21 de junio de 2024

El ICHH reconoce a la Murga Los Hijos de Chano el Negro

 Viernes, 21 de junio.

Foto de familia de las personas y colectivos homenajeados por el ICHH
Redacción

El Instituo Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró ayer en Santa Lucía de Tirajana el acto de homenaje a las personas donantes de sangre, aféresis y plasma de la provincia de Las Palmas en conmemoración del día Mundial del Donante de Sangre.
El acto institucional sirvió  también para traspasar el testigo de la organización de la edición de 2025, y por primera vez, al Cabildo de Lanzarote, que estuvo representado por el Consejero de Seguridad y Emergencias, Javier Aparicio.
Con la presencia de la Presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), Gemma Torres, y del Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, el emotivo evento reunió a las personas y colectivos donantes con mayor significación en todas sus variantes.
Así, fueron homenajeados las personas donantes más destacadas del año, un reconocimiento que recayó en Carmen Delia Ascanio, Javier Diepa, Isidora Vega, Francisco Manuel Pérez, Adela Francisca Jiménez, Jesús Salvador González, María Bernardette Rennen, Amadeo Antonio Prieto, Gemma María Cerzo y José Antonio González.
Asimismo, se llevó a cabo un reconocimiento especial a los colaboradores que en Las Palmas siempre han tendido una mano a la donación de sangre durante el pasado año, en concreto el Centro de Salud de Vecindario, la empresa Aperitivos Snack, con sede en el Polígono Industrial de Arinaga, Agrícola Llanos de Sardina, Centro de Estudios Master Amuschef, Aegoro y la Murga Los Hijos de Chano el Negro de Agüimes.
En el ámbito educativo se reconoció el trabajo de sensibilización que realizan en Santa Lucía de Tirajana los IES José Zerpa, Santa Lucía, Tamogante y Vecindario y los CEIPs Casa Pastores, Los Llanos, Tagoror y El Canario.
Cabe recordar que gracias a la ciudadanía donante de sangre y a las transfusiones de productos sanguíneos se pueden salvar millones de vida cada año, pues permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de las personas con enfermedades potencialmente letales, así como llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
Además, desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y los provocados por el ser humano, pues permiten salvar la vida de muchas personas.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) registró en 2024 un total de 63.007 donaciones efectivas, de las que 59.531 fueron de sangre y 3.476 de aféresis, y procedentes de 48.253 personas donantes, siendo nuevos un 15,68% del total.
Para donar sangre, los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si se trata de la primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y, en el caso de las mujeres, no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) pone a disposición de la ciudadanía en efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.