17 de julio de 2025

El ITC solicita suelo y lámina de agua en Arinaga para el banco de ensayo de renovables marinas

 Jueves, 17 de julio. 

Imagen de archivo

Canarias7

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas la concesión de una superficie de 6.379 metros cuadrados en el Puerto de Arinaga, en tierra y en la lámina de agua, para el ensayo de prototipos a escala de energías renovables marinas.
En concreto, pide la reserva de 2.369 metros cuadrados terrestres para acoger un laboratorio de hidráulica marina, 1.616 metros cuadrados para canalización eléctricas y tres espacios en la lámina de agua del puerto para el ensayo de prototipos de fotovoltaica flotante (430 metros), energía undimotriz (788) y eólica off-shore (1.176).
El centro público de I+D+i del Gobierno de Canarias da así otro paso adelante para hacer realidad el proyecto Renmarinas Arinaga, que pretende crear en el Puerto de Arinaga una plataforma de experimentación para ensayar, demostrar y validar prototipos y dispositivos de renovables marinas innovadores o en fases pre-comerciales, así como desarrollar demostradores tecnológicos.
El objetivo es que en esta plataforma la madurez de la tecnología de los prototipos pase del nivel 3 (prueba de concepto) al 7 (demostración en condiciones de operación reales) dentro de la escala conocida por sus siglas inglesas TLR o Technology Levels Readiness. 
Estos niveles van desde la idea original (TLR 1) hasta la prueba con éxito de la tecnología en el entorno real (TRL 9).
La actuación estrella de este proyecto es la piscina de ensayo de prototipos prevista en terrenos de la zona franca, en el interior de una nave industrial de 15 metros de altura, que debe tener unas dimensiones aproximadas de 400 metros cuadrados y 10 metros de profundidad y disponer de un generador de olas en un lateral y de un puente grúa.
En este tanque de olas, del que sólo existe uno en España, el de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria en Santander, los prototipos avanzarán del nivel TLR 3 al 5, pudiendo servir también para estudios de investigación de la dinámica litoral vinculada a los puertos.
Para la creación de esta piscina de ensayo, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha publicado un anuncio previo del contrato de diseño, suministro, instalación y puesta en marcha, dando así a conocer su intención de convocar esa licitación en los próximos meses, con un valor estimado de 632.400 euros, con la intención de que las posibles licitadoras planifiquen sus ofertas con suficiente antelación.
Estas instalaciones permitirán realizar estudios de fenómenos relacionados con la generación y propagación del oleaje, y la interacción ola-ola, ola-estructura, así como analizar la estabilidad de las plataformas para resistir las condiciones de dinámica litoral que se producen en el archipiélago.
En la lámina de agua del Puerto de Arinaga, el proyecto, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica con fondos Next Generation, ha pedido la reserva de tres posiciones separadas para distintas tecnologías.
De ellas, la de mayor superficie sería para ensayos de eólica marina, flotante o fija, de hasta tres prototipos con unas profundidades en torno a los 50 metros y también superiores.
La posición para plataformas fotovoltaicas flotantes, a un kilómetro al sur del muelle y bajo el resguardo de su dique, permitiría la instalación de varios prototipos hasta sumar una potencia máxima de 500 kilovatios (kW).
Por último, el espacio para cinco generadores undimotrices se ubicaría en la lamina de agua expuesta al frente de olas, ideal para esta tecnología.
Cada prototipo a instalar en la lámina de agua, de cualquier tipo de energía, tendrá que pasar antes por los trámites administrativos correspondientes, entre ellos el trámite medioambiental y de compatibilidad con la estrategia marina, y su instalación será siempre experimental, con una duración definida en el contrato y nunca superior a los dos años.