas que marcan su inicio en marzo y su finalización en octubre, cuando se regresa al horario de invierno.
Dado el debate que suscita la aplicación del cambio de hora entre amplios colectivos sociales, la Comisión Europea llevó a cabo en 2018 una consulta pública en al que más del 80% de los 4,6 millones de ciudadanos-as que participaron se mostraron a favor de acabar con ello.
En base a este resultado, se propuso finalizar esta práctica y que en marzo de 2019 se produjera el último cambio de hora, pero la falta de consenso entre los Estados y las evaluaciones de impacto hicieron que Europa retrasase hasta 2021 la posible anulación, dando la posibilidad a los distintos países de optar por permanecer en el horario de invierno o en el de verano, algo que se dejó en el cajón con la llegada la pandemia de la Covid-19.

24 de marzo de 2023

Las islas se encuentran en nivel de circulación controlada por Covid-19

 Viernes, 24 de marzo.                                                                                                                         

Semáforo de alerta por Covid-19 en Canarias

Redacción

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó ayer los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de la Covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Según este informe, y gracias a la mejora de los indicadores todas las islas se mantienen una semana más en el nivel 1 de alerta sanitaria o riesgo bajo.
Los indicadores de utilización de los servicios asistenciales, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la Covid-19 y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.
De este modo, se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgos bajo, medio, alto o muy alto.

El Recinto Ferial de Agüimes abre sus puertas con un concierto de Carlos Baute

 Viernes, 24 de marzo.

Foto de familia tras la presentación del Recinto Ferial de Agüimes
Redacción

El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, presentaron ayer el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, una instalación que está llamada a convertirse en el principal espacio de referencia del sureste de Gran Canaria para celebración de conciertos, ferias y todo tipo de eventos comerciales, sociales y culturales.
El acto, abierto a los medios de comunicación de la isla, y al que acudió una amplia representación de las empresas del municipio, contó también con la presencia de los presidentes de la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga), Cornelio Suárez, y de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta.
Construido en una parcela municipal de más de 10.000 metros cuadrados, cuenta con numerosos aparcamientos y está rodeado de amplias zonas verdes, y sus características arquitectónicas lo hacen especialmente llamativo gracias a su particular forma elíptica, a la calidad de los materiales empleados y a su espectacular cúpula traslúcida de 11 metros de altura, que lo convierten en un edifico singular dentro de la trama urbana del municipio.
A ello se suman unas instalaciones de agua y electricidad modernas y sostenibles, pensadas para reducir los constes de mantenimiento, minimizar el consumo energético y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
La construcción de esta infraestructura comenzó a realizarse en el año 2009 con un proyecto inicial para la adecuación de los terrenos, urbanización y cimentación, y tras varios años de inactividad, las obras fueron retomadas en octubre de 2014, esperándoselas que finalizará en tres años más tarde.
No obstante, los trabajos fueron de nuevo paralizados al poco de iniciarse cuando la empresa Dragados, que había resultado adjudicataria del concurso público, exigió una aportación económica adicional que superaba con creces la cantidad por la que había sido seleccionada frente a la de otros licitadores, un incidente que. dio lugar a un litigio que acabó ganando el Ayuntamiento de Agüimes con un rotundo dictamen del Consejo Consultivo de Canarias favorable al interés público, reconociendo la defensa del interés general por parte del ayuntamiento frente a las pretensiones de la constructora.
Tras la resolución del contrato anterior, el Ayuntamiento de Agüimes se vio obligado a iniciar un nuevo proceso de licitación a fin de realizar el 60% de las obras que habían quedado pendiente y poder culminar el proyecto.
Sin embargo, esta fase de los trabajos, que se vio afectada por la paralización de la actividad económica durante la pandemia de la Covid-19, quedó culminada este mismo mes de marzo con los últimos detalles de la cubierta, uno de los elementos más complejos y espectaculares del recinto.                                                            
Carlos Baute en una imagen de archivo
El estreno del Recinto Ferial de Agüimes será esta misma noche, a partir de las 21.00 horas, con un concierto gratuito, hasta completar el aforo, de Carlos Baute, y las puertas se abrirán una hora antes del comienzo de la actuación.
Asimismo, a lo largo del todo el fin de semana continuarán celebrándose diversas actividades con una programación para toda la familia que incluyen espectáculos, talleres y conciertos.
Así, entre el sábado y el domingo, el público que lo desee podrá disfrutar de "Alma, corazón y vida", un tributo a Los Panchos, y de los conciertos de Los Lola, Los Sabandeños y Los Salvapantallas, para lo que se contará también con una zona de restauración con food trucks.
Además, el próximo día 1 de abril, el Recinto Ferial de Agüimes acogerá la celebración del Día del Vecino 2023, mientras que para Semana Santa, del 3 al 5 de abril, llegará la feria infantil Chiquita Plan, tres jornadas de diversión en familia con atracciones hinchables, talleres, ludoteca gigante, juegos, música y diferentes espectáculos, lo que se convertirá en una magnífica alternativa para que los más pequeños-as de la casa puedan disfrutar de sus vacaciones escolares.

