El ministro Cristóbal Montoro, durante un Consejo de Ministros |
Europa Press
Cáritas alerta de que el
proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local
del Ministerio de Hacienda aleja a las personas más vulnerables del acceso a
los servicios sociales, sobre todo en las zonas rurales, y aboga por consensuar
una reforma que ponga a este colectivo "en el centro".
Esta organización
considera que es posible introducir algunos cambios en el texto legislativo,
que este viernes se abre al trámite de enmiendas. En este sentido, apela tanto
al Gobierno y al Grupo Popular en el Congreso, como al resto de grupos
parlamentarios, a que valoren las reiteradas peticiones formuladas al respecto
por el conjunto de las entidades del tercer sector.
De manera
concreta, Cáritas propone que se permita desarrollar una organización técnica y
competencial que ponga en el centro de sus objetivos a las personas en
situación social más precaria, a través de dos niveles de atención (primario y
secundario) y con un criterio de proximidad de los servicios a la vivienda
habitual de los ciudadanos.
Por otro lado,
plantea la necesidad de que el Estado garantice unos derechos mínimos,
determine quién es la población titular de los mismos y qué tipo de atención
queda garantizada.
Cáritas muestra también
su preocupación por la introducción dentro de esta reforma de una nueva
restricción en el acceso al empadronamiento por parte de las persona
extranjeras no comunitarias, una medida, que, a su juicio, "debe ser
suprimida" del proyecto "por cuanto desvirtúa la naturaleza del
empadronamiento y condena todavía más a la invisibilidad a un sector de la
población".