Lunes, 19 de diciembre.
Redacción
El hábito de la lectura en Canarias y en el resto del país decrece y las bibliotecas se están quedando poco a poco vacías y sin lectores, razón por la que las administraciones han reaccionado ante esta crisis cultural y están impulsando la recuperación del sector mediante la concesión de subvenciones financiadas con los fondos Next Generation EU, que permitirán la compra de 13,876 libros en Canarias.
No obstante, el importe total de las subvenciones concedidas incorporarán un número mínimo de 5.474 libros para el total de municipios que se han beneficiado de esta iniciativa.
El importe mínimo que recibe cada biblioteca pública está establecido en los 1.500 euros, aunque algunos municipios como Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso, en La Palma, recibirán 5.000 euros más que el resto debido a la situación extraordinaria que atraviesan como consecuencia de la erupción volcánica.
El resto de la concesión se reparte a partes iguales entre los municipios de menos de 50.000 habitantes y las adquisiciones por parte de las bibliotecas públicas pueden realizarse hasta el próximo 15 de marzo de 2023, estando los fondos incorporados a los catálogos como máximo el 15 de septiembre de 2023.
El empujón de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias busca revalorizar la industria cultural y, para ello, ha apostado por la compra de nuevos ejemplares para aumentar la oferta de libros en las bibliotecas públicas de Canarias, con el objetivo de incrementar el índice de lectura en las islas.
Lo mismo se lleva a cabo en el resto del Estado, ya que la subvención la conceden también las distintas autonomías en una medida para incrementar la dotación de fondos para que la ciudadanía tenga una mayor oferta gratuita de libros, en particular de novedades editoriales.
En total, al conjunto de municipios beneficiarios se les ha subvencionado con 120.162 euros por un mínimo de 5.474 libros, que según la consejería "garantizan el acceso de la ciudadanía a los fondos adquiridos en condiciones de gratuidad e igualdad de acceso, mediante la apertura al público en un horario suficiente para satisfacer las necesidades de las personas usuarias, así como el préstamo de los libros".
Algunos de los ayuntamientos con más bibliotecas beneficiadas de la subvención son los de Agüimes y Candelaria, en Tenerife.