16 de julio de 2010

El juez cita a nuevas víctimas del "caso kárate"

Viernes, 16 de julio.

Canarias7 - La Provincia
Tras casi un trimestre de aparente silencio dedicado por la Policía a analizar las pruebas halladas durante el registro en la vivienda de Fernando Torres Baena, en Playa de Vargas, a mediados del pasado mes de abril, el magistrado instructor del llamado "caso kárate", Miguel Angel Parramón, reanudará en los próximos días la toma de declaración de testigos/víctimas de la presunta secta sexual liderada por el popular deportista, en una última fase de interrogatorios antes de decidir si dicta auto de procesamiento, lo que parece prácticamente seguro, y sobre quién o quiénes lo hace.
Fuentes de la investigación confirmaro a Canarias7 que, tras un trabajo titánico, la Policía y el Juez han recopilado unos 120 testimonios relacionados con el caso. De éstos, 60 serían de testigos directos o indirectos de los supuestos abusos, y los otros 60, en un cálculo aproximado, de presuntas víctimas.
De esas 60 víctimas, más de la mitad lo serían de supuestos abusos cometidos hace más de diez años y no podrían ser imputados a los acusados a efectos penales al haber prescrito, pero ello no impide que los testimonios de los afectados puedan ser tomados en consideración por un tribunal en el caso de que las diligencias lleguen a juicio, como cabe suponer.
Las fuentes consultadas destacaron la tremenda complejidad técnica que presenta la elaboración de un auto de procesamiento en el que el magistrado instructor debe detallar todos y cada uno de los delitos que imputa a los acusados, en que fecha (al menos aproximada) entiende que se cometieron y qué calificación jurídica merecen desde su punto de vista. De momento, la mayoría de los casos, si no la práctica totalidad, merecería, según las mismas fuentes, la calificación de abusos sexuales o corrupción de menores. Parece que se descarta la existencia de algún delito de agresión sexual o violación. El auto de procesamiento podría estar listo para el final de julio o primeros días de septiembre.
Por otra parte, la Audiencia Provincial de Las Palmas ha decidido mantener en prisión provisional a Ivonne G. H., una de las monitoras encarceladas en marzo por el "caso kárate". El abogado de la imputada solicitó su puesta en libertad ante la Sección Segunda, pero el tribunal ha rechazado el recurso de apelación presentado, pues considera que el riesgo de fuga se ha "incrementado" debido al "aumento progresivo y considerable de las víctimas personadas en la causa", según recoge la resolución judicial.
Junto Ivonne G. H., también se encuentran imputados otras cinco personas, de las que continuán encarcelados de manera preventiva el propietario del chalet de Vargas y del gimnasio investigados, Fernando Torres Baena y su pareja sentimental María José G. P..
El tribunal reconoce que la fase de instrucción "está prácticamente finalizada" y no existen riesgos de "ocultación, alteración o destrucción de pruebas relevantes" para el juicio.
El abogado de Ivonne G. H. alegó que "la prisión preventiva resulta totalmente desproporcionada", porque hay "otras personas en libertad que, presumiblemente, habrían cometido los mismos hechos", en referencia a víctimas que han relatado posibles abusos ante el juez instructor, pero la Audiencia de Las Palmas niega de plano ese argumento, pues la "acción penal no va dirigida contra esas personas". El letrado tampoco "las identifica adecuadamente" y sólo se "limita a insinuar su posible identidad y participación en algún que otro hecho".
El representante legal de Torres Baena también ha recurrido la prisión, si bien la Sala aún no se ha pronunciado, pero, visto el precedente, es muy probable que se rechace su excarcelación.