Martes, 28 de octubre.
Redacción
Los 4.000 kilos de cocaína incautados por el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional de algo más de mil kilómetros de Canarias a un mercante que se dirigía a Vigo habrían generado un negocio de más de 1.000 millones de euros, según informó ayer el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, en una rueda de prensa ofrecida para dar detalles de esta operación, denominada Traba, y que ha permitido capturar el mayor alijo de cocaína en lo que va de año en España.
La sustancia estupefaciente, desembarcada este domingo en el Puerto de Arinaga, fueron incautados el pasado miércoles por la noche en un asalto de la Policía Nacinal y de la Armada al buque que los transportaba, el Little Girls, un mercante de bandera de Tanzania que había partido hacia España desde Panamá.
Su valor como mercancía pura (antes de ser adulterada para distribuirla en las calles) asciende a 240 millones de euros y la investigación que ha hecho posible su incautación continúa, ya que al arresto de los nueve tripulantes del barco se prevé sumar más detenciones en tierra.
El Inspector Jefe de Grupo de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado (Greco) de Galicia, Emilio Rodríguez, ha destacado el "gran potencial" de la organización criminal que se pretende desarticular en el marco de esta operación, sobre el que no ha dado más detalles, pues se ha decretado el secreto de sumario.
Además de ser capaz de fletar un barco mercante de más de 54 metros de eslora, 12 de manga y4,5 de puntal, los investigadores dan por hecho que este gran alijo no ha sido el primero que envían hacia Europa.
En la segunda fase de esta operación, más "callada", y en la que se trabaja ahora, se persigue "atacar" la estructura económica de esta banda e identificar y detener a todos los miembros, una vez que se ha actuado sobre su "eslabón más débil".
Nadie es más importante que otro, aseguraron las autoridades ayer, "pero las grandes cabezas de estas organizaciones, globalizadas, suelen estar muy alejadas de quienes transportan cocaína por la ruta atlántica", de vital importancia para las mafias que la sacan de países como Venezuela, Surinam o Brasil donde no se producen, para que sea consumida en Europa, ha referido Rodríguez.
El responsable del Grupo de Respuesta contra el Crimen Organizado (Greco) en Galicia ha explicado que la gran lucha contra el narcotráfico en esa comunidad del norte de España se dirige hacia las lanchas rápidas que trabajan para grandes clientes.
Rodríguez ha dicho que España es una vía de entrada de cocaína, pero no una de las principales, que se encuentran en puertos del norte de Europa.
La sustancia estupefaciente, desembarcada este domingo en el Puerto de Arinaga, fueron incautados el pasado miércoles por la noche en un asalto de la Policía Nacinal y de la Armada al buque que los transportaba, el Little Girls, un mercante de bandera de Tanzania que había partido hacia España desde Panamá.
Su valor como mercancía pura (antes de ser adulterada para distribuirla en las calles) asciende a 240 millones de euros y la investigación que ha hecho posible su incautación continúa, ya que al arresto de los nueve tripulantes del barco se prevé sumar más detenciones en tierra.
El Inspector Jefe de Grupo de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado (Greco) de Galicia, Emilio Rodríguez, ha destacado el "gran potencial" de la organización criminal que se pretende desarticular en el marco de esta operación, sobre el que no ha dado más detalles, pues se ha decretado el secreto de sumario.
Además de ser capaz de fletar un barco mercante de más de 54 metros de eslora, 12 de manga y4,5 de puntal, los investigadores dan por hecho que este gran alijo no ha sido el primero que envían hacia Europa.
En la segunda fase de esta operación, más "callada", y en la que se trabaja ahora, se persigue "atacar" la estructura económica de esta banda e identificar y detener a todos los miembros, una vez que se ha actuado sobre su "eslabón más débil".
Nadie es más importante que otro, aseguraron las autoridades ayer, "pero las grandes cabezas de estas organizaciones, globalizadas, suelen estar muy alejadas de quienes transportan cocaína por la ruta atlántica", de vital importancia para las mafias que la sacan de países como Venezuela, Surinam o Brasil donde no se producen, para que sea consumida en Europa, ha referido Rodríguez.
El responsable del Grupo de Respuesta contra el Crimen Organizado (Greco) en Galicia ha explicado que la gran lucha contra el narcotráfico en esa comunidad del norte de España se dirige hacia las lanchas rápidas que trabajan para grandes clientes.
Rodríguez ha dicho que España es una vía de entrada de cocaína, pero no una de las principales, que se encuentran en puertos del norte de Europa.
