"Estamos convencidos de que al menos una veintena de propuestas se presentarán al concurso que finaliza el próximo 31 de octubre", apuntó el Presidente de
Ecoaga espera que la decena de zonas de aparcamientos y las calles del polígono cuenten con pérgolas fotovoltaicas a partir del verano próximo. Además, Acosta estima que la explotación de los párquines fotovoltaicos les reporte unos beneficios anuales de 145.000 euros. Tal beneficio procederá del canon del 5% establecido en el concurso. "Lo normal es que las empresas propongan aportar un canon entre el 10% y el 12% para puntuar más del saldo fruto de la explotación", añadió.
Ecoaga estima que la explotación anual ascenderá a 1,45 millones de euros, con lo que el 10% que se aportará podrá invertirse en la mejora del polígono industrial. El proceso iniciado pretende hacer la cesión de uso privativo de las zonas de aparcamientos y la posterior instalación y explotación de los párquines durante 25 y 28 años.
Los empresarios de Arinaga reactivan, después del primer intento frustrado hace tres años, la instalación de energía fotovoltaica en las cubiertas de la docena de párquines y de una decena de calles de las cuatro fases, con más de 4.000 plazas de aparcamiento distribuidas en