La Sala de Arte Agüimes, un "Refugio para mirar el horizonte"

 Viernes, 24 de marzo.                                                                                                        

Cartel promocional de la exposición de Ana de la Fuente y José H. Afonso en la Sala de Arte Agüimes

Redacción

La Sala de Arte Agüimes, ubicada en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes casco, acoge la exposición "Rüpa - Refugio para mirar el horizonte", de la responsable del Taller de Grabado del Cabildo de Gran Canaria, Ana de la Fuente, y del profesor de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, José H. Afonso, que se reúnen por primera vez en el reto conjunto de la búsqueda de semejanzas y/o lejanías en sus planteamientos estéticos, técnicos y vitales.
La palabra rüpa, traducida del sánscrito como "forma", es un concepto budista que tiene una primera acepción básica que nos trae a la realidad, a la materialización de las ideas en el plano físico y matérico, y alude también a la sensibilidad que, de lo fenoménico, podemos obtener a través de los sentidos y la conciencia.
La muestra, que se despide hoy de la Sala de Arte Agüimes, se puede visitar aún, en horario de 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.30 horas, y se configura como un poema visual que, desde el "Refugio para mirar el horizonte", extrae sus versos gráficos del desván de la memoria.
Desde un punto de vista formal, los autores, Ana de la Fuente y José H. Afonso, tienen en sus obras un predominio de lo abstracto, de la mancha expresiva de la que emana la emoción y la belleza, a veces esquiva y, en otras ocasiones, se presenta de forma ubicua y abrumadora en la cotidianidad.
La puesta en escena de la exposición es un reto y, aquí, es incluso parte del acto creativo encontrar el diálogo exacto que enriquezca el conjunto, crear el ambiente que permita a las obras hablar y brillar, recitar el poema y crear la duda en cuanto a la autoría de cada pieza y reconociendo así el parentesco creativo.
Ana de la Fuente y José H. Afonso tienen una gran experiencia en este campo, por lo que la magia aparecerá y será el espectador quien decida si ha visitado dos exposiciones individuales, o por el contrario, un relato unificado de la búsqueda del pulso vital que mueve y rige nuestra existencia.

Xavier Domenech expone su obra en el Museo de Historia de Agüimes

 Viernes, 24 de marzo.

