18 de febrero de 2022

Aenaga y once empresas y entidades de Las Palmas, con el "Reto Social Empresarial para la Inserción Laboral: Alianzas" de Cruz Roja Las Palmas

 Viernes, 18 de febrero.

Un momento del encuentro online celebrado por Cruz Roja Las Palmas
Redacción

La crisis sanitaria, social y económica derivada por la pandemia de la Covid-19 ha afectado directamente a la situación de empleabilidad de todo el mundo y, especialmente, de las personas más vulnerables que, una vez más, se encuentran en desventaja frente a otras personas para conseguir su reincorporación laboral.
La Covid-19 ha contribuido a ampliar la desigualdad, las brechas de género en el mercado de trabajo, afectando en mayor proporción a mujeres que hombres y a las personas jóvenes.
Este aumento de la desigualdad pandémica ha sido un nuevo reto al que el Plan de Empleo de Cruz Roja se ha tenido que enfrentar y para el que de nuevo se han establecido herramientas concretas para reducir la situación mediante el plan Cruz Roja Responde.
Uno de los ámbitos que está sufriendo un mayor impacto por la crisis que ha generado la pandemia es el aumento del desempleo, especialmente entre las personas más vulnerables como son las personas jóvenes, las mujeres, las personas inmigrantes y las mayores de 45 años.
"Para hacer frente a esta situación, hemos reforzado la intervención y las respuestas específicas y especializadas para intervenir con las personas más vulnerables, que debido a la crisis se encuentran todavía en una situación de mayor desventaja en su acceso al mercado laboral", afirma la Directora del Área de Empleo de Cruz Roja, Maika Sánchez, que añade que "se trata de una intervención basada en acciones y actividades encaminadas a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas, promoviendo la igualdad de oportunidades en el empleo y contribuyendo a que puedan acceder a un puesto de trabajo que les garantice unos medios de vida sostenibles para ellas mismas y sus familias como derecho fundamental". 
En estos últimos cinco años, Cruz Roja Las Palmas ha atendido desde su Plan de Empleo a 7.889 personas, de las que más de 1.400 lograron un puesto de trabajo gracias al apoyo recibido.
En concreto, el pasado ao, se atendió a un total de 1.804 personas (el 58% son mujeres y el 42% son hombres), siendo el mayor colectivo de mujeres la población que sufre mayores brechas y desigualdades para acceder al mercado laboral, seguido por las personas migrantes y refugiadas, jóvenes sin cualificación y las personas desempleadas de más de 50 años.
En la provincia de Las Palmas, el Plan de Empleo de Cruz Roja está presente en seis localidades y cuenta con doce proyectos dirigidos a mejorar la empleabilidad de las personas que lo tienen más difícil.
Estas cifras no serían posible sin la colaboración de las empresas, una parte fundamental para transformar el mercado de trabajo, y Cruz Roja cuenta con la colaboración de más de 600 empresas en estos dos últimos años, que han permitido gestionar más de 3.200 colaboraciones en diferentes áreas: orientación, formación, intermediación y sensibilización, contribuyendo a facilitar la mejora de la empleabilidad de 1.804 personas que está inscritas en los itinerarios personalizados de inserción socio-laboral y con las que se gestionaron unas 800 ofertas directas de empleo, a través de las cuales se consiguió insertar laboralmente a 311 personas.
Desde el comienzo de la pandemia no ha sido posible celebrar reuniones de forma presencial para que Cruz Roja pudiera agradecer el esfuerzo de las empresas, aunque la entidad se ha adaptado a otras posibilidades y medios para ello para celebrar un sencillo acto online.
Así, Cruz Roja reconoció ayer a las doce empresas y entidades que desde el periodo 2019-2021 se han sumado al Reto Social Empresarial para la Inserción Laboral: Alianzas", entre ellas Carrefour, Alcampo, SPAR Gran Canaria, Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga), Asociación Empresarial de El Sebadal (AEDAL), Asociación Industrial de Canaria (ASINCA), Clece S.A., Eurofirms Group SLU, Randstad Empleo ETT SAU, Salcai-Utinsa, Radio Dunas y DISA Grupo Prodalca España SAU.
El Presidente de Cruz Roja Las Palmas, Isaac Díaz, trasladó a las empresas el agradecimiento a estas nueva alianzas y resaltó que "sin lugar a dudas, la implicación y responsabilidad social de las empresas es clave para lograr mejorar la calidad de vida de las personas. Las empresas juegan un papel fundamental en este sentido y Cruz Roja Las Palmas agradece ese compromiso que mantienen pese a las dificultades sanitarias, económicas y sociales que actualmente se está viviendo, y precisamente estas circunstancias requieren un mayor esfuerzo y compromiso para con los colectivos vulnerables".