Las plantas fotovoltaicas se ubicarán en una parcela próxima a la del parque eólico instalado frente al barrio del Pie de la Cuesta |
Agüimes contará en breve, en el margen de la carretera GC-100, que une el Cruce de Arinaga con el casco, frente al Pie de la Cuesta, con una de las huertas solares mas grandes de Gran Canaria, albergando 22.626 módulos o placas fotovoltaicas que exigirán una inversión de 7,9 millones de euros.
La empresa promotora, Lanzagorta y Palmes 2, SL, ha solicitado autorización administrativa al Gobierno de Canarias para la instalación de cuatro plantas fotovoltaicas (Aguayro Solar I, II, III y IV) que se colocarán una al lado de la otra en un mismo sector. Entre las cuatro instalarán 22.626 placas y se ubicarán en la zona conocida como Lomo Mireles, sumando una potencia de 7,4 MW (Aguayro Solar I es de 1,4 MW y el resto, cada una, es de 2).
Los paneles fotovoltaicos se distribuirán en mesas de 15 placas cada una y se colocarán en estructuras fijas, orientadas al sur y con una inclinación de 20 grados. El emplazamiento escogido para estas cuatro plantas es una superficie de suelo rústico de 207.588 metros cuadrados que ahora está sin uso, aunque no todo este terreno estará físicamente ocupado. Por ejemplo, en el proyecto del Aguayro Solar III consta que solo se usarán 13.621 metros cuadrados. Si la extensión de suelo del resto es similar, no se cubrirán todos los metros.
Aguayro Solar I proyecta instalar 4.320 unidades fotovoltaicas y las otras tres plantas, 6.102 cada una. La primera supondrá una inversión de 1.690.041 euros, y las otras tres, 2.082.771 euros cada una. El complejo incluirá montar cuatro inversores de potencia, cuatro centros de transformación y conductores y líneas de evacuación subterráneas. Además, el Aguayro Solar III contempla asimismo la construcción de la subestación en la Montaña del Canónigo y la línea de alta tensión desde ésta hasta la subestación Agüimes 66 kV. Se hará un edificio de control de 10x2x7,2, de una sola altura, donde estará la centralita de seguridad. Un vallado de malla metálica con 14 cámaras de videovigilancia con visión nocturna y 14 barreras de infrarrojos de doble haz garantizarán la protección de las plantas.