Cartel promocional de la exposición de Xavier Domènech en el Museo de Historia de Agüimes
Redacción

El Museo de Historia de Agüimes abre sus puertas a la exposición de escultura de Xavier Domenech, "2524 del Mediterráneo al Atlántico", una muestra que permanecerá abierta al público hasta el próximo día 15 de abril y se puede visitar de martes a sábado, en horario de 09.00 a 17.00 horas.
El autor presenta una propuesta a la mirada activa, a la deconstrucción del proceso creativo desde la sensación plástica que sugiere a primer vista su obra, hasta una perspectiva hermenéutica (técnica o método de interpretación de textos) y arqueológica más profunda.
El recorrido, a través de cada una de las piezas, nos invita a la comprensión e interpretación del objeto artístico como parte de un proceso que habla al observador, que lo conduce de manera natural a participar de esa actividad creadora, a un trabajo de síntesis y abstracción, a la búsqueda de sentido y, como no, a la comunicación de significados.
La propuesta artística de Xavier Domenech ahonda en lo matérico y juego con su potencialidad cinética, desentraña la capacidad estética de una gran cantidad de materiales que tienen historia, que nos hablan de algún pasado, de lugares y espacios diversos, que nos relacionan con otros, con sus actividades.
En palabras de Marcel Duchamp, la destrucción es también creación, y así los materiales, los objetos que conforman cada una de las obras de esta exposición, son sus protagonistas, que nos remontan a una ecología de las formas, a materiales que salen de su espacio originario hasta llegar a otro estado y se liberan a través de una infinita combinación de elementos para tomar vida.
La mirada, de esta manera, pasa de la obsolescencia de lo efímero a la génesis de lo bello para acabar transformándose en obra de arte.

La A.C. Orlando Hernández Martín presenta una nueva edición crítica de "Máscaras y tierra"

 Viernes, 24 de marzo.                                                                                                        

Cartel promocional de la nueva edición crítica de "Máscaras y tierra"

Redacción

La Asociación Cultural Orlando Hernández Martín presenta esta tarde, a partir de las 19.30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes, la nueva edición crítica de "Máscaras y tierras", de Orlando Hernández, una obra con una tradición novelística española, con inspiración valleinclinesca, según expresaba el dramaturgo agüimense.
En esta edición, el Vicepresidente de la Asociación Cultural Orlando Hernández Martín, Agustín Carlos Barruz, ha sido el encargado de argumentar y analizar la misma con la intención de acercarnos a las ideas de su autor.
En "Máscaras y tierra", publicada originalmente en 1977, en plena agitación política y económica tras la muerte de Franco, la obra presenta una clara influencia del realismo mágico, que en la época dominaba la literatura latinoamericana, y fue la segunda novela de escritor tras el éxito de Catalina Park.
La reedición de la obra, publicada por Mercurio Digital, cuenta como gran novedad con una extensa y documentada introducción crítica de Agustín Carlos Barruz, uno de los mayores conocedores y principal divulgador de la obra literaria de Orlando Hernández.
En "Máscaras y tierra", el autor indaga en las contradicciones de la nueva sociedad, aún a medio camino entre lo viejo y lo nuevo, entre una dictadura rancia y casposa y un mundo de esperanzas y libertades que no termina de llegar, y recrea aspectos, con sarcasmo e ironía, de la realidad insular que para otros pasan desapercibidos, asumiendo el compromiso de narrar el esperpento y la marginalidad, recogiendo las influencias del realismo másgo latinoamericano, movimiento, por entonces, dominante en la literatura en lengua hispana.
En la novela, Orlando Hernández sitúa la historia en Ribambo, un pueblo inventado, un lugar de fantasía en el que, en palabras de Barruz, "los hechos más cotidianos y tríales toman naturaleza mítica, mientras que lo legendario e irreal adopta la naturalidad de lo cotidiano".
En este universo desarrollan sus vidas personajes como Nicanor Abrante, Chano Macolla, Rosario Pérez, Tadeo Villar o el maestro Chirino, protagonistas de las historias de superstición, magia y sueños que se recogen en la novela.
Con la publicación de esta nueva edición crítica de "Máscaras y tierras", la Asociación Cultural Orlando Hernández Martín continúa trabajando en el rescate de la ingente obra literaria del escritor agüimense, para lo que cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes.

El Proyecto NOA celebra un taller de iniciación a la escalada y el boulder

 Viernes, 24 de marzo.

