27 de julio de 2025

El Mundo entrevista al.joven de Arinaga detenido por el presunto delito de filtrar datos personales de políticos y periodistas

 Domingo, 27 de julio. 

Traslado del hacker a Madrid tras su detención en Arinaga

Redacción

El diario El Mundo ofrece una entrevista con Yoel O.Q., uno de los dos jóvenes detenidos a principios de este mes como presuntos autores de la filtración en una canal de Telegram de datos personales del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otras personalidades políticas como María Jesús Montero, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, Francina Armengol, Ada Colau o Juanma Moreno, entre otros, así como de varios periodistas.
Su historia levantó un serio debate sobre las carencias en ciberseguridad del Estado, algo a lo que el joven señala, en relación a su caso, que "vi un fallo que cualquiera con conocimientos básicos podría haber aprovechado y, lo más graves, es que ese fallo sigue abierto a día de hoy".
En sus manifestaciones a El Mundo, y que resume Canarias7, asegura que "entraron en mi casa como si fuera Bin Laden, pero la broma se acabó cuando me detuvieron".
La Audiencia Nacional lo investiga, junto a otro joven, Cristian E.S.M., que también fue detenido, por presuntos delitos de ciberterrorismo, coacciones a las instituciones del Estado e intimidación a figuras públicas, pero el joven, que insiste en que su acción no tuvo ninguna motivación política, apunta a que "es una patraña de la izquierda, pues no hay ningún motivo ideológico en esta acción, sino que es pura maldad de hacker".
Asimismo, declara en la entrevista que fue en el trayecto desde su casa, en Arinaga, hasta el aeropuerto para ser trasladado a Madrid en un avión de la Policía Nacional, fue donde empezó a asumir la dimensión del asunto.
"Aprendí y reflexioné durante el vuelo a Madrid", y añade que "en la Audiencia Nacional, que no es ninguna broma, le expliqué al juez la operativa del malware y le mostré que sigue siendo vulnerable, que los datos siguen estando al alcance de los ciberdelincuentes".
Yoel O.Q. recuerda que "echaron la puerta de mi casa abajo, pero el trato fue impecable y quiero agradecérselo a todos los agentes, especialmente a una mujer policía que empatizó conmigo, y ella sabe quien es", apunta.
Además, afirma que la Policía Nacional, que se incautó de distintos dispositivos electrónicos, no esparaba encontrarse con un chico de su edad, sólo 19 años, que vivía con sus padres, y cree que esperaban el perfil de "un hacker peligroso, violento y casi psicópata, pero yo soy un chico normal".
El material filtrado estaba vinculado a una herramienta que, por 200 euros, ofrecía acceso a datos personales de cualquier ciudadano-a de España.
"Estamos en 2025, manifiesta en la entrevista el joven, pero seguimos defendiendo nuestro sistemas con tecnología del año 2000", y a modo de comparativa agrega que es como "si en una guerra, quienes sufren el impacto de bombas nucleares responden con flechas".
Yoel O.Q. insiste en negar motivaciones ideológicas e insinúa que pudo haber sido manipulado, "quizás alguien me utilizó, puede que haya sido parte de algo más grande, con fines políticos, no lo sé y tal vez nunca se sepa".
Antes de finalizar la entrevista en El Mundo, lanza un último mensaje que pretende ser una sacudida a la conciencia institucional al señalar que "tuvimos un apagón nacional por un ataque evitable y, desde entonces, no ha pasado nada, la gente está desprotegida y no lo sabe", y afirma que "ese es el verdadero peligro".