![]() |
El Consejero de Energía, Raúl García Brink, durante el acto con los alcadles y concejales de los ayuntamientos de Gran Canaria |
Redacción
El Cabildo de Gran Canaria inició ayer la labor de asesoramiento a los diez municipios de la isla (Agüimes, Firgas, Gáldar, Ingenio, Moya, Santa Brígida, Tejeda, Telde, Valleseco y Valsequillo) que ya se han adherido al Pacto de los Alcaldes, que se suman así a los más de 1.900 ayuntamientos españoles que ya figuran en el mapa expuesto en la web www.pactodelosalcaldes.eu, para que puedan cumplir los objetivos marcados por esta iniciativa europea encaminada a atenuar los efectos del cambio climático.
A través del Consejo Insular de la Energía, la institución insular lidera el programa en Gran Canaria y ofrecerá apoyo técnico y económico a las corporaciones locales, especialmente en la elaboración de un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) para cada municipio, lo que supondrá una oportunidad para realizar actividades dirigidas a la ciudadanía como exposiciones, visitas guiadas y jornadas formativas, con el objetivo de dar a conocer e implicar a los residentes en esta iniciativa medioambiental.
Durante el encuentro mantenido ayer, al que acudió el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, el Consejero Insular de Energía del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, informó a los alcaldes y concejales de la isla de los trabajos ya iniciados del estudio encargado por el Consejo Insular de la Energía al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para realizar un inventario de emisiones de CO2 en Gran Canaria.
Asimismo, el consejero dio a conocer el contenido del proyecto sobre la Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades derivados del Cambio Climático, cuyos trabajos han comenzado a desarrollarse con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Este proyecto tiene un presupuesto de 94.284 euros para realizar dos acciones, una financiada con 28.285 euros por el Consejo Insular de la Energía para analizar el efecto del cambio climático en los sectores productivos y en la salud de los ciudadanos, y una segunda, sufragada con 65.998 euros por la Fundación Biodiversidad, para acciones sobre biodiversidad y energía.
El estudio estará centrado en efectuar una primera evaluación para conocer el efecto del cambio climático, especialmente en el sector primario y el turismo, así como valorar la capacidad de reacción que tienen los ayuntamientos grancanarios ante situaciones de tormentas o lluvias torrenciales.
El Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía ya cuenta con el apoyo de más de 7.600 instituciones europeas y de otros continentes comprometidas a reducir en un 40% sus emisiones contaminantes antes de 2030.
El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria coordina y promociona esta acción comunitaria en la isla y ofrece su página web (www.energiagrancanaria.com) para consultar, aclarar las dudas y conocer los objetivos de esta iniciativa que comienza con la aprobación en los plenos municipales de la adhesión y que es evaluada periódicamente por la organización para mantener los municipios en el mapa o, en su caso, si no cumplen con los compromisos adquiridos, retirarlos del mismo.