Jueves, 29 de mayo.
Redacción
El Polígono Industrial de Arinaga cuenta desde ayer con el primer edificio en España construido íntegramente con tecnología de impresión 3D y robótica, marcando también un hito mundial al alcanzar un 60% de automatización en el proceso, el más elevado hasta ahora.
El proyecto, impulsado por la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), ha contado con la financiación íntegra del Ayuntamiento de Agüimes, que ha destinado casi 150.000 euros.
Se trata de un edificio polivalente, construido en cinco meses por la empresa canaria Evocans, en la misma zona industrial, con una superficie de 126 metros cuadrados, con vestuarios para el personal de la entidad, baños públicos, una sala cultural y de exposiciones y jardín.
El inmueble, que se inauguró ayer con la presencia del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el Consejero de Obras Públicas, Viviendas y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; el Presidente de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta; y el fundador y CEO de Evocons, Daniel Lorenzo, además de otras personalidades de mundo empresarial, ha sido construido utilizando el sistema Evoconstructor, desarrollado en Canarias, que automatiza hasta un 60% del proceso, ya que no sólo es capaz de realizar las paredes, sino también el alicatado y puede llegar hasta 40 metros de altura.
Este tipo de tecnología, que ya cuenta con patentes en Estados Unidos, China, India, Brasil y múltiples países de Europa, permite reducir plazos y costes, que podrían ser de hasta un 50% y un 30%, si se llega al 90% de automatización, además de optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental.
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, anunció que la intención del ejecutivo regional es construir cuarenta viviendas con esta tecnología en Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana) y está a la espera únicamente de que el ayuntamiento sureño cesa el suelo.
Por su parte, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó que la zona industrial de Arinaga "reafirma su posición de referencia y su espíritu pionero con el edificio multifuncional, que se suma a la reciente inauguración del Centro Tecnológico Aerolaser System (AeTech Center), concebido como un núcleo de talento e innovación y que da un salto adelante en el desarrollo tecnológico de la industria geoespacial en la isla".
Estamos, añadió, con una nueva propuesta, "justamente cuando se habla de industrializar algunos tipos de vivienda para facilitar el acceso y la agilidad en su construcción", además de aportar mayor eficacia y sostenibilidad.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, anunció en el acto que el ayuntamiento trabaja ya para hacer realidad una segunda construcción con esta tecnología de impresión 3D, un centro de formación en La Goleta "de mayores dimensiones, ya que contará con dos plantas y varias aulas".
Finalmente, el fundador y CEO de Evocons, Daniel Lorenzo, informó durante su intervención que el edificio es el resultado de una tecnología que unifica robótica, inteligencia artificial (IA) e impresión 3D patentada por la empresa, primera en España con certificación conforme al Código Técnico de la Edificación (CTE).
El proyecto, impulsado por la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), ha contado con la financiación íntegra del Ayuntamiento de Agüimes, que ha destinado casi 150.000 euros.
Se trata de un edificio polivalente, construido en cinco meses por la empresa canaria Evocans, en la misma zona industrial, con una superficie de 126 metros cuadrados, con vestuarios para el personal de la entidad, baños públicos, una sala cultural y de exposiciones y jardín.
El inmueble, que se inauguró ayer con la presencia del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el Consejero de Obras Públicas, Viviendas y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; el Presidente de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta; y el fundador y CEO de Evocons, Daniel Lorenzo, además de otras personalidades de mundo empresarial, ha sido construido utilizando el sistema Evoconstructor, desarrollado en Canarias, que automatiza hasta un 60% del proceso, ya que no sólo es capaz de realizar las paredes, sino también el alicatado y puede llegar hasta 40 metros de altura.
Este tipo de tecnología, que ya cuenta con patentes en Estados Unidos, China, India, Brasil y múltiples países de Europa, permite reducir plazos y costes, que podrían ser de hasta un 50% y un 30%, si se llega al 90% de automatización, además de optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental.
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, anunció que la intención del ejecutivo regional es construir cuarenta viviendas con esta tecnología en Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana) y está a la espera únicamente de que el ayuntamiento sureño cesa el suelo.
Por su parte, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó que la zona industrial de Arinaga "reafirma su posición de referencia y su espíritu pionero con el edificio multifuncional, que se suma a la reciente inauguración del Centro Tecnológico Aerolaser System (AeTech Center), concebido como un núcleo de talento e innovación y que da un salto adelante en el desarrollo tecnológico de la industria geoespacial en la isla".
Estamos, añadió, con una nueva propuesta, "justamente cuando se habla de industrializar algunos tipos de vivienda para facilitar el acceso y la agilidad en su construcción", además de aportar mayor eficacia y sostenibilidad.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, anunció en el acto que el ayuntamiento trabaja ya para hacer realidad una segunda construcción con esta tecnología de impresión 3D, un centro de formación en La Goleta "de mayores dimensiones, ya que contará con dos plantas y varias aulas".
Finalmente, el fundador y CEO de Evocons, Daniel Lorenzo, informó durante su intervención que el edificio es el resultado de una tecnología que unifica robótica, inteligencia artificial (IA) e impresión 3D patentada por la empresa, primera en España con certificación conforme al Código Técnico de la Edificación (CTE).