25 de octubre de 2016

Sanjuán urge a planear el suministro de gas a los buques en Arinaga

Juan Miguel Sanjuán, en una imagen de archivo
Martes, 25 de octubre.

La Provincia
El Presidente de Satocan, Juan Miguel Sanjuán, alertó la pasada semana de la necesidad de planificar las infraestructuras que garanticen que los barcos podrán repostar gas natural licuado (GNL). El también integrante del Círculo de Empresarios de Gran Canaria situó en Arinaga el lugar idóneo para la construcción de instalaciones de almacenaje de grandes dimensiones, en lugar del propio Puerto de la Luz y de Las Palmas, entorno que, a su juicio, resulta más limitado de cara a afrontar el futuro crecimiento del negocio.
En un comunicado, Sanjuán recordó que el recinto portuario capitalino es en la actualidad el primero de toda España en suministro de combustible, con un volumen anual de dos millones de toneladas. Según afirma, ese es el motivo de que se haya convertido en base de las principales petroleras y operadores internacionales.
Sin embargo, la directiva 2014/94 UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre insta a sustituir los actuales combustibles que se utilizan en el tráfico marítimo por gas, medida en entronca con la estrategia marco europea Horizonte 2020 que pretende haber recortado en un 20% las emisiones contaminantes en dicho año.
"El GNL es un combustible alternativo que permite a los barcos cumplir los requisitos de limitación de contenido de azufre en las zonas de control de las emisiones", explicó.
Ante el viraje al que obliga Bruselas, Juan Miguel Sanjuán estima que las administraciones canarias deben tomar la iniciativa y actuar con celeridad para lograr que las islas mantengan su actual posición de liderazgo. A ello, añade la existencia de 80.000 millones de euros en Bruselas destinados a la financiación de proyectos de investigación e innovación dentro de la estrategia 2020.
"La instalación de la infraestructura necesaria para el suministro de gas natural licuado como combustible alternativo a los hidrocarburos más contaminantes es fundamental en el tráfico marítimo y para el mantenimiento de nuestra competitividad como puerto: nos jugamos mucho en ello", resaltó.
A su juicio, la financiación disponible supone una oportunidad de oro para abordar el desarrollo del Polígono Industrial de Arinaga y su puerto, una infraestructura, indicó, que "en la actualidad carece prácticamente de actividad".