Cartel promocional del torneo de zanga
Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, ha puesto en marcha el Proyecto NOA (Noches de Ocio Alternativo), a desarrollar hasta el próximo mes de junio como una propuesta piloto con una variada programación de actividades para jóvenes con edades entre los 14 y 30 años.
El Proyecto NOA, que incluirá cine, torneos deportivos, escape room, teatro, música y eventos de cultura urbana, entre otros, se celebrarán, principalmente, los viernes y sábados en distintas instalaciones y espacios de nuestro municipio en horario de 22.00 a 01.00 horas y serán totalmente gratuitas para los participantes.
La programación, que se podrá consultar semanalmente en la cuenta de Instagram abierta específicamente para el Proyecto NOA (@noa_ocionocturnoalternativo), ofrece  hoy un taller de iniciación a la escalada y boulder en Maspalomas, que contará con transporte gratuito desde los puntos habituales.
Por otra parte, el domingo, a partir de las 20.00 horas, en el local de la A.C.D.R. Murga Los Lagartos, en la calle Sol nº 8, en Agüimes casco, tendrá lugar un torneo de zanga en el que se premiará a la pareja ganadora con un vale por una cena para dos personas.

"Viernes en la Plaza", con Taryn Álamo

 Viernes, 24 de marzo.                                                                                                                

La cantante Taryn Álamo en una imagen de archivo

Redacción

Hoy, a las 21.30 horas, regresa el programa de actuaciones semanales "Viernes en la Plaza" con la actuación de Taryn Álamo, cantante que acumula una gran experiencia sobre los escenarios de las islas.
La artista grancanaria destaca especialmente por "Canto a Rocío", un emotivo y vibrante tributo a Rocío Jurado que ha puesto en escena en diversos municipios, y en su repertorio abraza un gran número de estilos que van desde los géneros más importantes de la música latina con imponentes versiones (salsa, cumbia, merengue, bachata, ranchera...), hasta la copla, pasando por la bulería y el pasodoble.
La ambientación musical de los "Viernes en la Plaza" es una iniciativa de dinamización de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Agüimes en el entorno de la Plaza del Rosario que supone un aliciente más para visitar el casco histórico de Agüimes y disfrutar de su encanto y belleza de sus rincones, de la tranquilidad de sus calles, la excelente gastronomía local y el buen ambiente reinante en sus establecimientos de restauración.

Milvia Ojeda firma ejemplares de sus libros en Librería Vecindario

 Viernes, 24 de marzo.

La escritora Milvia Ojeda en una imagen promocional
Redacción

Milvia Ojeda firmará esta tarde, de 17.00 a 20.00 horas, ejemplares de su último libro, "Quererte para querer", en Librería Vecindario, ubicada en la Avenida de Canarias 292.
Tras la publicación de su primera obra en 2020, "La felicidad la encuentro en el brillo de mis ojos", la joven autora del Cruce de Arinaga ofrece este nuevo título en el que aborda el amor propio y nos invita a conocerla un poco, ya que incluye experiencias personales, y permite interactuar con el libro a través de un capítulo en el que el lector puede también escribir sus propias reflexiones.
A Milvia Ojeda, muy activa en las redes sociales, le encanta escribir, tanto historias, de las que disfruta poniéndose en la piel de cada uno de sus personajes, como libros de ayuda, reflexión y frases, pues adora ayudar y motivar al prójimo, y que se pueden encontrar en Facebook e Instagram (La pasarela de mis reflexiones) y en su canal de YouTube (Milvia Ojeda).
En cada uno de ellas se puede encontrar diferentes contenidos como vídeos, frases motivadoras y diversas reflexiones sobre cosas de la vida, enfocado a un único propósito, hacer que las personas encuentren la felicidad, aprendiendo a ser resiliente y amándose más.
Asimismo, publica contenido con la intención de motivar a perseguir sueños, a ayudar a sacar la mejor versión que cada uno guarda en su interior.

