Martes, 21 de enero.
Redacción
La Concejala de Vox en el Ayuntamiento de Agüimes, Iulia Bocea, ha registrado una moción para que sea debatida en el pleno ordinario de este mes de enero, a celebrar el próximo día 28, en el que solicita el refuerzo y la ampliación de los servicios de asistencia psicológica en el municipio.
La propuesta, señala la edil en una nota de prensa, responde "a una necesidad creciente en Agüimes, donde cada vez más vecinos-as enfrentan dificultades emocionales, muchas veces en soledad, y sin los recursos suficientes para obtener ayuda profesional".
La salud mental, añade el texto, "no puede seguir siendo el gran tema pendiente", pues "todos-as conocemos a alguien que ha pasado por momentos difíciles, pero pocas veces hablamos de ello".
Iulia Bocea manifiesta también que "queremos cambiar eso, acercando los servicios psicológicos a quienes más lo necesitan y creando un entorno en el que pedir ayuda sea un acto de fortaleza y no de vergüenza".
La moción de Vox afirma que "en Agüimes, como en el resto del país, una de cada cinco personas enfrentará algún tipo de trastorno mental a lo largo de sus vida", y apunta que "la soledad de los mayores, el estrés de los jóvenes y la ansiedad de las familias que que luchan por llegar a fin de mes son realidades que forman parte del día a día de nuestros vecinos-as".
Sin embargo, "acceder a un psicólogo en nuestro municipio sigue siendo complicado por los pocos recursos disponibles, por listas de espera larga y, en muchos casos, la imposibilidad de desplazarse a otras localidades".
Finalmente, el texto de la moción señala que "en nuestro municipio hemos avanzado mucho en bienestar social, pero sabemos que todavía hay personas que sienten que no tienen a quién acudir cuando lo necesitan, y queremos ser parte de la solución y tenderles una mano".
La propuesta de Vox incluye medidas concretas como contar con más profesionales en el municipio, ajustando la ratio de psicólogos por habitantes; realizar una mayor inversión municipal, incluyendo partidas específicas en los presupuestos de 2026; desarrollar campañas de educación y sensibilización, trabajando con los centros escolares y asociaciones con charlas y talleres; celebrar campañas informativas para romper el estigma; y colaborar con el Gobierno de Canarias, solicitando que se incluya al menos un psicólogo clínico en los centros de salud del municpio.