13 de agosto de 2025

El abandono de coches crece un 5% en la Comarca del Sureste

 Miércoles, 13 de agosto. 

Vehículo abandonado en el Polígono Industrial de Arinaga

Canarias7

El número de vehículos abandonados se extiende por toda la isla y la Comarca del Sureste no se queda al margen de este problema, ya que en los dos últimos años (2023-2024) se ha incrementando un 5% el número de coches de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana que han tenido que ser llevados a centros autorizados para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil (CAT), con una media anual de 86 y una tendencia al alza.
La cifra podría ser mayor, ya que el Ayuntamiento de Agüimes no pudo tramitar estas incidencias durante el pasado año debido a la baja del funcionario encargado de hacerlo, por lo que se están poniendo al día en 2025.
Estos datos son los que dispone la Mancomunidad del Sureste, que ha sacado a licitación el nuevo contrato del servicio de retirada, depósito y custodia de vehículos en general y la gestión y tratamiento de los residuos sólidos urbanos de vehículos abandonados para los tres municipios de la comarca por un importe anual de 127.000 euros.
Esta tendencia también se ve reflejada en las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT), que registran un total de 73 bajas definitivas tramitadas de oficio por abandono en 2024 en los municipios que integran la Mancomunidad del Sureste, la cifra más alta del periodo 2021-2024.
En los pliegos quedan reflejados los servicios realizados por la actual adjudicataria, señalando que de grúa fueron una media anual de 1.134, mientras que 769 vehículos fueron retirados al depósito.
La mayor parte de ellos, 724, son turismos de hasta 3.500 kilogramos, 5 son de más de 3.500 y 40 corresponden a motos y motocicletas.
Asimismo, en el mismo periodo se ha registrado la estancia y custodia de vehículos una media de 3.966 días.
El nuevo contrato, que contempla un periodo de un año, prorrogable hasta cinco, tendrá que tener un servicio de 24 horas los 365 días del año y estipula las tarifas a pagar por los infractores.
El precio de los servicios de retirada de vehículos de menos de 3.500 kilogramos es de 77,40 euros y los de mayores dimensiones, como camiones y guaguas, es de 154,80 euros, mientras que el tiempo de espera (1 hora) costará 51,60.
En el caso de los vehículos abandonados, la empresa adjudicataria no percibirá ningún importe por su recogida, custodia y tratamiento, ya que podrá disponer de sus repuestos si están en buen estado para la venta de los mismos, por lo que se compensa el coste de los trabajos con la entrega del vehículo para su tratamiento.
En cuanto a la estancia y custodia al día en el denominado potrero, los propietarios pagarán 9,10 euros para los turismos más pequeños, 23,80 para camiones, 22,40 para guaguas y 4,90 euros en el caso de motos y motocicletas.
Este contrato solo se encarga de la retirada, ya que cada una de las administraciones locales es la que tiene las competencias en materia de tráfico, estacionamiento y movilidad, incluyendo la potestad para dar la orden de retirada y traslado de los vehículos, ya sea porque obstruyan la vía pública, dificulten o supongan un peligro para la circulación o incumplan la normativa de estacionamiento, al igual que sucede con los trámites a seguir para los coches abandonados.
Los tres municipios no siguen los mismos pasos y tiempos de espera en caso de inmovilidad de un coche durante varios días.
En Ingenio, por ejemplo, si hay un vehículo que no se mueve en cinco días ya le notifican, y si consta que no tiene seguro, se retira de manera inmediata y se envía al depósito.
La vigilancia también incluye los coches abandonados en el parquin del aeropuerto, donde tienen registrado desde octubre de 2022 a julio de este año 339 vehículos llevados para su destrucción.
Además, cuentan con servicio para que las personas que quieran dar de baja su vehículo lo hagan sin coste, e incluye el traslado y el tratamiento.
Por su parte, Agüimes realiza una tramitación más larga, aunque no tienen un plazo específico de tiempo para denunciar según los días inmovilizados. 
En el primer informe de la Policía Local se coloca una pegatina y si no hay respuesta, se envía una notificación a la dirección que conste. 
Si tampoco la hay, se publica en el Boletín Oficial de Canarias y si el dueño sigue sin aparecer, ya se considera como residuo y se manda al potrero.
En Santa Lucía de Tirajana, entre todos los trámites de notificación se tarda aproximadamente un mes para llevarlo al depósito y si no tiene seguro, también se retira de manera inmediata de las calles.