Cintia Lund presenta "No sé bailar", un éxito con sonidos ochenteros

 Viernes, 24 de marzo.                                                                                                               

Portada del nuevo sencillo de Cintia Lund

Redacción

Cintia Lund, tras la publicación el pasado mes de enero del tema "Ágatha", en el que rinde homenaje a la  moda, un mundo al que la cantante del Cruce de Arinaga está íntimamente ligada y que forma parte del nuevo material que prepara, lanzó ayer su nueva entrega, "No sé bailar", estrenado en exclusiva en el programa "180 grados" de Radio 3 de Radio Nacional de España (RNE), y que se encuentra ya disponible en todas las plataformas digitales.
En este nuevo sencillo, editado por Agua en Marte Records, la artista se sumerge en los sonidos ochenteros, con ritmos muy cercanos al boogie, que nos recuerda el ambiente musical que creó  hace ahora justamente un año con "La bola de cristal", y está compuesto por la propia Cintia Lund, con arreglos de Yanara Espinoza, líder del proyecto Papaya.
En la portada de "No sé bailar" vemos a la cantante en una secuencia del videoclip promocional ataviada con unas transparencias diseñadas por el también agüimense, y tío de la artista, Fernando Diez Cabeza realizado para la gira de conciertos que realizó el pasado verano.

El AOVE Caserío de Temisas, galardonado con una medalla de bronce en los Premios Mezquita

 Viernes, 24 de marzo.                                                                                                        

Imagen promocional del aceite de oliva virgen extra Caserío de Temisas

Redacción

El aceite de oliva virgen extra Caserío de Temisas ha sido galardonado con una medalla de bronce en el X Concurso Ibérico de Aceite de Oliva Virgen Extras (AOVE) - Premios Mezquita, celebrado en la localidad portuguesa de Beja, tras obtener un total de 77 puntos en la categoría de fruto maduro.
Este certamen, uno de los más importantes que se celebran a lo largo del año, está organizado por la Academia del Vino de Córdoba y subvencionado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba, entidad que ha informado que cuarenta catadores-as se trasladaron el pasado día 10 de marzo hasta Beja, en el Baixo Alentejo, para evaluar casi 150 muestras y galardonar a los mejores aceites de oliva virgen extra de España y Portugal.
El Concurso Ibérico de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) - Premios Mezquita tiene como principal objetivo recompensar el trabajo de los olivareros-as de España y Portugal, así como el incentivar el interés de los productores-as y envasadores-as en la mejora de sus productos.
Además, pretende estimular la demanda de los aceites premiados, que deben pertenecer a la campaña de la convocatoria y proceder de un lote comercializado o preparado para ello durante el año en curso.
El Presidente de la Academia del Vino de Córdoba, Manuel López, ha señalado que "la décima edición de los Premios Mezquita ha batido el récord de aceites presentados y de miembros del jurado, que ha reunido a los mejores catadores-as de España y Portugal".
Cabe recordar que la Almazara Municipal de Agüimes celebró el pasado mes de febrero su décimo octavo aniversario con la presentación de la nueva imagen del aceite de oliva virgen extra Caserío de Temisas, elaborado por la Agencia de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Agüimes con la última cosecha de los agricultores-as locales, y galardonado en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023 con una mención especial a la mejor imagen y presentación.
La nueva imagen del aceite, en un formato de 250 ml, destaca por una etiqueta diferente, moderna y elegante, con un nuevo logotipo que hace referencia directa al producto, de un color amarillo que nos remite al sol del sureste de Gran Canaria que, combinado con el negro, forman una composición armoniosa complementada con el trazo, que transmite sensación de solidez.
Para el embotellado de esta edición limitada se ha optado por una botella rústica de vidrio oscuro, caracterizada por su largo cuello y por su forma cónica que, junto a su amplia base, hacen que la botella tenga mayor estabilidad.
Gracias a su color verde etrusco se evita que la radiación solar incida directamente sobre el aceite, por lo que se configura como perfecta para el envase de una aceite de oliva de gran calidad.
Además, cuenta con un sistema de cierre de rosca, tapones Pilfers de color dorado, conocidos también como prefilatados, que trae incorporado un vertedor en forma de cruz, que se enroscan con gran facilidad y que son prensados y sellados en la almazara municipal con la agrafadora, consiguiendo un cierre inviolable.
Este nuevo formato del aceite de oliva virgen extra Caserío de Temisas se comercializa a través de la red de museos de Turismo Rural Agüimes S.L. (Museo de Historia de Agüimes, Museo de Interpretación de Guayadeque y Oficina de Información Turística de Agüimes) a un precio de 8 euros.

