Viernes, 15 de agosto.
Redacción
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIE), ha sacado a licitación una planta solar fotovoltaica sobre el aparcamiento del Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, con la que el municipio contará con la instalación ferial más sostenible de Canarias.
El proyecto, que tiene un presupuesto base de 3,3 millones de euros, se enmarca en el convenio de colaboración recientemente firmado con el Ayuntamiento de Agüimes para fomentar las energías renovables en espacios antropizados, aprovechando infraestructuras ya existentes para generar electricidad limpia y local.
El Consejero de Energía del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha afirmado que "seguimos profundizando en la misma línea de transición energética iniciada con las instalaciones, ya en fase de adjudicación, situadas en el Polígono Industrial de Arinaga, y proyectos como este demuestran que la cooperación con los ayuntamientos está dando frutos visibles y duraderos".
Asimismo, ha subrayado, que "esta nueva instalación no solo reducirá emisiones y aumentará la autosuficiencia energética, sino que convertirá al Recinto Ferial de Agüimes en el más sostenible de Canarias, un referente para eventos y actividades comprometidas con el medio ambiente, en línea con el modelo de Ecoísla que defendemos".
La instalación, compuesta por 1.824 paneles fotovoltaicos y 8 inversores, rendirá una potencia pico total de 984,96 kWp y 800 kW nominales.
La producción anual estimada alcanzará los 1.597.678,4 kWh, que equivalen al consumo medio de 458 viviendas.
Esta planta fotovoltaica permitirá evitar la emisión anual de 913,87 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar más de 57.000 árboles o recorrer 12,28 millones de kilómetros en vehículos eléctricos recargados con energía renovable.
Además, incorporará un sistema de acumulación de 2.000 kWh, equivalente al 45,8% de la producción diaria, que permitirá optimizar el uso de la energía producida.
La financiación combinará fondos propios del Cabildo y recursos procedentes del programa Next Generation, gestionados por el Gobierno de Canarias, destinados a fomentar la implantación de energías renovables en espacios antropizados.
El proyecto, que tiene un presupuesto base de 3,3 millones de euros, se enmarca en el convenio de colaboración recientemente firmado con el Ayuntamiento de Agüimes para fomentar las energías renovables en espacios antropizados, aprovechando infraestructuras ya existentes para generar electricidad limpia y local.
El Consejero de Energía del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha afirmado que "seguimos profundizando en la misma línea de transición energética iniciada con las instalaciones, ya en fase de adjudicación, situadas en el Polígono Industrial de Arinaga, y proyectos como este demuestran que la cooperación con los ayuntamientos está dando frutos visibles y duraderos".
Asimismo, ha subrayado, que "esta nueva instalación no solo reducirá emisiones y aumentará la autosuficiencia energética, sino que convertirá al Recinto Ferial de Agüimes en el más sostenible de Canarias, un referente para eventos y actividades comprometidas con el medio ambiente, en línea con el modelo de Ecoísla que defendemos".
La instalación, compuesta por 1.824 paneles fotovoltaicos y 8 inversores, rendirá una potencia pico total de 984,96 kWp y 800 kW nominales.
La producción anual estimada alcanzará los 1.597.678,4 kWh, que equivalen al consumo medio de 458 viviendas.
Esta planta fotovoltaica permitirá evitar la emisión anual de 913,87 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar más de 57.000 árboles o recorrer 12,28 millones de kilómetros en vehículos eléctricos recargados con energía renovable.
Además, incorporará un sistema de acumulación de 2.000 kWh, equivalente al 45,8% de la producción diaria, que permitirá optimizar el uso de la energía producida.
La financiación combinará fondos propios del Cabildo y recursos procedentes del programa Next Generation, gestionados por el Gobierno de Canarias, destinados a fomentar la implantación de energías renovables en espacios antropizados.