17 de mayo de 2008

El Ciatec de Arinaga acogió la celebración de la I Olimpiada Solar Escolar

Sábado, 17 de Mayo.

El Centro de Innovación y Actualización Tecnológica de Canarias (Ciatec), del Polígono Industrial de Arinaga, fue el escenario, ayer, de la I Olimpiada Solar Escolar que se ha llevado a cabo en Gran Canaria, convirtiéndose en la pionera en España en la celebración de este tipo de eventos.
Esta acción, enmarcada en el Proyecto ESENUR, cofinanciado por la Iniciativa INTERREG IIIB-MAC (Canarias-Azores-Madeira), tiene como objetivo dar a conocer los diferentes usos de la energía solar, en concreto como instrumento para medir el tiempo y su conversión en energía térmica y eléctrica, así como fomentar la participación del alumnado en la construcción de un prototipo que utilice las tecnologías alternativas.
El responsable de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Adrián Mendoza, consideró “un hito” que los estudiantes, de edades comprendidas entre los 11 y 16 años, comiencen a crear prototipos solares y que se familiaricen con la investigación de energías renovables. Así, con este evento se fomenta el estudio y la creación de proyectos innovadores para el sector y, a su vez, se crea concienciación en las generaciones futuras sobre el uso de energías limpias.
Fotografía: La Consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, entrega los diplomas de participación en la I Olimpiada Solar Escolar.