Miércoles, 29 de noviembre.
Redacción
La sección de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas (OSLP), bajo la dirección de Néstor Henríquez, ofrecerá el próximo día 21 de febrero, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, el concierto "Las 4 estaciones" de Vivaldi, uno de las obras más famosas de la historia de la música.
La propuesta, con la participación Pablo Melián, Anabel Estévez, Liliana Mesa e Irene García como solistas, nos acercará a piezas imperdibles que nos llevará a recorrer las cuatro estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno), cada una de ellas inspirada en la naturaleza y acompañada de un poema que describe las escenas que la música recrea.
"Las 4 estaciones", escrita en 1725, está considerada una obra pionera en la música que cuenta historias o que evoca imágenes, lo que se ha dado en llamar música pragmática, y que nos permitirá escuchar el canto de los pájaros, una tormenta de verano, hojas crujientes bajo los pies y hasta el viento helado del invierno.
Antonio Vivaldi (1678-1741), apodado el Sacerdote Rojo por su cabello pelirrojo, fue un compositor y violinista extraordinario que, a lo largo de su vida, escribió más de 500 conciertos, muchos de ellos pensados para mostrar las habilidades del violín, su instrumento predilecto, una influencia que hizo que músicos como Johann Sebastian Bach estudiaran y adaptaran su obra.
"Las 4 estaciones" no es sólo un tributo a la belleza de la naturaleza, sino también un testimonio del talento de Vivaldi para conmover al oyentes, y siglos después, sigue siendo un referente universal y una experiencia fascintnte para el público.
La propuesta, con la participación Pablo Melián, Anabel Estévez, Liliana Mesa e Irene García como solistas, nos acercará a piezas imperdibles que nos llevará a recorrer las cuatro estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno), cada una de ellas inspirada en la naturaleza y acompañada de un poema que describe las escenas que la música recrea.
"Las 4 estaciones", escrita en 1725, está considerada una obra pionera en la música que cuenta historias o que evoca imágenes, lo que se ha dado en llamar música pragmática, y que nos permitirá escuchar el canto de los pájaros, una tormenta de verano, hojas crujientes bajo los pies y hasta el viento helado del invierno.
Antonio Vivaldi (1678-1741), apodado el Sacerdote Rojo por su cabello pelirrojo, fue un compositor y violinista extraordinario que, a lo largo de su vida, escribió más de 500 conciertos, muchos de ellos pensados para mostrar las habilidades del violín, su instrumento predilecto, una influencia que hizo que músicos como Johann Sebastian Bach estudiaran y adaptaran su obra.
"Las 4 estaciones" no es sólo un tributo a la belleza de la naturaleza, sino también un testimonio del talento de Vivaldi para conmover al oyentes, y siglos después, sigue siendo un referente universal y una experiencia fascintnte para el público.
Las entradas, al precio único de 8 euros, se pueden adquirir de forma anticipada en www.tickentradas.com y, el mismo día del espectáculo, desde una hora antes del comienzo del concierto, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.