2 de abril de 2025

Localizan una carabela portuguesa en Arinaga

 Miércoles, 2 de abril. 

Carabela portuguesa localizada en Arinaga

Redacción

El fotoperiodista Juan Carlos Castro publicó ayer en su página de Facebook las fotografías de una carabela portuguesa, conocida también como fragata portuguesa, avistada el lunes entre La Planita y el Muelle de Arinaga, aunque no se ha detallado si se trataba de un caso aislado o si, por el contrario, se contabilizaron más en la costa de nuestro municipio.
Sin embargo, ayer sí se notificó el avistamiento de varios ejemplares en la playa capitalina de Las Canteras.
Estos organismos, que se confunden frecuentemente con medusas y que representan un peligro para las pesonas usuarias de las playas por su potente veneno, suelen aparecer en las playas por un fenómeno que suele estar relacionado con los cambios en las corrientes marinas y el aumento de la temperatura del agua.
La carabela portuguesa, cuyo parte flotante es azul violáceo, es un grupo de pequeños organismos que trabajan juntos, como si fueran uno solo, que puede llegar a medir hasta 30 centímetros, mientras que sus tentáculos pueden alcanzar los 50 metros, aunque normalmente tienen una extensión de unos 10 metros.
Los organismos, una agrupación de hidroides, se especializan en mantener viva la colonia y se dividen el trabajo: el neumatóforo (parte que flota o vela), los gastrozoides (digestión), dactilozoides (detección y captura de presas y defensa) y los gonozoides (reproducción).
Su picadura es muy dolorosa y puede causar problemas graves, por lo que se recomienda que se evite tocarlas, incluso si parecen inertes.