Jueves, 29 de mayo.
Prensa Agüimes
El alumnado de diversos centros educativos de Agüimes casco, debidamente ataviados con trajes típicos, celebraron ayer el Día de Canarias en la Plaza Nuestra Señora del Rosario participando en un buen número de actividades como el teje, el trompo, la soga o las carreras de saco, con la animación de la música folclórica y los papahuevos, y la organización de la AF Argones, que enseñaron a los niños-as a mantener vivas y respetar las tradiciones de nuestra tierra.
Asimismo, la Escuela Infantil Municipal Sarantontón vivió también su particular jornada de canariedad con la práctica de la lucha canaria, el levantamiento del arado o el deshojado de la piña.
Para ello, un grupo de 47 alumnos-as, algunos con el trajo típio y otros con la ropa de brega, fuero representando a su manera las distintas costumbres canarias, así como las canciones y los bailes que forman parte de la cultura del archipiélago.
Cada una de las celebraciones escolares contó con la visita del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y la Concejala de Juventud y Educación, Omaira Quintana, que destacaron la importancia de transmitir los valores culturales e identitarios que conforman el acervo canario desde las edades más tempranas, de manera que aprendan a valorar y a disfrutar de todo aquello que nos hace únicos.
Asimismo, la Escuela Infantil Municipal Sarantontón vivió también su particular jornada de canariedad con la práctica de la lucha canaria, el levantamiento del arado o el deshojado de la piña.
Para ello, un grupo de 47 alumnos-as, algunos con el trajo típio y otros con la ropa de brega, fuero representando a su manera las distintas costumbres canarias, así como las canciones y los bailes que forman parte de la cultura del archipiélago.
Cada una de las celebraciones escolares contó con la visita del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y la Concejala de Juventud y Educación, Omaira Quintana, que destacaron la importancia de transmitir los valores culturales e identitarios que conforman el acervo canario desde las edades más tempranas, de manera que aprendan a valorar y a disfrutar de todo aquello que nos hace únicos.