16 de mayo de 2015

Nace Nosotr@s para promover la soberanía alimentaria, el empleo local y la economía social

Sábado, 16 de mayo.

Las mujeres rurales, los representantes de UPA y los alcaldes del Sureste,
juntos por la soberanía alimentaria, el empleo local y la economía social
Las mujeres rurales del Surest Gran Canaria, trabajadoras de la agricultura y la ganadería, lideran el proyecto Nosotr@s que promueve la soberanía alimentaria, el empleo local y una economía social, una iniciativa de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Las Palmas (UPA) que fue presentada ayer en el Hotel Avenida de Canarias de Vecindario por Antonio Suárez, que estuvo acompañado de los alcaldes de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, Antonio Morales, Juan José Gil y Dunia González, respectivamente, y Matías González, del Departamento de Análisis Económico y Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuya filosofía es compartida por este proyecto cooperativista basado en la democracia, la organización horizontal, el apoyo mutuo y la solidaridad.
Nosotr@s es un proyecto formativo y empresarial que introducirá en el mercado productos agroganaderos exclusivos y ecológicos como lácteos, fundamentalmente yogur, requesón, rulo, mermeladas y cerveza artesanal, y que quiere posicionarse desde una base local y reivindicativa de lo cercano, según han destacado sus promotores.
La iniciativa pretende poner en valor la leche de cabra, tanto por ser un producto típico canario, como por sus propiedades nutricionales y, además, busca proyectar la integración laboral de la mujer del campo, un colectivo vulnerable en esta crisis económica.
Con este proyecto, diez mujeres en situación de exclusión laboral y sin estudios, pero con algún tipo de vínculo con el sector caprino y agrícola, ya han iniciado el proceso de formación en la actividad empresarial, que va desde elaborar productos dirigidos a un nicho de mercado que demanda productos cercanos y ecológicos a una producción socialmente más justa.
El programa de formación, que tiene una duración de un año, preparará a seis maestras queseras (dos por cada municipio del Sureste), otras cuatro cerveceras, tres distribuidoras y dos coordinadoras de I+D de los productos elaborados.
Los productos de Nosotr@s se comercializarán cerca del consumidor, con puntos de venta en mercados, mercadillos municipales e, incluso, a través de dispensadores que se ubicarán en los organismos oficiales.
Estos productos identificarán en sus etiquetas los costes y el beneficio de las trabajadoras, así como la fecha de ordeño y el nombre de la maestra quesera o cervecera, para lo que se utilizará un código Q en el envase que conecta con la página web de la cooperativa.
En esta página también se facilitará información sobre las propiedades de los productos, sus nutrientes, vitaminas, beneficios para la salud y recomendaciones que, como en el caso de la leche de cabra, explicará que tiene muchas vitaminas y es equiparable a la leche materna, pues ayuda a disminuir el colesterol de forma natural y favorece la asimilación de proteínas y minerales.
El Alcalde de Agüimes y Presidente de la Mancomunidad del Sureste, Antonio Morales, señaló que "estamos muy orgullosos de apoyar proyectos como este, que defiende la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Las Palmas y la economía del bien común para avanzar hacia la soberanía alimentaria".
Asimismo, el primer edil agüimense destacó que "el trabajo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es imprescindible en este proyecto" y subrayó que "en Gran Canaria, sólo 9.500 de sus 30.000 hectáreas de regadío están cultivadas, con lo que tenemos este recurso para avanzar en esta línea", añadió.