Un camionero resulta herido al caer al canal de Arinaga

 Viernes, 24 de marzo.

Estado en que quedó el camión tras caer al Canal de Arinaga
Redacción

Un hombre, de 44 años, resultó herido con un traumatismo en la espalda de carácter moderado, salvo complicaciones, al caer con su camión al canal del Polígono Industrial de Arinaga.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, sobre la 01.29 horas de ayer se recibía una alerta telefónica en la que se comunicaba que un camión había caído al canal de la citada zona industrial y estaba perdiendo combustible, por lo que se activaron todos los recursos de emergencia necesarios.
Hasta el lugar se desplazaron los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en el mismo polígono que, con la colaboración del personal de una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), rescataron al conductor con una camilla nido y vehículo de altura, y lo trasladaron hasta el punto en que se encontraba la ambulancia, donde se le prestó una primera asistencia sanitaria para trasladarlo al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Según hemos podido saber, el propio camionero dio aviso al 112, señalando en su llamada que había perdido el control del camión, compuesto por una cabeza tractora y un remolque de varios metros de longitud, y se haba precipitando desde unos cuatro metros de altura hasta el cauce del barranco, sin que el vehículo llegara a volver y cayó en peso sobre el terreno.
Los trabajos para poder sacar el vehículo pesado del lugar en el que se encontraba, para lo que fue necesario una grúa de grandes dimensiones, se prolongó durante varias horas, finalizando en torno a las 07.30 horas.
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local de Agüimes aseguraron el tráfico en la vía, colaboraron con los recursos e instruyeron las diligencias correspondientes.

23 de marzo de 2023

Micomicón Teatro recuerda en Agüimes la historia del Desastre de Annual con "RIF (de piojos y gas mostaza)"

 Jueves, 23 de marzo.                                                                                                    

Cartel promocional de la obra de Micomicón Teatro, "RIF (de piojos y gas mostaza)"

Redacción

La programación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes comienza el mes de abril con Micomicón Teatro, que pondrá en escena el próximo día 1, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, la obra "RIF (de piojos y gas mostaza)", dirigida por Laila Ripoll e interpretada por Mateo Rubistein, Jorge Arandela, Ibrahim Ibnou Goush, Sara Sánchez, Arantxa Aranguren, Carlos Jiménez-Alfaro, Mariano Llorente, Juanjo Cucalón y Néstor Ballesteros.
En la obra, los protagonistas son tres soldados del ejército español que se van a encontrar en las tierra del Rif (uno de los cinco territorios en que se dividió el protectorado español de Marruecos en 1935) después del Desastre de Annual, ocurrido el 21 de julio de 1921.
Son tres soldados que representan a los miles de jóvenes españoles arrancados de sus hogares y a los miles de rifeños que se vieron obligados a luchar en el lado español para mitigar su hambre y su miseria y que, a través de sus historias, sus relatos y sus vivencias, recorrerán lugares tristemente míticos como Igueriben, Zeluán o Monte Arruit, y que se van a proyectar hasta el nefasto año de 1936.
Delante de nosotros desfilarán personajes clave de aquellas guerras como diputados, altos comisarios, reyes, cantineras, prostitutas, caídes, artistas de cine, periodistas, militares y civiles, con los que vamos a visitar, como si de una pesadilla grotesca se tratara, el café cantante y el blocao, el pasodoble. el almuédano, el aduar y la marcha militar, el prostíbulo y el barranco, el casino, la aguada, la emboscada, los negocios sucios, la valentía de algunos, la vileza de muchos, el miedo de la mayoría, la bayoneta, la gumía, la carabina, la sed insoportable, el cuerpo calcinado, la cabeza cortada, las entrañas... de una guerra innecesaria, injusta y cruel que causó miles de muertes de españoles y rifeños, utilización de gases tóxicos incluida, y con unas consecuencias cruciales en el devenir del siglo XX.
Las entradas de "RIF (de piojos y gas mostaza)", al precio único de 13 euros, se pueden adquirir en la plataforma www.tickentradas com y, el día de su función, desde una hora antes, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.

