23 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes presenta en Madrid su proyecto pionero de impresión 3D en obras públicas

 Jueves, 23 de octubre. 

Un momento de la participación de la representación agüimense en la jornada

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes, en calidad de invitado a la I Jornada Nacional de Impresión 3D en la Construcción, organizada por la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC), compartió este martes su experiencia en la ejecución de proyectos de fabricación mediante impresión 3D, una apuesta pionera que ha convertido a la corporación local en la primera administración pública en el estado español en licitar y ejecutar proyectos mediante este tipo de técnica.
Con el objetivo de analizar el impacto y las oportunidades que ofrece la fabricación aditiva en el ámbito de la edificación y las infraestructuras, la jornada reunió en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, en Madrid, a representantes de administraciones públicas, centros tecnológicos, universidades y empresas punteras del sector.
El Ayuntamiento de Agüimes, representado por el Concejal de Urbanismo y Obras Públicas, Rubén Romero, y el técnico municipal, Ángel Pérez , destacó la importancia de liderar la apuesta por una tecnología eficaz y sostenible aplicada a la obra pública.
Durante su ponencia, los representantes municipales explicaron la primera experiencia desarrollada por el ayuntamiento, en la que se ejecutó la construcción de un edificio polivalente para la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), un proyecto que supuso la primera edificación impresa en 3D a escala real en territorio español de titularidad pública, y la primera en el mundo con un porcentaje de automatización del 60%.
La participación del Ayuntamiento de Agüimes en la jornada se centró en transmitir el mensaje de que esta nueva forma de fabricación es ya una realidad, mostrando la experiencia municipal como ejemplo de que no sólo es viable, sino sostenible y segura.
Asimismo, se hizo hincapié en que tecnologías como la impresión 3D pueden ayudar a las administraciones a cumplir con los compromisos públicos de sostenibilidad, eficiencia y transformación social.