23 de octubre de 2025

Ecoaga participa en una jornada de trabajo organizada por ASINCA

 Jueves, 23 de octubre. 

Foto de familia tras la celebración de la jornada

Redacción

La Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) celebró la pasada semana la jornada de trabajo "El valor de las entidades urbanísticas de conservación para el desarrollo de las zonas industriales", con el objetivo de destacar a estas organizaciones como instrumentos claves para la gestión eficiente, el mantenimiento y la modernización de las áreas industriales y empresariales.
La jornada, que se desarrolló en el marco del proyecto que ASINCA está desarrollando para impulsar la constitución de entidades de conservación en las zonas industriales de Gran Canaria, fue inaugurada por la Consejera de Desarrollo Económico, Industria y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y la Secretaria General de ASINCA, Laura Dapresa, quienes coincidieron en afirmar que unas zonas industriales bien gestionadas, sostenibles y competitivas son esenciales para el desarrollo económico de la isla, para generar empleo de calidad y para la realización de inversiones.
Asimismo, tuvo lugar la presentación de la Guía Orientativa para la Constitución de Entidades Urbanísticas de Conservación de Zonas Industriales, elaborada por ASINCA, y que ofrece un documento práctico que oriente a empresas y empresarios-as en el proceso de creación y gestión de estos entes.
La jornada se cerró con una interesante mesa redonda en la que intervinieron el Director de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Gabella; el Presidente de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta; el Presidente del Parque Empresarial El Goro (Goroeco), Ángel Medina; y el Presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de El Cardón (Aedica), en Las Palmas de Gran Canaria, Luis Vázquez.
En el transcurso de la misma, se debatió sobre la importancia de que lso empresarios-as tengan claro los beneficios y ventajas de disponer de un ente de conservación, así como de la necesidad de planificar y disponer de una hoja de ruta para realizar inversiones.
Además, se habló de la necesidad de que las administraciones públicas se impliquen en la gestión de las entidades de conservación y que destinen recursos a las mismas, y se compartieron experiencias, desafíos y oportunidades de la colaboración púlbica-privadas de cara al futuro.