Vocal Siete, invitado al I LPACapela Festival

 Jueves, 23 de marzo.

Vocal Siete en una imagen promocional de "Punto y seguimos2
Redacción

El edificio Miller, en Las Palmas de Gran Canaria, abre sus puertas al LPACapela Festival, una experiencia que tiene por objetivo promover la música vocal sin acompañamiento instrumental, así como mostrar su versatilidad y creatividad a través de artistas y grupos locales, nacionales e internacionales.
La primera edición de esta cita, que se celebrará entre hoy y el próximo domingo, subirá a las tablas del espacio cultural capitalino a reconocidos maestros del beatbox como el guitarrista del programa "La Resistencia" de Movistar+, Grison, así como a jóvenes promesas de esta disciplina como Fabi Boss y Rubén Zerpa, y agrupaciones de renombre como Neri Per Caso, Primital Brothers, B Vocal y Vocal Siete.
El festival arrancará hoy con una actividad gratuita a la que le seguirá un fin de semana  de convocatorias musicales que, por el contrario, sí requerirán de entradas, que podrán adquirirse en breve a un precio de 8 euros por día en la plataforma www.entrees.es o desde el enlace habilitado en lpacultura.com
Esta primera jornada del LPACapela Festival estará protagonizad por un taller de beatbox, "La música en el cuerpo", que impartirán Fabi Boss y Rubén Zerpa en el Museo Castillo de Mata.
Mañana, a las 20.00 horas, llegará el turno en Miller de Primital Brothers, un cuarteto con un concepto artístico que, a través de sonidos onomatopéyicos surrealistas, crea toda una subcultura que conecta con la psicología humana en su lado más puro.
Sus arreglos musicales son el resultado de una sugerente suma de surrealismo, virtuosismo y comedia en la que los músicos han optado por la mezcla de músicas propias, originales de Santiago Ibarretxe, y otros temas conocidos como el "Bohemian Rhapsody", de Queen, o el "Bella ciao" cantado por el "primital" Manu Pilas en la serie "La casa de papel".
Posteriormente, el grupo a capela más conocido de la escena italiana, Neri Per Caso, tomará el relevo con un ameno y emocionante espectáculo que incluye sus grandes éxitos, así como temas inéditos y hits mundiales, muchos de ellos de The Beatles, a quien rindieron homenaje en su último trabajo discográfico.
El sábado arrancará con Vocal Siete, formación radicada en Agüimes, que compartirá con el público su último disco, "Punto y seguimos", un proyecto que nació después de la pandemia de la Covid-19 con el objetivo de continuar la actividad musical del grupo, que comenzó su andadura hace casi 17 años.
También tomarán parte del festival B Vocal con un divertido show que realiza un recorrido por la música, la voz, el teatro y el humor, todo ello hilvanado por distintos estilos musicales.
El domingo, el broche de oro de la primera edición de LPACapela Festival lo pondrá Marcos Martínez, conocido como Grison, todo un maestro del beatbox y uno de los rostros más conocidos del programa "La resistencia" de Movistar+, que presenta David Broncano, al ser el guitarrista junto a Ricardo Castella.