Domingo, 9 de febrero.
Redacción
La Parroquia de San José Obrero del Cruce de Arinaga celebrará del 14 al 16 de marzo el I Retiro de Emaús para Hombres en el Centro Pastoral de Tafira, por lo que se ha abierto el periodo de inscripción, que se podrán formalizar en el teléfono 696.938.678 o en el correo electrónico emaushombressanjosegc@gmail.com
Los Retiros Emaús o Camino de Emaús, como se les conoce en algunos países, fundados en Miami en 1978 por la Directora de Educación Religiosa de la Parroquia de St. Louis, Mirna Galllagher, se han convertido en un fenómeno religioso que ha transformado la vida de miles de personas en todo el mundo.
Los retiros tienen su razón en un pasaje de la Biblia del Nuevo Testamento, la lectura del Evangelio según San Lucas 24: 13-35, en el que se menciona a un pueblo llamado Emaús, una localidad de Palestina en la que, según los datos de las sagradas escrituras, apareció Jesús en la tarde de su resurrección.
Precisamente, en el camino a este pueblo, fue donde dos discípulos, Cleofás, junto a otro del que se desconoce su nombre, lograron reconocer a Jesús y sentir su presencia, por lo que los retiros llevan el nombre de Emaús.
El primer retiro en España se celebró en 2009, siendo el padre Enrique González, de la Parroquia de San Germán, en Madrid, quien lo acogió por primera vez, abriéndose posteriormente a otras parroquias de la capital de España, Barcelona, Solsona, jerez, Valencia y A Coruña.
Emaús es un apostolado parroquial impulsado por lacios de la comunidad, de acuerdo con el movimiento de la nueva evangelización que implica a laicos en la iglesia, y cuenta con el acompañamiento espiritual de los sacerdotes de la parroquia.
El retiro, explican los expertos en la materia, ofrece la oportunidad única de conocer y vivir una jornada transformadora producto del encuentro con el amor de Jesús.
Supone, asimismo, retirarse del mundo durante 48 horas en una casa de espiritualidad que guía el asistente a través de una serie de testigos y experiencias de personas laicas, todas relacionadas con la vida espiritual, emocional y de relaciones interpersonales.
Los Retiros Emaús o Camino de Emaús, como se les conoce en algunos países, fundados en Miami en 1978 por la Directora de Educación Religiosa de la Parroquia de St. Louis, Mirna Galllagher, se han convertido en un fenómeno religioso que ha transformado la vida de miles de personas en todo el mundo.
Los retiros tienen su razón en un pasaje de la Biblia del Nuevo Testamento, la lectura del Evangelio según San Lucas 24: 13-35, en el que se menciona a un pueblo llamado Emaús, una localidad de Palestina en la que, según los datos de las sagradas escrituras, apareció Jesús en la tarde de su resurrección.
Precisamente, en el camino a este pueblo, fue donde dos discípulos, Cleofás, junto a otro del que se desconoce su nombre, lograron reconocer a Jesús y sentir su presencia, por lo que los retiros llevan el nombre de Emaús.
El primer retiro en España se celebró en 2009, siendo el padre Enrique González, de la Parroquia de San Germán, en Madrid, quien lo acogió por primera vez, abriéndose posteriormente a otras parroquias de la capital de España, Barcelona, Solsona, jerez, Valencia y A Coruña.
Emaús es un apostolado parroquial impulsado por lacios de la comunidad, de acuerdo con el movimiento de la nueva evangelización que implica a laicos en la iglesia, y cuenta con el acompañamiento espiritual de los sacerdotes de la parroquia.
El retiro, explican los expertos en la materia, ofrece la oportunidad única de conocer y vivir una jornada transformadora producto del encuentro con el amor de Jesús.
Supone, asimismo, retirarse del mundo durante 48 horas en una casa de espiritualidad que guía el asistente a través de una serie de testigos y experiencias de personas laicas, todas relacionadas con la vida espiritual, emocional y de relaciones interpersonales.