Miércoles, 15 de febrero.
Redacción
La Red Insular de Recargas de Gran Canaria, puesta en marcha por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Energía, consigue entre 2008 y enero de 2023 un total de 63.526 recargas y ha suministrado 718.651 kilovatios por hora, convirtiéndose en el parque móvil eléctrico de referencia en Canarias.
Con respecto a los datos generales de los treinta puntos de recarga que están actualmente en funcionamiento, el equipamiento que más recargas ha hecho es la Estación de Recarga de Vehículos Eléctricos de la Avenida Marítima, en Las Palmas de Gran Canaria, con un total de 10.295 recargas y 148.114 kilovatios hora.
El Coordinador Técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, valora de manera muy positiva el balance de datos de la Red Insular de Recarga y señala que "el 50% del parque móvil eléctrico de Canarias se encuentra en Gran Canaria y es porque existe una serie de infraestructuras que dan soporte y aseguran la tranquilidad de todos los conductores-as de vehículos eléctricos", al tiempo que resalta que "vemos cómo cada año aumenta el número de recargas y el número de personas que se pasan a la movilidad eléctrica".
En diciembre de 2018, la corporación insular inauguraba el primer punto de recarga en Santa Brígida y, a día de hoy, está a punto de poner en funcionamiento la estación número 34 en el Polígono Industrial de Arinaga.
De esta manera, el Cabildo de Gran Canaria sigue contribuyendo a una movilidad más sostenible y avanza hacia la transición energética de la isla, razón por la que el Consejo Insular de la Energía, para seguir fomentándola, ha iniciado el expediente de contratación para mejorar el rendimiento de varios puntos de recarga con cargadores de 24kW en Arinaga, Arucas, Gáldar, Santa Maria de Guía, Carrizal, Puerto Rico, Moya, Santa Brígida y el Parque Comercial La Mareta (Telde).
Cabe destacar que la Red Insular de Recarga de Gran Canaria recibió el pasado mes de octubre el Premio Impulso a la Movilidad Sostenible que convoca la Asociación de Fabricantes de Vehículos (Anfac), la patronal de concesionarios Faconauto, la Asociación de Proveedores de la Automoción (Sernauto) y la Fundación Ibercaja, entidad promotora de la movilidad sostenible.