Martes, 23 de abril.
Redacción
El Museo Canario, en Las Palmas de Gran Canaria, conmemora hoy el Día del Libro con la presentación de la última obra del escritor e investigador, vecinoo en Agüimes, Faneque Hernández, "Tres dramas de la historia de Canarias con nombre de mujer".
El autor, que estará acompañado del prologuista, Manuel Lobo, señala que la publicación está integrada por tres obras escénicas en las que se describen las trágicas circunstancias por las que tuvieron que pasar tres mujeres bien distintas por su condición (una pobladora portuguesa, una princesa nativa y una hija de esclavos), sin bien las tres se equiparan en su empeño por luchar contra la adversidad a la que se ven arrastradas por la sujeción a sus esposos.
María Afonso, originaria de Madeira, fue acusada por su marido de cometer adulterio, razón por la que fue sentencias en 1496 a ser degollada en la plaza De la Villa de Real de Las Palmas, donde una intervención de los prebendados de la Catedral impedirá su ajusticiamiento.
Juana Hernández, noble indígena canaria, es la destinataria de la carta de despedida que en 1956 le dicta su hija Catalina Hernández desde su lecho de muerte y, aunque la misiva es ficticia, se describen en ella hechos reales de la azarosas biografías de madre e hija.
María García, hija de esclavos libertos, vecina de Teror, fue casada a los 9 años con un viejo portugués que la acusa injustamente de adulterio y, posteriormente, la repudia, siendo condenada más tarde, en 1608, por el Santo Oficio por ejercer la hechicería.