Martes, 7 de octubre.
Redacción
La ONGD Canarias con Mozambique conmemora este año el 25 aniversario de su fundación, razón por la que el Ayuntamiento de Agüimes le otorgó el pasado mes de enero la Espiga de Oro, la distinción institucional más destacada del municipio junto a las de hijos-as predilectos y adoptivos.
Para celebrar esta importante efeméride, el día 25 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, tendrá lugar un concierto benéfico de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que, bajo la dirección de José Brito, ofrecerá el espectáculo titulado "A-FREE-K".
La producción musical, que cuenta con la participación del Coro Participativo de la Orquesta Universitaria Maestro Valle, con la dirección de Héctor de Armas, de Eduardo Corcuera (piano solista) y Javier Mederos (clarinete solista), incluye piezas musicales en las que África es el denominador común en la inspiración de autores como Jean-Philippe Rameau, Wolfgang Amadeus Mozart, John Barry, Camille Saint-Saëns, Johann Strauss, Christopher Tin y John Williams, cada una con una estética diferente.
Así, "A-FREE-K" nos propondrá un viaje musical por la riqueza cultura y simbólica del continente africano y su huella musical, desde la fuerza coral de "Baba Yetu", de Christopher Tin, y la energía de "Dry your tears, Afrika", de John Williams, pasando por la particular visión de Saint-Saëns, el lirismo de Mozart o la exótica "Marcha egipcia" de Strauss.
Las entradas para el concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a beneficio de la ONGD Canarias con Mozambique, y al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es
La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, nació en torno a la Iglesia de Arinaga, donde un grupo de personas sensibilizadas por el párroco del lugar decidió juntarse y dedicar su tiempo a intentar mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas más empobrecidas de ese país africano, uno de los más desfavorecidos del continente.
Convencidos de que un mundo mejor es posible, estas personas llevan 25 años trabajando con ilusión y esfuerzo, poniendo su granito de arena para ayudar a los más pobres de los pobres, en áreas como la infancia, la educación, la salud, la nutrición, la promoción de la mujer, el acceso al agua potable y el desarrollo agrícola.
Es un trabajo que se realiza de la mano de las misioneras Combonianas y de otras congregaciones que están muy cerca de las comunidades locales, identificando las necesidades más prioritarias ante las graves dificultades que han debido enfrentar en su camino: catástrofes naturales, guerra, hambre, pobreza y marginalidad.
Canarias con Mozambique ha construido una fuerte alianza entre misioneras, voluntarios, socios y colaboradores para conseguir que los sueños de muchos mozambiqueños se puedan hacer realidad.
Para celebrar esta importante efeméride, el día 25 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, tendrá lugar un concierto benéfico de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que, bajo la dirección de José Brito, ofrecerá el espectáculo titulado "A-FREE-K".
La producción musical, que cuenta con la participación del Coro Participativo de la Orquesta Universitaria Maestro Valle, con la dirección de Héctor de Armas, de Eduardo Corcuera (piano solista) y Javier Mederos (clarinete solista), incluye piezas musicales en las que África es el denominador común en la inspiración de autores como Jean-Philippe Rameau, Wolfgang Amadeus Mozart, John Barry, Camille Saint-Saëns, Johann Strauss, Christopher Tin y John Williams, cada una con una estética diferente.
Así, "A-FREE-K" nos propondrá un viaje musical por la riqueza cultura y simbólica del continente africano y su huella musical, desde la fuerza coral de "Baba Yetu", de Christopher Tin, y la energía de "Dry your tears, Afrika", de John Williams, pasando por la particular visión de Saint-Saëns, el lirismo de Mozart o la exótica "Marcha egipcia" de Strauss.
Las entradas para el concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a beneficio de la ONGD Canarias con Mozambique, y al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es
La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, nació en torno a la Iglesia de Arinaga, donde un grupo de personas sensibilizadas por el párroco del lugar decidió juntarse y dedicar su tiempo a intentar mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas más empobrecidas de ese país africano, uno de los más desfavorecidos del continente.
Convencidos de que un mundo mejor es posible, estas personas llevan 25 años trabajando con ilusión y esfuerzo, poniendo su granito de arena para ayudar a los más pobres de los pobres, en áreas como la infancia, la educación, la salud, la nutrición, la promoción de la mujer, el acceso al agua potable y el desarrollo agrícola.
Es un trabajo que se realiza de la mano de las misioneras Combonianas y de otras congregaciones que están muy cerca de las comunidades locales, identificando las necesidades más prioritarias ante las graves dificultades que han debido enfrentar en su camino: catástrofes naturales, guerra, hambre, pobreza y marginalidad.
Canarias con Mozambique ha construido una fuerte alianza entre misioneras, voluntarios, socios y colaboradores para conseguir que los sueños de muchos mozambiqueños se puedan hacer realidad.