Martes, 28 de octubre.
Canarias7
La construcción de una piscina de 400 metros cuadrados con máquina de olas para ensayar prototipos de renovables marinas y sus dependencias de control, estudio y mantenimiento dentro de una nave en la Zona Franca del Puerto de Arinaga sufrirá un pequeño retraso porque el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha tenido que licitar de nuevo las obras debido a la necesidad de introducir mejoras en los pliegos.
El contrato que había licitado con un presupuesto de más de 2,65 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses tiene ahora un coste de 2,75 millones y un periodo de realización estimado de siete meses.
El contrato que había licitado con un presupuesto de más de 2,65 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses tiene ahora un coste de 2,75 millones y un periodo de realización estimado de siete meses.
El plazo para presentar ofertas, que vencía el 15 de octubre pasado, se ha retrasado hasta el último día de este mismo mes.
El tanque de olas para el ensayo de prototipos de renovables marinas proyectado junto al Puerto de Arinaga sería el segundo de España de estas características, ya que el único existente es el que tiene la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria en Santander, una instalación que acumula una lista de espera para pruebas superior a un año.
En concreto, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha sacado a concurso el diseño, suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de generación, absorción y compensación de olas para el laboratorio de hidráulica marina de la plataforma de ensayos del Puerto de Arinaga, proyecto que comparte con la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.
El contrato obliga a un período de garantía mínimo y un servicio de mantenimiento obligatorio de no menos de un año, plazos que serán superiores si se oferta una mejora, Entre los criterios de adjudiación previstos también figuran mejoras de la capacidad de absorción, la altura y el periodo de las olas, así como la inclusión en el diseño del tanque de sistemas para la generación de olas en dos lados del área de ensayos.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha obtenido de la Autoridad Portuaria de Las Palmas la concesión de una superficie de 6.379 metros cuadrados en el puerto del sureste, en tierra y en la lámina de agua, para el ensayo de prototipos a escala.
El tanque de olas para el ensayo de prototipos de renovables marinas proyectado junto al Puerto de Arinaga sería el segundo de España de estas características, ya que el único existente es el que tiene la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria en Santander, una instalación que acumula una lista de espera para pruebas superior a un año.
En concreto, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha sacado a concurso el diseño, suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de generación, absorción y compensación de olas para el laboratorio de hidráulica marina de la plataforma de ensayos del Puerto de Arinaga, proyecto que comparte con la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.
El contrato obliga a un período de garantía mínimo y un servicio de mantenimiento obligatorio de no menos de un año, plazos que serán superiores si se oferta una mejora, Entre los criterios de adjudiación previstos también figuran mejoras de la capacidad de absorción, la altura y el periodo de las olas, así como la inclusión en el diseño del tanque de sistemas para la generación de olas en dos lados del área de ensayos.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha obtenido de la Autoridad Portuaria de Las Palmas la concesión de una superficie de 6.379 metros cuadrados en el puerto del sureste, en tierra y en la lámina de agua, para el ensayo de prototipos a escala.
Son 2.369 metros cuadrados terrestres para el laboratorio de hidráulica marina, que acogerá el tanque de olas, 1.616 metros cuadrados para canalizaciones eléctricas y tres espacios en la lámina de agua para el ensayo de fotovoltaica flotante (430 metros), energía undimotriz (788) y eólica off-shore (1.176).
