27 de mayo de 2025

El ITC, en la cuenta atrás para crear un tanque de olas en Arinaga

 Martes, 27 de mayo. 

Tanque de Olas de la Fundación Instituto Hidráulica Ambiental de Cantabria

Canarias7

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha publicado un anuncio previo del contrato de diseño, suministro, instalación y puesta en marcha de un tanque de olas para el laboratorio de hidráulica marina de la plataforma de ensayo que prevé montar en el Puerto de Arinaga.
De esa manera, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) da a conocer su intención de convocar esta licitación durante los próximos meses, con una valor estimado de 632.000 euros, y ofrece información a las posibles licitadoras con suficiente antelación para promover la concurrencia pública y facilitar la planificación de sus ofertas.
El tanque de olas que se pretende instalar en el Puerto de Arinaga permitirá probar prototipos a escala de energía marina y sería la segunda instalación de ensayo de esas características de España, similar a la que la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria tiene en Santander.
Se trata de una piscina de 400 metros cuadrados de superficie que se instalará dentro de una nave y que permitirá reproducir las condiciones de viento, oleaje y corrientes a las que se enfrentarían los proyectos de tecnologías de energías marinas en fase de experimentación.
El tanque de olas es la actuación estrella del proyecto Renmarinas Arinaga, un laboratorio de hidráulica de plataformas off-shore y banco de ensayo de fotovoltaica flotante, generadores undimotrices y eólica off-shore, que cuenta con una subvención de 3,25 millones de euros del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y que, actualmente, se encuentra contrarreloj, ya que deben estar operativos en febrero de 2026.
Además, Renmarinas Arinaga incluye zonas de ensayo de prototipos en la lámina de agua interior y aledaña al muelle, dotadas de conexiones eléctricas para evacuar la energía y de boyas de posicionamiento.
Para plataformas fotovoltaicas flotantes se reservará una única posición, a un kilómetro del muelle, para probar esta tecnología en mar abierto, mientras que para probar prototipos de energía eólica marina, flotantes o fijos a escala se habilitarán tres espacios con una profundidades en torno a los cincuenta metros y superiores.
Finalmente, para demostrar la eficacia de proyectos de energía undimotriz (generada por las olas) se prevén cinco posiciones localizadas frente al rompeolas de Puerto de Arinaga, una zona ideal por la fuerza del oleaje.