Durante el acto, el Presidente del Cabido de Gran Canaria, José Miguel Pérez, afirmó que "tenemos las generaciones mejor preparadas de la historia, digan lo que digan las voces negativas, que utilizan algunos partidos para realizar campaña electoral".
El presidente explicó que estas becas engrosarán las listas de los “investigadores mileuristas”, pero que pese a ello, se trata de una iniciativa que demuestra “el impulso en materia de investigación que ha dado el Gobierno insular”.
En este sentido, Marisol Izquierdo, directora de Investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, estuvo conforme con la mirada positiva del presidente y aseguró que se han mejorado mucho las condiciones de los antiguamente llamados investigadores “precarios” (en vez de becarios), porque estamos ante una beca de doce meses, de 1.100 euros brutos mensuales, prorrogables durante cuatro años y con posibilidad de adscribirse a la Seguridad Social, a partir del segundo año.
Los proyectos presentados por los becarios, están relacionados con temas históricos (en el caso de Fran Alemán), terapias bioquímicas y receptores nucleares para medicina, salud, agrícolas y pesqueros.