17 de octubre de 2009

Inaugurada la red de impulsión de agua desalada a la Caldera de Tirajana y Temisas

Sábado, 17 de octubre.

Canarias7
Tunte, Arteara, Morisco, Santa Lucía, Temisas, Hoya Grande o Risco Blanco, son algunos de los 24 pagos del Sureste que ya tienen a su disposición la red de abastecimiento de agua.
Los Alcaldes de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, la Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana y el Consejero de Vivienda y Arquitectura, Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, inauguraron ayer en la zona de Las Tederas, junto al Aula de la Naturaleza de Santa Lucía, la nueva instalación hidráulica.
El Alcalde de Agüimes y Presidente de la Mancomunidad del Sureste, Antonio Morales, declaró que "la red de impulsión Tirajana-Temisas acaba con una histórica necesidad de agua en las zonas de medianías del Sureste. Las galerías y los subterráneos han sido la principal fuente de abastecimiento, pero a partir de ahora, los casi 8.000 habitantes de esta zona tendrán a su disposición un agua de calidad".
El Alcalde de Santa Lucía, Silverio Matos, comentó que la obra "es fruto de la coordinación entre diferentes entidades. Hoy en día, no deberían existir zonas secas debido a la falta de agua. La imagen turística de Gran Canaria no debe basarse en exclusiva en el buen clima y las playas. Nuestras zonas verdes tienen que ser otro factor que impulse la llegada de turismo a la isla".
Por su parte, el Consejero de Vivienda y Arquitectura, Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Demetrio Suárez, expresó su "agradecimiento a todas las entidades involucradas en este proyecto. Nuestra obligación era dar continuidad y finalizar, como es este caso, esta ambicionsa empresa".
El proyecto de la red de abastecimiento para la Caldera de Tirajana y Temisas dio sus primeros pasos en el año 2001, con la realización del estudio de viabilidad y proyecto de la obra.
El presupuesto final para ejecutar esta instalación hidráulica fue de 2.704.554 euros, procedentes del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Mancomunidad del Sureste.
La red de impulsión Tirajana-Temisas es la instalación hidráulica que más energía emplea en todo el mundo. Este gasto energético no influirá, de manera notable, en el coste final del agua para los habitantes de la zona, ya que, según explicó Antonio Morales, "el agua de esta red no va a ser muy cara. El importe final será ligeramente superior al que ya existe en el resto de la Comarca del Sureste.
Fotografía: De izquierda a derecha, el Alcalde de Ingenio, Juan Díaz, el Consejero de Arquitectura y Vivienda, Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Demetrio Suárez, el portavoz de AV en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, la Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Mari Pino Torres, el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, y el Alcalde de Santa Lucía, Silverio Matos, en el momento de poner en marcha de la Red de Bombeo de Agua Desalada a la Caldera de Tirajana y Temisas. (Borja Suárez)