Esta sesión plenaria contó con la presencia de los presidentes de la Asociación de Empresarios de Arinaga (AENAGA), de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial (ECOAGA) y de los empresarios y empresarias de Agüimes (ASCAMES), además de un nutrido número de empresarios y empresarias del Polígono Industrial de Arinaga.
Esta propuesta se llevó a Pleno debido a que, en la actualidad, el empresariado instalado en el Polígono Industrial de Arinaga ha presentado a Endesa Distribución Eléctrica (EDE) un total de 360 solicitudes de accesos y puntos de conexión a la red para poder poner en funcionamiento las instalaciones fotovoltaicas.
De éstas, sólo ciento diez han sido concedidas o renovadas en dicho Polígono, pudiendo verter una energía de 8, 58 megavatios. La potencia total solicitada asciende a 74,4 megavatios, por lo que sólo el 11% de la potencia solicitada podrá ser vertida en éstos momentos a la red.
El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, resaltó "la necesidad de promocionar el uso de las energías alternativas, en estos momentos de crisis, recesión económica y escasez de los combustibles fósiles, así como el beneficio medioambiental que llevaría consigo la importante reducción de emisión de CO2 a la atmósfera.
Las peticiones realizadas por el empresariado del Polígono Industrial de Arinaga para la puesta en funcionamiento de 74,4 megavatios fotovoltaicos, producirían unos 110 millones de kilowatios hora al año y ahorrarían el consumo de 28.000 toneladas de hidrocarburos y la emisión a la atmósfera de 90 millones de kilos de CO2".