16 de mayo de 2015

42º aniversario del Frente Polisario en el Cruce de Arinaga

Imagen de archivo de un acto del Frente Polisario en el Cruce de Arinaga
Sábado, 16 de mayo.

La Comunidad Saharaui en Gran Canaria (AISOC) y la Delegación del Frente Polisario en las Islas Canarias celebrarán hoy, a partir de las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, el 42ª aniversario de la creación del Frente Polisario, constituido el 10 de mayo de 1973.
Los convocantes del acto destacan que, más de 40 años después de su nacimiento, "el Frente Popular de Liberación de Saguia ELHamra y Rio de Oro continúa dirigiendo la lucha por la plena independencia del Sáhara Occidental y que, añaden, es reconocido internacionalmente como el único y legítimo representante del pueblo saharaui".
En el comunicado, indican también que "continúa la construcción del estado republicano que prometió en su cuarto congreso, la República Árabe Saharaui Democrática, hoy reconocida por más de 85 países del mundo, 38 de los cuales son latinoamericanos".
El 42º aniversario de la creación del Frente Polisario coincide, según informa poemariosharalibre.blogspot.com, con las declaraciones realizadas esta semana por el Delegado del Frente Polisario en Andalucía, Abidin Bucharaya, que ha alertado sobre "la radicalización de la juventud" y sobre la situación que se vive tanto en la zona ocupada del Sáhara Occidental como en toda la región del norte de África, y añadió que "la estabilidad en la zona no será posible sin solucionar el conflicto saharaui".
En esa misma línea se ha manifestado Hassan Aalia, un joven saharaui de 26 años condenado a cadena perpetua por un tribunal militar de Marruecos y al que España le ha denegado el asilo político, que advierte del riesgo que los jóvenes saharauis opten por tomar las armas "ya cansados" de la pasividad de la comunidad internacional y "cansados de esperar" el referéndum para el Sáhara.
El joven indicó que él y muchos jóvenes "defendemos la lucha pacífica, pero la población ya no puede esperar más y se está perdiendo la esperanza en una salida pacífica al conflicto".
Tanto Bucharaya como Aalia han reiterado que la única solución posible pasa por la celebración del referéndum y han apelado a España para que juegue "un papel importante" para hacer realidad "la solución a un problema del que España como país también es responsable".